You must be a loged user to know your affinity with miguelan
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
29 de enero de 2024
29 de enero de 2024
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertida e hilarante comedia de Manuel Summers con situaciones picarescas y traviesos sucesos. A punto de casarse con una mujer poco atractiva físicamente, Claudia (Laly Soldevila), el humilde y reprimido médico Eduardo (Alfredo Landa) comienza a sentir dudas sobre el paso que va a dar. Y así, en la la religiosa ceremonia, comienza a mirar a algunas invitadas de la boda. Todas ellas chicas muy guapas: Dora (Ingrid Garbo), Veronique (Patty Shepard) y Sebastiana (Patty Shepard). En su confusión, Eduardo se pregunta cómo sería su existencia junto a ellas.
Desde el principio vemos que esta no es la típica comedia ordinaria de los años sesenta, en la misma imaginativa presentación aparece un monaguillo presentado a los actores y técnicos participantes, dándose un vistazo de sí mismos mientras se encuentran en la Iglesia. En esta se está celebrando la boda entre Alfredo Landa y Laly Soldevila, es ahora cuando a él le toca decir 'sí' al matrimonio de por vida cuando comienzan sus cavilaciones imaginativas. Al principio imagina su vida con Laly Soldevila, claro que esto es un completo desastre, luego imagina su relación con la bella Ingrid Garbo, con la hippie Patty Shepard y más tarde su matrimonio con la celosa Esperanza Roy, hasta llegar a un final sorprendente e inesperado. Esta es una comedia bastante imaginativa al estilo de Summers con muchos incidentes surrealistas, imaginación y diversas situaciones abstractamente cómicas. La película tiene un estilo similar a ¨No somos de piedra¨ (1968) también dirigida por Summers con Landa y Soldevila. La divertidísima narración intenta conjugar la imagen de la sociedad tradicional española y la modernidad. Contiene un retrato cómico de la época en la que España desarrollaba el boom económico, una prospera sociedad de consumo y siendo realizada a finales de los años sesenta cuando el aperturismo estaba en sus inicios pero acercándose al subgénero del 'Landismo' . La película no sigue la narrativa clásica sino que a lo largo de su desarrollo se intercalan breves observaciones repentinas, muchas de ellas en dibujos que sorprenden al espectador.
Alfredo Landa interpreta muy bien al español medio y corriente, un papel tímido, gris y reprimido, coaccionado por el convencionalismo social. Landa no era el actor para interpretar a Shakespeare, pero parece que este personaje estaba hecho para él. Alfredo Landa (3 de marzo de 1933 - 9 de mayo de 2013) fue un gran actor español. Nació en Pamplona (Navarra), España. Terminó sus estudios preuniversitarios en San Sebastián. Luego inició estudios universitarios de Derecho, donde comenzó a trabajar con grupos de escuelas universitarias. Dejó la universidad para trabajar en el teatro. Tras trabajar brevemente como actor de doblaje en la década de 1950, debutó con su primer papel importante en el cine en Atraco a las tres de José María Forqué en 1962. Otros papeles esenciales fueron en: Cuarenta grados a la sombra de Mariano Ozores, Un diablo bajo la almohada de José María Forqué, Los subdesarrollados de Fernando Merino, Los que tocan el piano de Javier Aguirre, No somos de piedra de Manuel Summers, La dinamita está servida de Fernando Merino, Tío ¿de verdad vienen de París? de Mariano Ozores, Esclava te doy de Eugenio Martín, Mayordomo para todo: Mariano Ozores, Alcalde por elección: Mariano Ozores, El puente: Juan Antonio Bardem, Borrasca: Miguel Ángel Rivas, Historia de S.: Francisco Lara Polop, El rediezcubrimiento de México :Fernando Cortés y muchas otras. Cuando Francisco Franco murió en 1975, la censura empezó a desaparecer. Esto provocó un crecimiento de las comedias eróticas en el cine español. Landa se convirtió habitual en el papel de "sexualmente reprimido", especialmente bajo la dirección de Mariano Ozores y Pedro Lazaga. Incluso creó su propia corriente, un peculiar subgénero que algunos llamaron Landismo. Posteriormente, Landa cambió su imagen, asumiendo papeles mucho más profundos, como el de su bandido en El bosque animado. Y con el cineasta José Luis Garci in Las verdes praderas, inició una nueva etapa importante con éxitos como Crack I y Crack II. En ¿Por qué te engaña tu marido? Landa se imagina casado con Claudia, muy bien interpretada por Laly Soldevila. Aquí destaca un fantástico elenco de apoyo como un joven José Luis Coll en un sorprendente papel de hippie, Esperanza Roy, Ingrid Garbo, Emilio Laguna, Patty Shepard, Joaquín Pamplona, Manuel de Blas, Víctor Israel, entre otros.
La película fue dirigida profesionalmente por Manuel Summers, siguiendo su peculiar estilo cinematográfico con altibajos. Perteneció al nuevo cine español de los años 60, fue un actor y director que realizó diversas películas que fueron fuertemente censuradas. Sus películas incluyeron divertidos guiones del propio Summers sobre la vida española y los amores juveniles como Del rosa al amarillo, Adiós cigueña adiós, El niño es nuestro, Juego de la oca, Me hace falta un bigote, Ya soy mujer, Mi primer pecado y Ángeles Gordos que rodaron en Estados Unidos. También dirigió documentales como Juguetes rotos, Urtain rey de la selva. Y películas de Sketches, como Todo er mundo e gueno, Todo el mundo er mejor, Todo e mundo es demasiado y La Biblia en pasta. Finalmente, hizo dos películas para su hijo David Summers, líder de la exitosa banda Hombres G, Sufre mamón y Suéltate el pelo. Esta original comedia tiene una calificación de 5.5/10.
