Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Steppenwolff
Críticas 69
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
3 de agosto de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si Trier es tan asquerosamente misógino como se empeña en aparentar, a veces lo dudo, es más bien quizá una provocación de adolescente tardío.
Su técnica sigue siendo apabullante, pero reconozco que me he sentido demasiado incómodo con la crueldad tan salvaje e inhumana que despliega Trier machaconamente, es como una obra de "inmadurez" consciente en que Trier se pone chulo y pretende traspasar los límites de lo que se puede ver en una pantalla en lo referente a la violencia (para ser muy crítico con los yankees, Trier ha caído en la fascinación por la violencia) además muestra una estomagante tendencia a autohomenajearse.
Aún así sigue siendo un cineasta singular, esperemos que se deje de provocaciones y chulerías y vuelva a hacer obras maestras.Matt Dillon papelón, Uma Thurman ¿porqué se ha prestado a semejante y denigrante personaje?
12 de junio de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Planteada en parte como un cruce entre Mientras duermes y Parásitos, la cinta destaca por su sofisticada fotografía y dirección y sobre todo por las interpretaciones, destacando poderosamente Javier Gutiérrez.
El guión en cambio es un poco tópico y predecible, aunque sabe dejar algún cabo sin atar para que el espectador se coma un poco la cabeza.
El tema de fondo es muy interesante: el rencor y la obsesión nacidos por la exclusión social por la edad y la pérdida del estatus económico. Mario Casas vuelve a demostrar que sin ser (todavía) un gran actor se esfuerza en cada papel y lidia una vez más con un papel nada agradecido para quien podría hacer si quisiera papeles comerciales de galán y comedias agradables.
Javier Gutiérrez de nuevo genial en un papel tortuoso y esquinado.
Un thriller con un trasfondo social muy oportuno que ya me gustaría ver en muchos thrillers norteamericanos al uso.
2 de mayo de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que jamás he sentido adicción por ningún culebrón (salvo tal vez Falcon Crest en mi adolescencia)
Pero La casa de las flores me atrapó desde el principio y eso que tiene algunas exageraciones demasiado ostentosas,concretamemte el regodeo en la belleza masculina incluso cuando no viene a cuento y el escaso equivalente femenino.
Pero sus personajes son tan entrañables que te atrapan y acabas formando parte de esa familia disfuncional.

Hay algunos puntos muy destacables:
-La actuación de Cecilia Suárez y en general su personaje que son sublimes
-La producción, se nota que hay presupuesto y está bien usado.
-El tono colorista y su ritmo trepidante
-Los títulos de créditos, magníficos, a la altura de los mejores (y hay competencia)
-La selección musical
-La inesperada y muy emotiva historia de "Pato" en los flashbacks de 1980
-Su apuesta decidida por la normalización del colectivo LGTBIQ
-El juego entre presente y pasado en la tercera temporada.
A lo mejor me ha cogido en un momento tonto con el confinamietno y la pandemia, pero me ha tenido abducido durante varios días, y reconozco que voy a echar mucho de menos a la familia de la Mora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final está bien resuelto y casi todo anudado, dejando en el aire posibilidades y conjeturas (Está virginia viva? está Paulina muerta y el final es su entrada en un paraiso/realidad alternativa? etc etc)
Hay personajes un tanto maltratados y dejados tirados en la cuneta sólo para que todo cuadre (Dominique en las dos primeras temporadas, Alejo en la última)
El final del Diego y Julián es redondo: el rescate final de la secta por parte de Jullián y el fallido intento de Diego de reconciliarse con su familia con unos diálogos que salen del corazón de quien ha comprobado que a la familia no hay que tolerárselo todo siempre.
30 de agosto de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Recomendable para rastreadores de rarezas.
Su extravagancia puede que haga gracia sólo a unos pocos, yo me quedo con una impecable fotografía que refleja como pocas veces ese ambiente rural que ya pertenece al pasado y con disfrutar de un reparto (Fernán-Gómez, Cohen , Algora, Sant-Pere) que nos remite a otra época y otros modos de interpretar y hacer cine que ya se ven muy lejanos.
Las escenas musicales son discutibles y responden a un tipo de comicidad que hoy en día no cala en el público, aunque hay un momento con Emma Cohen lanzando gorgoritos zarzueleros interrumpida por el cacareo de las gallinas que es realmente tronchante.
14 de agosto de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Por un lado me alegro que el cine español aproveche la sed de comedias del público y la carestía en la producción por parte de las productoras estadounidenses para confeccionar productos comerciales a veces muy eficaces.
También me alegro de que estos productos tengan intenciones de divertir sin caer en modelos basados en la glorificación de la violencia, la venganza, la obsesión por el éxito personal y otros estomagantes tópicos y mensajes subliminales e intenten acercarse más a presentar personajes y tipos de relación más propios de nuestro entorno europeo o español.

