Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Críticas de GerardoBici
<< 1 10 11 12 20 59 >>
Críticas 293
Críticas ordenadas por utilidad
6
21 de junio de 2020
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustan estas películas que transcurren en ciudades alemanas y austriacas llenas de parques y de edificios modernistas. La película es destacable por la interpretación de casi todas las actrices. Refleja muy bien esa vida del ejecutivo consultor continuamente viajando y destrozando empresas ajenas con total frialdad. Una vida cuya principal leiv motiv es el ascenso en la empresa.
La película no es redonda pues el tema de la locura no acaba de desarrollarse de una forma coherente. La película a veces te recuerda al Sexto Sentido. Tal vez lo más interesante sean los remordimientos que siente continuamente la protagonista y la sospecha de que el tener ancestros familiares de locura no le permitan progresar en las esferas de los grandes ejecutivos. El planteamiento inicial del tema es interesante pero el desarrollo flojea.
GerardoBici
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
The Most Beautiful Boy in the World
Documental
Suecia2021
6,5
977
Documental, Intervenciones de: Björn Andrésen
8
3 de agosto de 2021
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La BSO del documental parece propia de Blade Runner y me gusta. Interesante el periplo por Japón como un ídolo de masas, es lo más surrealista que nos muestra el director. Ese aspecto de lobo estepario le da un gran encanto al personaje de mayor. Bello de adolescente y bello de anciano.
La parte dedicada a la desaparición de la madre está enfocada de una forma cansina y además dura demasiado metraje. Muy sueco todo lo que nos muestran los directores, no hay pudor.
Hay una ingente labor de documentación gráfica detrás del documental.
Como he leído en un comentario de Esther Alvarado: Sin embargo, y por imperfecto que sea el planteamiento del documental, una cosa sí consigue: que nunca volvamos a ver Muerte en Venecia con los mismos ojos.
GerardoBici
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de marzo de 2021
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado bastante. Con pocos escenarios se refleja muy bien el acoso en el trabajo. la película trata el problema del abuso sexual desde una perspectiva distinta y esto, junto al hecho de que no veamos ninguno de estos abusos ni siquiera el rostro del depredador, la convierte en original.
A mí personalmente me ha interesado lo primero: la perspectiva de la asistente, desde la que se cuenta la historia; sus progresivos descubrimientos con respecto al comportamiento del jefe y de sus compañeros de trabajo, que lo tapan. Consigue que los espectadores aportemos nuestro granito de arena, imaginando lo que está pasando, lo cual ya es mucho. Con respecto al intento de denuncia de la asistente, no pasa de ser un mero amago, un acto simbólico que, no obstante, la dignifica en ese mundo de tiburones en el que se mueve.
GerardoBici
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
26 de septiembre de 2020
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha envejecido mal con el tiempo. La he vuelto a ver en Filmin con ganas pues tenía buenas críticas. El protagonista es el director de Frankenstein. Se centra sobre todo en la faceta homosexual de James Whale. En su época sería una película atrevida pero hoy en día resulta bastante pesada y aporta poco. Es la típica película que trata también el ocaso de un gran director olvidado pero claro comparada con "El crepúsculo de los Dioses" es muy inferior
GerardoBici
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Ennio, el maestro
Documental
Italia2021
8,0
1.736
Documental, Intervenciones de: Ennio Morricone, Quentin Tarantino, Clint Eastwood, Hans Zimmer ...
8
2 de julio de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Documental de casi tres horas sobre el compositor de bandas sonoras italiano. Para los amantes del cine y de la música es una gozada descubrir cómo se han concebido las músicas de tantas y tantas películas, creo que ha realizado 500 bandas sonoras. Participan muchos compositores de BSOs, directores y músicos como por ejemplo Pat Metheny.
Aunque el documental se hace muy ameno resulta demasiado hagiográfico y en muchos momentos cansa tantas observaciones repetitivas sobre las inmensas habilidades del maestro. Hay intervenciones que en este sentido aportan muy poco. Otra carencia del documental es situar a Ennio Morricone en el panorama de los compositores contemporáneos que convivieron con él, que fueron muchos y gran parte de ellos excelentes. Sobre todo falta la comparación con otro compositor italiano tan importante como Nino Rota.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
GerardoBici
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 59 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow