You must be a loged user to know your affinity with JUANJO
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,3
15.276
1
15 de enero de 2018
15 de enero de 2018
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca he sido muy partidario de las versiones que en su día hizo Stephen Sommers de la Momia, como vehículo de aventuras quizás podría hasta aceptarla. La tercera parte, la Tumba del Emperador Dragón la voy a obviar porque me parece tan deprimente que no hace falta ni pararme un segundo a juzgarla.
Llegamos a la Momia del tal Alex Kurtzman y ya el descalabro es de proporciones épicas pues ésta si que no
tiene nada a favor.
Lo más vergonzoso es la intervención de tal fiasco de actores como Tom Cruise y Rusell Crowe, que deberían de hacer una confesión en toda regla por el pecado que han cometido.
Particularmente Tom Cruise, es un actor que nunca ha sido santo de mi devoción y creo que sus mejores tiempos han pasado, personalmente le salvaría en Algunos hombres buenos y poco más.
Ni la franquicia de Misión Imposible ha sido de mi agrado, por mucho empeño que ponga el bueno de Tom en vanagloriarse de lo machote que es haciendo todas las secuencias de acción sin especialistas.
Ciñéndonos al esperpento de la Momia es que no sé por donde meterle mano, sólo me salen exabruptos después de lo que he visto.
Ni la elección de Russell Crowe haciendo el personaje de Jekyll & Hyde es digno de mención, pero además que pinta en la momia ¿Jekyll & Hyde?, es que no tiene explicación posible. Si hubiera estado bien personificado, tendría una razón de ser, pero no es el caso.
Si nos centramos en la figura de la Momia, no entiendo la elección de un personaje femenino que podría haber estado acertado pero siempre que desprendiera la personalidad terrorífica que se espera de ella.
Llegados a este punto sólo puedo decir que el monstruo de la momia debe de dar miedo, mucho miedo que es para lo que se engendró y no la fachosa cinta que han hecho para gente divertida.
Le voy a dar un 1, por que no hay la nota de un 0 por que es lo que se merece.
Les aconsejo que si pueden evitarla será la mejor opción que hayan tomado en su vida. Esto en vez de la momia es el MOMION!.
Llegamos a la Momia del tal Alex Kurtzman y ya el descalabro es de proporciones épicas pues ésta si que no
tiene nada a favor.
Lo más vergonzoso es la intervención de tal fiasco de actores como Tom Cruise y Rusell Crowe, que deberían de hacer una confesión en toda regla por el pecado que han cometido.
Particularmente Tom Cruise, es un actor que nunca ha sido santo de mi devoción y creo que sus mejores tiempos han pasado, personalmente le salvaría en Algunos hombres buenos y poco más.
Ni la franquicia de Misión Imposible ha sido de mi agrado, por mucho empeño que ponga el bueno de Tom en vanagloriarse de lo machote que es haciendo todas las secuencias de acción sin especialistas.
Ciñéndonos al esperpento de la Momia es que no sé por donde meterle mano, sólo me salen exabruptos después de lo que he visto.
Ni la elección de Russell Crowe haciendo el personaje de Jekyll & Hyde es digno de mención, pero además que pinta en la momia ¿Jekyll & Hyde?, es que no tiene explicación posible. Si hubiera estado bien personificado, tendría una razón de ser, pero no es el caso.
Si nos centramos en la figura de la Momia, no entiendo la elección de un personaje femenino que podría haber estado acertado pero siempre que desprendiera la personalidad terrorífica que se espera de ella.
Llegados a este punto sólo puedo decir que el monstruo de la momia debe de dar miedo, mucho miedo que es para lo que se engendró y no la fachosa cinta que han hecho para gente divertida.
Le voy a dar un 1, por que no hay la nota de un 0 por que es lo que se merece.
Les aconsejo que si pueden evitarla será la mejor opción que hayan tomado en su vida. Esto en vez de la momia es el MOMION!.

4,8
3.745
6
9 de noviembre de 2017
9 de noviembre de 2017
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es un ataque feroz a la sociedad del bienestar y el confort . Podríamos diferenciar en una parte de la
frontera a la gente que lucha por sobrevivir aunque sea a costa de comerse al vecino, pero literalmente. En la
otra parte estaría el mundo del lujo, el confort, la buena vida en la que el mandamás aparte de pegarse la vidorra
padre, a lo que aspira es a dejar preñadas a cuántas más mujeres mejor. Marcada en un entorno post apocalíptico
la protagonista debe luchar contra la sociedad que se ha convertido en caníbales y que no dudará en cortarte un
brazo o una pierna y comérselos.
