You must be a loged user to know your affinity with Joan
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
28 de abril de 2011
28 de abril de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Unos ojos, unos labios, una voz, un cuerpo femenino, en los que un pianista cubano ve a su ser complementario, su Santo Grial sentimental: Una cantante, Rita de nombre, materia del alma de Chico. Un apasionado dúo musical, sexual y sentimental que es magreado, marcado, zarandeado por las delicias y sinsabores vitales.
Una original crónica de aquellos alegres años de efervescencia del jazz en Cuba y New York:
Cuasi tradicional animación, buena música, historia de amor, glamour años 40, nostalgia. Un hombre y una mujer manejados por un azar, o un demiurgo, o un destino, o un dios, o un -quizá Cojuelo- diablo, o el caos, o el tiempo, o el universo. De cómo sufrió un espíritu social alegre de antaño la mancillación de pecados capitales como la envidia, la soberbia (por la "Revolución", que no quería "música imperialista") y la ira. El adiós de una era ya sólamente viva en la memoria; la memoria, ese gran invento no humano también llamado recuerdo en cuyo seno nada ni nadie expira. Recuerdos en forma de fotos, música, añoranzas y anhelos. Recuerdos o también memorias, ciertamente, a veces unos algo dolorosos paliativos -valga la contradicción- de la incómoda existencia.
Muy bonita historia, amén de visualmente lograda y fabulosamente musicada.
Una original crónica de aquellos alegres años de efervescencia del jazz en Cuba y New York:
Cuasi tradicional animación, buena música, historia de amor, glamour años 40, nostalgia. Un hombre y una mujer manejados por un azar, o un demiurgo, o un destino, o un dios, o un -quizá Cojuelo- diablo, o el caos, o el tiempo, o el universo. De cómo sufrió un espíritu social alegre de antaño la mancillación de pecados capitales como la envidia, la soberbia (por la "Revolución", que no quería "música imperialista") y la ira. El adiós de una era ya sólamente viva en la memoria; la memoria, ese gran invento no humano también llamado recuerdo en cuyo seno nada ni nadie expira. Recuerdos en forma de fotos, música, añoranzas y anhelos. Recuerdos o también memorias, ciertamente, a veces unos algo dolorosos paliativos -valga la contradicción- de la incómoda existencia.
Muy bonita historia, amén de visualmente lograda y fabulosamente musicada.
9
6 de marzo de 2010
6 de marzo de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con sombrero quitado de mi cabeza, ante mí la última obra del Campanella-Darín team. Una intriga criminal y un amor resistentes al paso del tiempo son motores de esta historia, amén de guionistas (valga el juego metacinematográfico) de la vida de un crepuscular funcionario de Justicia. Un hombre ya maduro, cuyo pasado es su presente, empeñado en llegar a una catarsis personal vía narrar, en forma de novela, aquella obsesiva historia de juventud; el intento de revivir aquella llama amorosa con su jefa de labores y de sentimientos. En suma, la búsqueda de un final para un relato de amor y muerte: Un misterio por resolver y unas cuentas afectivas que cuadrar.
Un argumento llevado a la pantalla de forma fabulosa y preciosa. Ecos de LAURA y EXPIACIÓN planean sobre este -muy diferente- punto de vista de la también estupenda EL MISMO AMOR, LA MISMA LLUVIA: Ricardo Darín, otra vez magnífico, encarna a una especie de Mark McPherson con inquietudes literarias. Vocación ésta de escritor con la cual intenta poner orden en su caos vital, en su desbarajuste perpretado por una joven casada que fue asesinada antaño y por su bella superiora. Un abnegado pero caótico amigo y compañero de trabajo le secundará en su cruzada por la resolución del crimen (hilarante, a la par que dramático personaje).
Un baño de drama, comedia y emotividad por cortesía de estos ases de la filmografía argentina.
Un argumento llevado a la pantalla de forma fabulosa y preciosa. Ecos de LAURA y EXPIACIÓN planean sobre este -muy diferente- punto de vista de la también estupenda EL MISMO AMOR, LA MISMA LLUVIA: Ricardo Darín, otra vez magnífico, encarna a una especie de Mark McPherson con inquietudes literarias. Vocación ésta de escritor con la cual intenta poner orden en su caos vital, en su desbarajuste perpretado por una joven casada que fue asesinada antaño y por su bella superiora. Un abnegado pero caótico amigo y compañero de trabajo le secundará en su cruzada por la resolución del crimen (hilarante, a la par que dramático personaje).
