You must be a loged user to know your affinity with Charlie Aviel
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

3,8
296
2
27 de febrero de 2007
27 de febrero de 2007
15 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítica a grandes rasgos:
MIERDA:. (Del lat. merda). f. Excremento humano. || 2. Excremento de algunos animales. || 3. coloq. Grasa, suciedad o porquería que se pega a la ropa o a otra cosa. || 4. coloq. Cosa sin valor o mal hecha. || 5. com. coloq. Persona sin cualidades ni méritos. || mierda. interj. vulg. Expresa contrariedad o indignación. || vete, idos, etc., a la ~. expr. vulg. vete, idos, etc., a paseo.
Detalles en el spoiler.
MIERDA:. (Del lat. merda). f. Excremento humano. || 2. Excremento de algunos animales. || 3. coloq. Grasa, suciedad o porquería que se pega a la ropa o a otra cosa. || 4. coloq. Cosa sin valor o mal hecha. || 5. com. coloq. Persona sin cualidades ni méritos. || mierda. interj. vulg. Expresa contrariedad o indignación. || vete, idos, etc., a la ~. expr. vulg. vete, idos, etc., a paseo.
Detalles en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
MAÑANA:
Marie.- Cariño acabo de tirar tu maquina de escribir por la ventana, estoy hasta los cojones de tí y de la maquinita.
Bruce.- Mi amor, ¿quieres café o te para desayunar?
M.- Mi tesoro, eres una mierda, no te soporto, me tienes harta y me das asco.
B.- ¿Azúcar, cariño?
M.- Si amorcito, dos terrones, y un prozac doble, por cierto, ¿te he dicho ya que me das asco?
B.- Mmmm, no se cariñín, si tal luego hablamos de eso, tengo prisa y he quedado para comer.
M.- Vale cerdo asqueroso, ¿iremos a la fiesta de tus amigos?, a mi no me apetece mucho ir y menos con un mierda como tu.
B.- Claro amor, nos vemos allí mismo si te parece bien, tesoro mío.
M.- Bien, pedazo de gilipollas, tenemos que hablar.
B.- Claro pichoncito, después de la fiesta vamos a cenar y charlamos con calma.
M.- Esta bien monte de estiércol, como digas.
***
TARDE:
Bruce se va a comer con su amigo y degustan un "diálogo de besugo" al dente, mientras Marie se fuma un par de chinos, toma LSD,conoce a un cánido que le hace compañía, el cánido le da unos morreos, come como una auténtica cerda y plifa un buen rato, haciendo tiempo para la fiesta mientras le dura el colocón.
***
NOCHE:
M. Menuda mierda de fiesta, aquí no hay nadie normal, pero que puto asco me das
B.-Hola cariño, trágate estos cinco lexatines con este par de copas y ya mismo nos vamos ¿si amor?
M.-¿te he dicho que eres muy atractivo pedazo de hijoputa?, me he fijado mientras zorreabas con tus amiguitas.
B.-Pero mi amor, si yo solo tengo ojos para ti, mi reina, mi princesa, mi pichoncito.
M.-Claro, claro mariconazo de playas, en cuanto estés ciego nos piramos de aquí, esta gente me da casi tanto asco como tu.
(cenando)
B.-Que velada mas agradable mi amor, ¿no te sentarán mal esos cuatro cafés dobles?
M.-Tranquilo mierda infame, quería tomarme algo y estar tranquila para hablarte.
B.-Claro, que mejor que unos “cafeses” para relajarse cariñin.
M.-Pues eso, cerdo asqueroso, que te dejo, que me das asco, me das pus, te abandono..
B.-Si preciosa, ¿quieres postre mi amor?.¿has visto la nueva máquina de escribir que he comprado?
M.-¿Pero es que no escuchas cuando te hablo pedazo de mierda?
B.-Lo siento mi amor, estaba atento al de la mesa de al lado, que tiene problemas intestinales y le duele el recto al cagar.
M.-Pero que puta mierda de tío, acábate el vino ya mamón y vámonos de aqui.