Escena totalmente impactante en la que Arlen, recortando un brazo de una fotografía de una revista y pegándola
en un espejo intenta hacerla coincidir con su brazo ahora mutilado.
Película rara, difícil de valorar en ciertos aspectos como el del guión, pues nos ofrece muchos espacios de silencio
y de diálogos cortos. El conjunto argumental está basado en la crudeza de algunas de sus escenas y en el aporte
de gestos de algunos de sus personajes, como en el caso de Jim Carrey que a pesar de sus limitaciones está
genial. Por su originalidad bien trabajada y aunque lo raro no significa siempre que sea bueno, por todas las cosas
que ya he explicado mi nota es de un 6.
frontera a la gente que lucha por sobrevivir aunque sea a costa de comerse al vecino, pero literalmente. En la
otra parte estaría el mundo del lujo, el confort, la buena vida en la que el mandamás aparte de pegarse la vidorra
padre, a lo que aspira es a dejar preñadas a cuántas más mujeres mejor. Marcada en un entorno post apocalíptico
la protagonista debe luchar contra la sociedad que se ha convertido en caníbales y que no dudará en cortarte un
brazo o una pierna y comérselos.
Escena totalmente impactante en la que Arlen, recortando un brazo de una fotografía de una revista y pegándola
en un espejo intenta hacerla coincidir con su brazo ahora mutilado.
Película rara, difícil de valorar en ciertos aspectos como el del guión, pues nos ofrece muchos espacios de silencio
y de diálogos cortos. El conjunto argumental está basado en la crudeza de algunas de sus escenas y en el aporte
de gestos de algunos de sus personajes, como en el caso de Jim Carrey que a pesar de sus limitaciones está
genial. Por su originalidad bien trabajada y aunque lo raro no significa siempre que sea bueno, por todas las cosas
que ya he explicado mi nota es de un 6.

5,7
2.889
5
12 de febrero de 2012
12 de febrero de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Secuela de la más que aceptable Invicto de Walter Hill. Scott Adkins se sale repartiendo mamporros a diestro y siniestro, muestra un total despliegue de facultades físicas. Esta segunda parte sigue los pasos de su antecesora, en donde el personaje de “Ice man” es encarcelado y se topa con el campeón carcelario que cuenta sus combates por victorias.
Adrenalina en estado puro, que no decepcionará a nadie que no busque comerse el coco con guiones exigentes. Película de fácil digerir y recomendable para gente que necesita de un buen chute de acción.
Adrenalina en estado puro, que no decepcionará a nadie que no busque comerse el coco con guiones exigentes. Película de fácil digerir y recomendable para gente que necesita de un buen chute de acción.

5,4
3.467
5
7 de mayo de 2019
7 de mayo de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La trama se centra en la pareja Sarah (Taylor Schilling) y John (Peter Mooney) que deciden tener un hijo. Miles (Jackson Robert Scott) que nace con grandes rasgos de inteligencia pronto empezará a dar muestras de que algo malvado le perturba y afecta a la convivencia familiar. La gente que le rodea se encontrará en constante peligro y sus padres buscan la ayuda de un terapeuta, Arthur (Colm Feore).
Con notables influencias a títulos como “La Profecía”, “La Huérfana”, “El Buen Hijo” y otras tantas con el denominador común de niños con mala rebaba se mueve “The Prodigy”, la cinta de Nicholas McCarthy, el cual es un habitual del género de terror. Sus anteriores trabajos así lo demuestran “El Pacto”, “Home” (2014) o su participación en la colección de relatos en “Holidays” (2016) corroboran la trayectoria del cineasta.
“The Prodigy” se acerca con gran astucia al género melodramático que nos muestra el sufrimiento que viven unos padres ante el miedo que les ocasiona su hijo de 8 años.
Cuenta con escenas tan perturbadoras y que causan fuerte impacto como la de la sesión de hipnosis en la que el cuellicorto demoníaco le pone los h..de corbata al terapeuta o el momento en el que Miles le dice a su madre –¿seguro que me querrás siempre haga las cosas que haga?- que hace que se te ericen los pelos.
