You must be a loged user to know your affinity with Ivan CV
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,2
542
4
7 de diciembre de 2020
7 de diciembre de 2020
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy irregular e indecisa en casi toda la peli. Shia LaBeouf debería haber sido el prota. Una sola secuencia muy salvaje de gore y ya.
Momentos algo turbios y curiosamente planteados, pero expuestos burdamente y de forma muy vaga.
Mejor una peli con esos supuestos hijos entre LaBeouf y la japuta esa.
...se hace pesada. Ni el raspado merece.
Pd: esto es A todo gas con "más" sangre pero sin coches ni culos, aunque te hagan creer que la familia es lo más importante.
Momentos algo turbios y curiosamente planteados, pero expuestos burdamente y de forma muy vaga.
Mejor una peli con esos supuestos hijos entre LaBeouf y la japuta esa.
...se hace pesada. Ni el raspado merece.
Pd: esto es A todo gas con "más" sangre pero sin coches ni culos, aunque te hagan creer que la familia es lo más importante.

8,0
140.171
5
2 de marzo de 2020
2 de marzo de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya habrás visto la puntuación que le doy, está claro que no comparto el parecer de muchos, y que si algo me molesto fue su final, sus últimos 15 min aprox.
Hablaré con ganas en zona spoiler, pero para dejar claro de entrada qué me pareció en su momento y me sigue pareciendo diré que Eastwood la cagó en el final de la cinta. Si no fuera por esos 15 min mi nota probablemente hubiese sido de un 9 seguramente.
Así que, vamos a spoiler.
Hablaré con ganas en zona spoiler, pero para dejar claro de entrada qué me pareció en su momento y me sigue pareciendo diré que Eastwood la cagó en el final de la cinta. Si no fuera por esos 15 min mi nota probablemente hubiese sido de un 9 seguramente.
Así que, vamos a spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A ver, estoy completamente de acuerdo sobre lo que se nos dice al principio para que pueda enlazar con sus últimos 30 min, es decir, los chavales se cargan (por accidente) a la hija de Sean Penn, vale, y éste se carga al pobre Robbins porque él cree que fue el, vale. Lo cree así por un puto bulo inflado con ganas gracias a sus colegas y al resto, vale. Puedo incluso aceptar que la coartada (una coartada que todos sabemos que era cierta) de Robbins sea algo sospechosa y que Jimmy desconfíe y necesite echarle la culpa al amigo Dave que fue quien subió al coche, vale. Lo pillo. E incluso si me apuras también acepto (aunque no venga a nada) el pequeño discursito de la mujer de Jimmy que vemos en sus últimos 20 min (aprox), vale veeenga, compramos.
Pero, lo que NO puedo aceptar de ninguna de las maneras es el hecho de que tu colega Jimmy te esté diciendo, indirectamente, que se ha cargado a Dave (Robbins) porque él creía que era el asesino de su hija, y tú Bacon de las narices NO HAGAS UNA PUTA MIERDA. A mi, eso, no me entra en la jodida cabeza, y ya está.
Lo dicho, si no fuera por sus últimos 15 min la puntuaba con un 9, pero no puedo. Y no sólo no puedo sino que le bajo la nota hasta el 5. ¿Que, por qué? Bueno creo que la dirección es muy buena y las interpretaciones lo mismo, y justo por eso se salva del suspenso. Pero hasta allí.
Mystic River. Más tramposa que un mago.
Pero, lo que NO puedo aceptar de ninguna de las maneras es el hecho de que tu colega Jimmy te esté diciendo, indirectamente, que se ha cargado a Dave (Robbins) porque él creía que era el asesino de su hija, y tú Bacon de las narices NO HAGAS UNA PUTA MIERDA. A mi, eso, no me entra en la jodida cabeza, y ya está.
Lo dicho, si no fuera por sus últimos 15 min la puntuaba con un 9, pero no puedo. Y no sólo no puedo sino que le bajo la nota hasta el 5. ¿Que, por qué? Bueno creo que la dirección es muy buena y las interpretaciones lo mismo, y justo por eso se salva del suspenso. Pero hasta allí.
Mystic River. Más tramposa que un mago.