Desde el principio vemos que esta no es la típica comedia ordinaria de los años sesenta, en la misma imaginativa presentación aparece un monaguillo presentado a los actores y técnicos participantes, dándose un vistazo de sí mismos mientras se encuentran en la Iglesia. En esta se está celebrando la boda entre Alfredo Landa y Laly Soldevila, es ahora cuando a él le toca decir 'sí' al matrimonio de por vida cuando comienzan sus cavilaciones imaginativas. Al principio imagina su vida con Laly Soldevila, claro que esto es un completo desastre, luego imagina su relación con la bella Ingrid Garbo, con la hippie Patty Shepard y más tarde su matrimonio con la celosa Esperanza Roy, hasta llegar a un final sorprendente e inesperado. Esta es una comedia bastante imaginativa al estilo de Summers con muchos incidentes surrealistas, imaginación y diversas situaciones abstractamente cómicas. La película tiene un estilo similar a ¨No somos de piedra¨ (1968) también dirigida por Summers con Landa y Soldevila. La divertidísima narración intenta conjugar la imagen de la sociedad tradicional española y la modernidad. Contiene un retrato cómico de la época en la que España desarrollaba el boom económico, una prospera sociedad de consumo y siendo realizada a finales de los años sesenta cuando el aperturismo estaba en sus inicios pero acercándose al subgénero del 'Landismo' . La película no sigue la narrativa clásica sino que a lo largo de su desarrollo se intercalan breves observaciones repentinas, muchas de ellas en dibujos que sorprenden al espectador.
Alfredo Landa interpreta muy bien al español medio y corriente, un papel tímido, gris y reprimido, coaccionado por el convencionalismo social. Landa no era el actor para interpretar a Shakespeare, pero parece que este personaje estaba hecho para él. Alfredo Landa (3 de marzo de 1933 - 9 de mayo de 2013) fue un gran actor español. Nació en Pamplona (Navarra), España. Terminó sus estudios preuniversitarios en San Sebastián. Luego inició estudios universitarios de Derecho, donde comenzó a trabajar con grupos de escuelas universitarias. Dejó la universidad para trabajar en el teatro. Tras trabajar brevemente como actor de doblaje en la década de 1950, debutó con su primer papel importante en el cine en Atraco a las tres de José María Forqué en 1962. Otros papeles esenciales fueron en: Cuarenta grados a la sombra de Mariano Ozores, Un diablo bajo la almohada de José María Forqué, Los subdesarrollados de Fernando Merino, Los que tocan el piano de Javier Aguirre, No somos de piedra de Manuel Summers, La dinamita está servida de Fernando Merino, Tío ¿de verdad vienen de París? de Mariano Ozores, Esclava te doy de Eugenio Martín, Mayordomo para todo: Mariano Ozores, Alcalde por elección: Mariano Ozores, El puente: Juan Antonio Bardem, Borrasca: Miguel Ángel Rivas, Historia de S.: Francisco Lara Polop, El rediezcubrimiento de México :Fernando Cortés y muchas otras. Cuando Francisco Franco murió en 1975, la censura empezó a desaparecer. Esto provocó un crecimiento de las comedias eróticas en el cine español. Landa se convirtió habitual en el papel de "sexualmente reprimido", especialmente bajo la dirección de Mariano Ozores y Pedro Lazaga. Incluso creó su propia corriente, un peculiar subgénero que algunos llamaron Landismo. Posteriormente, Landa cambió su imagen, asumiendo papeles mucho más profundos, como el de su bandido en El bosque animado. Y con el cineasta José Luis Garci in Las verdes praderas, inició una nueva etapa importante con éxitos como Crack I y Crack II. En ¿Por qué te engaña tu marido? Landa se imagina casado con Claudia, muy bien interpretada por Laly Soldevila. Aquí destaca un fantástico elenco de apoyo como un joven José Luis Coll en un sorprendente papel de hippie, Esperanza Roy, Ingrid Garbo, Emilio Laguna, Patty Shepard, Joaquín Pamplona, Manuel de Blas, Víctor Israel, entre otros.
La película fue dirigida profesionalmente por Manuel Summers, siguiendo su peculiar estilo cinematográfico con altibajos. Perteneció al nuevo cine español de los años 60, fue un actor y director que realizó diversas películas que fueron fuertemente censuradas. Sus películas incluyeron divertidos guiones del propio Summers sobre la vida española y los amores juveniles como Del rosa al amarillo, Adiós cigueña adiós, El niño es nuestro, Juego de la oca, Me hace falta un bigote, Ya soy mujer, Mi primer pecado y Ángeles Gordos que rodaron en Estados Unidos. También dirigió documentales como Juguetes rotos, Urtain rey de la selva. Y películas de Sketches, como Todo er mundo e gueno, Todo el mundo er mejor, Todo e mundo es demasiado y La Biblia en pasta. Finalmente, hizo dos películas para su hijo David Summers, líder de la exitosa banda Hombres G, Sufre mamón y Suéltate el pelo. Esta original comedia tiene una calificación de 5.5/10.
5
25 de septiembre de 2023
25 de septiembre de 2023
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dramatización histórica e italiana típicamente simplista de la emperatriz Catalina la Grande, se trata de un desigual drama que recrea las guerras, los disturbios, las luchas por el poder y sus tormentosos amores. ¨Caterina di Russia¨ 1963 de Umberto Lenzi muestra un elenco digno, como por ejemplo: Hildegard Knef, Sergio Fantoni, y Giacomo Rossi Stewart. Comienza en San Petersburgo, la multitud ataca el carruaje de los grandes duques, Catalina (Hildegard Knef) y Pedro III (Raoul Grassilli). El duque ordena fusilar a los tumultuosos pero el capitán de los cosacos, Orlov (Sergio Fantoni), se niega y es deportado a Siberia, aunque consigue escapar y regresar a San Petersburgo. Es allí donde Catalina descubre que Pedro III ha ordenado su ejecución y contacta con Orlov para reunirse con los cosacos en las afueras de la ciudad. El matrimonio entre Catalina y Pedro III fue un desastre y, con la ayuda de Gregorio Orlov, Catalina finalmente se deshace de Pedro y es coronada Emperatriz y Zarina de todas las Rusias mientras lucha por arrastrar su imperio medieval al mundo moderno y finalmente lidera el ejército cosaco contra los tártaros rebeldes.
Caterina di Russia (1963) trata sobre las intrigas políticas, los amantes, los disturbios y la guerra durante el reino de ¨Catalina la Grande¨. Largometraje histórico de producción italiana que recrea la historia de Catalina, su lucha por el poder y posteriormente siendo coronada como única Reina y emperatriz de Rusia durante 34 años desde el 28 de junio de 1762 hasta su muerte a los 67 años. La vida de Catalina se divide en dos partes de aproximadamente la misma duración. Entre 1729 y 1762, pasó de ser una princesa alemana a una gran duquesa rusa; desde 1762 hasta su muerte en 1796, fue emperatriz de Rusia. La principal fuente de información sobre su vida son sus Memorias. Como emperatriz reinante de Rusia durante 34 años, Catalina recogió el legado de Pedro I de Rusia, "una ventana a Occidente en la costa del Báltico", y lo amplió, abriéndolo sobre el Mar Negro. Catalina había aprendido sus lecciones políticas en los años de intriga antes de convertirse en reina. Era una estadista brillante que logró gobernar un gran imperio. Pedro I importó tecnología, instituciones gubernamentales y organización militar y Catalina trajo de Europa filosofía jurídica, política y moral, así como medicina, arte, cultura y educación. Estuvo constantemente asediada por intrigas cortesanas, maquinaciones políticas y guerras: la guerra ruso-turca (1768-1774) y la guerra ruso-turca (1787-1792) y participó en las particiones de la Commonwealth polaco-lituana y la guerra ruso-persa. Catalina de Rusia (1963) también se centra en la sociedad con sus fastuosos bailes aristocráticos, así como en la política y la lucha por el poder y otros acontecimientos que marcaron una era en la Rusia del siglo XVIII. La madura Catherine-Hildegard Knef realiza una no muy digna interpretación en el papel principal de este drama ítalo-francés-yugoslavo, coprotagonizado por Sergio Fantoni como Orloff y la mejor actuación es para Raoul Grassilli como el chiflado zar Pedro III mostrando perfectamente sus locuras y sus inapropiadas y sangrientas actuaciones.
Aqui Umberto Lenzi provee un superficial vistazo a la turbulenta vida de la famosa emperatriz de todas las Rusias a partir de sus años problemáticos y las maquinaciones que rodearon hasta conseguir su reinado. Umberto Lenzi, al inicio de su dilatada carrera, se encaminó hacia películas históricas y de aventuras tales como ¨La reina de alta mar¨, ¨El triunfo de Robin Hood¨, ¨El invencible jinete enmascarado¨, ¨El último gladiador¨, aunque más tarde se encasillaría en el género Poliziotteschi hasta pasar a los horrores más sanguinarios como ¨Cannibal Ferox¨ y ¨Ghosthouse¨¨ .
Otras interpretaciones sobre esta conocida Reina son las siguientes: The Scarlet Empress¨ ó ¨La emperatriz escarlata¨ (1934) de Josef von Sternberg con Marlene Dietrich como Catalina II, John Lodge, Sam Jaffe, Louise Dresser. ¨Catalina la Grande¨ 1943 de Paul Czinner con Elizabeth Bergner, Douglas Farirbanks Jr., Flora Robson. ¨Un escándalo real¨ 1945 de Otto Preminger, Ernst Lubitsch con Tallulah Bankhead, Charles Coburn, Anne Baxter, William Eythe. ¨Gran Catherine¨ 1968 de Gordon Flemyng con Jeanne Moreau, Peter O'Toole, Zero Mostel, Jack Hawkins. TV series ¨Catalina la Grande¨ 1995 de Marvin J. Chomsky con Catherine Zeta Jones, Paul McGann, Ian Richardson. Serie de televisión ¨Catalina la Grande¨ (2019) creada por Nigel Williams con Helen Mirren, Jason Clarke, Gina McKee, Kevin McNally.
Caterina di Russia (1963) trata sobre las intrigas políticas, los amantes, los disturbios y la guerra durante el reino de ¨Catalina la Grande¨. Largometraje histórico de producción italiana que recrea la historia de Catalina, su lucha por el poder y posteriormente siendo coronada como única Reina y emperatriz de Rusia durante 34 años desde el 28 de junio de 1762 hasta su muerte a los 67 años. La vida de Catalina se divide en dos partes de aproximadamente la misma duración. Entre 1729 y 1762, pasó de ser una princesa alemana a una gran duquesa rusa; desde 1762 hasta su muerte en 1796, fue emperatriz de Rusia. La principal fuente de información sobre su vida son sus Memorias. Como emperatriz reinante de Rusia durante 34 años, Catalina recogió el legado de Pedro I de Rusia, "una ventana a Occidente en la costa del Báltico", y lo amplió, abriéndolo sobre el Mar Negro. Catalina había aprendido sus lecciones políticas en los años de intriga antes de convertirse en reina. Era una estadista brillante que logró gobernar un gran imperio. Pedro I importó tecnología, instituciones gubernamentales y organización militar y Catalina trajo de Europa filosofía jurídica, política y moral, así como medicina, arte, cultura y educación. Estuvo constantemente asediada por intrigas cortesanas, maquinaciones políticas y guerras: la guerra ruso-turca (1768-1774) y la guerra ruso-turca (1787-1792) y participó en las particiones de la Commonwealth polaco-lituana y la guerra ruso-persa. Catalina de Rusia (1963) también se centra en la sociedad con sus fastuosos bailes aristocráticos, así como en la política y la lucha por el poder y otros acontecimientos que marcaron una era en la Rusia del siglo XVIII. La madura Catherine-Hildegard Knef realiza una no muy digna interpretación en el papel principal de este drama ítalo-francés-yugoslavo, coprotagonizado por Sergio Fantoni como Orloff y la mejor actuación es para Raoul Grassilli como el chiflado zar Pedro III mostrando perfectamente sus locuras y sus inapropiadas y sangrientas actuaciones.
Aqui Umberto Lenzi provee un superficial vistazo a la turbulenta vida de la famosa emperatriz de todas las Rusias a partir de sus años problemáticos y las maquinaciones que rodearon hasta conseguir su reinado. Umberto Lenzi, al inicio de su dilatada carrera, se encaminó hacia películas históricas y de aventuras tales como ¨La reina de alta mar¨, ¨El triunfo de Robin Hood¨, ¨El invencible jinete enmascarado¨, ¨El último gladiador¨, aunque más tarde se encasillaría en el género Poliziotteschi hasta pasar a los horrores más sanguinarios como ¨Cannibal Ferox¨ y ¨Ghosthouse¨¨ .
Otras interpretaciones sobre esta conocida Reina son las siguientes: The Scarlet Empress¨ ó ¨La emperatriz escarlata¨ (1934) de Josef von Sternberg con Marlene Dietrich como Catalina II, John Lodge, Sam Jaffe, Louise Dresser. ¨Catalina la Grande¨ 1943 de Paul Czinner con Elizabeth Bergner, Douglas Farirbanks Jr., Flora Robson. ¨Un escándalo real¨ 1945 de Otto Preminger, Ernst Lubitsch con Tallulah Bankhead, Charles Coburn, Anne Baxter, William Eythe. ¨Gran Catherine¨ 1968 de Gordon Flemyng con Jeanne Moreau, Peter O'Toole, Zero Mostel, Jack Hawkins. TV series ¨Catalina la Grande¨ 1995 de Marvin J. Chomsky con Catherine Zeta Jones, Paul McGann, Ian Richardson. Serie de televisión ¨Catalina la Grande¨ (2019) creada por Nigel Williams con Helen Mirren, Jason Clarke, Gina McKee, Kevin McNally.

5,8
5.194
7
27 de febrero de 2025
27 de febrero de 2025
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Gorge (El abismo secreto) es una peli estadounidense de ciencia ficción, de acción continuada y romance de 2025 dirigida por Scott Derrickson y escrita por Zach Dean, y cuenta con un excelente reparto. Trata sobre dos francotiradores de élite que reciben misiones idénticas: viajar a un lugar secreto y proteger los lados oeste y este de un profundo desfiladero durante un año sin ningún contacto con el mundo exterior o sus homólogos en los lados opuestos. Protagoniza Levi Kane (Miles Teller), el es un ex marine estadounidense, francotirador y actual contratista privado, que acepta proteger la torre oeste. Mientras Drasa (Anya Taylor-Joy) es una agente encubierta lituana empleada con frecuencia por el Kremlin, protegiendo el lado este. Levi sufre pesadillas derivadas de la culpa que siente por matar enemigos, mientras que el padre de Drasa, Erikas (William Houston), que se está muriendo de cáncer, planea suicidarse el día de San Valentín para reunirse con su difunta esposa. Al llegar, Levi releva a su predecesor, Jasper "J.D." Drake (Sope Dirisu), un ex marine real británico. J.D. explica que además de las torres, hay defensas de torretas automatizadas, poderosas antenas de camuflaje que ocultan el desfiladero y minas en las paredes del desfiladero para contener a las monstruosas criaturas en su interior. Nuestros dos protagonistas cuando se les revela la amenaza cataclísmica a la humanidad, deben trabajar juntos en una prueba de fuerza física y mental para mantener el secreto en el desfiladero antes de que sea demasiado tarde. El secreto más peligroso del mundo se encuentra entre ellos y deben luchar contra el mismo.
Una bonita y agradable cinta de acción con suspense, tiroteos, eventos fantásticos y un gustoso romance. Está protagonizada por un espléndido reparto, tal como Miles Teller, Anya Taylor-Joy, Sigourney Weaver, Sope Dirisu, William Houston. Pero aquí los protagonistas principales y casi absolutos resultan ser realmente Teller y Taylor-Joy, interpretando dos francotiradores de élite que reciben la orden de proteger un profundo desfiladero sin saber qué hay en su interior, y ambos ofrecen notables actuaciones.
¨The Gorge¨ mezcla múltiples géneros, lo que da como resultado un thriller de fantasía y ciencia ficción, junto con una historia de amor sorprendentemente entrañable hasta que sus obligaciones llenas de acción vuelven a llevar los acontecimientos a un camino más predecible. Toma una premisa ya algo inverosímil y luego la catapulta fuera del género de espionaje y la lleva a la ciencia ficción, la fantasía y el terror, ya que esta película chisporrotea más como un animado 'pas de deux (una clase de ballet de dos personas)' entre Taylor-Joy y Teller, lo que da como resultado sucesos encomiables al tomar en serio su material sin importar cuán ridículo se vuelva.
