You must be a loged user to know your affinity with Eulate
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,1
26.839
3
10 de abril de 2024
10 de abril de 2024
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película sobrevalorada y aclamada por un guion que, a mi parecer, ni es original, carece de rigor y no sorprende en ningún momento.
Lo demás, en oculto.
Lo demás, en oculto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1. La investigación policial del suceso es, por chapucera, irrisoria.
2. El procedimiento judicial, una farsa.
3. El jucio en general, de lamento.
4. El fiscal, impresentable.
5. Los abogados, indefendibles.
6. Las declaraciones de los peritos "imparciales", maniqueas.
7. El niño, es el niño, así, sin más, para no alargar las reticencias a un papel recargado e inverosímil.
8. Y el final, no existe. Aún se mantiene la duda de si fue suicidio, accidente en el arrebato de una disputa familiar o un asesinato premeditado (ver punto 1).
9. En cambio, la resolución del caso es la que la correcta corrección política exige: culpable el varón, aun víctima y fallecido o asesinado.
10. Por salvar algo, salvemos al perro, el único creíble.
2. El procedimiento judicial, una farsa.
3. El jucio en general, de lamento.
4. El fiscal, impresentable.
5. Los abogados, indefendibles.
6. Las declaraciones de los peritos "imparciales", maniqueas.
7. El niño, es el niño, así, sin más, para no alargar las reticencias a un papel recargado e inverosímil.
8. Y el final, no existe. Aún se mantiene la duda de si fue suicidio, accidente en el arrebato de una disputa familiar o un asesinato premeditado (ver punto 1).
9. En cambio, la resolución del caso es la que la correcta corrección política exige: culpable el varón, aun víctima y fallecido o asesinado.
10. Por salvar algo, salvemos al perro, el único creíble.

6,2
2.022
3
29 de enero de 2024
29 de enero de 2024
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia es inverosímil, repleta de incongruencias y sin sentidos. Ya y sólo de inicio: qué robo más cutre, qué plan más absurdo, qué cómplice más estúpido. No obstante, la idea daba para una comedia con otro enfoque menos presuntuoso y menos tiempo. Las tres horas se hacen eternas, sobre todo porque uno, superada con esfuerzo la primera parte (?), no espera sorpresas ni nada sensato ni buenos diálogos ni siquiera, como sucede, una resolución coherente o inesperada: cualquier cosa es posible, incluso la nada.
A falta de mayores medios, el cine argentino suele resultar atractivo por la imaginación de sus historias y unos guiones solventes; no es el caso. Los delincuentes no justifica en ningún momento la generosidad ni la paciencia del espectador.
A falta de mayores medios, el cine argentino suele resultar atractivo por la imaginación de sus historias y unos guiones solventes; no es el caso. Los delincuentes no justifica en ningún momento la generosidad ni la paciencia del espectador.
16 de febrero de 2018
16 de febrero de 2018
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde este lado del Atlántico, la historia se hace espesa por el desconocimiento general del personaje y las circunstancias históricas, los conflictos fronterizos entre Chile y Argentina, la idiosincrasia del pueblo mapuche y un largo etcétera que en la cinta se dan por sabidos y sobreentendidos. A pesar de esa lejanía que da la ignorancia y vista simplemente como una película de aventuras, Fuga de la Patagonia deja muchos cabos sueltos y resulta muy confuso un relato que no engancha ni nos hace partícipe de las peripecias ni nos inquietan demasiado los destinos de un protagonista bastante plano. Tampoco -quizá su mayor defecto- mueve a la curiosidad de conocer más sobre los asuntos que trata.
En lo positivo, la muy correcta realización; la música, sutil y sin excesos; la fotografía y los paisajes de una tierra muy hermosa.
En lo positivo, la muy correcta realización; la música, sutil y sin excesos; la fotografía y los paisajes de una tierra muy hermosa.

5,2
1.125
4
22 de junio de 2017
22 de junio de 2017
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El protagonista es un tipo con suerte, y no lo sabe. Tiene expectativas, es querido, buena familia y prometedor negocio familiar, buenos amigos y, para colmo, le sonríe el amor. El protagonista es un tipo que busca continuamente la suerte, y no sabe que ya la tiene; por eso quizá no la encuentra. Y, en lugar de pararse a reflexionar sobre su vida, recorre timbas y garitos empeñándose en esa suerte falsa que remata en ludopatía. No sabe el protagonista que tener suerte no es ganar y tener dinero, aunque pueda parecerlo. Y, sobre todo, no sabe que la suerte más importante es gozar de buena salud.
Esa serie de mensajes simples y moralistas es el trasfondo continuo de una película que parte de premisas interesantes y va decayendo cuando se empieza a vislumbrar lo inevitable, es decir, un final ya previsto pero, sobre todo, turbio, confuso y muy precipitado, que ya viene espoileado desde el título: la solución de la mano del problema.
No llega a conectar ni a interesar. Destacar acaso el buen tono y el buen rollito general que Joe Swanberg consigue transmitir con esta historia un tanto vulgar.
Esa serie de mensajes simples y moralistas es el trasfondo continuo de una película que parte de premisas interesantes y va decayendo cuando se empieza a vislumbrar lo inevitable, es decir, un final ya previsto pero, sobre todo, turbio, confuso y muy precipitado, que ya viene espoileado desde el título: la solución de la mano del problema.
No llega a conectar ni a interesar. Destacar acaso el buen tono y el buen rollito general que Joe Swanberg consigue transmitir con esta historia un tanto vulgar.
5 de mayo de 2014
5 de mayo de 2014
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Un condenado a muerte se ha escapado" (Un condamné à mort s'est échappé) es el título de la biografía de André Devigny, un oficial de la resistencia francesa a la ocupación nazi. El libro se publicó en 1954, la película homónima de Bresson es de 1956. Que transcurrieran apenas dos años entre la obra y su adaptación cinematográfica nos hace sospechar la transcendencia del libro en la sociedad gala, nueve años después de la caída del Tercer Reich. Es en este contexto de euforia en el que hay que entender esta película que, argumentalmente, hace aguas por todos lados, como explico en el spoiler.
Con todo, el tratamiento estético, la fotografía, la ambientación, el juego magistral del silencio y los sonidos y el lento y preciso discurrir narrativo hacen muy recomendable una lectura muy atenta de esta buena película.
Con todo, el tratamiento estético, la fotografía, la ambientación, el juego magistral del silencio y los sonidos y el lento y preciso discurrir narrativo hacen muy recomendable una lectura muy atenta de esta buena película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si la historia es verídica, si, efectivamente, los hechos se corresponden a la aventura vital de Devigny, hay que concluir de inmediato que los alemanes perdieron la guerra por estúpidos. Son infinidad las películas en las que los nazis hacen gala de idiotez, pero en ésta, sacan nota. Para empezar, el título es un monumento al spoiler, como aquello de García Márquez y la muerte anunciada. Que el preso se va a escapar lo saben todos los habitantes de la prisión, menos los guardias. Que Fontaine, el escapista, destroza la puerta, la cama, las mantas, la ropa y guarda 40 metros de cuerda y varios ganchos debajo del colchón durante meses y que nunca se pase una inspección o registro o se produzca un intercambio de celda se antoja no solo inverosímil, sino insultante. Pero, como venía avisado, así sucede: se escapa, y no solo el protagonista, también se lleva con él a un compañero advenedizo al que no acaba de conocer y al que confía un plan de mucho tiempo y esfuerzo. Increíble.
Más sobre Eulate
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here