Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Crítico enfadao
Críticas 257
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
3 de marzo de 2018
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué en realidad más de un 6? Veamos: hay malas buenas películas, como por ejemplo las mierdas de la marvel (salvo excepciones), los transformers esos, o las nuevas de Star Wars, las de Disney; y luego hay buenas malas películas, como las pelis de chinos o los espagueti western, que por muy malas que sean, molan. Pues esta es de esas, de las segundas.
Y el caso es que no es tan mala porque los efectos visuales, a pesar de saturar mucho con efectos a lo J.J. Abrahams, son de un nivel absolutamente profesional. Pero no solo eso, y es que esta es una de esas pelis que hay que valorar en su justa medida: es una peli de encefalograma plano, cosas molonas, y sobre todo de especialistas de toda la vida y efectos especiales de toda la vida. Me refiero a explosiones reales, coreografías bonitas, látex y decorados bastante currados... Y eso, pues a mí me gusta mucho. Que sí, que hay mucho croma y mucha infografía, pero también hay mucho de la vieja escuela, y eso es de agradecer.

Esto tiene pinta de franquicia, aunque sea una serie de pelis sin más pretensiones que las de ir un poco más allá de la cutrez de SyFy, pero sin tener que (ni querer) ser la repanocha. Y eso se ve en los títulos de crédito finales, mostrándonos un montón de simpáticas tomas falsas. Además, puestos a franquicias, prefiero mil veces esta que el camino tomado por la del universo "Cloverfield", que con la última, la de Paradox, se la han cargado.

Esto es solo aventurillas, mezcla de Pacific Rim, Predator, Independence Day, The Walking Dead, Matrix... Todo ahí arrejuntao, sin mucho sentido pero coño, es que hacen que funcione; de algún modo... Tampoco es para flipar, pero pasas un buen rato con un trabajo muy profesional en muchos aspectos si obviamos el idiótico guión lleno de sandeces.
19 de junio de 2015
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para quien no haya visto esta serie, se trata de capítulos inconexos de ciencia ficción o temática paranormal, basados en gran parte en relatos cortos o novelas, algunas más famosas que otras. Como he dicho, cada capítulo es una historia, aunque a veces te sorprenden con un doble capítulo, o con un capítulo que retoma los acontecimientos de otro episodio muy anterior. Y todo con una carga moral a base de moralejas de una voz en off que hace de maestro de ceremonias. Si bien es cierto que el rsultado final es casi siempre previsible y naif, al menos hay que reconocer que este aspecto le suma dramatismo al conjunto. Lo que predomina es la tensión y el suspense en detrimento de la acción.

Bueno, la verdad es que uno se siente dividido ante productos como este, el cual es bastante peculiar. Yo recuerdo haber pasado muy buenos momentos de mi adolescencia viendo esta serie emitida en la televisión. Quizá eso también ayuda a subir la nota. Hay que decir de antemano que el tiempo ha pasado por esta serie.

Es cutre, muy cutre. El cartón piedra chapucero con purpurina, el látex gomoso a granel, las pelucas, tías maquilladísimas cuando deberían estar hechas un trapo, iluminación de estas de los 90 con muchos coloridos neón que saturan a más no poder (unido a la baja calidad del video de aquellos años), caracterización de personajes nada creíble (soldados con el pelo largo y barba kinki, pelucazas de lo peor, aquí nadie suda ni cuando están a 40 grados a la sombra, etc)...
Las actuaciones son malas se solemnidad, salvo algún caso muy aislado. Rozan lo lamentable casi siempre. No hay mucho más que decir al respecto.
Y todo acompañado (especialmente en las dos primeras temporadas) de una de las peores músicas jamás hechas para una serie de TV. Y no me refiero al tema principal (que no es muy allá pero se ha convertido casi en icónico), sino al score que acompaña a la acción. Se trata de unas cuerdecillas sintéticas y a todas luces improvisadas según se visiona el capítulo, constantes, incesantes, y que te vuelven totalmente loco; y en TODOS los capítulos lo mismo. A partir de la tercera temporada la cosa mejora un poco, pero no espereis gran cosa al respecto.

