Haz click aquí para copiar la URL
Venezuela Venezuela · Caracas
You must be a loged user to know your affinity with Samael
Críticas 77
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
4 de noviembre de 2018 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por el título de la crítica ya tienes una idea. No soy un purista ni un fanático obsesionado. Michael tiene el mejor porte de entre todos los villanos de slashers y de la saga original (antes del remake) todas son películas decentemente hechas. Eso me gusta bastante, porque aunque 3,4 y 5 no las he vuelto a ver ni me llama la atención hacerlo (no he visto la 2) si reconozco que se merecen su respeto. Las de Rob Zombie son porquería pura pero bueno...

El punto es que realmente quería ver esta por las fechas, el look y el gancho del regreso de 3 de los responsables de la original . Lamentablemente la película me pareció una pérdida de tiempo. O, mejor dicho... fue una experiencia desagradable en realidad y que dejo atrás a la salida de la sala. Realmente me pareció motivo de rechazo justamente por lo simplísimo de la trama, lo insípidos y superficiales que fueron los personajes, sus escasos y vacíos dramas. No la disfruté ni fue un buen rato en ningún sentido.. quizá a excepción de la relación entre Lauri y la nieta de resto bah...

Dicho en pocas palabras, todos los personajes secundarios solamente funcionan para exposition, para introducir secuencias futuras convenientes para la trama y para morir. La película no es entretenida pero para nada. No sé como explicarlo pero las muertes fueron muy desagradables aunque no sean gráficas o gore, fue un vistazo a la perspectiva de un psicópata toda la peli... ni la más mínima emoción ni empatía, solo muertes sin ton ni son. Lo único disfrutable es la música que si es genial pero bueno... ya había escuchado el soundtrack completo varias semanas antes de ver la peli además que ninguna canción pega con ninguna escena donde se escucha.
Supuestamente una de las peores películas del 2014 según el montón de borregos que están de acuerdo con las nominaciones y premiaciones de los Razzies y que piensan que la Marvel hace oro puro desde que se propuso el proyecto de Los Vengadores con Iron Man… a mí me ha encantado y me parece que tiene mayor calidad que cualquier cinta nominada a los Oscars a mejor película. Está película es mil veces mejor que esas basuras de 300, Troya, Roma, Immortals, Alejandro Magno, Titus o Centurion.

En esencia es una película entretenida para pasar un buen rato y cumple perfectamente hasta para ver ser vista varias veces más. Lo que la hace buena es el esfuerzo y el talento reunido en cada área para generar una calidad general. Las actuaciones, los efectos especiales, la dirección, el guión, la fotografía, los personajes… todo es efectivo.

En similitud con el remake de 2011 de Conan The Barbarian (otra película que escribe Sean Hood) esta película se sostiene por los personajes que son verdaderamente disfrutables de ver en pantalla, sin importar que sean los villanos, y el nivel de producción permite una inmersión en la atmósfera además que el entretenimiento está asegurado con las secuencias de acción y el atractivo visual… eso sí, esta película no es tan buena como la mencionada porque aunque Renny Harlin hace casi siempre un buen trabajo Marcus Nispel es un genio y su filme no estaba atado de manos con la clasificación PG-13.

Ciertamente tiene puntos negativos esta película… entre ellos una que otra toma donde se nota la pantalla verde tal cual como una película de hace más de medio siglo, algunas actuaciones deficientes, secuencias insultantemente vergonzosas y descaradas para justificar el innecesario 3D, falta de sangre, un destino de la historia central algo cuestionable, la resolución final de un personaje resulta incompatible con todo lo que se venía desarrollando y que dejan al personaje de Liam McIntyre vulgarmente como la sombra de la sombra de Hércules. Por cierto, a lo mejor es mi preferencia pero simplemente no encontré gran atractivo en la parte femenina del reparto.

