You must be a loged user to know your affinity with Charrona
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,2
103.343
7
20 de julio de 2011
20 de julio de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás si no hubiese oido hablar tanto de la historia y visto tantas imagenes, me hubiera gustado más.
Quizás si el metraje hubiera sido un poco más corto, no se me habría hecho algo pesada.
Quizás si el sonido español fuera más bueno, hubiera entendido un poco mejor el deje gallego, porque reconozco que algunos diálogos no los entendí bien.
A la película le pongo un 7 porque es española y viendo "como está el patio" creo que se lo merece, pero para mí no pasa de ser una película interesante.
Siempre he pensado que lo peor que te puede pasar en la vida es quedarte tetrapléjico. No voy a entrar en juzgar el tema de "eutanasia sí" o "eutanasia no", aunque la entendería. No sé si hay que ser valiente o cobarde, sólo creo que una persona puede hablar de otra cuando se pasa o se ha pasado por la misma situación, porque ante determinadas circunstancias en mi vida, no he reaccionado como esperaba hacerlo cuando veía casos similares.
A la película le falta que me convenza más, que me emocione más (sólo en alguna pequeña escena lo logra), y sobre todo que me haga pensar en el tema que trata, pero no llega a conseguirlo y en ocasiones la veo un poco repetitiva.
Creo que Amenábar no se ha querido "mojar" del todo, aunque como es de los pocos directores españoles que merecen la pena, ha dejado el listón a una altura respetable. Cierto que la historia ya estaba hecha y al estar basada en los 2 ultimos años de la vida de Ramón Sampedro, sólo se limita a ese período de tiempo.
A Ramón Sampedro le falta convercerme de su decisión, no me llega el sufrimiento que tuvo que pasar en esos veintitantos años.
De todas maneras, la película la recomiendo. Las actuaciones son buenas (aunque me parece sobrevalorada un poco la de Javier Bardem), la caracterización excelente y la música está muy bien, aunque comparando los premios que se llevó.......... voy a ponerle una nota de 6.5.
Quizás si el metraje hubiera sido un poco más corto, no se me habría hecho algo pesada.
Quizás si el sonido español fuera más bueno, hubiera entendido un poco mejor el deje gallego, porque reconozco que algunos diálogos no los entendí bien.
A la película le pongo un 7 porque es española y viendo "como está el patio" creo que se lo merece, pero para mí no pasa de ser una película interesante.
Siempre he pensado que lo peor que te puede pasar en la vida es quedarte tetrapléjico. No voy a entrar en juzgar el tema de "eutanasia sí" o "eutanasia no", aunque la entendería. No sé si hay que ser valiente o cobarde, sólo creo que una persona puede hablar de otra cuando se pasa o se ha pasado por la misma situación, porque ante determinadas circunstancias en mi vida, no he reaccionado como esperaba hacerlo cuando veía casos similares.
A la película le falta que me convenza más, que me emocione más (sólo en alguna pequeña escena lo logra), y sobre todo que me haga pensar en el tema que trata, pero no llega a conseguirlo y en ocasiones la veo un poco repetitiva.
Creo que Amenábar no se ha querido "mojar" del todo, aunque como es de los pocos directores españoles que merecen la pena, ha dejado el listón a una altura respetable. Cierto que la historia ya estaba hecha y al estar basada en los 2 ultimos años de la vida de Ramón Sampedro, sólo se limita a ese período de tiempo.
A Ramón Sampedro le falta convercerme de su decisión, no me llega el sufrimiento que tuvo que pasar en esos veintitantos años.
De todas maneras, la película la recomiendo. Las actuaciones son buenas (aunque me parece sobrevalorada un poco la de Javier Bardem), la caracterización excelente y la música está muy bien, aunque comparando los premios que se llevó.......... voy a ponerle una nota de 6.5.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las escenas que me emocionaron:
Cuando el padre dice la frase: Lo peor del mundo no es que se te muera un hijo, sino que se quiera morir, y el sufrimiento que transmite durante las escenas en las que aparece.
La escena de la despedida, en especial, la interpretación de la cuñada.
El amor sin condiciones de Rosa (Lola Dueñas).