Pero...
Esta película es pura fórmula con topicazos a veces indigestos:
-El nuevo novio de la ex del prota: la caricatura de la caricatura de la caricatura de un estereotipo ya muy gastado
-El uso de canciones pop metidas con calzador para dar ritmillo al asunto,
-El cameo de actores famosos muy desaprovechados para la trama (Isabel Ordaz y Resines) con cara de pasaba por aquí a cobrar el cheque y me han dado dos días para montar una escena, pero no sé de qué va esto
-Los amigos sanotes y noblotes, pero brutos y un poco desastre del protagonista.
-La inmadurez del prota que debe "reconquistar" a su chica, pero no deja de ser un peter pan sin mucho propósito de enmienda (pero hay que quererlo porque es buen chico y honrado)
-La protagonista y ex del prota, más lista y madura que él, pero que se deja engatusar por el primer ejecutivo agresivo que aparece y la hace quedar como una tonta de remate
-Las escenas para fardar de presupuesto holgado (los protas surfeando, el deportivo a toda mecha por las carreteras asturianas)..pero que no aportan nada, digo NADA.
Etc etc
Se pueden salvar momentos concretos y el tono general cercano al espectador (un 5% de los diálogos, el personaje de la agente de policía, la reponedora...)

Fernández Armero comenzó con pelis pequeñas y prometedoras con personajes creíbles (Nada en la nevera, Todo es mentira, incluso Brujas), pero cuando se acerca al encargo comercial desbarra aparatosamente (El arte de morir o esta "Si yo fuera rico")
También resulta curioso como esta película entra de lleno en esa curiosa categoría de películas de mucho éxito pero que NO GUSTAN a la mayoría de sus espectadores (Acoso de Michael Crichton, Streaptese con Demi Moore, 50 sombras de Grey, Superlópez, etc).
Creo que hay un consenso generalizado en que la película es muy muy poco divertida, sales del cine indiferente y la olvidas en 3 minutos.
Se trata de una estrategia de promoción (las teles machacando hasta la naúsea con anuncios, colaboradores y famosos) que funciona en el corto plazo, 2 millones de espectadores son un triunfo en términos económicos, pero me pregunto si a la larga el espectador no sentira pereza de ir a ver estas pelis que ya sabe en todo momento como va a acabar.
Al final todo se queda en un producto para multisalas, para hacer una escapadita al centro comercial después de hacer unas comprillas y antes de cenar en una franquicia cercana, un modelo de cine que a la larga creo que no es muy sostenible (para hacer frente a las plataformas y la comodidad del hogar hace falta MUCHO MUCHO más que productos como mucho agradables y predecibles)

No me molestan las españoladas pasadas y presentes (acaban teniendo un encanto retrokistch) y para ver basura de USA, para eso nos tragamos la nuestra (como hacen los franceses), pero de nuevo el fallo aparatoso está en un guión facilón-perezoso-cobardica.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para