Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Salta
You must be a loged user to know your affinity with Sebolla
Críticas 61
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
29 de marzo de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una Angelina Jolie no muy dúctil, un Johnny Deep que confirma el concepto que tenemos de él: es un actor genial, más allá del bodrio en donde se meta. Un argumento entreverado, pero debo decirlo predecible. Sin embargo, una película bien diagramada y entretenida. Una maravillosa Venecia, que visitamos felices aunque sea mientras dura el ensueño cinematográfico.
Para ver en una tarde lluviosa, y olvidar cuando salga el sol.
26 de septiembre de 2010 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película inquietante, no hay quien lo niegue. "Las escenas de los monos", homínidos diría yo, me ha parecido lo mejor, interpreta el momento en el cual el uso de las herramientas hace la diferencia de lo que somos como seres vivos, es bastante triste bajo esta mirada que sea de la mano de la violencia que nace el genero humano: la inteligencia.
Sin embargo pertenezco a ese grupo de espectadores que le han gustado muchas cosas del film, pero que se siente medio desorientado, como si algo no le cerrara del todo.
Pero en esto me han ayudado las críticas que he leído en esta página. Sobre todo la de NIUS y la de otro usuario que explica o completa las ideas del film con la lectura del libro, mostrando que a veces cuando queremos sugerir sutilmente no siempre lo conseguimos.
Resulta que 2001 es la historia de la inteligencia, (traída por extraterrestres: la roca), en la historia en la humanidad hasta la inteligencia artificial. (Yo me había prendido con la historia de la violencia, pero nada que ver, ¡eso es la naranja mecánica hombre!)
Lo que si me ha fascinado son las escenas musicales, de naves y del universo, son fabulosas y únicas, por más que la guerra de las galaxias muestre cosas similares el modo hace la diferencia. Es como una escena paisajista del futuro.
Pero en fin, debo reconocer que me ha aburrido bastante algunas partes, y me ha parecido lenta en exceso.
(sigue en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De Hall que voy a decir: es un personaje que odio, y me parece horrible, y me arruino bastante la historia, pues esperaba algo más en Júpiter, más denso, más concreto.
El final, ha si claro llegaron (llego Dave) a Júpiter o algún lado, no lo entendí hasta que leí las mencionadas críticas.
Un poco de todo, sin duda una obra surrealista del cine.
PD: A todos aquellos que mencionan en sus críticas como una ley que el cine debe entretener les digo: de donde sacan tal ley, eso es cine comercial de medio pelo, el cine es un arte entre otras cosas, es la obra de un autor que quiere mostrarnos algo. El mero entretenimiento es la neurosis de nuestra sociedad actual de disfrutar el momento y de no pensar.
18 de marzo de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película tosca envuelta en neblinas sobre una heroina vernácula. Como una brisa que se hace torbellino nace y crece Violeta en el pedregal. LLeva fuego adentro, pasión inquieta y profunda. Una mujer tan complejamente simple, tan sorprendente, no puede sino dar vuelo a un director comprometido para realizar una obra de arte como esta, tan real como ficticia, tan llena de Chile y latinoamérica que se hace nuestra. La recomiendo para ver y charlar, y para escuchar.....
30 de septiembre de 2012 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película Excelente, la mejor de Trapero de lejos.

Con sencillez, con hondura, con fortaleza nos revela Trapero a la realidad más profunda de la Argentina.
Pobreza, exclusión, drogas, corrupción, violencia son las caras ocultas del capitalismo argentino.
Para mi una obra de arte que quedará para siempre entre las mejores películas de la Argentina.

Bravo Trapero!
28 de noviembre de 2012 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo decir primero que encontré la película de casualidad, y me puse a verla para pasar el tiempo. También debo agregar que no me gusta nada Jennifer Aniston (como actriz aclaro). Lo natural entonces es que no tenía ninguna expectativa en el film, pensaba que sería uno de esos que te olvidas a las dos horas.
¿Y qué ocurrió?
Me sorprendí. La historia iba de hotel, umm psicosis, pensé. Que el "pibe"1 es medio aniñado, pero va de frente. Ya, lo amo. Es un "capo"2. Entonces Jeniffer le deja tocar... (Mejor no cuento porque no estamos en el spoiler)

1. Pibe: en Argentina se llama pibe a los chicos, generalmente de clase baja.
2. Capo: en Argentina es una manera de alabar a alguien que hace las cosas bien, sinónimo: maestro, genio, "jefe".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Entonces todo se desbarranca, la lógica, lo esperado, la película se va para otro lado y eso es lo que me gusta, lo más improbable ocurre. El "pibe" la sigue con un romanticismo demente por toda la nación, la ve casarse con otro, se tira de un avión, Dios que no hace el pagano ese. Quizás el final en el que el va a buscarla es lo más flojo, ya que solo él afloja.
Me gusto el film, no para Oscar, pero me gusto. Me pareció atrevido, entretenido, sarcástico, y hasta me enamoro Jennifer, en cuyo personaje detecte cierta ternura.

Hasta tiene moraleja: en la vida siempre se puede cambiar, solo hay que buscar tú camino, creer en ti mismo, o algo por el estilo...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para