B.-Ya está mi amor, vámonos pues.
(en casa de nuevo)
Marie.- Cariño, estas un poco traspuesto, voy a prepararte un poco de leche y te metes en cama, no tienes buena cara, ¿te parece mi amor?
Bruce.- Gracias cariño mio, que haría yo sin ti, buenas noches preciosa, te espero en la cama. Te quiero más que nunca.
Marie.-Y yo a ti cariño, y yo a ti. Eres un cielo.
Marie.- Cariño acabo de tirar tu maquina de escribir por la ventana, estoy hasta los cojones de tí y de la maquinita.
Bruce.- Mi amor, ¿quieres café o te para desayunar?
M.- Mi tesoro, eres una mierda, no te soporto, me tienes harta y me das asco.
B.- ¿Azúcar, cariño?
M.- Si amorcito, dos terrones, y un prozac doble, por cierto, ¿te he dicho ya que me das asco?
B.- Mmmm, no se cariñín, si tal luego hablamos de eso, tengo prisa y he quedado para comer.
M.- Vale cerdo asqueroso, ¿iremos a la fiesta de tus amigos?, a mi no me apetece mucho ir y menos con un mierda como tu.
B.- Claro amor, nos vemos allí mismo si te parece bien, tesoro mío.
M.- Bien, pedazo de gilipollas, tenemos que hablar.
B.- Claro pichoncito, después de la fiesta vamos a cenar y charlamos con calma.
M.- Esta bien monte de estiércol, como digas.
***
TARDE:
Bruce se va a comer con su amigo y degustan un "diálogo de besugo" al dente, mientras Marie se fuma un par de chinos, toma LSD,conoce a un cánido que le hace compañía, el cánido le da unos morreos, come como una auténtica cerda y plifa un buen rato, haciendo tiempo para la fiesta mientras le dura el colocón.
***
NOCHE:
M. Menuda mierda de fiesta, aquí no hay nadie normal, pero que puto asco me das
B.-Hola cariño, trágate estos cinco lexatines con este par de copas y ya mismo nos vamos ¿si amor?
M.-¿te he dicho que eres muy atractivo pedazo de hijoputa?, me he fijado mientras zorreabas con tus amiguitas.
B.-Pero mi amor, si yo solo tengo ojos para ti, mi reina, mi princesa, mi pichoncito.
M.-Claro, claro mariconazo de playas, en cuanto estés ciego nos piramos de aquí, esta gente me da casi tanto asco como tu.
(cenando)
B.-Que velada mas agradable mi amor, ¿no te sentarán mal esos cuatro cafés dobles?
M.-Tranquilo mierda infame, quería tomarme algo y estar tranquila para hablarte.
B.-Claro, que mejor que unos “cafeses” para relajarse cariñin.
M.-Pues eso, cerdo asqueroso, que te dejo, que me das asco, me das pus, te abandono..
B.-Si preciosa, ¿quieres postre mi amor?.¿has visto la nueva máquina de escribir que he comprado?
M.-¿Pero es que no escuchas cuando te hablo pedazo de mierda?
B.-Lo siento mi amor, estaba atento al de la mesa de al lado, que tiene problemas intestinales y le duele el recto al cagar.
M.-Pero que puta mierda de tío, acábate el vino ya mamón y vámonos de aqui.
B.-Ya está mi amor, vámonos pues.
(en casa de nuevo)
Marie.- Cariño, estas un poco traspuesto, voy a prepararte un poco de leche y te metes en cama, no tienes buena cara, ¿te parece mi amor?
Bruce.- Gracias cariño mio, que haría yo sin ti, buenas noches preciosa, te espero en la cama. Te quiero más que nunca.
Marie.-Y yo a ti cariño, y yo a ti. Eres un cielo.

