Haz click aquí para copiar la URL
España España · L'Ametlla del Vallès
You must be a loged user to know your affinity with edugrn
Críticas 3.699
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
17 de octubre de 2010
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Esta película existe gracias al éxito de "Gremlins"? Si es así, es algo penoso...

Ya que es, más o menos lo mismo, pero sin un argumento tan elaborado como "Gremlins" y tampoco unos efectos especiales mejores. También se copia al ser una película de terror con comedia, pero no llega a ser tan retorcida como "Gremlins". Y aunque las comparaciones son odiosas, aquí es palpable.

Está carente de muchas cosas, pero aún no llega a ser un bodrio, cosa que se agradece.
30 de abril de 2021
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi por primera vez el 28 de julio de 2014, y 3 de 22 usuarios les gustó mi primera crítica, una crítica que empezaba con un "uffff". Comantaba que es una película que necesita su digestión para poder ver algo más, porque en un primer momento ha sido un poco tostón. Pero luego ves algunas partes buenas, y quizás, lo más interesante, es que fue filmada en plena ocupación nazi. Lo peor de la película recae sobre el personaje más importante: Jean-Louis Barrault, ya que es muy gay para ser el personaje masculino principal. Al final tampoco me convence, pero por digerir mejor la película pasado algún tiempo de verla, pues no la suspendo tanto.

Vista de nuevo, quizás fui hasta demasiado bueno en su día, aunque le mantengo los 4 puntos, porque tuvo muchas dificultades en su día. Empezaron en 1943 y no la pudieron acabar hasta 1945. Lógicamente por temas de la guerra. Problemas con el presupuesto también y bueno... tuvo muchas complicaciones.

En EEUU dijeron sobre ella que es "Lo que el viento se llevó" francesa, y esto para mí es un agravio... no es ni por asomo a "Lo que el viento se llevó". También en Francia la nombran como la mejor película de la historia... a ver... no sé si es que yo veo otra película diferente, porque el cine me gusta mucho, pero no... lo siento, pero a mí esta película no me gusta.
20 de mayo de 2013
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empieza muy bien, mucho suspense e intriga. La verdad que durante toda la película se mantiene. Pero a veces, con los personajes te pierdes y vas intuyendo más que otra cosa. Está muy bien, quizás le falta algo más de suspense por la parte final. Pero la historia, argumento y sobre todo la fotografía está muy bien. Ya que te metía en el mundo soviético muy bien, con esas calles, la nieve, el coche... llegaba un poco asfixiante la situación.
24 de febrero de 2024
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha recordado mucho a "Nomadland" que ganó en el 2020 el Oscar a la mejor película, y le di también 3 puntos. Me ha recordado porque es una historia de una mujer que tiene dificultades para vivir y se busca la vida como se puede, sin que ocurra nada excepcional, y varias veces te preguntes, que estoy viendo.

En "Nomadland", hay un punto que se encuentra con su hermana y ves un poco a donde iba toda esa historia sin sentido, aquí pasa en la parte final.

Pero aún así, la película tiene el peligro (y lo ha estado a punto) de que a los 30-45 minutos la quites y la dejes de ver. No lo hice, porque ya no daba tiempo a poner otra película.

Los diálogos, para mí, han sido improvisados en su 70% del total, pero como tampoco había mucha profundidad en los personajes, los actores tampoco podrían improvisar mucho, ya que muchas veces lo que hacían era repetir la misma frase, y eso, en el mundo real pocas veces se hace, ya que se tiene más argumentos para no repetir la misma frase. O decían cosas que eran muy simples y planas, nada profundos, por eso comento que seguramente el 70% era diálogos improvisados.

¿Goya a la mejor actriz? Bueno... realmente Malena ha sido lo mejor de todo, pero para ganar el Goya no sé yo...
21 de diciembre de 2018
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película nominada a un solo Oscar, y fue a la mejor película. Cukor está detrás de este proyecto y se nota por el toque de humor que desprende.

Maurice Chevalier, actor francés, que hasta escuchándole en inglés se nota su fuerte acento francés. En esta película ya tenía 42 años, y representaba a un joven casado, curioso... supongo que despertaba un gran sex appel.

Lo curioso de esta película, es que en algunos momentos, los actores se dirigen al público y quizás esto sea un punto a favor (como novedad) para que se ganara la nominación.

Curioso la forma de abordar este tema: la infidelidad, que con las películas que llevo vistas de los años 20-30, parece ser que es algo muy habitual en EEUU y los divorcios subiendo. Con mucho humor trata este tema, con un final con mucha moraleja o para quitarle importancia al asunto.

Eso sí, la frase de: "la mujer está hecha para equivocarse" me ha matao... Y que se compare un acto infiel con sexo del hombre, a unos simples besos de una mujer hacía un hombre que no quiere. Eso también demuestra lo injustamente desequilibrado que era (y seguramente aún a día de hoy) entre un hombre y una mujer.

Un punto que me ha gustado mucho y que ya era hora que introdujeran (tal como lo habían hecho los franceses en 1931) es la inclusión de música durante algunas escenas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para