You must be a loged user to know your affinity with Maians
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,0
18.724
6
16 de mayo de 2006
16 de mayo de 2006
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un film aceptable y agradable de ver, pero poco más. La típica película que cuando sales del cine das por bien empleado tu dinero pero tampoco te deja huella.
Sencilla, liviana, ligera, comercial y amena, pero podría habérsele añadido una carga de profundidad mucho mayor de la que tiene. Y no estoy hablando de política.
Sencilla, liviana, ligera, comercial y amena, pero podría habérsele añadido una carga de profundidad mucho mayor de la que tiene. Y no estoy hablando de política.

5,0
1.182
5
20 de septiembre de 2017
20 de septiembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de las películas más decentes que he visto de León Klimovsky, uno de los directores clave del fantaterror español vintage, junto a Jess Franco y Amando de Ossorio. También es una de las mejores que he visto de Paul Naschy, el actor español más importante de dicho género y época. Ambas cosas bastan para darle un aprobado, aunque no más de eso porque en este caso la cabeza me puede más que el corazón, por mucho que este último haya tenido su influencia (pues de no tenerla esta peli no pasaría del 3 como nota).
En general también la considero un título imprescindible para cualquier aficionado al terror de serie B español de los 70. Hay muchas películas similares, pero esta tiene un encanto especial indeterminado, y creo que es justo el lugar de culto que ocupa dentro de esta mitología particular de vampiros y monstruos del celuloide tardofranquista.
Las escenas "nocturnas" de exteriores son atractivas y sugerentes, y eso tiene su mérito teniendo en cuenta que en muchas de estas películas dichas escenas se rodaban a plena luz del sol con filtros cutrísimos, pero lo que en otras queda ridículo, en esta resulta bonito y bien resuelto estética y ambientalmente.
No entiendo el énfasis de otras críticas en la estética "porno" o "erótica" del film. En mi opinión hay muchas otras obras de fantaterror de la misma época donde estos ingredientes están mucho más presentes, y en esta ese aspecto es bastante testimonial en comparación.
Junto a varias de Jess Franco y "El Ataque de los Muertos sin Ojos" de Amando de Ossorio, esta "Noche de Walpurgis" es una de las películas que yo recomendaría a cualquier curioso que quisiera iniciarse en este mundillo peculiar.
En general también la considero un título imprescindible para cualquier aficionado al terror de serie B español de los 70. Hay muchas películas similares, pero esta tiene un encanto especial indeterminado, y creo que es justo el lugar de culto que ocupa dentro de esta mitología particular de vampiros y monstruos del celuloide tardofranquista.
Las escenas "nocturnas" de exteriores son atractivas y sugerentes, y eso tiene su mérito teniendo en cuenta que en muchas de estas películas dichas escenas se rodaban a plena luz del sol con filtros cutrísimos, pero lo que en otras queda ridículo, en esta resulta bonito y bien resuelto estética y ambientalmente.
No entiendo el énfasis de otras críticas en la estética "porno" o "erótica" del film. En mi opinión hay muchas otras obras de fantaterror de la misma época donde estos ingredientes están mucho más presentes, y en esta ese aspecto es bastante testimonial en comparación.
Junto a varias de Jess Franco y "El Ataque de los Muertos sin Ojos" de Amando de Ossorio, esta "Noche de Walpurgis" es una de las películas que yo recomendaría a cualquier curioso que quisiera iniciarse en este mundillo peculiar.

5,4
2.930
2
4 de septiembre de 2017
4 de septiembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda una de las peores películas de la carrera de Clint Eastwood, y eso que en su extensa filmografía hay unas cuantas bastante discretas. Lo que en "Duro de Pelar" estaba pasable por la novedad, en esta secuela se vuelve cansino y a veces patético. Los chistes están en la misma onda zafia infantil, pero aquí intentan rizar el rizo y ya no hacen gracia porque la (escasa) chispa que tenían en la primera película no daba como para una secuela.
Las casi dos horas de metraje están estiradas hasta el extremo con muchas situaciones totalmente prescindibles, y lo único que merece la pena del film es la pelea final, que es lo que lo salva de la mínima puntuación.
Si me gustase la música Country igual le hubiera dado algún un punto más, pero resulta que es uno de los estilos que menos me agradan, así que ni eso me sirve para subirle un poco la nota.
Sólo se la recomendaría a fans acérrimos de Eastwood y completistas de su filmografía (yo la vi por este segundo motivo).
Las casi dos horas de metraje están estiradas hasta el extremo con muchas situaciones totalmente prescindibles, y lo único que merece la pena del film es la pelea final, que es lo que lo salva de la mínima puntuación.
Si me gustase la música Country igual le hubiera dado algún un punto más, pero resulta que es uno de los estilos que menos me agradan, así que ni eso me sirve para subirle un poco la nota.
Sólo se la recomendaría a fans acérrimos de Eastwood y completistas de su filmografía (yo la vi por este segundo motivo).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El mejor chiste de la película (encima repetido 2 o 3 veces) es cuando dicen que Sondra Locke canta bien. Menudo horror, que Dios les conserve las orejas. Y de sus cualidades como actriz ya ni te cuento, siempre me pareció una de las peores actrices de la historia, hasta el punto de que empeora todas las películas en las que aparece.
Concierto