Según avanza la película da claras muestras de similitud con “Muñeco Diabólico” (1988) de Tom Holland y nos causa la sensación que en cualquier momento el niño va a decir –Hola, soy Chucky seré tú amigo hasta el fin-.
Aunque no estamos ante nada nuevo, ni original, su director utiliza las antiguas fórmulas de terror como la de un niño poseído por el mal y las hace muy efectivas para conseguir hacer pasar un mal rato al espectador.
Es de agradecer el gran aporte en la composición musical de Joseph Bishara, también habitual en títulos de terror como “Expediente Warren”, “Annabelle” o “Insidious”.
Con notables influencias a títulos como “La Profecía”, “La Huérfana”, “El Buen Hijo” y otras tantas con el denominador común de niños con mala rebaba se mueve “The Prodigy”, la cinta de Nicholas McCarthy, el cual es un habitual del género de terror. Sus anteriores trabajos así lo demuestran “El Pacto”, “Home” (2014) o su participación en la colección de relatos en “Holidays” (2016) corroboran la trayectoria del cineasta.
“The Prodigy” se acerca con gran astucia al género melodramático que nos muestra el sufrimiento que viven unos padres ante el miedo que les ocasiona su hijo de 8 años.
Cuenta con escenas tan perturbadoras y que causan fuerte impacto como la de la sesión de hipnosis en la que el cuellicorto demoníaco le pone los h..de corbata al terapeuta o el momento en el que Miles le dice a su madre –¿seguro que me querrás siempre haga las cosas que haga?- que hace que se te ericen los pelos.
Según avanza la película da claras muestras de similitud con “Muñeco Diabólico” (1988) de Tom Holland y nos causa la sensación que en cualquier momento el niño va a decir –Hola, soy Chucky seré tú amigo hasta el fin-.
Aunque no estamos ante nada nuevo, ni original, su director utiliza las antiguas fórmulas de terror como la de un niño poseído por el mal y las hace muy efectivas para conseguir hacer pasar un mal rato al espectador.
Es de agradecer el gran aporte en la composición musical de Joseph Bishara, también habitual en títulos de terror como “Expediente Warren”, “Annabelle” o “Insidious”.

6,7
13.698
7
28 de enero de 2019
28 de enero de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un mundo avanzado donde la ciencia ha avanzado tanto que existen hogares domóticos, coches que conducen solos, la medicina dispone de productos biotecnológicos que pueden ayudar en prótesis para humanos e incluso injertos de armas en sus brazos.
Grey (Logan Marshall) y su pareja son asaltados por una banda de delincuentes que le dejan herido con un tiro en la columna y a ella asesinada a sangre fría.
Grey queda paralítico en silla de ruedas y gracias a su amigo Eron (Harrison Gilbertson) un científico muy inteligente que le opera clandestinamente y le injerta un chip en su columna.
El chip le aguarda una sorpresa que le ayudará a localizar a los asesinos y evitar que deje pistas a la policía.
Grey podrá volver a andar y adquiere unos movimientos y agilidad propias de un súper héroe.
Esta cinta mezcla de thriller futurista y terror dirigido por Leigh Whannell, guionista y protagonista de "Saw" (dos secuelas) y guionista además de la saga "Insidious".
Una película con un guion inteligente y con una acción vertiginosa que recuerda en ciertos momentos al "Terminator" de James Cameron salvando las distancias.
Estamos ante una pequeña joya de culto y que posiblemente tendrá nuevas entregas en un futuro próximo.
Grey (Logan Marshall) y su pareja son asaltados por una banda de delincuentes que le dejan herido con un tiro en la columna y a ella asesinada a sangre fría.
Grey queda paralítico en silla de ruedas y gracias a su amigo Eron (Harrison Gilbertson) un científico muy inteligente que le opera clandestinamente y le injerta un chip en su columna.
El chip le aguarda una sorpresa que le ayudará a localizar a los asesinos y evitar que deje pistas a la policía.
Grey podrá volver a andar y adquiere unos movimientos y agilidad propias de un súper héroe.
Esta cinta mezcla de thriller futurista y terror dirigido por Leigh Whannell, guionista y protagonista de "Saw" (dos secuelas) y guionista además de la saga "Insidious".
Una película con un guion inteligente y con una acción vertiginosa que recuerda en ciertos momentos al "Terminator" de James Cameron salvando las distancias.
Estamos ante una pequeña joya de culto y que posiblemente tendrá nuevas entregas en un futuro próximo.
Más sobre JUANJO
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here