You must be a loged user to know your affinity with Garcilento
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
24 de febrero de 2022
24 de febrero de 2022
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una más de culturetas, esta vez va de "escritores" noveles y el destino de sus "óperas primas", apta solo para un minoritario público "entendido" y preferentemente nacido en Gabacholandia (fuera del ámbito francófono seguro que pasa con más pena que gloria); si bien toda la trama (adaptación de una novela real, claro) está tratada en un tono de "comedia de humor inteligente" para que su digestión sea más sencilla...
Un más que solvente papel resuelto por el veterano Luchini, muy preparado ya para estos papeles golosos, en este caso un sagaz y mordaz crítico literario al que no le han metido nunca gato por liebre; el resto del elenco bien, alguna niña mona en plan "smart femme", y cierto chauvinismo pegajoso del que no puede librarse el cine franchute; diálogos a veces brillantes a veces enrevesados, y un final bastante previsible ya desde antes de la mitad de la peli...
En fin, si este tipo de films ayudan a fomentar un poco la lectura, bienvenido, pero le pesa ese tufillo "cultureta" del que supuestamente se valen los franchutes para presumir de seguir siendo los más adelantados culturalmente y en especial literariamente de toda Europa. Que está por ver...
Un más que solvente papel resuelto por el veterano Luchini, muy preparado ya para estos papeles golosos, en este caso un sagaz y mordaz crítico literario al que no le han metido nunca gato por liebre; el resto del elenco bien, alguna niña mona en plan "smart femme", y cierto chauvinismo pegajoso del que no puede librarse el cine franchute; diálogos a veces brillantes a veces enrevesados, y un final bastante previsible ya desde antes de la mitad de la peli...
En fin, si este tipo de films ayudan a fomentar un poco la lectura, bienvenido, pero le pesa ese tufillo "cultureta" del que supuestamente se valen los franchutes para presumir de seguir siendo los más adelantados culturalmente y en especial literariamente de toda Europa. Que está por ver...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La "original" estrategia de marketing de mantener el nombre del pobre pizzero como autor del libro, para venderlo como rosquillas, me parece algo que roza el ridículo y también bastante rastrero y deleznable. Innecesario, diría yo, qué les costaba inventarse un seudónimo de los de toda la vida...

6,5
4.682
5
15 de noviembre de 2021
15 de noviembre de 2021
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno heme aquí criticando por fin al director español de quién he tomado prestado mi avatar...
Teniendo en cuenta la veteranía y el buen hacer de Don José Luis, desde hace al menos 20 años puede comprobarse que repite y repite la misma película (desde "You're the One" hasta el presente, como poco), como si se tratara de un culebrón por entregas, empecinándose en permanecer en su absurda trinchera de blanco y negro, homenajeando o más bien remedando (y aun parodiando) el cine negro yankee de los años 40, vulnerando conscientemente la ley del tabaco y eternizándose en los eones de su lentitud fílmica, que ya es marca de la casa, idiosincrasia pura diría yo...
Todas las actuaciones son puros clichés importados e impostados, los "profundos" diálogos, sentenciosos al tiempo que huecos, los actores y actrices de este film, clichés y más clichés, al soltar sus "frases lapidarias" me recuerdan constantemente al modo de hablar de la Kasta política o de especímenes literarios intelectualoides totalmente trasnochados y a quienes ya nadie hace caso, o como mucho, producen hilaridad...
El prota y su "siervo" (C. Santos y M.A. Muñoz)pretenden durante toda la película hacer un constante homenaje a los actores que dieron vida a sus personajes hace 40 años (Landa y Rellán), quedándose muy lejos de conseguirlo, Santos excesivamente hierático, una estatua vamos; y Muñoz se lo curra un poco más, pero al final acaba siendo más una parodia de "El moro" que otra cosa...
Un final tampoco muy convincente, muy poco creíble...en fin Garci-lento está obsesionado más en homenajearse a si mismo y su "especial" manera de hacer cine, que en ofrecernos algo nuevo o siquiera innovar "un poquitooo"...
