You must be a loged user to know your affinity with Calvero
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
21 de noviembre de 2017
21 de noviembre de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"¿Qué fue de Baby Jane?" es una de las grandes películas de la historia del cine, y nadie puede negarlo. Un director mediocre, pero que hizo un par de títulos muy conocidos ("Los doce del patíbulo"), un libro que tuvo un éxito no muy llamativo y sobretodo dos grandes actrices que ya habían caído en el olvido de la industria. Y aún así, con todo eso, la película fue un éxito. Un antes y un después en el cine.
La serie, la gran serie, recrea el rodaje y lo que rodeó a toda la película. Una vida pobre y miserable que llevaban dos grandes estrellas del cine, que por haber cumplido los cincuenta estaban olvidadas por los grandes estudios. Un director que se debe vender a los estudios y a todo lo que quieran. Y como nadie da un duro por las viejas glorias. Esta serie es una mezcla de realidad, de "El Ocaso de los Dioses" y "Simone".
Es una crítica hacia el modo de hacer las cosas por el cine comercial. A ese olvido del gran público cuando ya no sales en el cine. A ese desprecio hacia las mujeres mayores. Todo eso y más es esta serie. Una crítica que llega hasta el espectador ¿Por qué no vemos películas protagonizadas por mujeres mayores? Puede ser porque sean malas, pero no. No es por eso, es porque preferimos ver películas con actrices mediocres o malas siempre y cuando tengan un par de buenas tetas. Las tetas por el talento. Así somos los espectadores.
Yo me considero una excepción, mis votaciones así lo demuestran. y espero que con esta serie más gente se una a los cinéfilos de verdad. A gente que prefieren ver "Un gángster para un milagro" por Bette Davis y no cualquier mediocridad por las actrices de hoy en día. No quiero decir que no hay que ver esa segunda clase de películas, me refiero que hay que ver las primeras también.
En fin. Como pueden comprobar esta serie da mucho. Pero mucho en qué pensar. Así que disfrútenla.
Por cierto, las actuaciones femeninas en esta serie son obras maestras (una lástima que no se llevaran premios). Pero quiero que presten más atención a Stanley Tucci, el gran secundario de Holywood junto con Mark Strong (aunque este es más del cine británico).
La serie, la gran serie, recrea el rodaje y lo que rodeó a toda la película. Una vida pobre y miserable que llevaban dos grandes estrellas del cine, que por haber cumplido los cincuenta estaban olvidadas por los grandes estudios. Un director que se debe vender a los estudios y a todo lo que quieran. Y como nadie da un duro por las viejas glorias. Esta serie es una mezcla de realidad, de "El Ocaso de los Dioses" y "Simone".
Es una crítica hacia el modo de hacer las cosas por el cine comercial. A ese olvido del gran público cuando ya no sales en el cine. A ese desprecio hacia las mujeres mayores. Todo eso y más es esta serie. Una crítica que llega hasta el espectador ¿Por qué no vemos películas protagonizadas por mujeres mayores? Puede ser porque sean malas, pero no. No es por eso, es porque preferimos ver películas con actrices mediocres o malas siempre y cuando tengan un par de buenas tetas. Las tetas por el talento. Así somos los espectadores.
Yo me considero una excepción, mis votaciones así lo demuestran. y espero que con esta serie más gente se una a los cinéfilos de verdad. A gente que prefieren ver "Un gángster para un milagro" por Bette Davis y no cualquier mediocridad por las actrices de hoy en día. No quiero decir que no hay que ver esa segunda clase de películas, me refiero que hay que ver las primeras también.
En fin. Como pueden comprobar esta serie da mucho. Pero mucho en qué pensar. Así que disfrútenla.
Por cierto, las actuaciones femeninas en esta serie son obras maestras (una lástima que no se llevaran premios). Pero quiero que presten más atención a Stanley Tucci, el gran secundario de Holywood junto con Mark Strong (aunque este es más del cine británico).

5,9
9.757
3
9 de marzo de 2017
9 de marzo de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ignoro cómo será el libro de "El niño 44", pero la película se podría resumir en una sola palabra, innecesaria. Es innecesaria de principio a fin.