Es cierto que esta película funciona como pasajera pero, al igual que con la serie Spartacus, su grandeza brilla por momentos. Con algunas pocas frases, miradas, gestos y decisiones la calidad dramática y la profundidad psicológica de los personajes se saborea enormemente. Visualmente la película funciona muy bien. La fotografía y la iluminación en algunas escenas es sumamente genial superando las limitaciones de rodaje y dándoles una apariencia sorprendentemente artística. Los vestuarios no me llaman mucho la atención (creo que nunca) pero reconozco el buen trabajo hecho aquí… algo minimalista pero efectivo. El diseño de escenarios es óptimo, en ningún momento se siente que se está en un plató, ciertamente no es tan envolvente como otras películas ambientadas en esa época pero no es deplorable. Los efectos especiales no son muy buenos pero solo en contadas veces llegan a molestar. Aquí se gasta nuevamente el recurso de la velocidad de metraje propuesta por Snyder pero no me incomodo dado que, en primer lugar, detesté la obra que usó originariamente esa técnica y ya estoy acostumbrado a eso gracias a la simpatía que tengo por la serie Spartacus.

Con respecto a las secuencias de acción y las peleas estas son bastante entretenidas. Es cierto que la película busca la censura para atraer más espectadores, ergo más recaudación lo cual la hace poco deficiente pero han sabido recompensar la ausencia de violencia con la intensidad de las escenas mediante recursos como los efectos de sonido, los encuadres de la cámara, las coreografías y la edición. Es increíble como hicieron para darle la fuerza a cada golpe y hacer emocionante cada combate. No se ve realmente ni una gota de sangre pero si se hace sentir la fuerza en cada golpe, la agilidad de cada movimiento y cuan pensadas están las coreografías. Cada batalla es a muerte y realmente se nota el riego que corren los personajes al igual que se expresan sus motivaciones e identidades.

El reparto es aceptable. Mención a Scott Adkins, Liam McIntyre, Liam Garrigan y Kellan Lutz. El primero me agrada desde haber visto The Expendables 2 y Universal Soldier Day of Reckoning y aquí no falla. No tiene una interpretación muy amplia al ser un “villano” pero realmente le agrega personalidad, le da matices con gestos puntuales y resulta agradable al fin. Sí, hay quejas de que grita en el idioma original pero me parece absurdo… se supone que es la antigua Grecia donde hay demasiados espacios abiertos (sin muchas construcciones a la redonda) y las edificaciones tienen muchas aberturas para entradas de luz y de aire por lo que la acústica no será lo suficientemente buena como para permitir que se hable en voz baja y se escuche para todos; es lógico que alce la voz para ser escuchado además de que siendo el rey tiene una personalidad arrogante y autoritaria.

McIntyre no hace más que ser el mismo Spartacus de la serie solo que exageradamente desaprovechado y con menos fuerza de liderazgo… eso sí, tiene unos grandiosos momentos interpretativos tan buenos como en la serie. Garrigan es en la práctica un total desconocido pero si me ha gustado mucho su trabajo. Sí, está en plan Loki, como dirían algunos, pero considerando que detesto lo que hace Marvel y que Hiddelston es un mediocre para mí esta versión está destinada al éxito gracias al buen manejo de las ideas. Transmite correctamente el sentimiento y resulta inevitablemente empático, inocente y apasionado. Finalmente Lutz sorprende. Ni idea quién es él pero aquí hace un buen trabajo. No es sumamente carismático e interesante como para ser el protagónico que sostiene la película (disculpa otra vez la comparación) como en el remake de Conan The Barbarian pero el guión le da fuerza.