El desarrollo para la creación del largometraje fue el siguiente: Zach Dean escribió un guion especulativo para The Gorge que luego fue votado en la Lista Negra de los guiones no producidos más populares en 2020. En marzo de 2022, Scott Derrickson se encargó de dirigir y producir la película junto con Skydance Media. En agosto, Miles Teller fue elegido para protagonizar la película, además de ser productor ejecutivo. En octubre, Anya Taylor-Joy se unió al elenco y Apple Original Films firmó. Sigourney Weaver se incorporó al elenco en marzo de 2023. Entonces, el rodaje comenzó definitivamente en marzo de 2023 en Londres, y la producción se llevó a cabo en Warner Bros.
La cinta incluye una escena en la que los personajes se unen al otro lado del desfiladero, con los dos jugando al ajedrez y golpeando tambores improvisados, recordando los papeles icónicos de los actores, como un prodigio del ajedrez en Gambito de dama para Taylor-Joy y como baterista en Whiplash para Teller. Según Teller y Taylor-Joy, las escenas no fueron escritas específicamente para ellos, sino que estaban en el guión antes de que los eligieran. Pensaron que era un poco exagerado teniendo en cuenta sus historias y trataron de cambiarlas, pero Scott Derrickson insistió en que la escena se mantuviera.
Hay también una emocionante y tensa banda sonora de los compositores Trent Reznor y Atticus Ross, así como una buena fotografía del camarógrafo Dan Laustsen, filmada en Studios, Leavesden, donde los interiores de la torre se construyeron en un escenario. El río Rauma en Noruega sirvió como ubicación para los exteriores del bosque y el desfiladero, mientras que Llandudno en Gales sustituyó a Èze en Francia.
Este decente y entretenido film fue dirigido de manera convincente por Scott Derrickson. Scott es un buen artesano con muchos éxitos en el género de terror del que es un gran experto. Cineasta estadounidense conocido por filmar películas de horror, tal como "Deliver Us from Evil", "Hellraiser: Inferno", "Sinister" y "The Exorcism of Emily Rose". También dirigió la película de superhéroes "Doctor Strange", protagonizada por Benedict Cumberbatch. Decidió no dirigir "Doctor Strange in the Multiverse of Madness", lo que resultó en que Sam Raimi dirigiera la secuela. Y su película anterior fue el éxito del terror: "Black Phone" con Ethan Hawke. "The Gorge" tiene una calificación de 7/10, mejor que el promedio ordinario, conteniendo acción continua desde el principio hasta el final, y siendo además sumamente entretenida. El largometraje atraerá a los amantes de la ciencia ficción.
Una bonita y agradable cinta de acción con suspense, tiroteos, eventos fantásticos y un gustoso romance. Está protagonizada por un espléndido reparto, tal como Miles Teller, Anya Taylor-Joy, Sigourney Weaver, Sope Dirisu, William Houston. Pero aquí los protagonistas principales y casi absolutos resultan ser realmente Teller y Taylor-Joy, interpretando dos francotiradores de élite que reciben la orden de proteger un profundo desfiladero sin saber qué hay en su interior, y ambos ofrecen notables actuaciones.
¨The Gorge¨ mezcla múltiples géneros, lo que da como resultado un thriller de fantasía y ciencia ficción, junto con una historia de amor sorprendentemente entrañable hasta que sus obligaciones llenas de acción vuelven a llevar los acontecimientos a un camino más predecible. Toma una premisa ya algo inverosímil y luego la catapulta fuera del género de espionaje y la lleva a la ciencia ficción, la fantasía y el terror, ya que esta película chisporrotea más como un animado 'pas de deux (una clase de ballet de dos personas)' entre Taylor-Joy y Teller, lo que da como resultado sucesos encomiables al tomar en serio su material sin importar cuán ridículo se vuelva.
El desarrollo para la creación del largometraje fue el siguiente: Zach Dean escribió un guion especulativo para The Gorge que luego fue votado en la Lista Negra de los guiones no producidos más populares en 2020. En marzo de 2022, Scott Derrickson se encargó de dirigir y producir la película junto con Skydance Media. En agosto, Miles Teller fue elegido para protagonizar la película, además de ser productor ejecutivo. En octubre, Anya Taylor-Joy se unió al elenco y Apple Original Films firmó. Sigourney Weaver se incorporó al elenco en marzo de 2023. Entonces, el rodaje comenzó definitivamente en marzo de 2023 en Londres, y la producción se llevó a cabo en Warner Bros.
La cinta incluye una escena en la que los personajes se unen al otro lado del desfiladero, con los dos jugando al ajedrez y golpeando tambores improvisados, recordando los papeles icónicos de los actores, como un prodigio del ajedrez en Gambito de dama para Taylor-Joy y como baterista en Whiplash para Teller. Según Teller y Taylor-Joy, las escenas no fueron escritas específicamente para ellos, sino que estaban en el guión antes de que los eligieran. Pensaron que era un poco exagerado teniendo en cuenta sus historias y trataron de cambiarlas, pero Scott Derrickson insistió en que la escena se mantuviera.
Hay también una emocionante y tensa banda sonora de los compositores Trent Reznor y Atticus Ross, así como una buena fotografía del camarógrafo Dan Laustsen, filmada en Studios, Leavesden, donde los interiores de la torre se construyeron en un escenario. El río Rauma en Noruega sirvió como ubicación para los exteriores del bosque y el desfiladero, mientras que Llandudno en Gales sustituyó a Èze en Francia.
Este decente y entretenido film fue dirigido de manera convincente por Scott Derrickson. Scott es un buen artesano con muchos éxitos en el género de terror del que es un gran experto. Cineasta estadounidense conocido por filmar películas de horror, tal como "Deliver Us from Evil", "Hellraiser: Inferno", "Sinister" y "The Exorcism of Emily Rose". También dirigió la película de superhéroes "Doctor Strange", protagonizada por Benedict Cumberbatch. Decidió no dirigir "Doctor Strange in the Multiverse of Madness", lo que resultó en que Sam Raimi dirigiera la secuela. Y su película anterior fue el éxito del terror: "Black Phone" con Ethan Hawke. "The Gorge" tiene una calificación de 7/10, mejor que el promedio ordinario, conteniendo acción continua desde el principio hasta el final, y siendo además sumamente entretenida. El largometraje atraerá a los amantes de la ciencia ficción.

4,8
692
6
16 de febrero de 2025
16 de febrero de 2025
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nave espacial Apolo-Soyuz, en un cercano futuro. Cuando los astronautas de la NASA Kira Foster (Ariana DeBose) y Christian Campbell (John Gallagher Jr.) llegan a la ISS, son recibidos con camaradería y emoción por su compatriota Gordon Barrett (Chris Messina) y por los cosmonautas rusos Veronica Vetrob (Masha Mashkova) y los hermanos Pulov, (Costa Ronin, Pilou Asbæk) con quienes trabajarán codo con codo. Desde el espacio, contemplan una Tierra majestuosa y maravillosa libre de fronteras, hasta que repentinamente comienzan a producirse explosiones por todas partes, presuntamente por lanzamiento de misiles balísticos atómicos entre ambas superpotencias mundiales. Entonces los tripulantes de la cápsula espacial reciben respectivas órdenes de sus gobiernos. Una guerra tendrá lugar en la Tierra que se decidirá en el espacio.
Thriller de ciencia ficción que se desarrolla íntegramente en la Estación Espacial Internacional (ISS), símbolo de la cooperación entre Estados Unidos y Rusia. El tema principal trata de un conflicto que estalla en la Tierra que se encuentra tambaleándose a base de explosiones, entonces los astronautas estadounidenses y rusos reciben órdenes desde tierra: tomar el control de la estación por cualquier medio necesario. A partir de ahora, tras recibir las expeditas órdenes de sus respectivos gobiernos, se desarrollan multitud de incidentes que estarán marcados por impulsos como el miedo, el amor, el coraje, el patriotismo o el sentido del bien y del mal. No es una película política, pero muestra cómo "la peor parte" de los conflictos geopolíticos que "recaen sobre la gente común". Protagonizada por Ariana DeBose, que proveyó una buena actuación, ella audicionó antes de ganar un Oscar por West Side Story. Cowperthwaite quedó impresionado por el enfoque discreto y matizado que DeBose adoptó para el papel. La experiencia de DeBose como bailarina ayudó a representar al personaje en gravedad cero. En el guion original, la Dra. Kira Foster/DeBose estaba investigando microbios en lugar de ratones. Las memorias de Scott Kelly, 'Endurance: A Year in Space, a Lifetime of Discovery', se utilizaron como investigación para el largometraje e inspiraron cómo reaccionan los ratones a la gravedad cero.
La creación de la Estación Espacial Internacional simbolizó la colaboración entre Estados Unidos y Rusia después de la Guerra Fría. La ISS se utiliza principalmente como un centro de investigación donde la tripulación realiza avances en medicina, tecnología y exploración espacial, como así es bien mostrado en el film. Hoy en día, tanto los astronautas estadounidenses como los cosmonautas rusos viven a bordo de la ISS.
A fines de 2020, el guión de Nick Shafir de I.S.S. fue incluido en la "Lista negra" de ese año de los guiones no producidos más populares. En 2021, se anunció que la película había recibido luz verde para su producción por parte de LD Entertainment con la dirección de Gabriela Cowperthwaite. La cinta fue dirigida profesionalmente por Gabriela Cowperthwaite, aunque tiene algunos fallos, especialmente en las algo penosas escenas de acción y luchas. Ella dijo sobre la película: "Vengo de estos documentales y dramas serios y cosas así, pero me encanta un viaje divertido. Soy una cinéfila que mastica palomitas de maíz mientras veo una peli... Así que poder confiar en ese mundo, en ese género, al mismo tiempo que tal vez aportar algo de esa humanidad que siento, me pareció un desafío muy divertido". I.S.S. hizo suficiente taquilla, cuando se estrenó en América del Norte, el film recaudó $ 1.2 millones de 2,520 salas en su primer día y recaudó $ 3 millones desde su fin de semana de estreno, terminando séptimo en la taquilla. Cowperthwaite ha dirigido algunas películas con desigual exito, tales como: The Grab (2022), Children of the Underground (2022), Our Friend (2019), Megan Leavey (2017), City Lax: An Urban Lacrosse Story (2010), y su gran hit fue el notorio documental Blackfish (2013). Calificación de I.S.S.: 5.5/10. Película atractiva y pasable con muchos decentes efectos especiales, pero que sin embargo no proporciona debidamente la tensión requerida.
