You must be a loged user to know your affinity with BFunK
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,2
155.543
8
28 de agosto de 2012
28 de agosto de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una profesora que tuve en Bachillerato nos dijo (no con estas palabras): "el arte actual tiene el objetivo de crear un sentimiento en el espectador". Creo que es cierto, en las más de dos horas de películas no he encontrado nada nuevo que no me contaran en la Lista de Schlinder. Se muestran las continuas atrocidades contra los judíos.
Sin embargo, cuando acaba la película te das cuenta de lo que has visto: una historia perfectamente narrada, pero lo que es más importante, y es que has vivido una auténtica persecución, has vivido la sed, has vivido el hambre, e incluso has vivido la enfermedad y el dolor. Una gran película.
Sin embargo, cuando acaba la película te das cuenta de lo que has visto: una historia perfectamente narrada, pero lo que es más importante, y es que has vivido una auténtica persecución, has vivido la sed, has vivido el hambre, e incluso has vivido la enfermedad y el dolor. Una gran película.
21 de agosto de 2012
21 de agosto de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que dar un "aplauso" a los que han puesto el título en España, pregunto: ¿Hugo inventa algo?
La Invención de Hugo está revestida de un traje maravilloso, de hecho, los primeros compases de la película el espectador se sentirá como un niño. La película recuerda en algunos a aspectos a Amelie o Big Fish, pero la realidad es que la magia del largometraje es prácticamente nula o escasa. Todos los personajes son adorables, la mayoría de escenas (sobre todo al principio) son para enmarcarlas, pero entonces ¿qué falla? Yo diría que el guión y la dirección. En un intento de realizar una genialidad, en mi opinión se ha quedado en algo desordenado, además de que sobra metraje.
Hay cosas muy buenas: la película transmite mensajes muy claros como 'La Artesanía' o 'La Inmortalidad del Arte', además de realizar una gran homenaje a los comienzos del cine.
La Invención de Hugo está revestida de un traje maravilloso, de hecho, los primeros compases de la película el espectador se sentirá como un niño. La película recuerda en algunos a aspectos a Amelie o Big Fish, pero la realidad es que la magia del largometraje es prácticamente nula o escasa. Todos los personajes son adorables, la mayoría de escenas (sobre todo al principio) son para enmarcarlas, pero entonces ¿qué falla? Yo diría que el guión y la dirección. En un intento de realizar una genialidad, en mi opinión se ha quedado en algo desordenado, además de que sobra metraje.
Hay cosas muy buenas: la película transmite mensajes muy claros como 'La Artesanía' o 'La Inmortalidad del Arte', además de realizar una gran homenaje a los comienzos del cine.

7,6
118.689
8
13 de agosto de 2012
13 de agosto de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cisne negro es una secuencia de sensaciones, todas angustiosas. Ahí radica el triunfo de Aronofsky, nos dibuja un mundo cerrado, carente de conexiones sociales, donde la vida es es ser el mejor en algo cueste lo que cueste, y la muerte es la derrota. Otro triunfo de Aronofsky, y más viendo el argumento del largometraje, es no haber caído en el 'pasteleo' clásico. Ese mundo casi irreal, es protagonizado por Natalie Portman, quien carga con el peso del drama, por no decir que el 75% de esta obra es suya. Hay algún que otro pero y algunos momentos facilones o absurdos, pero es indudable que estamos ante una muy buena obra.

