You must be a loged user to know your affinity with Ricardo Fields
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,6
35.693
10
3 de septiembre de 2021
3 de septiembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando empecé a verla. Ya sabía de que iba. Y cómo iba a terminar.
Eso no impidió que la disfrutara mucho.
Pero hay en toda la trama mucho más que uno de los escapes más ingeniosos de la historia.
Lo primero es la llegada y como Frank Morris se integra en la vida de su nuevo hogar. La película nos muestra a un hombre, empático que conecta rápidamente con varios compañeros, estableciéndose relaciones de amistad y colaboración muy estrechas. No es que sea sociable. Pero sabe como tratar a los demás. Quien sabe como habrá sido el verdadero Frank Morris, pero seguro que su elevado coeficiente intelectual se manifestaba también en un alto grado de inteligencia emocional. Aunque bastante distinto físicamente, Clint Eastwood interpretó a la perfección al famoso preso de mirada penetrante y rostro impasible.
Luego viene la parte de como empiezan a preparar el escape. Todo ello rodado con mucha maestría. Explicándonos paso a paso todo lo que hicieron los escapistas para preparar el terreno. Hay muchos momentos de tensión en los que parece que están a punto de ser descubiertos.
Luego viene la parte del Escape. No estuve muy expectativa de que los capturasen, pues ya me sabía la historia. Pero con todo fue un momento muy interesante de ver en la que la fotografía, la iluminación y un montaje dinámico juegan un papel primordial como acompañamiento perfecto del escape nocturno.
La música (o más bien, sonidos ambientales) está presente solamente en los momentos de tensión, teniendo como propósito, únicamente, acrecentar el suspenso del momento.
Es resumen, esta gran obra, ya sea como entretenimiento o como documental histórico, queda para la posteridad como uno de los mejores dramas carcelarios de todos los tiempo. Hasta ahora, mi favorito. La última gran película del maestro Don Siegel.
Eso no impidió que la disfrutara mucho.
Pero hay en toda la trama mucho más que uno de los escapes más ingeniosos de la historia.
Lo primero es la llegada y como Frank Morris se integra en la vida de su nuevo hogar. La película nos muestra a un hombre, empático que conecta rápidamente con varios compañeros, estableciéndose relaciones de amistad y colaboración muy estrechas. No es que sea sociable. Pero sabe como tratar a los demás. Quien sabe como habrá sido el verdadero Frank Morris, pero seguro que su elevado coeficiente intelectual se manifestaba también en un alto grado de inteligencia emocional. Aunque bastante distinto físicamente, Clint Eastwood interpretó a la perfección al famoso preso de mirada penetrante y rostro impasible.
Luego viene la parte de como empiezan a preparar el escape. Todo ello rodado con mucha maestría. Explicándonos paso a paso todo lo que hicieron los escapistas para preparar el terreno. Hay muchos momentos de tensión en los que parece que están a punto de ser descubiertos.
Luego viene la parte del Escape. No estuve muy expectativa de que los capturasen, pues ya me sabía la historia. Pero con todo fue un momento muy interesante de ver en la que la fotografía, la iluminación y un montaje dinámico juegan un papel primordial como acompañamiento perfecto del escape nocturno.
La música (o más bien, sonidos ambientales) está presente solamente en los momentos de tensión, teniendo como propósito, únicamente, acrecentar el suspenso del momento.
Es resumen, esta gran obra, ya sea como entretenimiento o como documental histórico, queda para la posteridad como uno de los mejores dramas carcelarios de todos los tiempo. Hasta ahora, mi favorito. La última gran película del maestro Don Siegel.

6,8
775
8
3 de septiembre de 2021
3 de septiembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me agrada mucho ver a Joel McCrea. Hizo una excelente interpretación del poeta enamorado que está dispuesto a perderlo todo por amor. De pronto me parece fuera de lugar que alguien trabaje duro durante un año para asegurarse su futuro y que tan tranquilamente lo deje todo por sentirse despechado. Pero bueno... quien no lo ha vivido no puede decir que no actuaría igual.
La película es divertida. Contiene un alegato muy bien desarrollado sobre la libertad de expresión.
La ambientación es estupenda. Y la iluminación y los decorados muy hábilmente dispuestos para llevarnos a esa ciudad sucia, desordenada y sin ley.
Nada más que decir.
Otra de las buenas producciones que nos ofrece el maestro Hawks.
La película es divertida. Contiene un alegato muy bien desarrollado sobre la libertad de expresión.
