You must be a loged user to know your affinity with ghrillado
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,1
14.428
3
17 de julio de 2010
17 de julio de 2010
11 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy fan de Pattinson pero me caia bien en su papel de Cedric Digori en Harry Potter 4. En cuanto a las de Crepúsculo... bueno, vi las 2 primeras( y no más santo Tomás). Pero quería darle una oportunidad fuera del cine fantástico. Por desgracia, el resultado ha sido bastante malo. Recuérdame es una de esas pelis que pasan sin pena ni gloria si no fuera por su final. En cualquier caso. Salvo por el susodicho final, la peli cuenta con diálogos estúpidos, personajes planos y actuación correcta. A mucha gente el final les salvara los otros 135 minutos (de un total de 140) a mi desde luego no. ¿Por qué? *
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* Seguir utilizando el recuerdo de los caidos por estar en el lugar erroneo el 11-S me parece muy rastrero a estas alturas. Esto sin duda hará llorar a mucho adolescente que valla tras lo último del ¿vampiro? de moda (que quede muy claro que no me tomo la atrocidad que fue esto de coña por favor) pero para mi no hace que el 95% de película anterior valga la pena.
* Si por algo es de recordar este película es por ser un claro ejemplo de como la falta de escrúpulos es necesaria cuando falta el talento.
* Si por algo es de recordar este película es por ser un claro ejemplo de como la falta de escrúpulos es necesaria cuando falta el talento.

5,9
2.589
3
4 de agosto de 2010
4 de agosto de 2010
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comencé a ver la película con una disposición positiva, ya que Clive Owen me parece un actor que pese a sus limitados registros(se limitan a fruncir el ceño o no) tiene algo que lo hace parecer cercano. Por otra parte, la sinopsis prometía un rato agradable y entrañable. Lamentablemente, no ha sido así y solo puedo decir que cualquier hombre que esté a punto de ser padre debe alejarse de esta cinta cuanto más mejor. Lo digo porque no vaya a ser que pille alguna de las técnicas tan "progres" que aquí se muestran. La historia nos comienza mostrando la muerte de una joven madre, dejando a su hijo y a su marido solos. A partir de aquí, la película se vuelve odiosa, ya que, el chaval, un cruce entre el feo de los hermanos Calatrava versión morena(por lo feo) y Shinchan(por lo desquiciante de su comportamiento) es lo nunca visto. El niño se dedica a hacerle al padre todas las putadas que se le pasan por su retorcida cabeza. Que conste que estoy en contra de educar a base de palos. Pero, es que este niño si fuera mio tendría más cardenales que el Vaticano. Entiendo que algo tan traumático como la muerte de una madre debe ser difícil de llevar. Pero es que es muy fuerte lo que hace. Su padre, que es muy moderno, decide que esto debe de ser mejor que "traumatizarlo" aún más poniéndole normas tan tiránicas como ordenar su habitación, no destrozar todo lo que caiga en sus manos etc... Por si esto fuera poco, su otro hijo(este parece el hermano perdido de Ron Wesley) tiene metido en los cuernos que quiere ver a su padre y se planta en Australia como Pedro por su casa. Como no, padecerá las putadas de su hermanastro hasta que acabe hasta los mismísimos del criajo este. En cuanto a la peli en si, decir que ver a un aprendiz de Satán haciendo tonterías no es mi idea de guión inteligente. Además, su director(Scott Hicks) está tan concentrado en hacernos ver lo difícil que fue la vida de este "padre coraje" que se olvida del resto. Total, película totalmente prescindible y al nivel de un telefilme de esos de A3 a las 4 de la tarde.