5,4
18.260
7
21 de agosto de 2011
21 de agosto de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezaré la crítica dejando dos ideas: 1) Yo vi la serie en su momento, pero eso fue hace muchos muchos años, y esta película es del 2006, 2) Creo que la mayoría de las malas críticas parten del supuesto de la serie, y de que la película debería ser un "Policías Rebeldes".
¿Por qué me flipa la película?
Desde el principio Michael Mann lo deja claro desde el principio; la película contiene una banda sonora muy cuidada, que es excepcional y acorde absolutamente con todo el desarrollo. Y desde ese principio o entras en la ley de Miami no te quedas fuera y pones mala nota porque no has sabido captar el film. Es decir, hay que dejar claro desde el principio que no hay un opening épico, no hay frases ingeniosas, no hay protagonistas heróicos chulescos.
El ambiente de todos los escenarios está muy estudiado ¿te esperabas sol? ¿te esperabas playas y mujeres morenas? ¿te esperabas acciones con un derroche de efectos especiales? Gracias a Dios no hay nada de eso. La seriedad de los protagonistas, los momentos con grandes canciones (quizá Michael abusa de ellas), las escenas pausadas, y las luces oscuras es todo un conjunto de notas claves que forman una composición muy correcta.
La dirección, está claro, que no es lo mejor. Las continuas pausas son un aspecto hiper negativo en el espectador que puede llegar a dormirse, algo que hay que sumar la inexistencia de arranque de la película; algo que a mi no me ha resultado necesario.
Dependiendo del punto de vista con que la mires, o te puede resultar un horror o te puede resultar una maravilla.
¿Por qué me flipa la película?
Desde el principio Michael Mann lo deja claro desde el principio; la película contiene una banda sonora muy cuidada, que es excepcional y acorde absolutamente con todo el desarrollo. Y desde ese principio o entras en la ley de Miami no te quedas fuera y pones mala nota porque no has sabido captar el film. Es decir, hay que dejar claro desde el principio que no hay un opening épico, no hay frases ingeniosas, no hay protagonistas heróicos chulescos.
El ambiente de todos los escenarios está muy estudiado ¿te esperabas sol? ¿te esperabas playas y mujeres morenas? ¿te esperabas acciones con un derroche de efectos especiales? Gracias a Dios no hay nada de eso. La seriedad de los protagonistas, los momentos con grandes canciones (quizá Michael abusa de ellas), las escenas pausadas, y las luces oscuras es todo un conjunto de notas claves que forman una composición muy correcta.
La dirección, está claro, que no es lo mejor. Las continuas pausas son un aspecto hiper negativo en el espectador que puede llegar a dormirse, algo que hay que sumar la inexistencia de arranque de la película; algo que a mi no me ha resultado necesario.
Dependiendo del punto de vista con que la mires, o te puede resultar un horror o te puede resultar una maravilla.

6,4
1.839
7
19 de agosto de 2009
19 de agosto de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No grande es el catálogo que hay sobre películas en torno al mundo de hip hop, minúsculo es el catálogo de buenas películas en torno al hip hop.
Nada que ver con la película de 8 Millas, Get Rich or Die Trying, o Notorious B.I.G., en las que cuentan la vida de tres raperos, en una manera simplona, pero a la vez efectiva.
Hustle & Flow, no es sólo es efectiva, es inmune a los perjuicios y etiquetas. No sólo cuenta las aspiraciones de un rapero por vender millones de discos y comprarse una mansión, no es eso lo más significativo, en Hustle & Flow, se muestra la parte "más enferma" de América, el Sur. Ciertamente, este largometraje no tiene nada que hacer en la cultura española, y que seguirán viendo, como alguna crítica formula, una película simplista y machista, cuando en la misma hay mucho más que eso, y cuando eso, es una realidad que se da, y que no se refleja de manera inequívoca.
Respecto a los actores, todos cumplen su función al 100%, Terrence Howard lo borda, siendo lo mejor de la película.
Bueno, la dirección es muy notable, en ningún momento aburre, el drama atípico que muestra la película es un aire fresco al producto holyvudiense.
En ningún momento, la película se regodea con la vieja historia del chico negro, de familia pobre, que encuentra a una chica y que le prometerá ser rico...
Se tocan temas muy interesantes, como los polos que van desde la circulación de cintas, hasta el otro polo del estrellato.
Casi imprescindible.
Nada que ver con la película de 8 Millas, Get Rich or Die Trying, o Notorious B.I.G., en las que cuentan la vida de tres raperos, en una manera simplona, pero a la vez efectiva.
Hustle & Flow, no es sólo es efectiva, es inmune a los perjuicios y etiquetas. No sólo cuenta las aspiraciones de un rapero por vender millones de discos y comprarse una mansión, no es eso lo más significativo, en Hustle & Flow, se muestra la parte "más enferma" de América, el Sur. Ciertamente, este largometraje no tiene nada que hacer en la cultura española, y que seguirán viendo, como alguna crítica formula, una película simplista y machista, cuando en la misma hay mucho más que eso, y cuando eso, es una realidad que se da, y que no se refleja de manera inequívoca.
Respecto a los actores, todos cumplen su función al 100%, Terrence Howard lo borda, siendo lo mejor de la película.
Bueno, la dirección es muy notable, en ningún momento aburre, el drama atípico que muestra la película es un aire fresco al producto holyvudiense.
En ningún momento, la película se regodea con la vieja historia del chico negro, de familia pobre, que encuentra a una chica y que le prometerá ser rico...
Se tocan temas muy interesantes, como los polos que van desde la circulación de cintas, hasta el otro polo del estrellato.
Casi imprescindible.
Más sobre BFunK
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here