8,3
2.190
7
12 de agosto de 2017
12 de agosto de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi nota está basada en la versión extendida con entrevistas, que es la versión más habitual y la que la mayoría de la gente conocimos en primer lugar. Si tuviera que valorar el film original de 1972 compuesto solo por las actuaciones musicales en vivo con una hora de duración total, le daría un 9. Pero las entrevistas de marras son un completo coitus interruptus y cortan el rollo muchísimo. Yo cuando veo un vídeo de Pink Floyd quiero escuchar y dejarme llevar por su música hipnótica, y no escuchar entre medias entrevistas diciendo idioteces varias. Tan simple como eso.
Si nos ceñimos solo a la parte musical, este trabajo es una delicia, un maravilla sonora que te apabulla y te supera al intentar prestar atención a todos los instrumentos por igual, ya que todos tienen vida propia y si prestas más atención a uno en concreto te estás perdiendo las virtudes del resto. Por eso con Pink Floyd tienes que usar tu percepción sensorial a tope para poder disfrutarlos al máximo, y aun así siempre se te escapa algo.
Aunque siempre me gustó esta banda, no fue hasta muy entrados los 30 años cuando empecé a valorarlos en su justa medida. Supongo que a mucha otra gente le sucedió al revés y los disfrutaba más en los tiempos jóvenes de locura y estimulantes externos. A mí me sucedió al revés y no aprecié del todo su grandezá hasta alcanzar la sobriedad total y la tranquilidad de la madurez.
Si nos ceñimos solo a la parte musical, este trabajo es una delicia, un maravilla sonora que te apabulla y te supera al intentar prestar atención a todos los instrumentos por igual, ya que todos tienen vida propia y si prestas más atención a uno en concreto te estás perdiendo las virtudes del resto. Por eso con Pink Floyd tienes que usar tu percepción sensorial a tope para poder disfrutarlos al máximo, y aun así siempre se te escapa algo.
Aunque siempre me gustó esta banda, no fue hasta muy entrados los 30 años cuando empecé a valorarlos en su justa medida. Supongo que a mucha otra gente le sucedió al revés y los disfrutaba más en los tiempos jóvenes de locura y estimulantes externos. A mí me sucedió al revés y no aprecié del todo su grandezá hasta alcanzar la sobriedad total y la tranquilidad de la madurez.

5,3
11.583
6
13 de mayo de 2017
13 de mayo de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cometido de esta modesta película simplemente es asustar y perturbar durante un rato, y en mi opinión lo consigue con bastante éxito, razón que basta para considerarla interesante. Además, a pesar de no ser ni mucho menos pionera en su planteamiento de semidocumental de ciencia-ficción/terror, no por ello deja de resultar original su enfoque.
Dentro de un registro de Serie B que incluso se acerca bastante al telefilme cutre de sobremesa, me parece un trabajo más que decente y superior a muchas otras películas de ese mismo registro. No es para tirar cohetes pero merece la pena el visionado. Eso sí, me parece imprescindible hacerlo sin haber leído nada sobre ella antes, como fue mi caso.
Dentro de un registro de Serie B que incluso se acerca bastante al telefilme cutre de sobremesa, me parece un trabajo más que decente y superior a muchas otras películas de ese mismo registro. No es para tirar cohetes pero merece la pena el visionado. Eso sí, me parece imprescindible hacerlo sin haber leído nada sobre ella antes, como fue mi caso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como dije arriba, vi la película sin saber ni haber leído absolutamente nada sobre ella antes, y entonces al principio casi me tragué o al menos dudé sobre si sería basada en hechos reales de verdad, pero en mi opinión hay varios claros detalles donde la intención de parecer real queda arruinada. El primer aviso serio llega muy pronto y es la lechuza. Me parece totalmente inverosímil que unos extraterrestres de verdad usasen una lechuza como símbolo anunciador de su presencia, eso ya huele mucho a pura ficción estándar. Y luego el detalle definitivo donde la falsedad se confirma es cuando aparece el idioma sumerio. Esto ya pone la peli en un plano de credibilidad nula similar a la serie Stargate (gran serie de entretenimiento por otra parte).
Hay gente que dice que el aspecto técnico de los vídeos supuestamente reales es muy chapucero, yo ahí no estoy de acuerdo y a mí sí me parecen aceptablemente hechos, aunque no soy experto en el tema. La que sí canta más es la psicóloga supuestamente real, pero bueno, tiene un pase.
Hay gente que dice que el aspecto técnico de los vídeos supuestamente reales es muy chapucero, yo ahí no estoy de acuerdo y a mí sí me parecen aceptablemente hechos, aunque no soy experto en el tema. La que sí canta más es la psicóloga supuestamente real, pero bueno, tiene un pase.
Más sobre Maians
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here