You must be a loged user to know your affinity with CANDELA
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
26 de agosto de 2011
26 de agosto de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Velocidad, músculos, explosiones, hostias, saltos, Río de Janeiro, Vin Diesel, más hostias, mucha chica mona presentándonos su culo (cómo no), The Rock, música bailona, un poquito más de hostias, pseudo drama familiar emotivo, persecuciones impagables, un tren, un equipo variado y cañero …ah, y Elsa Pataky.
Y ya.
Les recomiendo que no analicen demasiado este tipo de películas (o este tipo de franquicia) porque realmente no merece la pena.
Da exactamente lo que ofrece, de manera que uno no puede sentirse defraudado al verla, salvo que se le haya ocurrido buscarle un sentido profundo o una explicación razonable a los giros, ya no digo del guión, sino simplemente de los personajes y sus movimientos imposibles con coche, sin coche, saltando entre edificios o cruzando una ciudad tan pequeñita como Rio a velocidad de crucero.
Espero que me disculpen los/las que pongan el grito en el cielo por la puntuación que le he dado … pero me encantan los coches, la velocidad, el nitro, el chirrido de las ruedas sobre el asfalto, la acción desmesurada, las buenas hostias … y Vin Diesel.
Es como comerse una buena hamburguesa, o un “peaso” pastel, o un gran paquete de patatas fritas (en aceite de oliva) … La verdura es más sana, pero eso está tan rico..
Así que me lo he pasado pipa, una vez más.
Esperando la siguiente...
Y ya.
Les recomiendo que no analicen demasiado este tipo de películas (o este tipo de franquicia) porque realmente no merece la pena.
Da exactamente lo que ofrece, de manera que uno no puede sentirse defraudado al verla, salvo que se le haya ocurrido buscarle un sentido profundo o una explicación razonable a los giros, ya no digo del guión, sino simplemente de los personajes y sus movimientos imposibles con coche, sin coche, saltando entre edificios o cruzando una ciudad tan pequeñita como Rio a velocidad de crucero.
Espero que me disculpen los/las que pongan el grito en el cielo por la puntuación que le he dado … pero me encantan los coches, la velocidad, el nitro, el chirrido de las ruedas sobre el asfalto, la acción desmesurada, las buenas hostias … y Vin Diesel.
Es como comerse una buena hamburguesa, o un “peaso” pastel, o un gran paquete de patatas fritas (en aceite de oliva) … La verdura es más sana, pero eso está tan rico..
Así que me lo he pasado pipa, una vez más.
Esperando la siguiente...

7,9
145.674
10
1 de octubre de 2010
1 de octubre de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
INMENSA.
Hacía mucho, pero que mucho tiempo, que no disfrutaba tanto de una película, de animación o no.
Cálida, chispeante, tronchante e incluso lo suficientemente realista como para que los más pequeños, si es que le acompañan a uno a verla, se queden un tanto patidifusos al ver y percibir muy claramente la soledad que embriaga al anciano protagonista, y quedarles muy patente ya desde el principio que la falta de alguien querido es parte de la vida de todos.
Es muy difícil que los primeros minutos de esta película dejen a nadie indiferente. Muy difícil (si es que podemos evitar el nudo en la garganta y la lagrimilla).
El resto es digno de vivir (y revivir, ¿porqué no?) en compañía de este cuarteto inolvidable, que nos enseña que todo es posible y que nunca se sabe donde se va a encontrar uno la chispa que le haga seguir adelante y lograr un sueño que creía olvidado.
Más que recomendable.
Hacía mucho, pero que mucho tiempo, que no disfrutaba tanto de una película, de animación o no.
Cálida, chispeante, tronchante e incluso lo suficientemente realista como para que los más pequeños, si es que le acompañan a uno a verla, se queden un tanto patidifusos al ver y percibir muy claramente la soledad que embriaga al anciano protagonista, y quedarles muy patente ya desde el principio que la falta de alguien querido es parte de la vida de todos.
Es muy difícil que los primeros minutos de esta película dejen a nadie indiferente. Muy difícil (si es que podemos evitar el nudo en la garganta y la lagrimilla).
El resto es digno de vivir (y revivir, ¿porqué no?) en compañía de este cuarteto inolvidable, que nos enseña que todo es posible y que nunca se sabe donde se va a encontrar uno la chispa que le haga seguir adelante y lograr un sueño que creía olvidado.
Más que recomendable.

4,4
12.055
2
17 de septiembre de 2010
17 de septiembre de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sale Siobhan Fallon.
Y del resto, gracias al cielo, casi ni me acuerdo.
Ay, sí, espera, recuerdo algo: las ganas de estrangular a Butler y Aniston con la misma cuerda y tirarlos a cualquier río con caudal, que iban creciendo en mí a medida que avanzaba la ¿película?.
