Haz click aquí para copiar la URL
España España · Louro (Muros)
You must be a loged user to know your affinity with Adefonsus Magister
Críticas 56
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
12 de marzo de 2023 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión, esta película mezcla con sabiduría el hiperrealismo militar de “Salvar al soldado Ryan” (“Saving Private Ryan”, Steven Spielberg, 1998) con el ácido antibelicismo que desprende “Senderos de gloria” (“Paths Of Glory”, Stanley Kubrick, 1957). En este último aspecto coincide con la novela de Erich Maria Remarque que le da título... pero sólo en eso, pues la trama de la novela está tan libremente adaptada que casi no se reconoce. No me parece un demérito por sí mismo, pues creo que las películas deben juzgarse de manera autónoma por lo que son; pero es cierto que, con ese título, es razonable ir al cine y esperar una adaptación algo más fiel.
1 de febrero de 2025
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Emilia Pérez" (J. Audiard, 2024) me parece una película muy floja, en la que solo he apreciado un buen trabajo en el montaje de las piezas musicales, en la lograda oscuridad de la fotografía y en la energía que Zoe Saldaña pone en juego para intentar salvar una historia que avanza a trompicones. Una historia, además, que no se beneficia en nada de la mediocre interpretación de Karla Sofía Gascón (pobre dicción y expresividad nada convincente). Una lástima, pues el punto de partida, imaginativo por inverosímil, prometía otra cosa.
12 de marzo de 2023
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El subgénero de superhéroes, dentro del del cine fantástico, lleva ya varios años incorporando la idea de los universos paralelos. Desde luego, es un terreno fértil para una mente imaginativa. Tiene, eso sí, un peligro: enredar la narración demasiado y propiciar la desconexión del espectador. En el caso que nos ocupa, la película juega de una forma deliberada y exhuberante con esos límites narrativos. Juzgar si los traspasa o no es cosa de cada uno. Yo le he visto un aire de travesura, por momentos muy divertida, por un lado. Por el otro, creo que tiene una intención moral demasiado evidente: integrar el manido mensaje "qué importante es la familia" con uno más actual (inspirado por la ideología "woke"), y que insiste en la necesidad de superar las construcciones de las culturas tradicionales sobre el sexo (y el género). A mí me entretuvo, pero no creo que la relevancia que está alcanzando sea del todo merecida.
18 de febrero de 2025
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este film es una denuncia sobre los malos tratos sufridos durante la década de 1960 por los internos en un reformatorio de Florida, en el que se aplicaban métodos nada pedagógicos bajo la perspectiva de la segregación racial. En mi opinión, lo más interesante del film reside en la técnica narrativa empleada, que podríamos definir como de "doble primera persona": durante la mayor parte del tiempo, la cámara es, directamente, la mirada de sus dos protagonistas.
De todos modos, esta perspectiva es alterada de varias maneras: algunas veces se intercala metraje real histórico, y en otras (cuando el curso temporal es variado por el narrador), seguimos viendo lo mismo que uno de los personajes, pero desde detrás de él (con lo que percibimos su espalda y su nuca en primer término), como si lo estuviésemos siguiendo.
Este mecanismo pretende (y logra) hacernos partícipes de los acontecimientos relatados, pero el flujo de la narración me resultó bastante premioso. Quizá con esa deliberada pausa se quiera apelar a la reflexión por parte del espectador, pero creo que, en este caso, es más un defecto que una virtud.
21 de marzo de 2022 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Noto una tendencia en las películas de Denis Villeneuve, desde las primeras, como "Politécnico" ("Polytechnique", 2009), hasta las últimas, como "La llegada ("Arrival", 2016): el interés por los personajes que dan vida a la historia; un interés que se manifiesta en los abundantes primeros planos insertados en unos montajes que son, pienso, bastante ágiles. La misma fórmula aplica este director en "Dune", una lectura personal, al tiempo que muy académica, de la primera novela de la famosa saga de Frank Herbert. He visto en este film, además, una apuesta clara por respetar a los seguidores de ese universo, un respeto que también observé en "Blade Runner 2049" (id., 2017) hacia la película de Ridley Scott. Para mi gusto, las cintas de Villeneuve de estos últimos años vienen siendo algo frías, tal vez debido a ese academicismo; pero, en todo caso, muy personales y propias de un cineasta que sabe bien qué camino quiere recorrer.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para