Tratándose de ciencia ficción, hay que decir que en lo tocante a ciencia, es un chiste. Podría hablar de todos los capítulos, pero ya lo vereis vosotros mismos.
A menudo se presentan escenarios distópicos de lo más ridículo desde el propio planteamiento.
En multitud (y cuando digo multitud, es realmente multitud) de capítulos, la trama principal queda eclipsada por historias de amor con niños de los 90 totalmente repelentes (porque en los 90 los niños en la TV y en el cine eran de patada en la boca), haciendo de esos capítulos un pastelón totalmente moñas, insoportable y soporífero. Os advierto que en cuanto salga la jamelga en cuestión, y se eche miraditas con el prota, preparad el mando para "fastforwatear" a muerte o directamente pasad a otro capítulo, porque es un coñazo que sobra totalmente. La acción se detiene entre inteminables escenas hinchadas de dramatismo a lo culebrón venezolano dando al traste con el suspense y la tensión que deberían predominar. Y es que esto es TV americana señores, lo que quiere decir que hay que rodar para todos los públicos. Más audiencia, peor calidad.
Entonces, ¿por qué es buena esta serie? Lo digo en el spoiler por falta de espacio, pero no hago ningún spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bien, es difícil decirlo. Esta serie tiene algo. Es un encanto especial que vicia y te da muy buenos ratos frente a la pantalla. Hay series hoy en día con mucho mayor presupuesto, medios, tecnología, etc, que son un truño por muy buena que sea la factura técnica. Esta serie tiene algo que mola. Y no en plan "hey, vamos a echarnos unas risas", sino que mola de verdad. Aunque no te despojes de tus conocimientos científicos, de cine, de interpretación, y seas un feroz crítico con esta serie, seguro que te gusta. Es extraño, pero pasa. En un símil, para entenderlo se podría extrapolar a los videojuegos: Salen juegos en los que se han invertido millones de euros, con unos gráficos que quitan el hipo, y son un fracaso estrepitoso; y al final la gente sigue viciada al tetris, una de las cosas más simples pero geniales jamás hechas. ¿Por qué? Pues porque se trata de entretener sin más, de divertir. Y en este aspecto, esta serie en conjunto lo logra de sobra.
Además, a pesar de los (ahora) ridículos efectos visuales y de infografía, hay que pensar que esta serie es de los 90, y los medios y la potencia no eran lo de ahora. Y así y con todo, los efectos siguen siendo mil veces mejores que la mayoría de bazofias con las que nos deleita el canal SyFy.

Para terminar tengo que decir que si tienes la oportunidad, visiónala en V.O. Yo no soy un friky de la V.O. pero como he dicho en otras críticas, algo pasó en los 90 que nadie se explica. Toda la historia del doblaje en España ha sido memorable, excepto en los 90, década en la que de golpe y porrazo asistimos a un espectáculo lamentable en televisión: voces planas y totalmente desconocidas, desagradables, ¡¡todas CON EL MISMO TIMBRE!!, sobreactuadas o sin matiz de ninguna clase, sin profundidad debido a una postproducción deplorable que en muchos casos hace que oigas de fondo la V.O., total descoordinación de la voz doblada con las expresiones faciales y vocales del actor, total ausencia de efectos sonoros haciendo el conjunto saturador, claustrofóbico y plano. Y cuando los hay, casi puedes ver al ayudante viejuno haciendo el caballo con los cocos. Hay veces que te desesperas cuando solo oyes voces de igual timbre y volumen, acompañadas de unas pisadas de esas de la vieja escuela que te ponen de los nervios porque da igual que vayan en zapatos, chanclas, o descalzos, hierva, asfalto, o arena; solo oyes un barullo de mocasines. Los 90 fueron algo realmente patético y devastador en cuanto al doblaje. Y solo ocurría en la TV, porque en el cine seguíamos manteniendo el tipo con actores de doblaje magníficos y unas producciones geniales. Menos mal que todas esas voces y esa forma de grabar parecen haber desaparecido a mediados de los 2.000, y hoy en día podemos gozar en las series de las mismas voces del cine. Actores estupendos, y profesionales enormes en la producción. Espero que no vuelva a pasar.

En fin, una serie que a pesar de todas sus carencias es buena, por difícil que sea de explicar.
7 de septiembre de 2019
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya era hora de ver una película de "super héroes" (entre comillas porque no lo es estrictamente) cruda, con gore, y clasificada R. Por fin. Y es que estoy más que harto de las bazofias para todos los públicos, sin pelotas, alma, ni criterio, diseñadas para exprimir la teta del dólar fácil. Y dicho sea de paso, basuras plagadas de contenido político en los que ya solo les falta llevar indumentaria antifa y logos LGTB.
Aquí estamos ante entretenimiento puro, dosis de humor sin ser la comedy central de la apestosa Marvel, vísceras, desmembramientos, y he de decir que unos de los mejores (aunque de muy breve aparición) demonios/kaijus al final de la película que he visto en mi vida; extraños, malos, aterradores.

Cómo no, la crítica oficial, totalmente desligada de la realidad, junto a los blue check "journalists" (urinalists más bien) de twitter, esa infecta fosa séptica de ofendidos profesionales. Gente que vendida por un poco de prestigio en forma de likes y entradas gratis, a los que en realidad no conocen ni en su casa a la hora de comer.