5,9
16.687
5
27 de marzo de 2007
27 de marzo de 2007
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que el filón basado en la novela de Thomas Harris, no se agota, y entre precuelas y secuelas, mantiene avivado el fuego del personaje antropófago más "amable" del celuloide, y digo amable, porque a pesar de la naturaleza asesina de Lecter, es un tipo que "cae bien"; ya en la notable "El silencio de los corderos", el magistral Anthony Hopkins, reencarnó a un educado y encantador asesino, que por momentos hipnotizaba tanto a Clarice (Jodie Foster), como al sufrido y complaciente espectador; curiosa circuntancia, pero cierta creo yo.
Y en esta nueva entrega, Gaspar Ulliel, reencarna los años mozos de Lecter, y por fín entendemos a fondo el por qué de la inquientante personalidad del asesino, y cuales fueron los detonantes que a la postre forjaron sus personalidad y su modus operandi; la sombra de Hopkins es muy alargada y no hay posibles comparaciones en lo que se refiere a la interpretación, aunque, dentro de lo que cabe, Ulliel no lo hace mal, y sigue la línea marcada por los Lecter de Hopkins y volvemos a ver al asesino amable, culto, refinado e inteligente con cierto beneplácito cómplice por parte del espectador, a pesar de las atrocidades que comete, pero justificándolas de alguna manera por conocer los atecedentes personales.
El devenir de la cinta trancurre un tanto irregular; estéticamente es impecable, la caracterización y ambientación de la época, post segunda guerra mundial esta bien lograda. El transcurso del guión es un tanto saltarín e impreciso; la primera visita de la policía, como posible sospechoso, ya acaba en comisaría con polígrafo incluido y conclusión policial: "Es un mounstro". Luego Lecter, con afán vengador, y después de localizar a sus víctimas, parece que deja a un lado su personalidad inteligente, fría y calculadora, pecando de audaz y practicamente publicando el la gazeta del pueblo, su llegada e intenciones (ese no es el "estilo Lecter", más preciso, silencioso y discreto). El personaje del policía, parece un poco de relleno, aparece y desaparece sin demasiado rigor ni fundamento. Gon Li deleita al público masculino con su aparición, aunque su personaje, de sensual y sofisticada mentora y posterior amante de Lecter está un tanto desaprovechado, y no aporta demasiado al total del metraje.
En definitiva, esta nueva propuesta, entretiene pero sin excesos; no sorprende ni consterna, pero es más interesante, creo yo que "Hannibal"(secuela), o "Dragón rojo"(precuela) de la ya nombrada "El silencio de los corderos", aunque no puedo dejar de mencionar,a la infravalorada "Hunter" de Michael Mann, que fue la primera adapaptación al cine de la novela de Harris, y que desde mi punto de vista, no desmerece en mucho a la aclamada El silencio de los Corderos.
El filón de Harris no dá ya para mucho más, a no ser que los amigos del National G. quieran realizar un remake de "En el vientre materno", con Lecter de protagonista...
Mi nota: 5,75.
Y en esta nueva entrega, Gaspar Ulliel, reencarna los años mozos de Lecter, y por fín entendemos a fondo el por qué de la inquientante personalidad del asesino, y cuales fueron los detonantes que a la postre forjaron sus personalidad y su modus operandi; la sombra de Hopkins es muy alargada y no hay posibles comparaciones en lo que se refiere a la interpretación, aunque, dentro de lo que cabe, Ulliel no lo hace mal, y sigue la línea marcada por los Lecter de Hopkins y volvemos a ver al asesino amable, culto, refinado e inteligente con cierto beneplácito cómplice por parte del espectador, a pesar de las atrocidades que comete, pero justificándolas de alguna manera por conocer los atecedentes personales.
El devenir de la cinta trancurre un tanto irregular; estéticamente es impecable, la caracterización y ambientación de la época, post segunda guerra mundial esta bien lograda. El transcurso del guión es un tanto saltarín e impreciso; la primera visita de la policía, como posible sospechoso, ya acaba en comisaría con polígrafo incluido y conclusión policial: "Es un mounstro". Luego Lecter, con afán vengador, y después de localizar a sus víctimas, parece que deja a un lado su personalidad inteligente, fría y calculadora, pecando de audaz y practicamente publicando el la gazeta del pueblo, su llegada e intenciones (ese no es el "estilo Lecter", más preciso, silencioso y discreto). El personaje del policía, parece un poco de relleno, aparece y desaparece sin demasiado rigor ni fundamento. Gon Li deleita al público masculino con su aparición, aunque su personaje, de sensual y sofisticada mentora y posterior amante de Lecter está un tanto desaprovechado, y no aporta demasiado al total del metraje.
En definitiva, esta nueva propuesta, entretiene pero sin excesos; no sorprende ni consterna, pero es más interesante, creo yo que "Hannibal"(secuela), o "Dragón rojo"(precuela) de la ya nombrada "El silencio de los corderos", aunque no puedo dejar de mencionar,a la infravalorada "Hunter" de Michael Mann, que fue la primera adapaptación al cine de la novela de Harris, y que desde mi punto de vista, no desmerece en mucho a la aclamada El silencio de los Corderos.
El filón de Harris no dá ya para mucho más, a no ser que los amigos del National G. quieran realizar un remake de "En el vientre materno", con Lecter de protagonista...
Mi nota: 5,75.

5,1
778
3
23 de mayo de 2007
23 de mayo de 2007
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jaenada hace lo que mejor sabe, meterse en papeles que le vienen hechos a medida, como anillo al dedo, e independientemente de que es un actor inmenso, su aspecto y facciones lo acercan más a la tesitura de "chico malo" que a cualquier otro registro que pueda interpretar.
El personaje de Antonio Valero, así como la estructura narrativa de voz en off de este, resulta un tanto fallida y sobreactuada, tanto o más, que cuando reemplaza el papel de narrador por el de figurante, estos pocos minutos me han parecido malísimos, mas cercanos a la explicación documental de unos hechos, que a una interpretacción actoral dramática. El puente que desde ese momento Ventura traza en el film, para llevarnos hasta el desenlace, roza continuamente el abismo, pero el de la mediocridad.
En cuanto a José Sopedra, poco hay que decir; el resultado de su actuación está a años luz de Jaenada. ¿es que nadie le podía haber enseñado a fumar o a coger un puto pitillo como si no fuera el primero?... no se, no me ha gustado, hay demasiado desequilibrio entre los dos actores principales, en aspecto, pero sobre todo en maneras. Sopedra tiene más pinta de monaguillo o de empleado del mes del macdonalls, que de aspirante a chico malo, de vida nocturna, y al límite en todos los sentidos.
Así que en definitiva, "La vida abismal", me ha parecido un lucimiento de Jaenada por su buen hacer, pero dentro de una historia bastante acartonada, sin demasiado "punch", contada de una manera un tanto irregular y que no llega a cuajar de todo.
El personaje de Antonio Valero, así como la estructura narrativa de voz en off de este, resulta un tanto fallida y sobreactuada, tanto o más, que cuando reemplaza el papel de narrador por el de figurante, estos pocos minutos me han parecido malísimos, mas cercanos a la explicación documental de unos hechos, que a una interpretacción actoral dramática. El puente que desde ese momento Ventura traza en el film, para llevarnos hasta el desenlace, roza continuamente el abismo, pero el de la mediocridad.
En cuanto a José Sopedra, poco hay que decir; el resultado de su actuación está a años luz de Jaenada. ¿es que nadie le podía haber enseñado a fumar o a coger un puto pitillo como si no fuera el primero?... no se, no me ha gustado, hay demasiado desequilibrio entre los dos actores principales, en aspecto, pero sobre todo en maneras. Sopedra tiene más pinta de monaguillo o de empleado del mes del macdonalls, que de aspirante a chico malo, de vida nocturna, y al límite en todos los sentidos.
Así que en definitiva, "La vida abismal", me ha parecido un lucimiento de Jaenada por su buen hacer, pero dentro de una historia bastante acartonada, sin demasiado "punch", contada de una manera un tanto irregular y que no llega a cuajar de todo.