CONTINUÓ SIN SPOILERS
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En cuanto a personajes todos tienen excelentes momentos. Con frases, escenas y momentos puntuales se desarrolla enormemente los complejos y definidos que son los personajes, tienen personalidades fuertes, motivaciones claras y respetables además de rasgos únicos. Ciertamente es una película de pocos personajes (10 como máximo) pero hasta los secundarios están bien cuidados en el perfilado, cada uno tiene excelentes puntos para brillar. El drama entre todos los personajes es abrumadoramente genial, cargado de matices y de simplezas. Hay tantos matices humanos como muestras de ingenio argumental capturadas en meros detalles, miradas y palabras. Las relaciones entre los personajes son fructíferas, interdependientes… están llenas de una maravillosa química y construyen toda la historia. Sinceramente Hood es un maestro, al igual que en su versión de Conan esta película de Hércules se fundamenta en los personajes, en cómo interactúan, en cuanto se necesitan y se impulsan entre ellos mismos, en cuanto se odian y se aman… la historia nace de los personajes y de sus rencores, sus admiraciones y deseos, la historia son los personajes. Es minimalista y su magia está en sus conceptos.

A fin de cuentas se convierte en un recomendable entretenimiento para quienes ADORARON los trabajos previos de Hood como Conan y Halloween Resurrection, a quien le parezca que la serie Spartacus es en extremo irregular debido a que tiene episodios o momentos insultantemente mediocres pero otros que son innegables OBRAS DE ARTE, a quién no sigue la corriente de la mayoría y a quién le parezca que Renny Harlin tiene más aciertos que desaciertos en su medianamente recomendable filmografía.
9 de marzo de 2013
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenían mucha razón cuando dijeron que esto parece una versión de Call Of Duty: Modern Warfare con Aliens, de hecho es LA MEJOR PELÍCULA de acción bélica con extraterrestres involucrados, sumamente entretenida, graciosa, dramática e ingeniosa en muchos aspectos, realmente maneja la idea de la cinematografía. El argumento simple y lineal es efectivo dando sustento a los hechos emocionantes y los diálogos rápidos de una sola línea que ofrecen un vistazo a los personajes al igual que el avance de la historia.

Las acciones son escalonadas y coherentes en todo momento, posee muy buenos efectos especiales cosa que es dificil de conseguir en estos días, actores muy acertados, grandiosa música épica similar a la de Steve Jablonsky en Transformers, chistes veloces para ablandar el momento, un poco de suspenso en algunos casos, personajes diferenciados y correctamente explicados, dramas y conflictos variados, explosiones y disparos hasta decir basta, una acción fugaz que no se hace lenta en ningún momento por ningún motivo, te atrapa y te hace sentir que estas dentro de la historia en todo momento. Sinceramente una película genial que merece ser vista en el cine más de una vez.

Sin embargo, existen detalles ya que no es perfecta y que son mencionados en otras críticas. Con respecto al argumento, pues ciertamente puedo decir que no es innovadora ni original y que usa ciertos elementos ya vistos, pero hay que tenerlo claro desde un principio además que, más importante que un argumento nuevo, es un BUEN desarrollo y esta película tiene un MAGISTRAL desarrollo. En cuanto a personajes, puede que sean comunes pero para mí son agradables y muy bien perfilados, tanto así que me preocupo e intereso por ellos, hay una conexión con todos los personajes. Eso sí, yo le cambiaría algunas cosas, bueno, en realidad le agregaría, y no porque le falte, sino porque la muy disfrutable experiencia me hace desear más. Me hubiera gustado que tuviera un poco más de personajes (20 mínimo), más encuentros con los Aliens en cuanto a la acción y un poco más de duración ya que las dos horas pasan volando y te dejan con el deseo de más.

Quién le busque defectos los encontrara, quién exíja realismo o mucha lógica que espere sentado porque parado se va a cansar, quién tenga muchas expectativas se decepcionara y quien tenga a los “clasicos” de Día De La Independencia, La Guerra De Los Mundos como las mejores películas de invasiones alienígenas mejor que no la vea por que la considerara un insulto. La recomiendo muchísimo para aquellos quienes no le tienen tanta estima a las mencionadas, para quienes deseen entretenimiento y acción sin buscarle defectos o esperar originalidad, a quienes les encantan las películas de Michael Bay, Stephen Sommers, a quienes les gusten las cintas de acción muy pero muy exageradas a lo Wanted, The A-Team o Die Hard 4.