Un baño de drama, comedia y emotividad por cortesía de estos ases de la filmografía argentina.

7,6
36.502
10
15 de febrero de 2009
15 de febrero de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crónica del adiós a la inocencia de unos personajes, revestidos al principio de ilusiones y coraje en pos del triunfo social y económico en la urbe neoyorkina. Ilusiones y coraje sin remedio gangrenados y muertos lentamente por la cruda realidad, por el hundimiento de los sueños. Un cruel despertar a un perro mundo, en el que se torna menester la lucha por sobrevivir mediante el malvivir -valga la paradoja- en detrimento del intento de conquista de la prosperidad y, por ende, de algo de felicidad.
La inmersión brutal y de choque de un pueblerino, con aspiraciones de gigoló al servicio de las damas urbanitas en el lodazal revestido de oropel de la gran ciudad, cuyo disfraz de cowboy no hará precisamente las veces de vestuario de consecuciones lúbrico-económicas, sino que será patético distintivo del engrosamiento en las anónimas listas del desarraigo. Tras peripecias amargas como el encuentro con una persona tumbada en el suelo a plena luz del día e invisible para los transeúntes, o el encuentro sexual con un imberbe y pícaro chapero, al que dejará ir por lástima, el cada vez más desencantado protagonista llegará a la amistad sincera para con un pobre enfermo, miembro del mester de la picaresca y la marginalidad.
Un lírico y muy emotivo final son motivo de la nota de 10, que no un 9. (Descripción en Spoiler).
La inmersión brutal y de choque de un pueblerino, con aspiraciones de gigoló al servicio de las damas urbanitas en el lodazal revestido de oropel de la gran ciudad, cuyo disfraz de cowboy no hará precisamente las veces de vestuario de consecuciones lúbrico-económicas, sino que será patético distintivo del engrosamiento en las anónimas listas del desarraigo. Tras peripecias amargas como el encuentro con una persona tumbada en el suelo a plena luz del día e invisible para los transeúntes, o el encuentro sexual con un imberbe y pícaro chapero, al que dejará ir por lástima, el cada vez más desencantado protagonista llegará a la amistad sincera para con un pobre enfermo, miembro del mester de la picaresca y la marginalidad.
Un lírico y muy emotivo final son motivo de la nota de 10, que no un 9. (Descripción en Spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final, se embarcan en un autobús hacia Miami, la soleada Miami con sus palmeras y sus, quizás ahí sí, posibilidades de triunfar. Durante el trayecto, Rizzo morirá en el asiento del autobús, justo cuando están llegando a Miami. El conductor determina que, al no poder hacer ya nada por él, deben llegar a destino, mientras vemos en un hermoso y muy triste plano (nota: los ojos se me humedecen ligeramente mientras escribo. No es broma) desde el exterior de la ventanilla, como el atribulado vaquero sostiene el cadáver de su infortunado amigo, mientras en el cristal se reflejan las palmeras y edificios superpuestos a los desdichados compañeros. Mientras sus manos sostienen a su inerte amigo, su mirada llena de abatimiento y tristeza profundos recorre con la vista el palmeral paisaje del supuesto paraíso al que habían aspirado.

5,7
5.014
7
9 de agosto de 2009
9 de agosto de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Narración o visión sobre tan bello como triste tema que es el amor. El encuentro entre dos involuntarios coleccionistas de heridas del alma, que deriva en aplicación mutua de un bálsamo para sus cuitas sentimentales pasadas. Una cura consistente en una amistad inicial, reconvertida luego en romance: El simpático dueto Hoffman-Thompson dota de vida cinematográfica a tantas y tantas vidas que han sufrido, sufren y sufrirán por algo que, se supone, es bonito. Y serlo, lo es, pero tan adictivo y dañino que muchas veces acaba siendo considerado uno de las más grandes y abyectos timos de nuestra existencia.
En fin, que en esta bonita y entretenida película sin grandes aspiraciones, el gran Dustin se nos enamora de una solterona con madre plasta incorporada. Así, tenemos a un tipo maduro y corriente al que la suerte está dejando de lado y que, al acudir a la boda de su hija en Londres, tendrá una nueva relación con una triste encuestadora aeroportuaria. Y es que los caminos del amor, cual si los del Señor se tratara, son inescrutables. Tales romances tardíos y algo chocantes se dan en la vida real: En esto, el film contiene algo de realismo que también se agradece, en tanto en cuanto humaniza a sus personajes.