El director pasaba por allí y el guionista escribió poco más del título, además de las frases de Fallon, el resto, tontería tras tontería, mientras los protagonistas lucen palmito y recorren muy estresados la pantalla de un lado a otro sin saber ni por donde andan ni porqué están donde están, aparte de por cobrar bastante, supongo.
Me gusta Gerard Butler, pero reconozco que me costó no abandonar la butaca tras la primera media hora, y eso que al muchacho se le ve muy aparente con sus camisitas ajustadas y sus miradas de miraquétraviesosoy.
Lo de Aniston ya no tiene perdón de Dios. Y encima, a la pobre, le mojan su super-melena (eso sí que le habrá costado interpretarlo).
Madre mía, madre mía ....Penosa es poco.
Y del resto, gracias al cielo, casi ni me acuerdo.
Ay, sí, espera, recuerdo algo: las ganas de estrangular a Butler y Aniston con la misma cuerda y tirarlos a cualquier río con caudal, que iban creciendo en mí a medida que avanzaba la ¿película?.
El director pasaba por allí y el guionista escribió poco más del título, además de las frases de Fallon, el resto, tontería tras tontería, mientras los protagonistas lucen palmito y recorren muy estresados la pantalla de un lado a otro sin saber ni por donde andan ni porqué están donde están, aparte de por cobrar bastante, supongo.
Me gusta Gerard Butler, pero reconozco que me costó no abandonar la butaca tras la primera media hora, y eso que al muchacho se le ve muy aparente con sus camisitas ajustadas y sus miradas de miraquétraviesosoy.
Lo de Aniston ya no tiene perdón de Dios. Y encima, a la pobre, le mojan su super-melena (eso sí que le habrá costado interpretarlo).
Madre mía, madre mía ....Penosa es poco.
3
12 de diciembre de 2011
12 de diciembre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo cierto es que cuando ví el avance de IN TIME me pareció una idea muy interesante, es más, me anoté mentalmente para verla, como suelo hacer con esas películas que uno no debe perderse, porque el tráiler de expectación me hacía retroceder a otras anteriores como La fuga de Logan y recordar que Niccol había dirigido Gattaca o El señor de la guerra (claro que también Simone y en previsión El huésped, de la autora de Crepúsculo, lo que debería haberme puesto sobre aviso disparando mis alarmas, pero no fue así). Pues mal hecho: In time se queda en eso, en el tráiler, y ya no da para más.
Es una idea estupenda desarrollada con una torpeza que casi sorprende, por lo tontuela que es (incluso más tontuela que La fuga de Logan de M.York, cuyo mensaje tan básico, desdibujando absolutamente la novela original, era para tirarse de los pelos, rematándola años más tarde con la velocidad de vértigo y pimpampum de La Isla, de M.Bay).
Esta vez sí, me dije. Pero tampoco.
Es una idea estupenda desarrollada con una torpeza que casi sorprende, por lo tontuela que es (incluso más tontuela que La fuga de Logan de M.York, cuyo mensaje tan básico, desdibujando absolutamente la novela original, era para tirarse de los pelos, rematándola años más tarde con la velocidad de vértigo y pimpampum de La Isla, de M.Bay).
Esta vez sí, me dije. Pero tampoco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A los personajes , a sus motivaciones, no se los cree nadie. Es imposible, aunque uno ponga de su parte, empatizar con ellos, sentir sus pérdidas y aclararse con el motivo que los mueve. ¿Tenemos un Robin Hood moderno? ¿Unos Bonnie&Clyde? ¿Un Logan huyendo contra el tiempo? Pues no sabría decir … No parece que el protagonista, tal como reacciona cuando consigue el tiempo extra, se le vea otra cosa que querer “fundirlo” en medio de los ricos, aunque después se dedique a regalarlo cual Papa Noel. La 2ª opción, de pareja huyendo de la justicia no convence ni de refilón, ¿huye ella por capricho de niña mimada?¿Es adicta a las armas?¿Existencia ahogada?¿Qué le atrae de él? Y como Logan de última generación, pues miren, cansa mucho que toda la película se cronometren constantemente, sufriendo y corriendo, con lo sencillo que es conseguir constantemente tiempo. No sé porqué se alteran tanto … si es como quitarle un caramelo a un niño. ¿Son tontos todos los del guetto? ¿son muy poquitos y por eso un millón de años les soluciona la vida y desestabiliza la balanza mundial? No entiendo mucho de economía, pero a mí no me dan las cuentas.
Encima a los personajes secundarios se les elimina con un facilidad pasmosa (esa madre, ese “minutero”, ese amigo de 10 años). Les da para dos frases y gracias.
Y la acción, pues tontuela también, que quieren que les diga. Es como esas películas malucas donde al bueno no le aciertan nunca y siempre consigue escapar en el último minuto y llega un momento en que aburre. Hasta tienes ganas de que le pase algo, porque, o el resto tienen retraso o el chico es un lumbreras agilísimo. Y no lo parece. ¿Tiene que venir Matt Boomer a explicarle esa “realidad” terrible? Claro, no tendrán tiempo de ver la tele y darse cuenta de las diferencias sociales, digo yo que será eso.