La ambientación es estupenda. Y la iluminación y los decorados muy hábilmente dispuestos para llevarnos a esa ciudad sucia, desordenada y sin ley.
Nada más que decir.
Otra de las buenas producciones que nos ofrece el maestro Hawks.

7,0
1.601
8
1 de septiembre de 2021
1 de septiembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he pensado que el verdadero artífice de una película es le director.
Puedes tener un buen guion. Pero en manos de un director flojo no va resultar.
Por el contrario una historia de lo más simple, pero en manos de un director talentoso se puede convertir en una obra maestra.
En este caso la historia no está mal. Pero hay muy poco en ella que pueda brillar. Sin embargo, el Sr. Siegel, con su natural talento para la dirección, la convierte en una película de suspenso de las buenas. Tensión de principio a fin.
El personaje principal está suficientemente dimensionado. Una breve conversación nos revela todo lo que necesitamos sabor de su vida. Es un persona ingeniosa que intenta sobrevivir pero que sufre las consecuencias de sus actos. Agradezco mucho que no se haya intentado crear simpatía por este personaje que, al final de cuentas, es un criminal.
Entiendo que la gente ya estaba hasta las narices de tres décadas de censura. Ahora podían contar las historias sobre delincuentes a su antojo sin tener que matar al protagonista o forzar la historia para que la policía le encontrase. Otra cosa muy distinta es favorecer y hasta idealizar un estilo de vida que se basa en hacerle daño al prójimo.
No va a pasar a la historia.
Pero, si la ves, sí que pasarás un buen rato.
Puedes tener un buen guion. Pero en manos de un director flojo no va resultar.
Por el contrario una historia de lo más simple, pero en manos de un director talentoso se puede convertir en una obra maestra.
En este caso la historia no está mal. Pero hay muy poco en ella que pueda brillar. Sin embargo, el Sr. Siegel, con su natural talento para la dirección, la convierte en una película de suspenso de las buenas. Tensión de principio a fin.
El personaje principal está suficientemente dimensionado. Una breve conversación nos revela todo lo que necesitamos sabor de su vida. Es un persona ingeniosa que intenta sobrevivir pero que sufre las consecuencias de sus actos. Agradezco mucho que no se haya intentado crear simpatía por este personaje que, al final de cuentas, es un criminal.
Entiendo que la gente ya estaba hasta las narices de tres décadas de censura. Ahora podían contar las historias sobre delincuentes a su antojo sin tener que matar al protagonista o forzar la historia para que la policía le encontrase. Otra cosa muy distinta es favorecer y hasta idealizar un estilo de vida que se basa en hacerle daño al prójimo.
No va a pasar a la historia.
Pero, si la ves, sí que pasarás un buen rato.

7,2
3.244
9
28 de agosto de 2021
28 de agosto de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustan mucho las películas a colores de los años 60.
Ahora está de moda modificar digitalmente el color natural de la imagen para darle preponderancia a ciertas tonalidades sobre otras. Con esto consiguen atenuar toda la variedad de colores, dándole al film entero una monotonía cromática. En muchos casos la imagen queda muy llamativa y visualmente espectacular.
Pero ya tontean mucho con esto de darle ese "look cinematográfico" a cualquier obra audiovisual.
A mi me gusta el color.
No sé cómo era el tratamiento químico del celuloide en los años 60. Pienso que la decisión de qué colores iban a estar presentes era asunto del diseñador de producción y el director de fotografía. Era la iluminación y las escenografía lo que coloreaba la imagen. Una vez que hacían la toma no modificaban nada. No lo sé. Soy ignorante de esos temas.
De cualquier manera me gusta como quedaban.
The Killers tiene un excelente trabajo de fotografía y diseño escenográfico que le dan un llamativo colorido a la imagen; un aspecto muy sesentero.
La historia está también muy bien contada.
No leí el libro de la cual está basada, ni recuerdo casi nada de la primera versión de 1946 para poder compararla.
Pero no hace falta. Siegel trabaja con maestría el guion escogiendo cuidadosamente los planos y dirigiendo muy bien a sus actores. El resultado es un film muy bien confeccionado en el que seguimos la investigación de los asesinos con mucho interés.
Más que un thriller, es una película dramática con muchos momentos de tensión.
Ahora está de moda modificar digitalmente el color natural de la imagen para darle preponderancia a ciertas tonalidades sobre otras. Con esto consiguen atenuar toda la variedad de colores, dándole al film entero una monotonía cromática. En muchos casos la imagen queda muy llamativa y visualmente espectacular.