Thriller de ciencia ficción que se desarrolla íntegramente en la Estación Espacial Internacional (ISS), símbolo de la cooperación entre Estados Unidos y Rusia. El tema principal trata de un conflicto que estalla en la Tierra que se encuentra tambaleándose a base de explosiones, entonces los astronautas estadounidenses y rusos reciben órdenes desde tierra: tomar el control de la estación por cualquier medio necesario. A partir de ahora, tras recibir las expeditas órdenes de sus respectivos gobiernos, se desarrollan multitud de incidentes que estarán marcados por impulsos como el miedo, el amor, el coraje, el patriotismo o el sentido del bien y del mal. No es una película política, pero muestra cómo "la peor parte" de los conflictos geopolíticos que "recaen sobre la gente común". Protagonizada por Ariana DeBose, que proveyó una buena actuación, ella audicionó antes de ganar un Oscar por West Side Story. Cowperthwaite quedó impresionado por el enfoque discreto y matizado que DeBose adoptó para el papel. La experiencia de DeBose como bailarina ayudó a representar al personaje en gravedad cero. En el guion original, la Dra. Kira Foster/DeBose estaba investigando microbios en lugar de ratones. Las memorias de Scott Kelly, 'Endurance: A Year in Space, a Lifetime of Discovery', se utilizaron como investigación para el largometraje e inspiraron cómo reaccionan los ratones a la gravedad cero.
La creación de la Estación Espacial Internacional simbolizó la colaboración entre Estados Unidos y Rusia después de la Guerra Fría. La ISS se utiliza principalmente como un centro de investigación donde la tripulación realiza avances en medicina, tecnología y exploración espacial, como así es bien mostrado en el film. Hoy en día, tanto los astronautas estadounidenses como los cosmonautas rusos viven a bordo de la ISS.
A fines de 2020, el guión de Nick Shafir de I.S.S. fue incluido en la "Lista negra" de ese año de los guiones no producidos más populares. En 2021, se anunció que la película había recibido luz verde para su producción por parte de LD Entertainment con la dirección de Gabriela Cowperthwaite. La cinta fue dirigida profesionalmente por Gabriela Cowperthwaite, aunque tiene algunos fallos, especialmente en las algo penosas escenas de acción y luchas. Ella dijo sobre la película: "Vengo de estos documentales y dramas serios y cosas así, pero me encanta un viaje divertido. Soy una cinéfila que mastica palomitas de maíz mientras veo una peli... Así que poder confiar en ese mundo, en ese género, al mismo tiempo que tal vez aportar algo de esa humanidad que siento, me pareció un desafío muy divertido". I.S.S. hizo suficiente taquilla, cuando se estrenó en América del Norte, el film recaudó $ 1.2 millones de 2,520 salas en su primer día y recaudó $ 3 millones desde su fin de semana de estreno, terminando séptimo en la taquilla. Cowperthwaite ha dirigido algunas películas con desigual exito, tales como: The Grab (2022), Children of the Underground (2022), Our Friend (2019), Megan Leavey (2017), City Lax: An Urban Lacrosse Story (2010), y su gran hit fue el notorio documental Blackfish (2013). Calificación de I.S.S.: 5.5/10. Película atractiva y pasable con muchos decentes efectos especiales, pero que sin embargo no proporciona debidamente la tensión requerida.
Documental

6,2
67
7
11 de enero de 2025
11 de enero de 2025
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El día del campeón" puede ser el mejor film de automóviles jamás hecho. En 1965, Steve McQueen abandonó su intento de hacer la película definitiva de Fórmula 1 a mitad de rodaje. Se trata de un documental de carreras de coches narrado en su versión original por David Letterman que la leyenda de Hollywood y ávido aficionado a las carreras Steve McQueen comenzó a producir a mediados de los años 60 como su proyecto de gran pasión, pero que nunca llegó a completar por diversas fatídicas circunstancias. Resultando ser por lo tanto un agradable e instructivo documental sobre la película de Fórmula 1 de Warner Bros "El día del campeón (¨The Day of the Champion)" con Steve McQueen; y la carrera para vencer el 'blockbuster' "Grand Prix" en la gran pantalla. Incluye imágenes del Gran Premio de Alemania de 1965 en Nürburgring y Mónaco y material que se hizo para la peli filmado hace 50 años; y que se creía perdido para siempre hasta su reciente descubrimiento accidental.
Afamado director John Sturges y su amigo Steve McQueen intentaron adaptar el libro de Robert Daily "The Cruel Sport (El deporte cruel)" para hacer la mejor película de carreras de la historia, contratando a los mejores pilotos y expertos en la Fórmula 1: Jackie Stewart, Sterling, John Withmore. Sin embargo, al mismo tiempo nació un proyecto similar financiado por la MGM: “Grand Prix” (1966), producido y dirigido por James Frankenheimer con James Garner, Yves Montand, Eva Marie Saint, Antonio Sabato, Brian Bedford. Hubo entonces una fuerte competencia entre los dos proyectos, el financiado por la MGM y el producido por Warner Bros, este último, “El día del campeón”, es el que se suponía más serio y realizado por los mejores especialistas en automóviles. Para rodar la película, se contrató al mejor camarógrafo británico: John Wilcox usando para lo mismo cámaras especialmente diseñadas para la pantalla gigante panorámica y anamórfica. Y siendo la primera vez que se colocaban cámaras en los mismos coches para que el asombrado espectador tuviera la misma visión del conductor y así sentir la velocidad y las arriesgadas curvas. Hubo, pues, una rauda competición para rodar las dos películas, similar a lo que ocurriría años después con los largometrajes:¨Dangerous Liaisons-Valmont¨ y “Tombstone-Wyatt Earp”. Esta última, la coproducida por Sturges/McQueen fracasó y se fue al traste, siendo una completa decepción para Steve que la consideraba el propósito de su vida como experto conductor que era.
