You must be a loged user to know your affinity with andeltor
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,0
4.807
9
10 de marzo de 2016
10 de marzo de 2016
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras algo más de una década de la filmación de "Río Bravo", y como broche final a su prolífica y excelente obra, Howard Hawks cierra su trilogía con "Río Lobo", trilogía a la que también pertenece "El Dorado" para el que lo desconozca.
Epílogo a una brillante carrera con otra magistral película en el ocaso del género, que ya parecía agotado. Genial los títulos de crédito vistos desde la música de una guitarra española, con unos dedos que tañen sus cuerdas que reflejan unas manos gastadas, como la del director y su protagonista, un John Wayne gordo y enfermo del cáncer que acabó con su vida.
Además nos obsequia con un asalto al tren por parte de las tropas sudistas o rebeldes, como eran conocidas, jamás rodado con tanta intensidad y originalidad, y con una nobleza entre ambos bandos pocas veces vista, de la que procede el armazón del guión y el hilo argumental a seguir hasta el final.
Además, Hawks reincide en sus personajes, en su humor corrosivo pero un tanto gastado de tanto reincidir en el mismo, presentándonos nuevos actores sin el poso y la entidad de Mitchum o Dean Martin, aunque recurre a Jack Elam en el papel que magistralmente interpretó ese secundario de verdadero lujo que era Walter Brennan, y con la salvedad y la importancia que en esta despedida les da a las mujeres, con una guapísima y desconocida Jennifer O´Neill a la cabeza.
Gran colofón para una gran trilogía, y antes de ponerle nota tengo que recordar a todos los amantes del género otra película también filmada por Howard Hawks, "Río Rojo", otra más con título fluvial, con la estampida mejor filmada de la historia, eso sí, en blanco y negro, como las cosas valiosas que perduran con el paso del tiempo. Todavía estoy escuchando a Dean Martin cantando la canción de "Río Rojo", acompañado por la armónica de Walter Brennan y con los estribillos y la guitarra del joven Ricky Nelson mientras John Wayne es seducido por los flirteos insinuantes de Angie Dickinson liviana de ropa. Todo un hombre "confortable" el bueno de Wayne.
Sobresaliente, 9. No se la pierdan, y entenderán porque el western bien producido y dirigido fue un verdadero género independiente.
Epílogo a una brillante carrera con otra magistral película en el ocaso del género, que ya parecía agotado. Genial los títulos de crédito vistos desde la música de una guitarra española, con unos dedos que tañen sus cuerdas que reflejan unas manos gastadas, como la del director y su protagonista, un John Wayne gordo y enfermo del cáncer que acabó con su vida.
Además nos obsequia con un asalto al tren por parte de las tropas sudistas o rebeldes, como eran conocidas, jamás rodado con tanta intensidad y originalidad, y con una nobleza entre ambos bandos pocas veces vista, de la que procede el armazón del guión y el hilo argumental a seguir hasta el final.
Además, Hawks reincide en sus personajes, en su humor corrosivo pero un tanto gastado de tanto reincidir en el mismo, presentándonos nuevos actores sin el poso y la entidad de Mitchum o Dean Martin, aunque recurre a Jack Elam en el papel que magistralmente interpretó ese secundario de verdadero lujo que era Walter Brennan, y con la salvedad y la importancia que en esta despedida les da a las mujeres, con una guapísima y desconocida Jennifer O´Neill a la cabeza.
Gran colofón para una gran trilogía, y antes de ponerle nota tengo que recordar a todos los amantes del género otra película también filmada por Howard Hawks, "Río Rojo", otra más con título fluvial, con la estampida mejor filmada de la historia, eso sí, en blanco y negro, como las cosas valiosas que perduran con el paso del tiempo. Todavía estoy escuchando a Dean Martin cantando la canción de "Río Rojo", acompañado por la armónica de Walter Brennan y con los estribillos y la guitarra del joven Ricky Nelson mientras John Wayne es seducido por los flirteos insinuantes de Angie Dickinson liviana de ropa. Todo un hombre "confortable" el bueno de Wayne.
Sobresaliente, 9. No se la pierdan, y entenderán porque el western bien producido y dirigido fue un verdadero género independiente.

6,2
720
7
11 de noviembre de 2019
11 de noviembre de 2019
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable western dirigido por James Neilson sobre una de las grandes obras de ingeniería que permitió a los EEUU unir el Este con el Oeste, el ferrocarril, permitiendo con ello el comercio entre Estados, una de las fuentes de riqueza de ese gran país lleno de desigualdades.
La construcción del mismo y la ingente cantidad de mano de obra necesaria para ello, y el pago de las nóminas de los trabajadores y obreros, atrajeron la atención de los forajidos, que empezaron a asaltar los trenes para hacerse con un dinero que ellos consideraban fácil, atracos que dieron fama a varias bandas criminales, como la de Jesse James.
Con un reparto donde destaca como siempre James Stewart, que aquí canta y toca el acordeón, secundado por el héroe militar americano y actor avezado Audie Murphy y el chico que acompañaba a Alan Ladd en su mejor película "Shane", con una excelente y bella fotografía por el desfiladero con el río a sus píes que da colorido y empaque a este estimable western.
Notable, 7.
La construcción del mismo y la ingente cantidad de mano de obra necesaria para ello, y el pago de las nóminas de los trabajadores y obreros, atrajeron la atención de los forajidos, que empezaron a asaltar los trenes para hacerse con un dinero que ellos consideraban fácil, atracos que dieron fama a varias bandas criminales, como la de Jesse James.
Con un reparto donde destaca como siempre James Stewart, que aquí canta y toca el acordeón, secundado por el héroe militar americano y actor avezado Audie Murphy y el chico que acompañaba a Alan Ladd en su mejor película "Shane", con una excelente y bella fotografía por el desfiladero con el río a sus píes que da colorido y empaque a este estimable western.
Notable, 7.
15 de octubre de 2019
15 de octubre de 2019
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Producción para la televisión que muestra un hecho histórico, la de la sublevación de unos pocos cientos de judíos en el gueto de Varsovia, donde los nazis confinaron a más de 350.000 para que murieran de hambre y enfermedades, además de trasladarles a los campos de concentración desperdigados por toda Polonia para aplicarles la solución final de Hitler.
Ese puñado de hombres y mujeres que se enfrentaron al ejército nazi, inflingiéndoles más daños y durante mucho más tiempo que el propio ejército regular polaco, además de vengar a su pueblo, buscaban la supervivencia para contarles al mundo libre lo que hicieron los monstruos nazis con sus semejantes, acreditando que muchos judíos sí se levantaron en armas contras sus verdugos, y no sólo en el gueto de Varsovia, sino también en el campo de exterminio de Sobibor, (otra película ilustra su rebelión, "Escapada de Sobibor") y lucharon junto a los partisanos por todas las tierras y campos de Europa contra el yugo nazi, siendo muchos de ellos los que instauraron el Estado de Israel, pero eso es otra historia.
Buen reparto dirigido por Jon Avnet, encabezados por los conocidos Donald Sutherland y Jon Voight, galardonado por su actuación, y también Leelee Sobieski y Hank Azaria entre otros.
Notable miniserie, un 8.
Ese puñado de hombres y mujeres que se enfrentaron al ejército nazi, inflingiéndoles más daños y durante mucho más tiempo que el propio ejército regular polaco, además de vengar a su pueblo, buscaban la supervivencia para contarles al mundo libre lo que hicieron los monstruos nazis con sus semejantes, acreditando que muchos judíos sí se levantaron en armas contras sus verdugos, y no sólo en el gueto de Varsovia, sino también en el campo de exterminio de Sobibor, (otra película ilustra su rebelión, "Escapada de Sobibor") y lucharon junto a los partisanos por todas las tierras y campos de Europa contra el yugo nazi, siendo muchos de ellos los que instauraron el Estado de Israel, pero eso es otra historia.
Buen reparto dirigido por Jon Avnet, encabezados por los conocidos Donald Sutherland y Jon Voight, galardonado por su actuación, y también Leelee Sobieski y Hank Azaria entre otros.
Notable miniserie, un 8.

7,0
1.418
7
18 de septiembre de 2019
18 de septiembre de 2019
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El orgullo de los Yanquis" es la biografía de uno de los mejores jugadores de béisbol de la historia, ese deporte que aquí en España es prácticamente un desconocido y sólo se puede seguir por las televisiones de pago, y que en EEUU causa furor, tanto que en plena II Guerra Mundial y con la mayoría de sus jugadores profesionales formando parte de sus fuerzas armadas, se realizó una liga paralela con mujeres de las que también existe testimonio en la gran pantalla, "Ellas dan el golpe" con Tom Hanks y la reina del pop.