Teniendo en cuenta la veteranía y el buen hacer de Don José Luis, desde hace al menos 20 años puede comprobarse que repite y repite la misma película (desde "You're the One" hasta el presente, como poco), como si se tratara de un culebrón por entregas, empecinándose en permanecer en su absurda trinchera de blanco y negro, homenajeando o más bien remedando (y aun parodiando) el cine negro yankee de los años 40, vulnerando conscientemente la ley del tabaco y eternizándose en los eones de su lentitud fílmica, que ya es marca de la casa, idiosincrasia pura diría yo...
Todas las actuaciones son puros clichés importados e impostados, los "profundos" diálogos, sentenciosos al tiempo que huecos, los actores y actrices de este film, clichés y más clichés, al soltar sus "frases lapidarias" me recuerdan constantemente al modo de hablar de la Kasta política o de especímenes literarios intelectualoides totalmente trasnochados y a quienes ya nadie hace caso, o como mucho, producen hilaridad...
El prota y su "siervo" (C. Santos y M.A. Muñoz)pretenden durante toda la película hacer un constante homenaje a los actores que dieron vida a sus personajes hace 40 años (Landa y Rellán), quedándose muy lejos de conseguirlo, Santos excesivamente hierático, una estatua vamos; y Muñoz se lo curra un poco más, pero al final acaba siendo más una parodia de "El moro" que otra cosa...
Un final tampoco muy convincente, muy poco creíble...en fin Garci-lento está obsesionado más en homenajearse a si mismo y su "especial" manera de hacer cine, que en ofrecernos algo nuevo o siquiera innovar "un poquitooo"...
8
19 de octubre de 2021
19 de octubre de 2021
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Vikingos" no es un documental histórico de la BBC, con sesudos expertos en Historia Antigua y Medieval asesorando cada ínfimo detalle de la vida de este misterioso y semi-salvaje pueblo que asoló buena parte de Europa hasta el S. X.
Se trata de una serie de ficción dramática televisiva inspirada en varios relatos que nos han llegado sobre Ragnar Lothbrook y sus descendientes (relatos que seguramente ya tenían un buen bagaje de fantasías, invenciones y exageraciones). Quiero aclararlo bien porque muchos usuarios se quejan de la "falta de rigor histórico" de la serie. Rigor que no tiene, ni obligación, es un producto televisivo.
Por lo demás, me parece muy bien realizada, con aceptables interpretaciones y solventes (aunque en ocasiones repetitivas) escenas de acción.
De todas formas sí es cierto que a partir de la quinta temporada baja su calidad e interés, y comienza a hacerse un tanto lenta y pesada.
Pero en general, se nota que ha contado con un generoso presupuesto, se desarrollan varias tramas más o menos interesantes, y el público ha podido conocer por encima algunas de las costumbres y ritos religiosos de este enigmático pueblo muy reticente siempre al avance del Cristianismo.
Mi nota: 8, sobre todo por su realización y buena factura.
Se trata de una serie de ficción dramática televisiva inspirada en varios relatos que nos han llegado sobre Ragnar Lothbrook y sus descendientes (relatos que seguramente ya tenían un buen bagaje de fantasías, invenciones y exageraciones). Quiero aclararlo bien porque muchos usuarios se quejan de la "falta de rigor histórico" de la serie. Rigor que no tiene, ni obligación, es un producto televisivo.
Por lo demás, me parece muy bien realizada, con aceptables interpretaciones y solventes (aunque en ocasiones repetitivas) escenas de acción.
De todas formas sí es cierto que a partir de la quinta temporada baja su calidad e interés, y comienza a hacerse un tanto lenta y pesada.
Pero en general, se nota que ha contado con un generoso presupuesto, se desarrollan varias tramas más o menos interesantes, y el público ha podido conocer por encima algunas de las costumbres y ritos religiosos de este enigmático pueblo muy reticente siempre al avance del Cristianismo.
Mi nota: 8, sobre todo por su realización y buena factura.

3,5
219
1
24 de agosto de 2021
24 de agosto de 2021
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mismo de siempre: cuatro soldados-héroes yankees masacrando compañías enteras de bobos nazis y SS que caen como muñecos sin ni siquiera hacer amago de "cuerpo a tierra" al ser sometidos a fuego enemigo...mala copia de la inefable "Soldado Ryan" (con sus "cámaras locas"), ambientada en el comienzo de la "Ofensiva de las Ardenas" del Ejército Alemán, que en la Historia real por cierto en los primeros días puso en jaque a Americanos, Británicos, Franceses y Canadienses, cuyos efectivos estaban desganados y bajos de moral tras liberar París, y pensaban que todo iba a ser un desfile para en Navidad de 1944 pasearse por Berlín; las brutales batallas de Ardenas y Arhem les convencieron de todo lo contrario...