La escena en la que sale de la casa para asistir al juicio y por el camino va viendo la vida que él no puede vivir (ahí no entendí porque Ramón se resistía a estar postrado en la cama las 24 horas, sin salir de su casa, aunque fuera en una silla de ruedas, para disfrutar, por lo menos, del sentido de la vista).
La escena final, donde Julia (Belén Rueda) ya no se acuerda prácticamente de nada.
Cuando el padre dice la frase: Lo peor del mundo no es que se te muera un hijo, sino que se quiera morir, y el sufrimiento que transmite durante las escenas en las que aparece.
La escena de la despedida, en especial, la interpretación de la cuñada.
El amor sin condiciones de Rosa (Lola Dueñas).
La escena en la que sale de la casa para asistir al juicio y por el camino va viendo la vida que él no puede vivir (ahí no entendí porque Ramón se resistía a estar postrado en la cama las 24 horas, sin salir de su casa, aunque fuera en una silla de ruedas, para disfrutar, por lo menos, del sentido de la vista).
La escena final, donde Julia (Belén Rueda) ya no se acuerda prácticamente de nada.

5,8
1.103
6
30 de junio de 2011
30 de junio de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Agradable comedia española que te saca más de una sonrisa. No sabía ni que existía la película, pero oí unos comentarios positivos y me dispuse a verla.
Tiene muy pocas críticas y es normal. A la mayoría de la gente no le va a interesar, porque una cinta donde los protagonistas están entre los 60 a los 80 años, poco vende, sobre todo con escenas de sexo incluidas. ¡Para que nos vamos a engañar! El sexo es más bonito a la vista entre dos cuerpos jórenes, pero la película trata de mucho más: de sentimientos de soledad, etc.
El argumento presenta la vida de unos ancianos (en su mayoría mujeres) que asisten semanalmente a clases de sexo: entre ellas, una obsesionada con la muerte, desde que falleció su marido (Pilar Bardem), sin vida ni ilusiones; otra, con una ansiedad que le provoca comer y deseosa de encontrar un amor y librarse de la hija soltera que no la deja vivir, un hombre recién jubilado con sus fustraciones, que busca fuera de casa otra mujer para sentirse más joven.
Me me ha gustado. Tiene una mezcla de situaciones cómicas y a la vez entrañables y tristes al contemplar la vejez y lo "fea" que es (exactamente como la va viendo Pilar Bardem desde el autocar), pero tiene un reto: intentar disfrutar en la misma de todas las sensaciones que se puedan y como se dice en la película, el sexo es una sensación.
En fin, una película que te hará pensar un poco.
El anciano argentino, muy "bueno", dá un toque muy simpático a la película.
Tiene muy pocas críticas y es normal. A la mayoría de la gente no le va a interesar, porque una cinta donde los protagonistas están entre los 60 a los 80 años, poco vende, sobre todo con escenas de sexo incluidas. ¡Para que nos vamos a engañar! El sexo es más bonito a la vista entre dos cuerpos jórenes, pero la película trata de mucho más: de sentimientos de soledad, etc.
El argumento presenta la vida de unos ancianos (en su mayoría mujeres) que asisten semanalmente a clases de sexo: entre ellas, una obsesionada con la muerte, desde que falleció su marido (Pilar Bardem), sin vida ni ilusiones; otra, con una ansiedad que le provoca comer y deseosa de encontrar un amor y librarse de la hija soltera que no la deja vivir, un hombre recién jubilado con sus fustraciones, que busca fuera de casa otra mujer para sentirse más joven.
Me me ha gustado. Tiene una mezcla de situaciones cómicas y a la vez entrañables y tristes al contemplar la vejez y lo "fea" que es (exactamente como la va viendo Pilar Bardem desde el autocar), pero tiene un reto: intentar disfrutar en la misma de todas las sensaciones que se puedan y como se dice en la película, el sexo es una sensación.
En fin, una película que te hará pensar un poco.
El anciano argentino, muy "bueno", dá un toque muy simpático a la película.

6,5
36.171
6
1 de junio de 2011
1 de junio de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película del director de "Memento", que trata sobre la investigación del asesinato de una chica de 17 años, por dos polícias, pero con un argumento menos enrevesado que aquélla.