Aquí os dejo la biografía de Lou Gehrig:
Henry Louis "Lou" Gehrig (Nueva York, Estados Unidos, 19 de junio de 1903 - Nueva York, 2 de junio de 1941) fue un beisbolista estadounidense. Es conocido principalmente por el récord de 2.130 juegos consecutivos jugados que se mantuvo por 56 años y su trágico final debido a la enfermedad degenerativa que lleva su nombre en Estados Unidos (más conocida como Esclerosis lateral amiotrófica); pero aparte de estos datos la figura de Gehrig acarrea una impecable carrera como bateador de poder, ser considerado el mejor primera base de la historia, ser el jugador más votado en la elección del mejor jugador del siglo XX, el sexto mejor según la revista Sporting News y por su personalidad simple de hombre de familia que se ganó la estima de los fans de los Yankees.
Falleció por ELA, enfermedad bautizada en EEUU con su nombre. Interpretada por Gary Cooper y Teresa Wright en sus papeles principales y bajo la dirección de Sam Wood, donde más que sus éxitos deportivos, que también, fundamentan la película en su historia de amor. Su esposa siguió asistiendo a los partidos de los Yankis, siguió viviendo en el mismo apartamento y nunca más se casó.
Notable, 7.
Aquí os dejo la biografía de Lou Gehrig:
Henry Louis "Lou" Gehrig (Nueva York, Estados Unidos, 19 de junio de 1903 - Nueva York, 2 de junio de 1941) fue un beisbolista estadounidense. Es conocido principalmente por el récord de 2.130 juegos consecutivos jugados que se mantuvo por 56 años y su trágico final debido a la enfermedad degenerativa que lleva su nombre en Estados Unidos (más conocida como Esclerosis lateral amiotrófica); pero aparte de estos datos la figura de Gehrig acarrea una impecable carrera como bateador de poder, ser considerado el mejor primera base de la historia, ser el jugador más votado en la elección del mejor jugador del siglo XX, el sexto mejor según la revista Sporting News y por su personalidad simple de hombre de familia que se ganó la estima de los fans de los Yankees.
Falleció por ELA, enfermedad bautizada en EEUU con su nombre. Interpretada por Gary Cooper y Teresa Wright en sus papeles principales y bajo la dirección de Sam Wood, donde más que sus éxitos deportivos, que también, fundamentan la película en su historia de amor. Su esposa siguió asistiendo a los partidos de los Yankis, siguió viviendo en el mismo apartamento y nunca más se casó.
Notable, 7.

7,3
9.639
9
17 de junio de 2019
17 de junio de 2019
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación más recordada de la obra de Herman Melville sobre Moby Dick, la gran ballena blanca, y la persecución que de la misma hizo el capitán Ahab a bordo del ballenero "Pequod" , con su pierna de mandíbula de ballena resonando sobre la cubierta en las noches marinas.
Impresionante la interpretación de Gregory Peck en su malsana obsesión por vengarse de la ballena que le arrancó la pierna, así como la escenas de las pequeñas lanchas que botaban para arponear a los animales hasta que exhaustos salían a la superficie para rematarlos y hacerse con el preciado aceite de ballenas con el que se iluminaban casas y ciudades, y el ámbar, con el que se hacían perfumes de alta calidad.
Novela de aventuras de gran éxito en todo el mundo, todavía se hacen nuevas adaptaciones con pequeñas variaciones sobre el original, y éste siempre será la notable interpretación de Peck que a nadie deja indiferente.
Sobresaliente, 9.
Impresionante la interpretación de Gregory Peck en su malsana obsesión por vengarse de la ballena que le arrancó la pierna, así como la escenas de las pequeñas lanchas que botaban para arponear a los animales hasta que exhaustos salían a la superficie para rematarlos y hacerse con el preciado aceite de ballenas con el que se iluminaban casas y ciudades, y el ámbar, con el que se hacían perfumes de alta calidad.
Novela de aventuras de gran éxito en todo el mundo, todavía se hacen nuevas adaptaciones con pequeñas variaciones sobre el original, y éste siempre será la notable interpretación de Peck que a nadie deja indiferente.
Sobresaliente, 9.
Más sobre andeltor
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here