Y esos robos a los bancos, como Perico por su casa, vamos.
Encima, y para terminar, que me alargo, In Time es una película de “cabos sueltos”. ¿Quién era el padre?¿Quien llama al millonario, apremiándole? El guardián del tiempo salió del guetto, ¿qué relación tenía con Salas? ¿Es absolutamente estúpido y no mira su reloj? ¿Tanta gente consigue tiempo-dinero para abandonar su zona horaria? ¿No podían haberse currado un poquito los coches y evitar esa sensación de deja vu con Kit de baratillo?
En fin, algo que sí recomiendo, aunque no quieran ver In Time o aunque no les guste lo que vean: no se pierdan la estupenda banda sonora de Craig Armstrong. Lo único salvable de la peli.
Todo lo demás, un fiasco.
Encima a los personajes secundarios se les elimina con un facilidad pasmosa (esa madre, ese “minutero”, ese amigo de 10 años). Les da para dos frases y gracias.
Y la acción, pues tontuela también, que quieren que les diga. Es como esas películas malucas donde al bueno no le aciertan nunca y siempre consigue escapar en el último minuto y llega un momento en que aburre. Hasta tienes ganas de que le pase algo, porque, o el resto tienen retraso o el chico es un lumbreras agilísimo. Y no lo parece. ¿Tiene que venir Matt Boomer a explicarle esa “realidad” terrible? Claro, no tendrán tiempo de ver la tele y darse cuenta de las diferencias sociales, digo yo que será eso.
Y esos robos a los bancos, como Perico por su casa, vamos.
Encima, y para terminar, que me alargo, In Time es una película de “cabos sueltos”. ¿Quién era el padre?¿Quien llama al millonario, apremiándole? El guardián del tiempo salió del guetto, ¿qué relación tenía con Salas? ¿Es absolutamente estúpido y no mira su reloj? ¿Tanta gente consigue tiempo-dinero para abandonar su zona horaria? ¿No podían haberse currado un poquito los coches y evitar esa sensación de deja vu con Kit de baratillo?
En fin, algo que sí recomiendo, aunque no quieran ver In Time o aunque no les guste lo que vean: no se pierdan la estupenda banda sonora de Craig Armstrong. Lo único salvable de la peli.
Todo lo demás, un fiasco.

5,2
9.890
5
19 de septiembre de 2010
19 de septiembre de 2010
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Noña.
¿Lo mejor de esta película? Quizás Liev Schreiber (¡Mira qué casualidad, juntito a Hugh, pero sin garras!), cuyo personaje pone un poco nervioso, pero es el más conseguido.
Meg Ryan: simplemente insufrible. Histriónica, histérica, mandona ... Resulta increíble, por más azucarada que quieran hacernos la historia y el espíritu romántico que sea capaz de despertar en nosotros, que nadie pueda llegar a enamorarse de ella. Empiezo a tener la sensación que, desde "Algo para recordar", esta chica orbita una y otra vez en torno al mismo papel sin darse cuenta de que el tiempo ha transcurrido y que su capacidad (salvo contadííísimas excepciones) es muy limitada). En Kate&Leopold se ha tragado el almidón de las camisas de él.
Jackman: elegante. Como galán no lo hace muy mal, pero da la sensación de estar un tanto fuera del agua (convence más en "Siempre a tu lado" o en "Australia"), como si no terminara que creerse su papel.
Si uno se esfuerza mucho y tiene el día inspirado cual almíbar, entonces tiene un pase.
¿Lo mejor de esta película? Quizás Liev Schreiber (¡Mira qué casualidad, juntito a Hugh, pero sin garras!), cuyo personaje pone un poco nervioso, pero es el más conseguido.
Meg Ryan: simplemente insufrible. Histriónica, histérica, mandona ... Resulta increíble, por más azucarada que quieran hacernos la historia y el espíritu romántico que sea capaz de despertar en nosotros, que nadie pueda llegar a enamorarse de ella. Empiezo a tener la sensación que, desde "Algo para recordar", esta chica orbita una y otra vez en torno al mismo papel sin darse cuenta de que el tiempo ha transcurrido y que su capacidad (salvo contadííísimas excepciones) es muy limitada). En Kate&Leopold se ha tragado el almidón de las camisas de él.
Jackman: elegante. Como galán no lo hace muy mal, pero da la sensación de estar un tanto fuera del agua (convence más en "Siempre a tu lado" o en "Australia"), como si no terminara que creerse su papel.
Si uno se esfuerza mucho y tiene el día inspirado cual almíbar, entonces tiene un pase.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El hermano pequeño de "Kate" es, simplemente, TONTO. Y el "arreglo" que le proporciona Leopold para que ligue, no se lo cree ni el guionista, mire.
Más sobre CANDELA
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here