En esta cosa donde no sé qué pinta un Tom Berenger en horas bajas y muchos kilos de más, los americanos son los "Rambos" de siempre, se cargan decenas de "Boches" sin pestañear, y sólo de tarde en tarde tienen una baja que tarda horas en morir....y de verdad que ya cansa tanto fake...
¿Por qué ningún director americano se atreve con la batalla del Bosque de Hürtgen, preludio de las Ardenas, que supuso unas auténtica masacre del Ejército Yankee, con miles de valiosas bajas, y silenciada intencionadamente por la historiografía militar Norteamericana?
Ah, no...nosotros los yankees siempre ganamos y somos invencibles...
Recomiendo el film "Cuando Callan las Trompetas" (1999), que sí refleja o se acerca mucho a lo que, al menos al comienzo, fue la batalla de las Ardenas; y por supuesto el clásico de 1965, que aún dentro de la ortodoxia hollywoodiense, también hace una aproximación decente al desarrollo de este importante hito de la II G.M.
Esta cosa patriotera sin embargo es totalmente prescindible, en 2018 y los yankees siguen sin aprender a hacer buen cine bélico, una pena...
En esta cosa donde no sé qué pinta un Tom Berenger en horas bajas y muchos kilos de más, los americanos son los "Rambos" de siempre, se cargan decenas de "Boches" sin pestañear, y sólo de tarde en tarde tienen una baja que tarda horas en morir....y de verdad que ya cansa tanto fake...
¿Por qué ningún director americano se atreve con la batalla del Bosque de Hürtgen, preludio de las Ardenas, que supuso unas auténtica masacre del Ejército Yankee, con miles de valiosas bajas, y silenciada intencionadamente por la historiografía militar Norteamericana?
Ah, no...nosotros los yankees siempre ganamos y somos invencibles...
Recomiendo el film "Cuando Callan las Trompetas" (1999), que sí refleja o se acerca mucho a lo que, al menos al comienzo, fue la batalla de las Ardenas; y por supuesto el clásico de 1965, que aún dentro de la ortodoxia hollywoodiense, también hace una aproximación decente al desarrollo de este importante hito de la II G.M.
Esta cosa patriotera sin embargo es totalmente prescindible, en 2018 y los yankees siguen sin aprender a hacer buen cine bélico, una pena...
19 de agosto de 2021
19 de agosto de 2021
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Edwige, oh Edwige...
Ya setentona, todavía me pone a cien, qué prodigio de la naturaleza, qué porte, qué elegancia, qué profesionalidad, qué tet....rribles películas que estuvo obligada a interpretar para ganarse la vida algerándose de ropa...una Miss Europa o Miss Mundo, una encarnación de la Diosa Venus de cabellos morenos que en nada tenía que envidiar a la mismísima Sofía Loren...
En resumen, la musa erótica de toda una generaciòn de chavalillos menores de edad reprimidos paradójicamente en una época de apertura y liberalización sexual nunca vistas hasta entonces, los locos 70...
P.D. chisss, oye, ¿dónde puedo fichar esa "Interviú" del 78? No sabía nada que hubiera salido en bolas mi Fenech...
Ya setentona, todavía me pone a cien, qué prodigio de la naturaleza, qué porte, qué elegancia, qué profesionalidad, qué tet....rribles películas que estuvo obligada a interpretar para ganarse la vida algerándose de ropa...una Miss Europa o Miss Mundo, una encarnación de la Diosa Venus de cabellos morenos que en nada tenía que envidiar a la mismísima Sofía Loren...
En resumen, la musa erótica de toda una generaciòn de chavalillos menores de edad reprimidos paradójicamente en una época de apertura y liberalización sexual nunca vistas hasta entonces, los locos 70...
P.D. chisss, oye, ¿dónde puedo fichar esa "Interviú" del 78? No sabía nada que hubiera salido en bolas mi Fenech...
Más sobre Garcilento
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here