Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de RagingSergio
<< 1 10 11 12 20 27 >>
Críticas 135
Críticas ordenadas por utilidad
10
18 de abril de 2008
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Si el filme que van a ver les parece enigmático e incoherente, también la vida lo es. Es repetitivo como la vida y, como la vida, sujeto a múltiples interpretaciones. El autor declara no haber querido jugar con los símbolos, al menos conscientemente. Quizá la explicación de El ángel exterminador sea que, racionalmente, no hay ninguna." (Luis Buñuel)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
RagingSergio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
23 de marzo de 2008
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es imposible que tras ver "El hombre elefante" no se quiera ser mejor persona. Porque esta película nos muestra la capacidad del ser humano de superar su forma para trascender a través de su alma, sus sentimientos, emociones y su compasión y bondad.

Un hito prodigioso salido de las manos de un mago del celuloide como David Lynch. Esta película podría definirse así pero no sería justo limitarse a sólo una frase. La capacidad de lograr el impacto emocional que tiene la historia de Joseph Merrick es incomparable e irrepetible pero aún es más maravilloso el marco en la que es narrada. Una película afrontada por la vía de un clasicismo impropio de 1980, con unas interpretaciones antológicas de John Hurt y Anthony Hopkins y con una propuesta técnico-artística sencillamente sublime. Empezando por la magistral fotografía en blanco y negro de Freddie Francis, la onírica y fascinante partitura de John Morris, el increíble trabajo de maquillaje, los excelentes decorados cuidados al milímetro y terminando por la encomiable labor de David Lynch que hizo la excepción que confirma la regla en su filmografía de disecciones surrealistas de la psique humana.

El día que mi hijo me pregunte que es la compasión y que hay debajo de nuestra apariencia estoy seguro que le diré, entre otras muchas cosas y sin temor a equivocarme, que vea esta apubullante obra inmortal.

--------------------------

Curiosidades:

- David Lynch intentó realizar el maquillaje de "El hombre elefante" el mismo pero la tarea le resultó imposible.
- La película fue ofrecida en primer lugar a Terrence Malick para que la dirigiera, pero finalmente rechazó la propuesta.
- El productor Mel Brooks renunció a figurar en los créditos debido a que no quería que los espectadores se hiciesen una falsa idea de la historia y creyesen que era otra comedia suya.
- Tras la muerte de Joseph Merrick, partes de su cuerpo fueron corservadas para el estudio médico pero la mayoría de ellas fueron destruídas en la Segunda Guerra Mundial. El maquillaje del actor John Hurt tuvo como referente directo las partes que aún se conservan en el Hospital de Londres.
- El maquillaje de John Hurt era una tarea que duraba 7 horas diarias, desde las 05:00 a.m. hasta las 12:00 a.m., lo que obligaba a rodar con dicho actor en días alternos.
- Gracias a "El hombre elefante" se instauró la categoría de Mejor Maquillaje en la entraga anual de los Oscars.
- La película fue nominada a 8 Oscars pero no consiguió ninguno. Curiosamente aquel año ganó "Gente corriente" el Oscar a la Mejor Película, cuyo título es casi opuesto a la definición de la historia extraordinaria del protagonista de la película de David Lynch.
RagingSergio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
31 de octubre de 2010
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay algo que deja meridianamente claro esta película es el hecho de que, definitivamente, Ben Affleck es bastante mejor director que actor. En esta ocasión, vuelve a adaptar una novela como ya hiciera en "Adios pequeña, adiós" y nos ofrece una película que bien podría ser de acción, ya que entre sus mayores virtudes destacan secuencias de robos y tiroteos muy bien resueltas, pero que en realidad no deja de ser una historia de redención.

El Ben Affleck de detrás de la cámara es un director sobrio, directo y con buen sentido de la fluidez narrativa. Sabe manejar la tensión que se va creando entre los distintos personajes, sabe no distraerse e ir al grano, maneja una puesta en escena elegante y contenida. Sin embargo este Ben Affleck (o quizá haya que echar la culpa a los productores) mete la pata en algo frecuentemente infravalorado pero que es esencial para que una buena película puede ser una gran película: el cásting.

