You must be a loged user to know your affinity with CAAlonso
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
7 de enero de 2023
7 de enero de 2023
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pearl (Ti West, 2022). Cosas veredes amigo Sancho. Precuela de la inferior (aunque muchos opinen exactamente lo contrario) e incluso me atrevería a decir que mediocre “X”, del mismo director y estrenada solo siete meses antes. Estamos ante una de las más frescas, divertidas, audaz, electrizante y gamberra película de terror de los últimos tiempos. Un ejercicio estilizado, elegante y mayúsculo de cine de género apoyándose en una estética clasicista remarcada por un fascinante uso del technicolor en el que se alude a los melodramas de Douglas Sirk, o a "El mago de Oz", pero en versión Gore y Slasher. Sin la portentosa presencia de su actriz protagonista, Mia Goth, esta obra no tendría sentido (ejerce a su vez de coguionista, ¡ojito!) que además de una performance dificilmente olvidable nos ofrece un profundo estudio de su repulsivo y a la vez tierno personaje. Lo más cachondo es que la cosa no terminará aquí, ya se ha podido ver el teaser de lo que será el cierre de la trilogía, “MaXXXine”, que verá la luz en 2023, un conjunto que -o mucho me equivoco- acabará siendo más interesante incluso como tesis que como producto cinematográfico.
6
2 de febrero de 2023
2 de febrero de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las mujeres de Babilonia eran en la Biblia unas pecadoras natas para los pobres judíos inocentes y pueblerinos, toda Babilonia era un antro de perdición. "La Corte del Faraón", la zarzuela más censurada de la historia nació ya como una obra rompedora. Denominada «opereta bíblica» se estrenó en Madrid en enero de 1910, con libreto de Guillermo Perrín y Miguel de Palacios y música de Vicente Lleó, pero fue precisamente en los felices y locos años veinte (sí, a la península también llegaron, pero sólo a las altas esferas) cuando "La Corte del Faraón" conoció un nuevo revivir. Las circunstancias políticas permitían además bastante libertad a los libretistas, porque desde la llegada al poder de Miguel Primo de Rivera la censura era aún menor de lo que había sido en tiempos de Alfonso XIII, aunque esto daría para otro hilo: n9.cl/fy2mkw
En la moderna memoria colectiva hispana "La Corte del Faraón" es conocida sobre todo gracias a la película de 1985, dirigida por el habitualmente irrelevante José Luis García Sánchez, y protagonizada por Ana Belén y con Antonio Banderas en una de sus primeras apariciones cinematográficas. Ambientada a finales de los años cuarenta en un deprimente Madrid de posguerra, quedaron atrás los “felices” 20, en ella una compañía de atrevidos aficionados -a cada cual más esperpéntico- tienen la osadía de retar a la censura y estrena el musical "La Corte del Faraón" sin esperar los permisos oficiales, ya que (como era de suponer) los inquisitoriales censores habían prohibido esta obra por sus atrevimientos políticos, eróticos y religiosos. Tomando como pretexto la popular zarzuela, este film propone una farsa sobre la represión sexual y política en la España de la época.
El ingenio preside algunas de sus situaciones, y el conjunto mayormente lo salva un impresionante plantel formado por: Fernando Fernán Gómez, Agustín González, Quique Camoiras, Juan Diego, Guillermo Montesinos, Antonio Gamero, José Luis López Vázquez, María Luisa Ponte, Luis Ciges, y unos Josema Yuste y Millán Salcedo en su época gloriosa como "Martes y 13". El resultado es una especie de comedia coral a lo Berlanga, salpicada con ese humor facilón tan propio de Mariano Ozores, pero, milagrosamente, la película salva e incluso supera el aprobado ya que resulta una obra muy divertida, dentro de su irregularidad. Aunque siendo honestos, lo que de verdad hace inolvidable el conjunto, son esos irresistibles números musicales como ese “¡Ay, ba!”, un canto repleto de sensualidad con el que la bailarina babilónica Sul trata de despertar el deseo del Faraón, con una Ana Belén dejando constancia de su época gloriosa como exhuberante sex symbol autóctono: youtu.be/HB5luKG7MEw
En la moderna memoria colectiva hispana "La Corte del Faraón" es conocida sobre todo gracias a la película de 1985, dirigida por el habitualmente irrelevante José Luis García Sánchez, y protagonizada por Ana Belén y con Antonio Banderas en una de sus primeras apariciones cinematográficas. Ambientada a finales de los años cuarenta en un deprimente Madrid de posguerra, quedaron atrás los “felices” 20, en ella una compañía de atrevidos aficionados -a cada cual más esperpéntico- tienen la osadía de retar a la censura y estrena el musical "La Corte del Faraón" sin esperar los permisos oficiales, ya que (como era de suponer) los inquisitoriales censores habían prohibido esta obra por sus atrevimientos políticos, eróticos y religiosos. Tomando como pretexto la popular zarzuela, este film propone una farsa sobre la represión sexual y política en la España de la época.
El ingenio preside algunas de sus situaciones, y el conjunto mayormente lo salva un impresionante plantel formado por: Fernando Fernán Gómez, Agustín González, Quique Camoiras, Juan Diego, Guillermo Montesinos, Antonio Gamero, José Luis López Vázquez, María Luisa Ponte, Luis Ciges, y unos Josema Yuste y Millán Salcedo en su época gloriosa como "Martes y 13". El resultado es una especie de comedia coral a lo Berlanga, salpicada con ese humor facilón tan propio de Mariano Ozores, pero, milagrosamente, la película salva e incluso supera el aprobado ya que resulta una obra muy divertida, dentro de su irregularidad. Aunque siendo honestos, lo que de verdad hace inolvidable el conjunto, son esos irresistibles números musicales como ese “¡Ay, ba!”, un canto repleto de sensualidad con el que la bailarina babilónica Sul trata de despertar el deseo del Faraón, con una Ana Belén dejando constancia de su época gloriosa como exhuberante sex symbol autóctono: youtu.be/HB5luKG7MEw
8
7 de enero de 2023
7 de enero de 2023
0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los ensayos (Serie TV, 2022). Rompedor experimento social en torno a algo tan humano como es el hecho de tomar decisiones en la vida, que lleva el formato televisivo a un extremo jamás visto mientras provoca humor, grima, dolor, tensión, hilaridad, etc. Estamos ante una especie de falso documental con toques de docu-reality, formas de supeproducción, y una colección de “conejillos de indias”, es decir, un plantel de actores no profesionales (o que al menos eso parecen, ¡niños incluidos!) que destilan naturalidad y realismo hasta límites desconcertantes. Lo de Nathan Fielder es demencial, ambicioso, insólito. Entrañas anárquicas con epidermis rigurosa. Única.
Más sobre CAAlonso
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here