Esta es una buena película, con un carácter distinto y que me gusta más que las de Del Toro (y aclaro que me gustan mucho). Aunque es cierto, que donde esté Ron Pearlman... Es lo único que me falla. No es que no me guste este nuevo Hellboy, pero es que Ron Pearlman es demasiado badass como para superarle.

He llegado a un punto en el que cuando veo a la crítica oficial echando pestes, sé que la cosa va a estar bien.
31 de julio de 2014
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay algo que odio en el cine, es que cojan a un chino que es a todas luces occidental. Es que ni si quiera le han dado un golpecito de maquillaje. Por lo menos al Carradine se le podía hacer pasar por un mestizo. Pero aquí tenemos al canijo, que se supone que es el típico oriental del grupito experto en kung fu. Y de kung fu nada, porque este tipo es una pseudo estrellita de youtube en lo que ahora han dado en llamar "urban ninjas", que son unos tipos que se pasan el día haciendo volteretas y saltitos varios en colchonetas, pero que de artes marciales, ni papa. Y eso en la peli se nota de manera bochornosa.
Luego tenemos al Purcell este, que de verdad uno mira en la wikipedia (esa gran fuente de "verdades") y ve un curriculum que no se corresponde con su nivel interpretativo; el cual es básicamente de ascazo, tirando por lo alto. Es que hasta haciendo que duerme dan ganas de abofetearle.
Pero es que el resto no se queda atrás. Los actores en esta película son de lo peor que he visto en mucho tiempo. No se salva ni uno/a.
Luego, han querido hacer una especie de 300, pero les ha salido cutre cutre. Del estilo Kirk contra el Gorn. Los decorados son propios de una obra infantil del cole con payasos, y ni con infografía han sido capaces de disimularlo.
Todo en esta película es de vergüenza ajena, y ni si quiera es entretenida. Al prota siempre hay alguien que le salva el culo en todos los momentos clave. Pero así, porque sí.
En definitiva, recalco una vez más lo de los actores, porque parece que han pillado a actores porno y les han plantado unas pelucas ridículas que no cuadran para nada. Y hasta los extras dan pena. Parecen el teenager granudo de los simpson (ese que curra de taquillero de cine como de lavacoches) con yelmos y ropa que se les va cayendo.
Y por favor, a ver si dejamos de poner a tíos cachas medio en pelotas deambulando por supuestos parajes a bajo cero como si tal cosa.
No la veas, en serio.
4 de octubre de 2017 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es lo más idiota que he visto en mucho tiempo. No me interesa eso del manga, pero no veo que algo así quede bien ni en cómic, a no ser que esté dirigido a niños de diez años. Pero en película ya es que todo es de traca. Es todo de un imbécil que da auténtica vergüenza ajena. No voy a negar que hay escenas curiosamente impactantes, pero todo lo demás, guión (¿?) incluído es atroz.
Se mandan cucarachas para terraformar Marte (por favor, alguien que lo explique), y 300 años después se mandan a personas para que las maten y así poder establecer colonias. Pero los bichos han evolucionado en tan solo 300 años hacia unos humanoides con 5 deditos y todo; ¿cómo?, "because manga", y la misma cara que se te queda cuando veas esta peli, por cierto. Total, que en vez de mandar bombacas, robots, marines, Manolo Escobar, o algún tipo de virus, lo mejor que se les ocurre es enviar a un puñado de delincuentes (bravo) con un suero inyectable cada uno. Dicho suero contiene ADN de insecto y al inyectárselo se transforman en mónstruos de lo más cool, con pelucas a lo heavy metal japan style, y un maquillaje a la altura de los power rangers más tempranos y cutres; o peor. Eso sí, mención especial a la chica que va con un moñete perfecto y al transformarse de repente tiene coletitas de colores. Porque claro, estos japoneses, si no sacan a una con coletitas, es que no duermen bien. Y así la chiquilla hace poses super cool y cara de "quién se ha comido mi nocilla que le fostio" con sus coletitas y sus patitas de pastiquete barato.
Y así asistimos a una secuencia de gilipolleces variopintas sin ningún sentido ni imaginación "because manga".
Por supuesto, como es de esperar, todo revestido de una sobreactuación y un sobredramatismo que pone los pelos como escarpias del alipori que provoca, por no mencionar la absurda gestión de emociones de los protagonistas, como en toda película japonesa claro, capaces de hacer chistes idiotas e infantiles en la situación más de pesadilla que se te pueda ocurrir. Sin venir a cuento, sin ningún sentido. Y cómo no, esa aristeia samurai típica en la que por lo visto, si eres japonés y te quieren matar, no te preocupes que una horda, un enjambre entero, se quedará quietecito y vendrán de uno en uno "because manga".
No le pongo un 1 porque la puesta en escena y los efectos visuales tampoco están tan mal, las cosas como son.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para