Empecemos por los actores. Tom Hardy está en todas las escenas de la película, acabé cansado de esta magnifico actor, y eso que me encanta; me parece un grandísimo actor. Pero en esta película abunda demasiado. Noomi Rapace tiene una cara de no haber dormido en días y de mujer de cincuenta años maquillada como una cría de veinte. No es una actriz agraciada, pero en la película sale feísima. Y no hablemos de su actuación, es para llamarle seriamente la atención. Gary Oldman hace un papel que podría haber hecho cualquier actorucho de tres al cuarto. No entiendo quién o por cuánto le convencieron.
Respecto a la trama. Escasa y sin transcendencia. La trama política irrisoria y la trama policíaca inexistente. Para eso les podría recomendar muchas otras películas.
En resumen, muy decepcionante.
Empecemos por los actores. Tom Hardy está en todas las escenas de la película, acabé cansado de esta magnifico actor, y eso que me encanta; me parece un grandísimo actor. Pero en esta película abunda demasiado. Noomi Rapace tiene una cara de no haber dormido en días y de mujer de cincuenta años maquillada como una cría de veinte. No es una actriz agraciada, pero en la película sale feísima. Y no hablemos de su actuación, es para llamarle seriamente la atención. Gary Oldman hace un papel que podría haber hecho cualquier actorucho de tres al cuarto. No entiendo quién o por cuánto le convencieron.
Respecto a la trama. Escasa y sin transcendencia. La trama política irrisoria y la trama policíaca inexistente. Para eso les podría recomendar muchas otras películas.
En resumen, muy decepcionante.
8
6 de marzo de 2017
6 de marzo de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la homérica serie de ·Los Sopranos" la televisión ha intentado llevar el espíritu de la mafia a muchas series. Algunas con más acierto que otras. Pero desde la aparición de "Peaky Blinders" la cosa se ha puesto difícil. La competencia no puede luchar contra la calidad de esta serie británica. Una serie que recoge lo mejor de la mejor saga de mafia "El Padrino".
Sólo tiene una pequeña pega esta serie, la corta duración, sólo seis episodios por temporada. Eso no es malo, ya que igual, al incrementar los episodios los argumentos se verían afectados y se reduciría la calidad. Digo que es malo para el espectador, que tiene mucho tiempo que esperar para la siguiente temporada.
Las actuaciones son brillantes. Quizás excesivamente británicos todo, pero ahí reside parte de su encanto. Mafiosos marrulleros británicos ¿Quién lo hubiera pensado?
La ambientación es muy pobre en la primera temporada, no salen de una calle en todos los capítulos. Pero en las siguientes, con el incremento de presupuesto, la ambientación ha ido mejorando poco a poco; incorporando más personajes secundarios que han permitido unas tramas secundarias más elaboradas; y así poder apoyar mejor la trama principal.
Creo que si no la fastidian los productores alargándola en exceso, dos temporadas más de esta serie y se convertirá en un referente. Mucho más de lo que es ahora "Boardwalk Empire". El tiempo dirá si tengo razón.
Sólo tiene una pequeña pega esta serie, la corta duración, sólo seis episodios por temporada. Eso no es malo, ya que igual, al incrementar los episodios los argumentos se verían afectados y se reduciría la calidad. Digo que es malo para el espectador, que tiene mucho tiempo que esperar para la siguiente temporada.
Las actuaciones son brillantes. Quizás excesivamente británicos todo, pero ahí reside parte de su encanto. Mafiosos marrulleros británicos ¿Quién lo hubiera pensado?
La ambientación es muy pobre en la primera temporada, no salen de una calle en todos los capítulos. Pero en las siguientes, con el incremento de presupuesto, la ambientación ha ido mejorando poco a poco; incorporando más personajes secundarios que han permitido unas tramas secundarias más elaboradas; y así poder apoyar mejor la trama principal.
Creo que si no la fastidian los productores alargándola en exceso, dos temporadas más de esta serie y se convertirá en un referente. Mucho más de lo que es ahora "Boardwalk Empire". El tiempo dirá si tengo razón.