En el documental también hay un recuerdo y especial remembranza de la carrera de McQueen: Sus primeros papeles fueron en series de televisión, tales como: ¨West Point, Trackdow, Tales of Wells Fargo¨. Su importante primer papel en cine fue ¨Never So Few¨ (1959) dirigido por John Sturges, originalmente iba a ser interpretado por Sammy Davis Jr, pero gracias a Frank Sinatra fue para Steve. Cuando McQueen fue a Inglaterra para rodar junto a Robert Wagner: ¨The War Lover¨ (1962) de Philip Leacock's , pasó su tiempo buscando pistas de carreras y practicando con coches de alta velocidad. Cuando abandonó brevemente ¨The Great Escape¨ (1963) de John Sturges durante el rodaje, debido a que su personaje no jugó un papel tan importante como le hubiera gustado, fue James Garner (su amigo y vecino inmediato en el barrio de Brentwood de Los Ángeles, California) quien lo convenció de regresar (sin embargo, cuando Steve se enteró de que Garner tomó el papel de Grand Prix, dejó de hablarle). Debido al enorme éxito y la continua popularidad de la película, se ha convertido en su papel más conocido. ¨The Sand Pebbles¨ (1966) fue otro gran éxito, cuando estaba en China filmándola, se enteró de que Warner Bros había desechado ¨The day of the Champion¨, la frustración que esto le causó podría haber aumentado la gravedad del cáncer que aún estaba incipiente en sus primeras etapas. En varias películas Steve McQueen hizo la mayoría de sus propias escenas de riesgo: ¨Le Mans¨, ¨The Getaway¨, ¨Bullitt¨, ¨The great escape¨ incluyendo su motocicleta con sus impresionantes saltos, y ¨The Hunter¨ en todas demostró la habilidad de McQueen como experto conductor de automóviles, estas escenas se realizaron sin especialistas y bajo su propio riesgo y con grave peligro de su vida. Calificación ¨Steve McQueen: La película perdida¨: 6.5/10. El documental gustará a los entusiastas de las carreras de Formula 1 y los acérrimos fans de Steve McQueen.
Afamado director John Sturges y su amigo Steve McQueen intentaron adaptar el libro de Robert Daily "The Cruel Sport (El deporte cruel)" para hacer la mejor película de carreras de la historia, contratando a los mejores pilotos y expertos en la Fórmula 1: Jackie Stewart, Sterling, John Withmore. Sin embargo, al mismo tiempo nació un proyecto similar financiado por la MGM: “Grand Prix” (1966), producido y dirigido por James Frankenheimer con James Garner, Yves Montand, Eva Marie Saint, Antonio Sabato, Brian Bedford. Hubo entonces una fuerte competencia entre los dos proyectos, el financiado por la MGM y el producido por Warner Bros, este último, “El día del campeón”, es el que se suponía más serio y realizado por los mejores especialistas en automóviles. Para rodar la película, se contrató al mejor camarógrafo británico: John Wilcox usando para lo mismo cámaras especialmente diseñadas para la pantalla gigante panorámica y anamórfica. Y siendo la primera vez que se colocaban cámaras en los mismos coches para que el asombrado espectador tuviera la misma visión del conductor y así sentir la velocidad y las arriesgadas curvas. Hubo, pues, una rauda competición para rodar las dos películas, similar a lo que ocurriría años después con los largometrajes:¨Dangerous Liaisons-Valmont¨ y “Tombstone-Wyatt Earp”. Esta última, la coproducida por Sturges/McQueen fracasó y se fue al traste, siendo una completa decepción para Steve que la consideraba el propósito de su vida como experto conductor que era.
En el documental también hay un recuerdo y especial remembranza de la carrera de McQueen: Sus primeros papeles fueron en series de televisión, tales como: ¨West Point, Trackdow, Tales of Wells Fargo¨. Su importante primer papel en cine fue ¨Never So Few¨ (1959) dirigido por John Sturges, originalmente iba a ser interpretado por Sammy Davis Jr, pero gracias a Frank Sinatra fue para Steve. Cuando McQueen fue a Inglaterra para rodar junto a Robert Wagner: ¨The War Lover¨ (1962) de Philip Leacock's , pasó su tiempo buscando pistas de carreras y practicando con coches de alta velocidad. Cuando abandonó brevemente ¨The Great Escape¨ (1963) de John Sturges durante el rodaje, debido a que su personaje no jugó un papel tan importante como le hubiera gustado, fue James Garner (su amigo y vecino inmediato en el barrio de Brentwood de Los Ángeles, California) quien lo convenció de regresar (sin embargo, cuando Steve se enteró de que Garner tomó el papel de Grand Prix, dejó de hablarle). Debido al enorme éxito y la continua popularidad de la película, se ha convertido en su papel más conocido. ¨The Sand Pebbles¨ (1966) fue otro gran éxito, cuando estaba en China filmándola, se enteró de que Warner Bros había desechado ¨The day of the Champion¨, la frustración que esto le causó podría haber aumentado la gravedad del cáncer que aún estaba incipiente en sus primeras etapas. En varias películas Steve McQueen hizo la mayoría de sus propias escenas de riesgo: ¨Le Mans¨, ¨The Getaway¨, ¨Bullitt¨, ¨The great escape¨ incluyendo su motocicleta con sus impresionantes saltos, y ¨The Hunter¨ en todas demostró la habilidad de McQueen como experto conductor de automóviles, estas escenas se realizaron sin especialistas y bajo su propio riesgo y con grave peligro de su vida. Calificación ¨Steve McQueen: La película perdida¨: 6.5/10. El documental gustará a los entusiastas de las carreras de Formula 1 y los acérrimos fans de Steve McQueen.
Más sobre miguelan
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here