7,1
22.585
8
18 de noviembre de 2019
18 de noviembre de 2019
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y ellos dos, junto algún secundario más, son lo mejor de Le Mans '66. Nuevo Proyecto de James Mangold que se estrenaba este viernes pasado y que, al menos a mí, me ha dejado muy buen sabor de boca. Le Mans '66 seguramente esté nominada a algún que otro premio de la academia, y al de Sonido me gustaría que lo ganase. Pero ya veremos cómo resulta todo.
A Mangold que ya no lo veíamos desde 'Logan' se le echaba de menos, y vuelve con una película que, muy probablemente, esté en mi lista de las mejores de este año. Tanto Bale (nuestro -mi- auténtico e irremplazable Batman) como Damon (saga Jason Bourne, The Martian...) consiguen un duo protagóncio realmente bueno. El humor que ambos comparten en el film es desternillante, y los dos (junto otros secundarios) contribuyen (no sólo por el humor, ojo) a que esas 2h y 30 min pasen volando.
Visualmente muy buena, una pasada. Concretamente en secuencias nocturnas o con agua como complemento ambiental, le da un toque que a tantos nos gusta. De día también se defiende muy bien y la fotografía está especialmente tratada. Como decía antes, el apartado visual está trabajado, y se nota. El sonido del rugir de los motores una delicia, y con sonido envolvente...
Técnicamente bien hecha.
El reparto es una buena baraja de actores que logran mantener el interés a pesar de la dilatada duración de la película y da más narrativa a la cinta. Caitriona Balfe es una mujer preciosa y actoralmente se defiende bien (la secuencia dentro del coche con Bale no tiene desperdicio), al que quizá le falte más escritura es a Jon Bernthal (The Punisher) que en su comienzo lo presentan muy bien y, a medida que el metraje avanza, su personaje se va esfumando. En cambio, tiene más papel el personaje de Josh Lucas. Es perdonable y discutible a la vez este asunto, pero por mi parte no es tan grave.
Lo dicho, Le Mans '66 es una buena película de género automovilístico que no defraudará a quien la vea. Mangold, que tiene películas como 'El tren de las 3:10', 'Noche y día -un desliz que tuvo-, 'En la cuerda floja', 'Identidad', 'Inocencia interruumpida', la injustamente castigada por vosotros 'Lobezno inmortal' y como no, 'Logan', En definitiva, lo que viene a ser un buen director, un muy buen director según qué caso.
Id a verla y disfrutad. Muy recomendable.
A Mangold que ya no lo veíamos desde 'Logan' se le echaba de menos, y vuelve con una película que, muy probablemente, esté en mi lista de las mejores de este año. Tanto Bale (nuestro -mi- auténtico e irremplazable Batman) como Damon (saga Jason Bourne, The Martian...) consiguen un duo protagóncio realmente bueno. El humor que ambos comparten en el film es desternillante, y los dos (junto otros secundarios) contribuyen (no sólo por el humor, ojo) a que esas 2h y 30 min pasen volando.
Visualmente muy buena, una pasada. Concretamente en secuencias nocturnas o con agua como complemento ambiental, le da un toque que a tantos nos gusta. De día también se defiende muy bien y la fotografía está especialmente tratada. Como decía antes, el apartado visual está trabajado, y se nota. El sonido del rugir de los motores una delicia, y con sonido envolvente...
Técnicamente bien hecha.
El reparto es una buena baraja de actores que logran mantener el interés a pesar de la dilatada duración de la película y da más narrativa a la cinta. Caitriona Balfe es una mujer preciosa y actoralmente se defiende bien (la secuencia dentro del coche con Bale no tiene desperdicio), al que quizá le falte más escritura es a Jon Bernthal (The Punisher) que en su comienzo lo presentan muy bien y, a medida que el metraje avanza, su personaje se va esfumando. En cambio, tiene más papel el personaje de Josh Lucas. Es perdonable y discutible a la vez este asunto, pero por mi parte no es tan grave.
Lo dicho, Le Mans '66 es una buena película de género automovilístico que no defraudará a quien la vea. Mangold, que tiene películas como 'El tren de las 3:10', 'Noche y día -un desliz que tuvo-, 'En la cuerda floja', 'Identidad', 'Inocencia interruumpida', la injustamente castigada por vosotros 'Lobezno inmortal' y como no, 'Logan', En definitiva, lo que viene a ser un buen director, un muy buen director según qué caso.
Id a verla y disfrutad. Muy recomendable.