En esta película hay personajes que no pegan ni con cola. ¿Un ejemplo? Jon Hamm. Estaba viendo la película y cada vez que salía veía a Don Draper como si hubiera hecho un viaje en el tiempo y se hubiera hecho agente del FBI. Es curioso porque aquí el (en teoría) héroe es el ladrón y el (en teoría) villano es el del FBI. Pues aquí el héroe es un insulso Ben Affleck que se ha olvidado de actuar por estar demasiado concentrado en dirigir, y el villano es un publicista neoyorquino de los años 60.

Otro de los puntos negativos es la relación amorosa Affleck-Hall. Fría, impersonal, irrelevante. Un ejemplo perfecto de como un leitmotiv puede terminar convirtiéndose en un lastre para una historia a priori interesante. Como acierto habría que destacar a Jeremy Renner, cada vez más ciclado pero a la vez más creíble.

Dejando a un lado lo negativo de The Town, hay que reconocer que posee un ritmo bastante bueno, unas secuencias de acción realmente bien rodadas y una historia que atrapa desde el primer momento. Sin embargo cuando acabé de verla sentía como si a la película le faltara algo, ese algo que diferencia las buenas películas de las grandes películas y que es tan difícil de definir.
RagingSergio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
6 de octubre de 2009
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salgo del cine de ver [•REC]² y me hago una serie de preguntas:

- ¿He visto un capitulo gore de "La que se avecina" o una parodia de "El exorcista"?
- ¿Los actores sobreactúan hasta límetes insoportables por orden de los directores o es que son así de pésimos?
- ¿Por qué gritan tanto todos?
- ¿Cuántos Red Bull se ha tomado el equipo?
- ¿Por qué la sangre parece un anuncio de tomate frito Orlando?
- ¿Por qué las escenas que supuestamente dan miedo me dan ganas de llorar?
- ¿Por qué parece que a mitad de la película los directores se quedan sin argumentos y empiezan una nueva película?
- ¿Por qué la furgoneta de las "fuerzas especiales" se parece a la del repartidor de pan de mi barrio con un poco de tuneo?
- ¿Por qué los tres adolescentes parecen sacados de Callejeros?
- ¿Por qué cuando una película funciona ([•REC]) hay que hacer obligatoriamente una secuela aunque sea irrelevante?
- ¿Por qué es mejor el tráiler que la propia película?

Siempre es de agradecer que se hagan películas de género en España pero hubiera preferido gastarme los casi 8 euros en una primitiva en condiciones, que en los tiempos que corren no es poca cosa. Estas cosas deberían avisarse.
RagingSergio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de diciembre de 2007
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más, Kar Wai demuestra al mundo por qué es uno de los mayores genios del cine contemporáneo:

1) Por contar historias como ésta: una maravillosa historia de amor, pasional y desgarrada pero rabiosamente auténtica.
2) Por un manejo del relato absolutamente único que no admite comparaciones.
3) Por su innegable virtuosismo en el manejo del color.
4) Por sus siempre interesantes y misteriosas voces en off.
5) Por su facilidad para embarcar al espectador en un mundo onírico, profundamente extraño y bello a la vez.
6) Por su soberbia manera de narrar la soledad.
7) Por recrear con tanta brillantez los ambientes nocturnos más turbios y underground de grandes urbes.
8) Por su forma de utilizar canciones para expresar estados de ánimo de los personajes.
9) Por su maravillosa forma de contraer o dilatar el tiempo.
10) Por apostar en sus películas por los "perdedores".

"Happy Together" no es mi película preferida de Kar Wai pero es un buen ejemplo de cómo abordar una historia desde una óptica absolutamente genuína e irrepetible. Sus películas pueden entusiasmar o ser detestadas, pueden aburrir y resultar confusas (en ocasiones demasiado) o pueden sumergirnos en sus historias de perderdores solitarios de una forma rotunda. Lo único que hay cierto en el cine de Kar Wai es que es único.
RagingSergio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 27 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow