Haz click aquí para copiar la URL
Bahamas Bahamas · Fernando Alonso de menos...
You must be a loged user to know your affinity with SBarrettt
Críticas 223
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
24 de mayo de 2011
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo prácticamente una mierda, la peli tiene alguna cosilla que la hace digna de ver.

El dibujo que se pretende, de una mini sociedad rural totalmente desorientada con respecto a los cánones cívicos modernos, así como sus distintas tendencias sexuales, hacen de Calvario algo distinto de Misery, pero sin salirse del todo, cinta de la que se amamanta.

Lo mejor de este tedioso e hiperpredecible trabajo lo hayamos en la dirección de Fabrice Du Welz, que se gusta en el manejo de su aparato y nos hace un poco más llevadero el trámite. No merece la pena enumerar los momentos para que el visionado mantenga la expectativa.

Y encontramos un momento realmente desternillante, al más puro ritmo Supertrampiano, en una especie de tasca (cutre no, lo siguiente, como se dice ahora), muy pero que muy digno de ver. Algo realmente extraordinario, tan extraño, cutre y sinsentido que me ha encantado.

Eso es todo amigos.
18 de mayo de 2009
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran obra maestra del cine clásico alemán que, haciendo buenos los valores que caracterizan el hacer germano, hace gala de un pragmatismo sobrio pero elegante y, sobre todo, enormemente eficaz.

La conmoción de una sociedad aterrada por las desapariciones de varias niñas, y la búsqueda del culpable, tanto desde la administración del estado como desde agrupaciones de dudosos empresarios (lo que viene siendo la mafia), junto con la opinión y colaboración pública son las tres vertientes de la historia. Sendas confluyen al final en un gran ejercicio de conciencia y responsabilidad frente al odio más justificado que uno pueda sentir. Este arriesgado y controvertido debate final dota a a obra de un modernismo brillante.

Por la parte técnica, y desde mi escaso conocimiento, a medida que avanzaba el visionado y contemplaba el extraordinario pero ascético manejo de Lang, recordaba el pretencioso manejo de Wells en Sed de Mal, vanidad que resta en el resultado final de aquella. No sucede lo mismo aquí, donde los alardes son precisos y prudentes, de una belleza muy apropiada.
Yo particularmente destaco el juego con las sombras, una escena de reunión entre, creo recordar, mafiosos, y que se filma casi íntegra sobre sus sombras en la pared. Un estupendo travelling por encima de mesas repletas de objetos, etc. Pero lo que más me ha gustado son sus picados, baste como ejemplo la maravillosa captura del rezagado en el edificio de oficinas.
Cuando la sencillez es belleza sin duda se debe a la grandeza de la esencia.
3 de febrero de 2011
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraordinario western de corte clásico y mimbres anticapitalistas. Saliendome del tiesto, podría hacer un paralelismo entre esta historia y los conflictos que las grandes superficies han generado en el pequeño comercio, incluso retorcer más hilo hasta exprimir el zumo antiglobalización.

Película que narra el enfrentamiento entre pequeños ganaderos con sus mayores, bajo el telón de la falta de una normativa acerca de la propiedad del suelo o el uso para su explotación. Hecho del que el personaje de Kirk Douglas viene huyendo: "Puees huir a donde quieras, pero siempre tropezarás con esa alambrada". El papel proporciona al actor la capacidad de lucir todos sus registros, canta, baila, tiene mucho sentido del humor y se pone serio cuando hay que hacerlo, de esa manera que tanto le caracteriza, flequillo al aire.

Los personajes, al igual que la trama en sí, están muy bien construidos y evolucionados, tomándose su tiempo Vidor para darnos a conocer los matices. El guión rezuma un sentido del humor sarcástico y amable a ratos que nada desentona en el ritmo pausado pero certero.

Un film reflexivo con su tiempo y el nuestro, mirando de reojo la constante modernización social a todos los niveles. Hecho que resta cabida y protagonismo a las escenas de acción tan socorridas y reclamadas, por lo general, en el género, pero que no impiden a la obra formar parte de las frandes, al lado de los mejores trabajos de Ford o Hawks.

Interesantes dosis de erotismo, un tren y una estampida son otros de los grandes momentos que nos ofrece.

Como curiosidad, destacar el plano final, con un Demsey al otro lado de la alambrada, alejándose a lomos de su caballo. Secuencia que perfectamente podríamos concatenar con la primera en Los valientes andan solos, protagonizada por el mismo Douglas.


Ya hemos visto mil veces la historia del tipo que huye de un lado a otro hasta no tener más remedio que enfrentar los problemas. Aquí se nos muestra una batalla que no pone fin a la guerra, lo que me lleva a pensar en que el romanticismo del director no muere en el film.

8'48.
20 de septiembre de 2010
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cristopher Nolan toma las riendas de uno de los cómics más famosos de la historia y le devuelve peso y protagonismo que se merece. Atrás queda el fallido intento de Burton, que se alejó del alma del superhéroe, aunque no del todo, y repartió los honores y el peso de la historia con Kim Basinger y Joker, así de repente, sin indagar lo más mínimo en el nacimiento, algo que Nolan soluciona con soltura.

El resto de secuelas son poco menos que ridículas, no hay mucho más que decir.

En esta genial adaptación del comienzo de las andaduras de Batman, además, se nos brinda la oportunidad de conocer a un hombre herido en su interior, un tipo que no encuentra paz tras el asesinato de sus padres. El odio, la ira y la venganza se atragantan en él, incapaz de poner fin o remedio a sus males. Además de esto el personaje tiene un miedo terrible a los murciélagos, hecho que me mola y que supone cerrar el círculo en cuanto a la transformación del niño, del hombre hundido en sí mismo, perdido, errante, en busca de una luz que lo guíe y le proporcione la motivación necesaria para abandonar la sombra y renacer como justiciero al lado del bien.

Reparto de lujo, muy a la altura.
15 de junio de 2009
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de esas historia que Clint gusta de contarnos y sublimar. Seguimos con las buenas intenciones sobre la mesa. Integración social, marginación, familias desestructuradas, drogadicción, educación, dificultad para sobrevivir en un mundo no apto ara perdedores o simplemente no-ganadores, son algunos de los asuntos que nos plantea esta peli. Siempre jugando a mostrar verdades, realidades y conflictos lejos de moralinas, eso la embellece. El guión es de esos que podríamos definir como de cine europeo, o lo más europeizado posible tratándose de EEUU. Luego tenemos una banda sonora que mola, a base de indi, temas que golpean de vez en cuando. No está nada mal, pero si te pone mucho Fast and furious no te lo plantees.

Le doy un 6.5
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para