6
5 de febrero de 2024
5 de febrero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gonzalo Suárez nos presenta nuestra "Avaricia" (1924).
En esta película el argumento es mínimo, se podría escribir en una servilleta de papel, y es quizás, eso mismo, lo que la gente critica. Sin embargo, Suárez no nos quiere presentar aquí una historia, sino un sentimiento o el pecado: la avaricia.
El McGuffin de la película es saber dónde encontrar una estatua de oro macizo. A través de ese inicio las relaciones de todos los personajes, cual si fuera una obra de teatro, se van envenenando poco a poco, pues ninguno quiere compartirlo. Ningún atisbo de bondad por parte de cada uno de los personajes que deben proteger la inocencia del personaje más desvalido.
Recalcamos que en esta película no hay argumento alguno, sólo veremos, la maldad del ser humano, como la gente se va pudriendo por la posibilidad de ser un poco más ricos sin compartirlo.
Mención especial merece la grandísima Carmen Sevilla. Acostumbrados a verla en películas de "Cine de Barrio", el grandísimo Suárez la consiguió convencer para que cambiara de registro en esta película (y posteriormente en "Beatriz [1976]). Su actuación, sin lugar a dudas, muestra lo gran actriz que era.
En esta película el argumento es mínimo, se podría escribir en una servilleta de papel, y es quizás, eso mismo, lo que la gente critica. Sin embargo, Suárez no nos quiere presentar aquí una historia, sino un sentimiento o el pecado: la avaricia.
El McGuffin de la película es saber dónde encontrar una estatua de oro macizo. A través de ese inicio las relaciones de todos los personajes, cual si fuera una obra de teatro, se van envenenando poco a poco, pues ninguno quiere compartirlo. Ningún atisbo de bondad por parte de cada uno de los personajes que deben proteger la inocencia del personaje más desvalido.
Recalcamos que en esta película no hay argumento alguno, sólo veremos, la maldad del ser humano, como la gente se va pudriendo por la posibilidad de ser un poco más ricos sin compartirlo.
Mención especial merece la grandísima Carmen Sevilla. Acostumbrados a verla en películas de "Cine de Barrio", el grandísimo Suárez la consiguió convencer para que cambiara de registro en esta película (y posteriormente en "Beatriz [1976]). Su actuación, sin lugar a dudas, muestra lo gran actriz que era.
6
25 de noviembre de 2017
25 de noviembre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Ip Man" fue una película revelación. No sólo gustó a la crítica, sino que también gustó al público, tanto del mercado asiático como del mercado europeo o americano. Era una historia bonita y pacifista. Un mensaje dentro de una película de artes marciales, con el aliciente de que era una historia verídica del maestro de Bruce Lee.
Sin embargo, como ocurre con todo lo bueno, el deseo de tener más dinero. hace que se hagan segundas partes (y terceras). Aquí hay una buena película de artes marciales. Nada más. La llaman "Ip Man 2" para atraer al público, pero podía haberse llamado de cualquier manera. Según he leído no hay tanta veracidad en esta película como en la anterior. Pero eso es lo de menos, se pasa un buen rato.
Los actores están muy bien en sus papeles, mucho decoro. Y la escenografía, que es cada día más difícil para que las artes marciales llamen la atención, está maravillosa. En fin, a pasar un rato frente a la pantalla y desconectar de todo.
Sin embargo, como ocurre con todo lo bueno, el deseo de tener más dinero. hace que se hagan segundas partes (y terceras). Aquí hay una buena película de artes marciales. Nada más. La llaman "Ip Man 2" para atraer al público, pero podía haberse llamado de cualquier manera. Según he leído no hay tanta veracidad en esta película como en la anterior. Pero eso es lo de menos, se pasa un buen rato.
Los actores están muy bien en sus papeles, mucho decoro. Y la escenografía, que es cada día más difícil para que las artes marciales llamen la atención, está maravillosa. En fin, a pasar un rato frente a la pantalla y desconectar de todo.
Más sobre Calvero
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here