Haz click aquí para copiar la URL
Países Bajos (Holanda) Países Bajos (Holanda) · Groningen
You must be a loged user to know your affinity with Skull Kid
Críticas 77
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
28 de octubre de 2007
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy fan confeso de la saga de Harry Callahan y debo decir que, aunque no sean obras maestras, sus secuelas siempre me han resultado, cuanto menos, entretenidas, pero esta última naufraga en un mar de tramas estúpidas y escenas de acción ridículas.

La trama tiene más agujeros que un queso gruyere. Vale, no me importa, no me molestaré si me ponéis a Clint pegando tiros y soltando tacos y unas cuantas persecuciones que me entretengan durante 90 minutos… Pues ni eso da la película, las escenas de acción no tienen la tensión de otras entregas y, por el amor de Dios, la persecución con el coche teledirigido debería haberse quedado en la mesa de montaje, es la escena más tonta de toda la saga.

Un final que Harry Callahan no se merecía. Adiós Harry, echaremos de menos tus masacres de delincuentes (no lo diré muy fuerte, que todos sabemos que está de moda resucitar viejas sagas…)
1 de febrero de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El anterior wu-xia de Zhang Yimou, “Hero”, era una película de artes marciales que dejaba bastante de lado el argumento para ofrecernos un espectáculo visual apabullante y colorista. “La casa de las dagas voladoras” es más de lo mismo; mucho color y coreografía y una historia de amor flojucha, poco creíble y almibarada, pero en mi opinión es inferior en todos los sentidos a su predecesora. Le falta épica y un protagonista con más carácter, y las escena de lucha, después de haber visto la susodicha “Hero” y/o “Tigre y Dragón” ya no te sorprenderán como antes. A no ser que te guste el género no te la recomiendo.

Yo de momento no me atrevo con “La maldición de la flor dorada”, me suena a más de lo mismo…
28 de octubre de 2007
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene un planteamiento inicial interesante, pero el desarrollo no es del todo satisfactorio, ya que conforme avanza la trama esta realiza algunas piruetas de guión poco creíbles para que finalmente todo encaje, jugando constantemente con el factor casualidad (parece que sólo hay un bar y una carretera en el mundo, porque los personajes no paran de cruzarse una y otra vez…)

Pese a este lastre el retrato de los personajes es delicioso. El plantel masculino trabaja de maravilla, aunque el personaje de Alberto San Juan no convence demasiado. Pero sobre todo se transmite muy bien el perfil de “lobo enjaulado” de los protagonistas, cuatro personajes patéticos y perdedores que acaban lanzándose dentelladas los unos a los otros por escapar de su deprimente realidad, cada uno a su manera.

En fin, no es una película imprescindible dentro del thriller español, pero se deja ver.
17 de agosto de 2018 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tremenda decepción con esta película. Agustín Díaz Yanes no levanta cabeza como director y nos ofrece otra película mediocre, con un planteamiento inicial prometedor que va perdiendo fuerza conforme pasan los minutos. Tiene un arranque la mar de entretenido, en el que te van presentando a los personajes, los peligros a los que se enfrentan, su obsesión, su degradación moral.

No obstante, cuando matan al enésimo conquistador con dos palmos de acero toledano en el estómago la cosa empieza a oler a podrido. Las muertes se vuelven completamente arbitrarias y gratuitas, con el único objetivo de que sobrevivan determinados personajes al final de la historia. El resultado, claro está, se sitúa entre lo irrisorio y lo bochornoso, y provoca que todas las subtramas que surgen durante la película se vayan al garete sin previo aviso.

Hay escenas en las que no sabes si reír o llorar, con flechazos lanzados al azar y con una puntería la mar de fortuita, poblados indígenas que parecen sacados de la isla de King Kong y, por supuesto, espadazos en las entrañas sin ton ni son por el más ridículo y estúpido de los motivos.

Para colmo de males, los actores no están demasiado finos en sus papeles. Algunos, como Oscar Jaenada, hasta rozan la sobreactuación. Eso sí, la fotografía es una maravilla. En resumen, una oportunidad perdida. Una película con la que esperaba entretenerme y que va de más a menos hasta naufragar en lo ridículo.

Curiosidades y fallos en el SPOILER.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Hacia el final de la película, cuando Raúl Arévalo se queda mirando el horizonte lleno de montañas, se puede apreciar que en uno de sus correajes, y tapado de mala manera, hay un símbolo vikingo, en concreto el Valknut. ¿Homenaje a los supuestos primeros ‘descubridores’ de América o cogieron vestuario sobrante de alguna otra producción? Apuesto por lo segundo.

- Los personajes llevan un mapa y saben exactamente a dónde van. Sin embargo, cuando llegan a su meta, encuentran una especie de limo dorado en lugar de oro. Lo curioso es que la zona está en costa. ¿No hubiera sido más sencillo ir en barco?

- La escena de Raúl Arévalo plantando su pendón en el Pacífico homenajea al romántico y ridículo hecho histórico protagonizado por Vasco Núñez de Balboa,
31 de enero de 2008 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi vida he tenido muchos momentos en los que me he sentado con mis amigos a echar el rato y uno de ellos, guitarra en mano, se ponía a hacer sus pinitos musicales. Es uno de esos momentos que, pese a que tu colega pueda estar desafinando más que El Fary con bronquitis, te sientes bien, agusto con lo que te rodea y con los que te rodean, pese a que eres consciente de que lo que está provocando ese sentimiento de bienestar es un sonido de lo más simple.

Pues eso le ocurre a Once. Es una de esas películas que desprende encanto por los cuatro costados pese a que tiene una historia y una puesta en escena simples. Tiene sus momentos, pero yo no la definiría como un musical, al menos no de los de la vieja escuela. Aquí las canciones se amoldan al contexto de la escena, no existe coreografía ni nada por el estilo, lo cual le da un aire más natural, profundo y cándido a la historia.

Las canciones, al igual que el resto de la película, son sencillas pero magníficas, como las de ese amigo guitarrista que todo el mundo tiene.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para