Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with yoparam
Críticas 2.493
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
29 de abril de 2022
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesa el planteamiento, aunque no es nada original. Una doble vIda, una mujer con dos familias simultáneas, la de casada y con dos hijos y la de amante y otra hija. Ella quiere mantener las dos, para lo cual se inventa viajes que justifiquen la ausencia de un sitio (Francia) y otro (Suiza).
El guión, para relatar esas presencias y ausencias, es lioso y a la vez repetitivo.con lo que acaba cansando.
Se está esperando durante más de una hora una resolución del caso, porque por alguna parte tiene que estallar.
Y cuando lo hace… En fin, un enésimo caso de ineficacia en resolver un planteamiento que, de entrada, interesa.
Ya los antiguos lo decían: espera al final para poder alabar. Y nada más difícil que un buen final.
6 de febrero de 2021
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni esta ni las otras dos de la trilogía merecen un aprobado. Todo resulta poco inteligente, simplista, cargando las tintas en las torturas varias para que la cosa tenga carnaza.
Unas actuaciones planas, tópicas en la mayoría de los casos.
Y otra cosa: ya están muy vistas las pelis de polis corruptos. Podrían experimentar con una trama de polis honrados y eficaces en contra de una trama de ¿médicos, banqueros, arquitectos, ingenieros, fontaneros, modistos, fruteros corruptos?
Quien solo haya visto esta, no hace falta que vea las otras dos. Es más de lo mismo malo.
20 de noviembre de 2020
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué voy a decir? Que disfruto viendo Madrid de 1958. Esa panorámica con que empieza la película mientras suena la canción. Y luego toda la música son variaciones de ella.
Una trama mínima, para una buena causa. Y que se resuelve en 80’. Además, me gusta ver a Antonio Casal (tan bueno en películas anteriores), a secundarios de primera como Gómez Bur o Vicky Lagos. Además, Tony, Arturo, Lado, Cancio y hasta Tip y Top.
El Hipódromo, Moncloa, el Palacio de Oriente, la Gran Vía, ¡la Cibeles! Digan lo que digan estaba todo muy bien en 1958. Bien cuidado.
La moda femenina, esos trajes entallados y con falda de vuelo...
Es como un viaje en el tiempo.
24 de octubre de 2014
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído la mayoría de estas críticas, además de otras páginas de la red, para enterarme de qué pasa al final de esta película. Porque cuando terminé del verla dije ¿y?
Es curioso la poca gente que confiesa que no se entera de una película de misterio. Un misterio tiene que ser resuelto, quizá no con la claridad de Poirot, ya eso no está de moda, pero al menos algo. Un thriller se basa en la intriga, pero al final la intriga ha de resolverse.
Aquí hay tal lío de recuerdos verdaderos y falsos, falseando todos la realidad, que el final defrauda.
Por lo demás rodada limpiamente, buena fotografía, actores que cumplen. Si hay que poner bien a un debutante como Jorge Dorado, me apunto. Pero esta película defrauda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizá ocurrió esto: la niña se lo inventa todo, porque está como un cencerro y consigue irse de risitas. El detective de la memoria, olvidando todos los malos tragos, encuentra a una chorba con la que, como dice la prensa del corazón, rehace su vida. Si es esto, es poco.
9 de agosto de 2020
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Volví a ver este film después de ver un documental de Bertrand Tavernier sobre sus cineastas favoritos, entre los que está casi en primer lugar Melville, con quien aprendió.
Allí hay detalles y consideraciones que es inútil repetir aquí.
Aquí solo opino que es una joya del cine negro francés, inspirado en el americano, que Melville adoraba. Pero no es una copia sino una creación original. Sí tienen en común el ir al grano, el ritmo rápido, el decir mucho con una sola imagen. Con eso grandes actores que son Belmondo, Reggiani o Piccolo.
Además, Melville rodaba con medios escasos, en sitios que aparecen casi siempre en sus películas: su despacho, su dormitorio, la escalera del estudio Jenner, los pasillos de ese mismo estudio. No hace falta grandes alardes para hacer arte.
Por cierto, el cine americano le ha devuelto el favor a Melville, considerado uno de los grandes por directores como Scorsese o Tarantino
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para