Uno de los polícias es Al Pacino, que hace un trabajo genial, con una interpretación muy creible. También actúa bastante bien Robin Williams (una de las pocas veces que hace un papel serio, el que efectúa más que correctamente), así como una secundaria Hilary Swank (con su naturalidad habitual).
La película mantiene en sus casi 2 horas un ritmo muy bueno, que nunca decae, mostrándote a un Al Pacino deteriorándose progresivamente por la falta de sueño, no te llega a aburrir ni lo más mínimo y tiene algunas escenas muy interesantes con buenos diálogos entre Al Pacino y Robin Willians.
La fotografía es genial y los paisajes de Alaska donde se rodó, preciosos.
Buena película de entretenimiento.
Uno de los polícias es Al Pacino, que hace un trabajo genial, con una interpretación muy creible. También actúa bastante bien Robin Williams (una de las pocas veces que hace un papel serio, el que efectúa más que correctamente), así como una secundaria Hilary Swank (con su naturalidad habitual).
La película mantiene en sus casi 2 horas un ritmo muy bueno, que nunca decae, mostrándote a un Al Pacino deteriorándose progresivamente por la falta de sueño, no te llega a aburrir ni lo más mínimo y tiene algunas escenas muy interesantes con buenos diálogos entre Al Pacino y Robin Willians.
La fotografía es genial y los paisajes de Alaska donde se rodó, preciosos.
Buena película de entretenimiento.

6,8
41.692
7
11 de marzo de 2011
11 de marzo de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía mucho interés en ver la película, aparte de por su director, Roman Polanski, del que he visto películas que me han impactado, por las críticas tan altas que los usuarios habían dado a la misma, por eso me he llevado una pequeña decepción.
La película no está mal, en cuanto a aspectos técnicos, interpretaciones, muy bien ambientada, etc., pero para mí falla en la emoción que se debe sentir en una buena película de suspense. En ningún momento me sentí totalmente atrapada por ella, todo lo contrario, en algún trozo de la misma me aburrí, a la par que se me hizo un poco larga y el final no me terminó de convencer. Parece que queda un poco "a medias".
Bueno, para mí, y con todo respeto a la gente que de verdad entiende de cine y vé quizás donde yo no sé ver, una película olvidable, pero como siempre digo, ya no me la cuentan.
La película no está mal, en cuanto a aspectos técnicos, interpretaciones, muy bien ambientada, etc., pero para mí falla en la emoción que se debe sentir en una buena película de suspense. En ningún momento me sentí totalmente atrapada por ella, todo lo contrario, en algún trozo de la misma me aburrí, a la par que se me hizo un poco larga y el final no me terminó de convencer. Parece que queda un poco "a medias".
Bueno, para mí, y con todo respeto a la gente que de verdad entiende de cine y vé quizás donde yo no sé ver, una película olvidable, pero como siempre digo, ya no me la cuentan.
10 de abril de 2011
10 de abril de 2011
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peor de lo que esperaba. Aburrida y mal interpretada, primero por el protagonista y luego por los actores que interpretan a los jóvenes discapacitados. ¿Es que no hay actores discapacitados reales?. Estoy segura de que lo harían mucho mejor.
La historia trata sobre un chico (Eloy Azorín) que tiene dudas para casarse 5 días antes de la boda, por lo que se apunta a unas clases de guitarra para discapacitados (aquí ya empieza mal, porque él tiene de discapacitado lo que yo de monja), quienes le ayudarán a tomar una decisión.
Como gracia, el amigo se tira toda la película con la palabra "paja" en la boca, lo que resulta cansino y de mal gusto. Vamos, que si esto es entretenimiento y una comedia............
No te molestes en verla.
La historia trata sobre un chico (Eloy Azorín) que tiene dudas para casarse 5 días antes de la boda, por lo que se apunta a unas clases de guitarra para discapacitados (aquí ya empieza mal, porque él tiene de discapacitado lo que yo de monja), quienes le ayudarán a tomar una decisión.
Como gracia, el amigo se tira toda la película con la palabra "paja" en la boca, lo que resulta cansino y de mal gusto. Vamos, que si esto es entretenimiento y una comedia............
No te molestes en verla.
Más sobre Charrona
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here