Haz click aquí para copiar la URL
Irlanda Irlanda · Innisfree
...
You must be a loged user to know your affinity with Ferdin
Críticas 407
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
5 de julio de 2016
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El extranjero" se trata de una adaptación bastante fiel de la inmortal novela de Albert Camus (1913-1960). La mayoría de personajes, la práctica totalidad de las situaciones y numerosos diálogos son idénticos a los del libro. Visconti, caracterizado por sus películas densas, etéreas, eternas, se salió aquí de su "norma" con un film bastante compacto, de sólo 104 minutos, y muy bien condensado. A ello ayuda la economía de la prosa del genial Camus y que la propia novela no es extensa, si bien no es una obra fácil de adaptar por la cantidad de monólogos interiores y pensamientos.

Mastroianni resulta fascinante y hasta hipnótico como el protagonista Meursault, si bien lo he encontrado algo más risueño y animoso que en el libro. De entre los secundarios destacaría a Georges Geret, quien interpreta al amigo de dudosa reputación, Raymond Sintès, realmente conseguido y creíble, o a Anna Karina como Marie Cardona, También están bien trasladados el vecino Salamano (el del perro), el director del asilo, el abogado de Meursault o los protagonistas de esa farsa de juicio donde se mira más por cómo era con su madre que por matar a un árabe: el juez y el fiscal.

A destacar también la recreación de esa atmósfera opresiva, indolente, calurosa, exuberante y onírica de la Argel francesa deslumbrada por el sol mediterráneo. En definitiva, una más que correcta adaptación de la novela existencialista y absurda de Camus, y que sorprende al estar tan olvidada y desconocida (sin ir más lejos, en Filmaffinity España sólo tiene 649 votos).
13 de junio de 2015
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Confieso que he intentado ya dos veces ver entera esta película y he desistido. Pero, sinceramente y en mi humilde opinión, no hay por donde coger este bodrio monstruoso.

Para empezar, como versión del clásico por supuesto que no, pues nada hay aquí de la magna obra de Dumas, a la cual se ha violado para hacer una película-videojuego marcada por el exceso, el ruido y el horterismo. Lo único de la novela original son los nombres de los personajes.
Como adaptación libre (haciendo un esfuerzo supremo por ver la película sin pensar en el libro) tampoco funciona pues no hay argumento, no hay guión, no hay gancho, no hay atractivo y todo se reduce a un pastiche con elementos de época (pese a su nulo rigor histórico) y numerosos toques modernos.
Como película "de aventuras" o "de capa y espada" tampoco, a no ser que te gusten los largometrajes con abundancia de decorados cutres hechos por ordenador (la Venecia del principio me mata) Águilas Rojas y armas inventadas.

Por último el reparto es bochornoso, con un Matthew Macfadyen (un buen actor que no sé qué hace aquí) interpretando al Athos (¡Athos!) más cutre de la historia o un Ray Stevenson que conforma un Porthos similar a un jugador de billar de bar australiano. De Orlando Bloom o Mila Jovovich no quiero ni acordarme, o del que hace de D´Artagnan, con ese ridículo pelito. Tampoco se explica la presencia del gran Christoph Waltz (bueno, sí, el dinero) como Richelieu. Desde luego, si se hubiera hecho una buena adaptación de la novela de Dumas, Waltz sería un excelente cardenal. Pero no es el caso.

En definitiva, la peor película sobre los Mosqueteros que conozco y una de las más malas, en general, que he visto.
7 de abril de 2025
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, tedio, como el que produce la mayor parte del cine hollywoodiense actual, aunque también puede extenderse ya a las antaño exquisitas y fidedignas películas británicas "de época" , de un tiempo a esta parte afectadas sin remedio por lo woke, el revisionismo y lo políticamente correcto.

"Guillermo Tell" es inglesa y rodada en las tierras altas de Suiza, Austria e Italia, pero poco de rigor histórico hay. Ya, ya sé que se duda de la existencia real de Wilhelm, incluso es posible que el mito se formase con varios personajes, pero si esperas una recreación más o menos fiel de la Europa de 1307, ésta no es tu película. Por cierto, ¿en qué Cruzadas estuvo el ballestero? es posible, aunque cogido por los pelos, que en la última que hubo, en 1291 con la caída de Acre, donde conoció a su mujer palestina, en otro toque progre bastante inverosímil en la realidad.

Mucho ruido y pocas nueces. Mucha escena sangrienta y artificio, muchos diálogos y soliloquios solemnes que sólo provocan tedio, como repito, y más cuando estamos ante otra peliculita de cuotas: aquí las mujeres de los cantones suizas son bravas guerreras, la santa esposa de Guillermo es interpretada por una iraní y su hijo es otro morete, mientras el mismo Tell no es el clásico suizo rubicundo, de hecho parece más un marine de esas americanadas bélicas ambientadas en Afganistán (o incluso un musulmán que trabaja para la CIA), también tenemos a un cura encarnado por un hindú (?) pero eso sí, el malo (el Gessler de la leyenda) sigue siendo un macho blanquito y europeo (y por supuesto sus hombres también) más un largo (como larga es la peli) etcétera de despropósitos. Por ahí andan dos vacas sagradas como Ben Kingsley y Jonathan Pryce que van a poner el cazo y ya está. Como dijo Pérez-Reverte, sólo ha faltado que el rey sea negro.
6 de mayo de 2019
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Policíaco del montón dirigido por John Sturges, curtido, como Wayne, en el western, y cuyo mayor aliciente es ver al legendario Duke en plan Harry el Sucio (personaje que el propio actor había rechazado años antes y acabó encarnando un mucho más joven Eastwood).

El problema es que Sturges, un director muy válido, no es Siegel, bregado en el cine de polis chuscos, y el propio Wayne tenía ya 67 años después de una intensa vida, por lo que se le ve lógicamente renqueante y achacoso. No se le ve tan desgraciadamente terminal como en su despedida, "El último pistolero" (1976), pero lo cierto es que aquí ya sólo podía apalancarse en el bar a beber y perseguir delincuentes en coche, ni hablar de corretear (por no mencionar su peluquín rubio, que parece Jaime Morey en su decadencia).

Ambientada algo más arriba (adviértase la ironía) de San Francisco, en Seattle, tampoco es que tenga especialmente acción ni demasiadas escenas que digas "joder, qué tipo más duro", por lo que este híbrido entre "Harry el Sucio" y "The French Connection" está lejos de las mejores apariciones de Wayne, aunque tiene su punto. La salva la banda sonora de Bernstein y la mencionada persecución de coches en la playa.
24 de diciembre de 2017
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las grandes apuestas de TVE para el invierno viene de la mano de Ramón Campos y Bambú Producciones, responsables de conocidas series para la cadena como "Gran Reserva" y otras para Antena 3 como "Hispania", "Gran Hotel", "Velvet", "Bajo Sospecha", "La embajada" o "Tiempos de Guerra". Unas mejores que otras, y algunas que francamente se quedan en lo que yo llamo "atresmediadas": series lujosas y luminosas, de conocidísimo y competente reparto, muchos giros de guión y calidad justita.

"Traición" en principio es una más de tantas: casting de estrellas, liderado por una afilada Ana Belén en su retorno a la televisión, y bien secundada por un Pedro Alonso algo pasado de vueltas, Carlos Bardem en su ya clásico papel de sablista, Manuela Velasco en su ya clásico papel de niña bien y (en principio) atontada, el inexpresivo y fornido Antonio Velázquez, la siempre turbadora Susana Córdoba o la doblemente turbadora Natalia Rodríguez, de belleza renacentista.

Por lo demás, jugosos y detallistas decorados, diálogos acerados, tías poderosas y maquiavélicas, tíos aparentemente honrados pero miserables en el fondo, mucho traje de etiqueta y postureo, dinero que no se sabe de dónde ha salido, sexo y corrupción...Ideal para una noche sin excesivas exigencias.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para