8,0
6.677
8
28 de marzo de 2023
28 de marzo de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se la podría encasillar dentro del documental informativo, pues Gillo, su director, es bastante descriptivo a la hora de explicar o mostrar los conflictos vandálicos y las reprimendas entre el bando terrorista y el militar, pero, creo que el drama de sus protagonistas vivido en sus perfectas dos horas, con gran habilidad dentro del montaje (e incluso con su fotografía, con algún claroscuro) al conceder el debido tiempo a cada uno de ellos, para darnos los minutos justos y poder entrar en el horror de quienes sufren además los daños colaterales, acaban por definirla como lo que es, un drama belicista, bien expuesto y narrado. Y sobretodo, una labor de montaje, como digo, sobresaliente.
Retrocedemos hasta 1954, que fue cuando empezó todo, en la Guerra de Independencia de Argelia (1954-1965), once años de enfrentamiento entre el Frente de Liberación Nacional de Argelia (FLN) y la colonización militar francesa, que tras la Segunda Guerra Mundial, entre el pueblo argelino comenzó a florecer un sentimiento de rechazo hacia los franceses. La historia de "La batalla de Argel" da lugar cuando se nos presenta en pantalla a Ali, uno de los activistas más importantes del conflicto de Casbah (el casco antiguo) en Argel, y quien será al que acompañemos, junto a sus compañeros de contienda, durante esta batalla campal para a mitad de película doblar la bisagra, y darnos a conocer al Coronel Mathieu y el peso que llegó a tener en esta etapa de enfrentamiento con el pueblo de Argel.
Una vez colocados los primeros puntos, lo primero que quiero es remarcar el realismo del largometraje, con un potentísimo blanco y negro. Me parece de una tremenda habilidad, por parte de Pontecorvo y su equipo de filmación, así como de los medios disponibles, el tono documentalista que posee tratándose de una cinta filmada ha mediados de la década de los 60', el trabajo de Gillo nos coloca en un escenario iracundo como poco, amenazante en todo momento, siendo aterrador imaginarse, ni si quiera por un segundo, ser ciudadano de Argel y vivir en la Casbah. La tensión y el campo de batalla como pan de cada día se convierten en algo sucio e irrespirable. Callejuelas del barrio y recovecos como vías de escondite y asalto para el terror que puede asomarse desde un alzado balcón (o lo que queda de el) hasta dentro de un elaborado hueco en la pared de esas casas, con el imparable coronel acechando a través de una mirilla de un fusil de asalto; porque es lo único que le hace falta: apretar el gatillo.
El juego acabaría demasiado rápido para el. En sala de recreos (que es justo donde empieza esto), se ajustan todas las cuentas pertinentes, desde una mirada cínica, porque no queda otra forma de verlo.
Así pues, "La batalla de Argel", presenta una gran repartición de actores, donde Gillo también tiene su pequeño y laborado espacio en la tarea del guión y en la partitura musical, prestando compañía a Ennio Morricone. Sutil, oportuna, donde más adquiere peso en presencia del coronel, que junto al trabajo del intérprete, ha dejado una impronta muy interesante.
Siendo francos, mi interés crece cuando el astuto y sádico militar ocupa pantalla, y sinceramente lo hace de forma brillante. Que me temo, es justo esa hora restante la que mayor protagonismo roba a la principal y sus disturbios, aún siendo fusionadas ambas partes. Ése es mi punto de vista. Y eso es lo que creo que mejor funciona visualmente, desde la mirada cinematográfica, tratándose de una producción hecha en 1966.
En conclusión, estamos ante uno de los grandes destacados de Pontecorvo. Una película, como ha sido el ejemplo de otras que han circulado por aquí, también necesaria por cómo cuenta su historia y lo que muestra, con un gran peso en el terreno documental y un par de actores en estado de gracia.
Creo que la película merece una buena nota, y también un vistazo de nuestra parte.
Retrocedemos hasta 1954, que fue cuando empezó todo, en la Guerra de Independencia de Argelia (1954-1965), once años de enfrentamiento entre el Frente de Liberación Nacional de Argelia (FLN) y la colonización militar francesa, que tras la Segunda Guerra Mundial, entre el pueblo argelino comenzó a florecer un sentimiento de rechazo hacia los franceses. La historia de "La batalla de Argel" da lugar cuando se nos presenta en pantalla a Ali, uno de los activistas más importantes del conflicto de Casbah (el casco antiguo) en Argel, y quien será al que acompañemos, junto a sus compañeros de contienda, durante esta batalla campal para a mitad de película doblar la bisagra, y darnos a conocer al Coronel Mathieu y el peso que llegó a tener en esta etapa de enfrentamiento con el pueblo de Argel.
