You must be a loged user to know your affinity with _mimo_
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,5
274
7
21 de diciembre de 2024
21 de diciembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Prepárate a ver tragedia tras tragedia. Seguramente así fue en muchas familias de la época y por eso consigue que te llegue muy dentro y te envuelva de tristeza. Se divide en la década de los 70 y en la de los 40. La de los 70 no me termina de convencer la manera en la que se expone, aunque había que cerrar la historia de alguna manera. Sin embargo, la mayor parte de la película transcurre durante el periodo de la II Guerra Mundial teniendo como escenario casi único una casa polaca. Y a pesar de ser una película larga, controla el tempos y resulta entretenida en todo momento. Quizá porque vas mascando la tragedia y estás en tensión.
Lo que menos me convence de todo son los papeles de "los malos", tanto rusos como alemanes, ya que su forma de actuar no parece verosímil y es exagerada: solo les faltaba decir "es que soy malo, muy muy malo".
La canción principal y la interpretación de la niña es casi lo mejor de la película. Ojalá con una canción de paz el mundo fuera mejor.
Lo que menos me convence de todo son los papeles de "los malos", tanto rusos como alemanes, ya que su forma de actuar no parece verosímil y es exagerada: solo les faltaba decir "es que soy malo, muy muy malo".
La canción principal y la interpretación de la niña es casi lo mejor de la película. Ojalá con una canción de paz el mundo fuera mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final la canción de paz no es trascendente, a pesar de haber tenido oportunidades de serlo.
28 de agosto de 2023
28 de agosto de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Esperaba ver una película entretenida, con giros de guión, intriga, incluso fotografía del fondo marino. Su precuela, "47 metros", me sorprendió gratamente ya que mantenía la intriga sin centrarse tanto en el tiburón, que parece que ha de ser el personaje principal desde que Spielberg lo encumbrara en la película de terror bajo el agua por excelencia.
Pues no esperéis encontraros nada de "Tiburón" o de "47 metros". Solo es una película para echarse la siesta si los constantes gritos de las protagonistas te lo permiten, con personajes mal logrados y terror justito. Previsible hasta el final.
Quien haya visto "47 metros" me dará la razón con respecto a que nada tiene que ver esta innecesaria secuela; y quien no haya visto esta primera parte, recomiendo que la disfrute porque vale la pena, evitando sin embargo perder hora y media con esta secuela.
Pues no esperéis encontraros nada de "Tiburón" o de "47 metros". Solo es una película para echarse la siesta si los constantes gritos de las protagonistas te lo permiten, con personajes mal logrados y terror justito. Previsible hasta el final.
Quien haya visto "47 metros" me dará la razón con respecto a que nada tiene que ver esta innecesaria secuela; y quien no haya visto esta primera parte, recomiendo que la disfrute porque vale la pena, evitando sin embargo perder hora y media con esta secuela.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Qué curioso que la mitad del oxígeno sólo durara el primer cuarto de película: un primer cuarto de película tremendamente aburrido. Supongo que los montadores prefirieron no asfixiarnos con más mensaje insulso antes de que empezara la acción.
Y sí: yo también me alegré de que se comieran al pesado del padre.
Pero si te preguntan que si estás bien después de que te haya mordido en el abdomen un tiburón, que sepas que esto es ficción: no, no debes decir que estás DPM ya que te estás desangrado por una zona vital. No quedes de hermana guay y ve a que te curen.
Y sí: yo también me alegré de que se comieran al pesado del padre.
Pero si te preguntan que si estás bien después de que te haya mordido en el abdomen un tiburón, que sepas que esto es ficción: no, no debes decir que estás DPM ya que te estás desangrado por una zona vital. No quedes de hermana guay y ve a que te curen.

7,5
50.174
5
14 de febrero de 2007
14 de febrero de 2007
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnolia. Pensaba que iba a ser una de esas películas que marcan, pero tan sólo se desmarca de las demás por llevar el relato de una manera original. Pero también de una manera "cansina". La cámara no para de moverse uniendo un travelling tras otro, y la música va ensamblando las historias que no acaban de unirse por sí solas, de modo que parece que estamos viendo un videoclip. Porque al fin y al cabo, los argumentos no cuentan tanto. Lo que une a los personajes son las diferentes etapas de las emociones humanas por las que pasan, pero no se termina de profundizar en cada uno de ellos; además a menudo se muestran coléricos y eso pone de los nervios sin transmitir nada profundo.
¿Qué salva la película? Una extraordinaria fotografía. Pero no el guión ni los personajes.
¿Qué salva la película? Una extraordinaria fotografía. Pero no el guión ni los personajes.
4 de noviembre de 2005
4 de noviembre de 2005
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que Chicho Ibáñez Serrador sólo dirigió dos películas para cine, y una de ellas fue esta. En mi opinión, consigue eso que llamamos terror y que pocas películas poseen. Detrás de la estética española setentera hay una historia con metáfora antibelicista, y esa tensión continua de una buena película de miedo. Creo que es un clásico del cine español, y una de las pocas películas de terror real.

6,6
87.672
8
29 de noviembre de 2007
29 de noviembre de 2007
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando fui a ver REC, me puse en lo peor: otra película donde la cámara en mano invita al espectador a experimentar el miedo en primera persona, con lo que ello suele conllevar: falta de estructura en el guión, sonido poco cuidado y personajes inverosímiles... Pero no, me llevé una fabulosa sorpresa al ver que estos tópicos de falsos documentales de terror no están presentes aquí: el guión está excelentemente trazado, con una correcta progresión (un prólogo calmado, un desarrollo que intercala momentos de terror con otros de calma y humor, y un desenlace que, guste o no, enlaza todo). Lo más interesante quizá sea el sonido, muy bien resuelto ya que, al no poder permitirse introducir música, se opta por silenciar ciertas escenas (¿fallo del micro de la cámara que graba?) que resulta realmente aterrador. Sobre los personajes, unos mejor que otros, y puede que algunos sean antipáticos pero... esto es como la vida real.
Todo esto es lo que distingue REC de otras películas de terror, y lo que hace que valga la pena pasar un mal rato.
Todo esto es lo que distingue REC de otras películas de terror, y lo que hace que valga la pena pasar un mal rato.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor la pareja de ancianos: ¿realmente son actores? En cuanto al primer policía... ¿todos queríamos que muriera el primero? ¿y acaso queríamos que la reportera muriera la última? El final sí que resulta demasiado mascado, no hacía falta explicarlo todo tanto; pero la atmósfera que se respira en el ático es de las más aterradoras que se han filmado. ¡Y es una peli española!
Más sobre _mimo_
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here