Pero ya tontean mucho con esto de darle ese "look cinematográfico" a cualquier obra audiovisual.
A mi me gusta el color.
No sé cómo era el tratamiento químico del celuloide en los años 60. Pienso que la decisión de qué colores iban a estar presentes era asunto del diseñador de producción y el director de fotografía. Era la iluminación y las escenografía lo que coloreaba la imagen. Una vez que hacían la toma no modificaban nada. No lo sé. Soy ignorante de esos temas.
De cualquier manera me gusta como quedaban.
The Killers tiene un excelente trabajo de fotografía y diseño escenográfico que le dan un llamativo colorido a la imagen; un aspecto muy sesentero.
La historia está también muy bien contada.
No leí el libro de la cual está basada, ni recuerdo casi nada de la primera versión de 1946 para poder compararla.
Pero no hace falta. Siegel trabaja con maestría el guion escogiendo cuidadosamente los planos y dirigiendo muy bien a sus actores. El resultado es un film muy bien confeccionado en el que seguimos la investigación de los asesinos con mucho interés.
Más que un thriller, es una película dramática con muchos momentos de tensión.
25 de agosto de 2021
25 de agosto de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al parecer, la empresa que produjo esta película (la PRC), quiso colgarse de la fama que había adquirido, muy merecidamente, Double Indemnity un año antes y produjo esto.
La trama es esencialmente la misma.
Solo que esta vez no contaban con la genial dirección de Billy Wilder, la invaluable participación del mismísimo Raymond Chandler como guionista, la exquisita fotografía de John F. Seitz y la fantástica banda sonora compuesta por Miklós Rózsa. Además, aunque no encontré las cifras, supongo que una productora tan insignificante como PRC no iba a inyectarle un presupuesto tan jugoso como la haría la Paramount.
Así pues, esta cinta estaba condenada al olvido. Y así fue. Mi voto y crítica es el único de esta página. Y no pude encontrarle subtítulos ni en inglés. Tuve que verla así mismo. A pesar de lo poco que domino el inglés, pude entenderla casi toda.
Aún así, no es que esté mala. En apenas 67 minutos logra condensar, satisfactoriamente, toda la esencia de la obra original sin que quede nada en el aire. Las actuaciones están a la altura. La fotografía es suficiente para crear la atmósfera Noir que tanto me gusta. La puesta en escena y dirección cumplen con hacer este film interesante. Prueba de ello es que logró entretenerme lo suficiente a pesar de saber como iba a terminar y haberla visto en un idioma que no domino.
Existiendo obras maestras como Double Indemnity, no recomendaría esta película a nadie que quiera adentrarse en el mundo del Noir. Queda para los fanáticos incondicionales y acérrimos como yo, de este género, que no estarán tranquilos hasta que hayan visto la última cinta del mundo que pueda clasificarse como cine negro.
La trama es esencialmente la misma.
Solo que esta vez no contaban con la genial dirección de Billy Wilder, la invaluable participación del mismísimo Raymond Chandler como guionista, la exquisita fotografía de John F. Seitz y la fantástica banda sonora compuesta por Miklós Rózsa. Además, aunque no encontré las cifras, supongo que una productora tan insignificante como PRC no iba a inyectarle un presupuesto tan jugoso como la haría la Paramount.
Así pues, esta cinta estaba condenada al olvido. Y así fue. Mi voto y crítica es el único de esta página. Y no pude encontrarle subtítulos ni en inglés. Tuve que verla así mismo. A pesar de lo poco que domino el inglés, pude entenderla casi toda.
Aún así, no es que esté mala. En apenas 67 minutos logra condensar, satisfactoriamente, toda la esencia de la obra original sin que quede nada en el aire. Las actuaciones están a la altura. La fotografía es suficiente para crear la atmósfera Noir que tanto me gusta. La puesta en escena y dirección cumplen con hacer este film interesante. Prueba de ello es que logró entretenerme lo suficiente a pesar de saber como iba a terminar y haberla visto en un idioma que no domino.
Existiendo obras maestras como Double Indemnity, no recomendaría esta película a nadie que quiera adentrarse en el mundo del Noir. Queda para los fanáticos incondicionales y acérrimos como yo, de este género, que no estarán tranquilos hasta que hayan visto la última cinta del mundo que pueda clasificarse como cine negro.
Más sobre Ricardo Fields
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here