Espero con muchas ansias la segunda parte, un videojuego o una serie. Por cierto, el titulo acierta muy bien con la historia.
8 de enero de 2013
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta el trabajo de Luc Besson, desarrolla un universo bizarro donde el héroe y el villano son por instinto profesionales, donde la rivalidad se confunde con la competitividad y una amistad algo enfermiza, donde el humor, la acción, el drama (y en ocasiones la ciencia ficción) convergen y cohabitan siendo mutuamente dependientes sostenidos por el ingenio y los giros argumentales… es un genio creativo. Taken fue una demostración de todo ello pero aunque tenía fe que Taken 2 también lo sería, en realidad solo fue una acción comercial. Trato de evitar la decepción de aquel que opine parecido sobre Luc Besson.

Taken 2 se siente como una cinta de acción Serie B. Es como ocurrió con The A-Team y The Losers, Eagle Eye y The Echelon Conspiracy, The Happening y From Whitin ocurre con Taken y Taken 2. Hasta donde yo sé, Taken resultó en un gran éxito por su personaje principal, un personaje digno de estar en The Expendables 3. Liam Neeson dio vida a uno de los “héroes” de acción más impresionantes, severos, inteligentes, directos y efectivos; en otras palabras, su personaje es como Jack Bauer o+ el Chuck Norris del nuevo milenio e incluso si se enfrentaran él podría ser el ganador. Ahora, asumiendo que ese es el gancho de Taken, para su segunda parte, este personaje existe solo durante una escena porque luego de dicha escena o tramo argumental, el personaje desaparece para ser reemplazado por un Luke Goss o un Statham de segunda.

Con ese regreso a la vida de Bryan Mills desde el la primera parte de la película todo estaría bien pero el desastre argumental, la flojera del equipo de producción vemos como si hasta cierto punto todo estaba bien pero Neeson y Besson se hartaron del proyecto y lo abandonaron, el primero con una actuación sin interpretación sino simplemente la lectura de malas líneas y el segundo con un bloqueo creativo y un guión lleno de fallos y tonterías. Es una pena en realidad y solo puedo esperar a que otras personas eviten el doloroso visionado.
10 de marzo de 2013
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mama es una cinta de horror japonesa hecha por los gringos. Tal cual. De hecho, parece el remake de cualquier cinta J-horror. Yo entiendo que el cine de terror oriental y más en concreto el japonés ha influenciado mucho la cultura cinematográfica y social, pero esto es el colmo. Aquí no se habla de un remake (tal cual cómo se siente) sino de una cinta supuestamente “original” que se siente como una obra japonesa pero con actores gringos.

Nadie puede refutar que posee la fórmula de los japoneses. Todo es idéntico. Eso sí, para que parezca diferente Tenemos a Jessica Chastain disfrazada de Lisbeth Salander y nos prueban que solo hay que tener una expresión de Síndrome de Down y problemas de columna para dar miedo. En lo personal, tanto las originales como los remakes del Aro, The Shutter, One Missed Call, Premonition y otras me parecen bastante malas.

La única obra que de verdad admiro en el género es The Grudge=La Maldición. La versión americana es magistral y eso que está dirigida por el mismo director japonés de la original. De verdad se acerca a inquietarme. De hecho, toda la trilogía gringa me parece fabulosa, en pocas palabras lo mejor de j-horror en mi opinión. Claro, las originales me parecen malísimas a pesar de ser dirigidas por el mismo sujeto.

Personalmente recomiendo que si vas a ver Mama, estés preparado para ver J-horror, en caso de que estuvieras esperando algo diferente entonces no la veas porque no es más que j-horror. Si buscas ver un buen j-horror te recomiendo The Grudge, no Mama.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para