You must be a loged user to know your affinity with montipito
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
13 de diciembre de 2013
13 de diciembre de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos asesinos a sueldo esperan a Won, una vez comprobado que no está en casa, donde su mujer también le espera. Otros dos asesinos de otra mafia se agregan cuando Won llega a casa y después de cortos diálogos se lían a tiro sin que nadie quede herido. Decide arreglar sus asuntos en un restaurante con la presencia de dos jefes mafiosos pero la mala suerte hace que Won muera en un tremendo tiroteo en el local. Los otros heridos los llevan a un medio médico que trata de curarlos, no sin tiroteo en la consulta del matasano. Cuando lleva el cadáver para entregarlo a su mujer, esta la emprende a tiros con los mafiosos. Estos tiene que escapar por patas y en el viaje a ninguna parte descubren una caravana con un furgón bancario que transporta oro. Tras un enorme tiroteo el capitán de la caravana se hace con el botín que llega a repartir con los mafiosos. La mujer de Won sale en busca de los asesinos de su marido y, después de algunas indagaciones, descubre que se alojan en un hotel y allí decide acaba con las dos bandas. Último y definitivo tiroteo donde muere hasta el apuntador.
Película sin argumento, ni fuerte ni flojo, diálogos inexistentes largos e inexpresivos silencios y tiros, muchos tiros, una barbaridad de tiros que suenan como cohetitos de ferias. El director se debería de haber preocupado de decirnos algo sobre estas mafias: si trabajan por las mañanas o por las noches, a qué dedican el tiempo libre, la tarifa de los encargos. Y otras cosas que tanto gustan a los espectadores. Una calamidad de película.
Película sin argumento, ni fuerte ni flojo, diálogos inexistentes largos e inexpresivos silencios y tiros, muchos tiros, una barbaridad de tiros que suenan como cohetitos de ferias. El director se debería de haber preocupado de decirnos algo sobre estas mafias: si trabajan por las mañanas o por las noches, a qué dedican el tiempo libre, la tarifa de los encargos. Y otras cosas que tanto gustan a los espectadores. Una calamidad de película.

5,8
4.458
6
17 de marzo de 2013
17 de marzo de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Betty [Sally Field], después de varios años casada con el doctor iraní Sayyed Bozorg [Alfred Molina], decide ir por dos semanas con su marido a Irán para que su hija Mahtob [Sheila Rosenthal ]conozca a su familia paterna en Teherán. A pesar de sus reticencias, su marido le convence de que la situación de guerra Irán-Irak no les va a dañar. Pero al llegar al país le obligan a llevar un velo, vestidos tapados y la familia de su marido se extrema en imponer normas del islamismo radical, hasta el punto de que no puede hablar por teléfonos, le controlan las salidas de casa o la maltratan. Bien pronto Betty se da cuenta de que es necesario utilizar la inteligencia para escapar de una situación que se está volviendo carcelaria por momento. El contacto con las embajadas da un resultado nulo y solamente una asociación de iraníes contra el islamismo la va a ayudar con gran riesgo de su vida a que dificultosamente alcance las fronteras de Turquía con su hija.
La película mantiene la atención del espectador por las dificultades y el entorno de secretismo en que se desarrolla el islam en ese país durante la guerra regional con Iraq. El relato gana interés a partir del momento en que se organiza la fuga del país con el enorme riesgo de ser atrapada por la policía de frontera y ser acusada de espionaje. El relato está escorado del lado USA, entre otras cosas por la ruptura diplomática que exite en este momento, aunque el director no niega el punto de vista del islamismo. Pero el fanatismo de los mártires de la evolución islamista choca mucho con la mentalidad occidental. Los derechos humanos de libertad y conciencia no deben estar reñidos con ninguna religión. La película está basada en una novela homónima que deja peor sabor de boca que la propia película. No me extraña que el gobierno de los ayatolah protestara violentamente contra esta cinta.
La película mantiene la atención del espectador por las dificultades y el entorno de secretismo en que se desarrolla el islam en ese país durante la guerra regional con Iraq. El relato gana interés a partir del momento en que se organiza la fuga del país con el enorme riesgo de ser atrapada por la policía de frontera y ser acusada de espionaje. El relato está escorado del lado USA, entre otras cosas por la ruptura diplomática que exite en este momento, aunque el director no niega el punto de vista del islamismo. Pero el fanatismo de los mártires de la evolución islamista choca mucho con la mentalidad occidental. Los derechos humanos de libertad y conciencia no deben estar reñidos con ninguna religión. La película está basada en una novela homónima que deja peor sabor de boca que la propia película. No me extraña que el gobierno de los ayatolah protestara violentamente contra esta cinta.
9 de enero de 2013
9 de enero de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Carol Lipton [Diane Keaton], una aburrida señora del barrio de Manhattan de NY sospecha que su vecino Paul House [Jerry Adler], un hombre mayor, ha asesinado a su mujer, pese a las apariencias de que ha muerto de infarto. Su marido Larry [Woody Allen] cree que su mujer es una paranoica y presiona sin éxito para que desista de la idea. Carol investiga a su vecino siguiéndole con la ayuda de su amigo Ted [Alan Alda] y una seductora escritora [Anjelica Huston], que se une de mala gana a la investigación.
La película es una experiencia de Woody Allen en el género del suspense, siempre en un tono cómico y con sus actores habituales. Cine improvisado en los diálogos por su naturalidad. El final es el de “la Dama de Shangái” de Orson Welles en la escena de los espejos. Se pudo llevar perfectamente al teatro. Fotografía muy buena sobre NY y el barrio de Manhattan, y no menos buena la música. Ocurrente y plagada de diálogos inteligentes. El personaje central es el propio Allen un maniático, hipocondríaco, claustrofóbico, neurótico. La pareja de Allen-Keaton, magnífica. Peli divertida y entretenida. Una muestra excelente de la comedia dialogada.
La película es una experiencia de Woody Allen en el género del suspense, siempre en un tono cómico y con sus actores habituales. Cine improvisado en los diálogos por su naturalidad. El final es el de “la Dama de Shangái” de Orson Welles en la escena de los espejos. Se pudo llevar perfectamente al teatro. Fotografía muy buena sobre NY y el barrio de Manhattan, y no menos buena la música. Ocurrente y plagada de diálogos inteligentes. El personaje central es el propio Allen un maniático, hipocondríaco, claustrofóbico, neurótico. La pareja de Allen-Keaton, magnífica. Peli divertida y entretenida. Una muestra excelente de la comedia dialogada.
7
7 de diciembre de 2012
7 de diciembre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la China Interior, hacia la mitad de los años 30, una joven novia es enviada por su padre, que la ha vendido por un burro, para que se case con el terrateniente del pueblo que padece lepra. El traslado en palanquín no está exento de asalto de bandidos de la zona y de algún cruce amoroso con uno de los porteadores. Es este joven, abuelo de que narra la historia, quien al morir el terrateniente vinatero de sorgo asesinado reclama ser el nuevo marido. La patrona, pese a haberse escapado de la hacienda, vuelve a ella y le pide a los trabajadores que le ayuden en la tarea de seguir fabricando vino de sorgo. Con ellos aprender las tareas de la bodega. La invasión de los japoneses en la zona de Shanhai en 1937 perturbará la vida de la bodega. La patrona y sus operarios, después de los brindis rituales con vino de sorgo, deciden enfrentarse a las temibles tropas invasoras. Todos morirán sin remisión.
Buena dirección y fotografía. La historia que cuenta y las costumbres del mundo rural chino en los años 30 resultan demasiado extrañas para la mentalidad occidental actual. La actriz principal es la patrona [Jiang Wen], cuya actuación mejora a los largo del metraje pero, pese a que el director chino es excelente, en esta película el producto ofrecido deja que desear, aunque se esfuece en cambiar la historia inicial campesina por la injusta agresión de los imperialistas japoneses. Aún así, interesa más para la etnografía el relato de la dura vida campesina, que la brutal intervención de las tropas invasoras. De los imperialismos ya tenemos demasiadas películas y de la vida campesina china en la entreguerras muy pocas. Pero la película es rara como un perro verde.
Buena dirección y fotografía. La historia que cuenta y las costumbres del mundo rural chino en los años 30 resultan demasiado extrañas para la mentalidad occidental actual. La actriz principal es la patrona [Jiang Wen], cuya actuación mejora a los largo del metraje pero, pese a que el director chino es excelente, en esta película el producto ofrecido deja que desear, aunque se esfuece en cambiar la historia inicial campesina por la injusta agresión de los imperialistas japoneses. Aún así, interesa más para la etnografía el relato de la dura vida campesina, que la brutal intervención de las tropas invasoras. De los imperialismos ya tenemos demasiadas películas y de la vida campesina china en la entreguerras muy pocas. Pero la película es rara como un perro verde.

6,8
25.748
5
19 de octubre de 2012
19 de octubre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bill Foster [Michael Douglas], separado y sin trabajo, abandona su coche en un atasco camino de la casa donde viven sus hijos aunque tiene una orden expresa de alejamiento. El caminata y el calor consiguen irritarlo al ver diversas situaciones que no le gustan nada: una tienda de un coreano que abusa de los precio y está a punto de romperle toda la mercancía con un bate, unos chorizos que tratan de robarle y sale por patas, un yonki, un encargado de obra pública que no hace ni el huevo, una pizzería con horario rígido que irrita al Foster de marras y le da por disparar ráfagas de metralleta, unos ricos jubilados jugando al golf y un nazi añorante y tarado al que lo elimina de un balazo. Aunque el muestrario no es muy extenso, sin embargo el espectador termina haciéndose a la idea de que Foster en un desquiciado en cuyo poder ha caído una bolsa con armas de fuego. La cosa, con una policía que tarda un siglo en dar con este destartalado mental, va a terminar mal simulando en el pantalán de los Ángeles un duelo con un policía jubilado [Robert Duvall] que pone fin a la violencia y agresividad de este trastornado al más puro estilo de los vaqueros del lejano oeste. Como para encerrar al director de la película en un manicomio.
Buen papel de Michael Douglas pero no del resto de la plantilla. Guión elemental basado en un muestrario elemental de situaciones sociales con las que el desequilibrado se va irritando y descargando su furia y las ráfagas de su metralleta. Un loco anda suelto y la policía entretenida en una jubilación no da con él. Este no es un caso para resolverlo en el pantalán en un duelo entre un policía jubilado y el loco. Lo propio en estos casos es dispararle con un dardo adormecedor y después llevarlo a psiquiátrico. Película absurda, con pésimas soluciones, muy tontorrona en el papel reservado a los servidores del orden; desfogarse con una metralleta en manos no es lo común, ni siquiera en USA.
Buen papel de Michael Douglas pero no del resto de la plantilla. Guión elemental basado en un muestrario elemental de situaciones sociales con las que el desequilibrado se va irritando y descargando su furia y las ráfagas de su metralleta. Un loco anda suelto y la policía entretenida en una jubilación no da con él. Este no es un caso para resolverlo en el pantalán en un duelo entre un policía jubilado y el loco. Lo propio en estos casos es dispararle con un dardo adormecedor y después llevarlo a psiquiátrico. Película absurda, con pésimas soluciones, muy tontorrona en el papel reservado a los servidores del orden; desfogarse con una metralleta en manos no es lo común, ni siquiera en USA.
Más sobre montipito
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here