Una vez colocados los primeros puntos, lo primero que quiero es remarcar el realismo del largometraje, con un potentísimo blanco y negro. Me parece de una tremenda habilidad, por parte de Pontecorvo y su equipo de filmación, así como de los medios disponibles, el tono documentalista que posee tratándose de una cinta filmada ha mediados de la década de los 60', el trabajo de Gillo nos coloca en un escenario iracundo como poco, amenazante en todo momento, siendo aterrador imaginarse, ni si quiera por un segundo, ser ciudadano de Argel y vivir en la Casbah. La tensión y el campo de batalla como pan de cada día se convierten en algo sucio e irrespirable. Callejuelas del barrio y recovecos como vías de escondite y asalto para el terror que puede asomarse desde un alzado balcón (o lo que queda de el) hasta dentro de un elaborado hueco en la pared de esas casas, con el imparable coronel acechando a través de una mirilla de un fusil de asalto; porque es lo único que le hace falta: apretar el gatillo.
El juego acabaría demasiado rápido para el. En sala de recreos (que es justo donde empieza esto), se ajustan todas las cuentas pertinentes, desde una mirada cínica, porque no queda otra forma de verlo.
Así pues, "La batalla de Argel", presenta una gran repartición de actores, donde Gillo también tiene su pequeño y laborado espacio en la tarea del guión y en la partitura musical, prestando compañía a Ennio Morricone. Sutil, oportuna, donde más adquiere peso en presencia del coronel, que junto al trabajo del intérprete, ha dejado una impronta muy interesante.
Siendo francos, mi interés crece cuando el astuto y sádico militar ocupa pantalla, y sinceramente lo hace de forma brillante. Que me temo, es justo esa hora restante la que mayor protagonismo roba a la principal y sus disturbios, aún siendo fusionadas ambas partes. Ése es mi punto de vista. Y eso es lo que creo que mejor funciona visualmente, desde la mirada cinematográfica, tratándose de una producción hecha en 1966.
En conclusión, estamos ante uno de los grandes destacados de Pontecorvo. Una película, como ha sido el ejemplo de otras que han circulado por aquí, también necesaria por cómo cuenta su historia y lo que muestra, con un gran peso en el terreno documental y un par de actores en estado de gracia.
Creo que la película merece una buena nota, y también un vistazo de nuestra parte.

5,7
21.574
6
20 de diciembre de 2020
20 de diciembre de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El metraje peca, en su mayoría por ofrecer un producto destinado al rápido consumo y distracción, de ser anodino, muy ligero en momentos, que... entiendo para quien se preste a verla, tirar por algo más salvaje y sin escrúpulos. Ya digo que, tiene momentos curiosos, atraen tu mirada (esto teniendo en cuenta, y repito, qué es lo que vamos a ver), son atractivos, pero en líneas generales me resulta pesado.
La cría y la madre. No tengo ningún problema con esa franja, pero sí con su nulo tratado narrativo (que no lo aprovechan para nada), merecía más dedicación y minutos, de la misma forma, que Frank Grillo es un tópico personaje al que apenas, y siendo estimulante, digo, sus pretensiones dramáticas, me trago. Todo pasa muy rápido... pero, sabemos a lo que vamos, ¿verdad?
Me gusta más la siguiente, "Election", con algo más de sangre.
Ojalá coger lo bueno de aquí y llevarlo ahí.
Te mantendrá el rato.
La cría y la madre. No tengo ningún problema con esa franja, pero sí con su nulo tratado narrativo (que no lo aprovechan para nada), merecía más dedicación y minutos, de la misma forma, que Frank Grillo es un tópico personaje al que apenas, y siendo estimulante, digo, sus pretensiones dramáticas, me trago. Todo pasa muy rápido... pero, sabemos a lo que vamos, ¿verdad?
Me gusta más la siguiente, "Election", con algo más de sangre.
Ojalá coger lo bueno de aquí y llevarlo ahí.
Te mantendrá el rato.
Más sobre Ivan CV
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here