5,8
7.645
4
5 de julio de 2010
5 de julio de 2010
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada, no hay manera. No hay manera de que en este pais se estrene una comedia patria sin que el 80% del guión no esté compuesto por joder, follar,coño, mamada etc.. una pena porque El año de la garrapata no solo era un proyecto español sino, más concretamente gallego y me hubiera gustado tener algo de buen cine por el que presumir como "fillo de Breogán" jajaja. Como digo, el guión es el mil veces visto del perdedor (post)universitario que solo vive para las drogas, el sexo y la fiesta y como estudiante de grado toca mucho las narices que se insista en esta imagen de balas perdidas tan "made in America" del estilo de aquellas juergas universitarias. En cuanto al reparto pues que decir los protagonistas son actores gallegos y la andaluza Verónica Sánchez. De ellos destacar a Javier Seiga pero no por bueno sino por insoportable.El tio se pasa todo el metraje intentando parecer un vividor y se queda en chulo piscinas. Una pena. Parece que en España estamos condenados al cacaculopisismo.

5,5
1.317
3
7 de agosto de 2011
7 de agosto de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Probablemente esto fue lo que atrajo a la mayor parte de la peña que vio esta película. Este es su único mérito (ya se encargaron los que editaron el DVD, al menos en España, de estampar la cara de Radcliffe en el centro y en grande. Quitando esto, la película está totalmente vacía. Como bien decía un usuario por ahí arriba, el film intenta ser un cuento (católico) a base de meter música de cuento de hadas (con sonido de polvos mágicos y todo) ya que lo que es la película es total y absolutamente aburrida. Durante la mayor parte del metraje no pasa nada y no hay ningún personaje que pueda interesarnos. Lo único que puede llamar la atención es el rollito playero de Radcliffe y Palmer, esta última con un personaje más falso que un euro con la cara de Popeye. Una especie de putón berbenero quinceañero sacado de vaya usted a saber donde. Totalmente plana y sin miga. Los chavalines son igual de intrascendentes y las interpretaciones están ahí. Bien Daniel Radcliffe (tiene cojones que no soltara una puta lágrima en las 8 películas de Potter y que llore en este telefilm) y los niños pues, eso, hacen lo que pueden. Total, no merece la pena verlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Alguien me explica qué coño intenta simbolizar el caballo?
Documental

7,2
1.100
7
27 de mayo de 2011
27 de mayo de 2011
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con esta frase, que estoy seguro, todos hemos oído (si no así, en alguna de sus variantes), expresaba un periodista su opinión acerca de esta paupérrimamente valorada profesión. Porque claro, en países como Alemania o Italia aún viven en cuevas y sentencian a los criminales al garrote vil, no te jode. Sí señores, en países tal que estos, que se encuentran entre los más ricos y más desarrollados del mundo, también se doblan las películas. Yo, sinceramente, nunca llegaré a entender como es posible que a día de hoy, que el que quiere ver una peli, una serie, un documental, o lo que sea, en V.O con solo apretar un botón en el mando del TDT o del DVD,puede hacerlo; se siga atacando el doblaje. Por si fuera poco, las razones que se presentan no se sostienen. Que si desvirtúa al original, que si no tiene la misma calidad etc... chorradas. Porque, vamos, ¿alguno se imagina que en vez de traducir la obra de Haruki Murakami, por poner un ejemplo, nos la trajeran en su versión original y nos la tuviéramos que leer diccionario en mano? No parece muy productivo. Pues esto mismo ocurre con las películas. ¿Qué de entender el idioma sería mejor disfrutar la obra en su idioma de origen? pues obviamente, sí. Pero, una cosa es eso y otra es perderte la actuación de X actor, la mirada de X actriz etc.. y seamos claros, no todos entendemos japonés, chino, francés, alemán, inglés, húngaro etc... pero no por ello dejamos de ver los films de estos países y puede que si nos sentamos a ver Terminator, las interpretaciones nos importen poco, pero, póngase usted a ver "Lo que el viento se llevo" con subtítulos... Total, un documental muy necesario ahora que se está criticando tan fuertemente esta dignísima profesión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que dicen sobre los directores, actores y demás tropa del cine español es totalmente cierto. Si la gente no va a ver cine nacional es porque el 90% de las producciones patrias son de escasa calidad. Y ni vetando la entrada de cine extranjero se vería más. Que se pongan a currarse los guiones, las interpretaciones etc.. y que se dejen de protestar.
Más sobre ghrillado
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here