Desde luego, con tanto corazón roto suelto, a buen seguro gran parte de la población mundial instaría a Cupido a usar su culete como aljaba para sus flechas del amor; que nunca es tarde para enamorarse ni para acordarse, de manera soez, de la progenitora de dicho angelito.
En fin, que en esta bonita y entretenida película sin grandes aspiraciones, el gran Dustin se nos enamora de una solterona con madre plasta incorporada. Así, tenemos a un tipo maduro y corriente al que la suerte está dejando de lado y que, al acudir a la boda de su hija en Londres, tendrá una nueva relación con una triste encuestadora aeroportuaria. Y es que los caminos del amor, cual si los del Señor se tratara, son inescrutables. Tales romances tardíos y algo chocantes se dan en la vida real: En esto, el film contiene algo de realismo que también se agradece, en tanto en cuanto humaniza a sus personajes.
Desde luego, con tanto corazón roto suelto, a buen seguro gran parte de la población mundial instaría a Cupido a usar su culete como aljaba para sus flechas del amor; que nunca es tarde para enamorarse ni para acordarse, de manera soez, de la progenitora de dicho angelito.

6,5
36.916
7
1 de marzo de 2009
1 de marzo de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unas horas que he visto esta película. Entretenida, con buen suspense (como otros, insisto: saber el final no siempre resta suspense a una historia), de excelente ambientación y detalle, a la que hay que estar atento, pues es fácil que haya cosas que se nos escapen. Incluso una escena en concreto puede parecer rara (VER SPOILER).
En mi opinión, el tono de la primera mitad de la película es frío, le falta "punch", para luego llegar a un crescendo del ya citadísimo suspense y una tensión que se palpa en la escena del primer encuentro con Hitler, cuando éste da por buenas las correcciones de la Operación Valkiria. También una buena escena es cuando Stauffenberg hace el saludo de "Heil Hitler!" ante Fromm, que se lo reclama, con firmeza y levantando su brazo carente de mano.
En cierta manera, el ajetreo telefónico que se da durante y después del fallido atentado me ha remitido a "Luna Nueva" de Howard Hawks...
Total, peli con tensión a pesar de su ya conocido desenlace, grandes, tanto actores como recreación histórica, que sería mucho más redonda si por la frialdad de su primera parte no fuera. En este sentido, EL HUNDIMIENTO, con Bruno Ganz haciendo del Führer, es una película mucho mejor y más emocionante.
En mi opinión, el tono de la primera mitad de la película es frío, le falta "punch", para luego llegar a un crescendo del ya citadísimo suspense y una tensión que se palpa en la escena del primer encuentro con Hitler, cuando éste da por buenas las correcciones de la Operación Valkiria. También una buena escena es cuando Stauffenberg hace el saludo de "Heil Hitler!" ante Fromm, que se lo reclama, con firmeza y levantando su brazo carente de mano.
En cierta manera, el ajetreo telefónico que se da durante y después del fallido atentado me ha remitido a "Luna Nueva" de Howard Hawks...
Total, peli con tensión a pesar de su ya conocido desenlace, grandes, tanto actores como recreación histórica, que sería mucho más redonda si por la frialdad de su primera parte no fuera. En este sentido, EL HUNDIMIENTO, con Bruno Ganz haciendo del Führer, es una película mucho mejor y más emocionante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando intentan poner la bomba en la primera reunión, a 5 días vista del atentado, Stauffenberg llama para decir que Himmler no está y pedir confirmación para seguir adelante. Pues bien, yo (y seguramente mucha gente más) he creído que decía "Hitler no está" en lugar de Himmler. Habemus confusión...
Personalmente, creí que se trataba de un doble de Hitler el que estaba presente en la reunión y que Claus se daba cuenta de su condición al ponerse el Führer unas gafas para poder ver el mapa. Es que no se parecen ni nada los apellidos Himmler y Hitler...
Desde aquí, agradecer nuevamente a PHERNANDO, la aclaración que hace en el spoiler de su crítica de que quien no está es HIMMLER, el que hubiera sido sucesor de Adolf.
Personalmente, creí que se trataba de un doble de Hitler el que estaba presente en la reunión y que Claus se daba cuenta de su condición al ponerse el Führer unas gafas para poder ver el mapa. Es que no se parecen ni nada los apellidos Himmler y Hitler...
Desde aquí, agradecer nuevamente a PHERNANDO, la aclaración que hace en el spoiler de su crítica de que quien no está es HIMMLER, el que hubiera sido sucesor de Adolf.
Más sobre Joan
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here