7,0
22.806
6
1 de febrero de 2007
1 de febrero de 2007
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Michael Jordan juega a baloncesto, Charles Manson mata a gente, yo hablo...; todos tenemos un talento".
De eso trata Gracias por fumar, de un charlatán profesional, que representa los intereses de las grandes tabacaleras, y que sería capaz de vender biblias en Irak, motos de agua en Madrid o libretos del Protocolo de Kioto en la Casa Blanca..
Y esta comedia es eso mismo, un interesante guión sátiro, crítico, cínico y por momentos elocuente, que sin tomar partido claramente, tiene como trama principal el recurrente tema de las tabacaleras-cancer-doble moral, tocando de refilón la cuestión de las armas, el alcohol...y en definitiva, todo lo susceptible de ser doblemente interpretado, cosa por otro lado bien fácil en USA, recordemos que son los precursores de mantenernos avisados de la inconveniencia de introducir un gato en un microondas conectado y otros anuncios similares de vital importancia para la humanidad..
Pero GFP, sólo es eso, una comedia correctamente hilvanada, a base de diálogos hilarantes y frases ingeniosas, que consigue el proposito de no aburrir e incluso y en menor medida,de dejar un poso intelectual sobre el cual considerar en tono mas serio ciertos temas que nos propone; aunque para reflexiones y críticas más profundas y mordaces sobre el tema de las tabacaleras, no puedo dejar de mencionar la notable y creo que infravalorada El dilema (1999) de Michael Mann.
Gracias por fumar es una digna comedia, que ya no es poco..
Interesante, mi nota 6,5.-
De eso trata Gracias por fumar, de un charlatán profesional, que representa los intereses de las grandes tabacaleras, y que sería capaz de vender biblias en Irak, motos de agua en Madrid o libretos del Protocolo de Kioto en la Casa Blanca..
Y esta comedia es eso mismo, un interesante guión sátiro, crítico, cínico y por momentos elocuente, que sin tomar partido claramente, tiene como trama principal el recurrente tema de las tabacaleras-cancer-doble moral, tocando de refilón la cuestión de las armas, el alcohol...y en definitiva, todo lo susceptible de ser doblemente interpretado, cosa por otro lado bien fácil en USA, recordemos que son los precursores de mantenernos avisados de la inconveniencia de introducir un gato en un microondas conectado y otros anuncios similares de vital importancia para la humanidad..
Pero GFP, sólo es eso, una comedia correctamente hilvanada, a base de diálogos hilarantes y frases ingeniosas, que consigue el proposito de no aburrir e incluso y en menor medida,de dejar un poso intelectual sobre el cual considerar en tono mas serio ciertos temas que nos propone; aunque para reflexiones y críticas más profundas y mordaces sobre el tema de las tabacaleras, no puedo dejar de mencionar la notable y creo que infravalorada El dilema (1999) de Michael Mann.
Gracias por fumar es una digna comedia, que ya no es poco..
Interesante, mi nota 6,5.-

4,9
823
4
18 de octubre de 2006
18 de octubre de 2006
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pretencioso film, sobre asesinos a sueldo, pero con "corazoncito". La historia deja mucho que desear desde principio a fin; me ha parecido haber asistido a un sutil intento de parecido razonable con el planteamiento de "Leon el profesional", pero que se queda simplemente en eso, en una sutileza. Demasiados altibajos, mucha violencia, sexo en abundancia, su buena dosis de cámaras superlentas con mucho primer plano que en ocasiones raya el tedio; fotografía y escenas un tanto cargantes y extravagantes por momentos, "polvos mágicos" con banda sonora incluída, regados con pétalos de flores a lo Amerycan Beauty... en fín, desde mi punto de vista es "un quiero y no puedo", con una interpretación de Cuba Gooding Jr, simplemente correcta,aunque tampoco es un personaje que le "le obligue" demasiado (se pasa todo el metraje con la misma expresión facial), y un tanto de lo mismo para el resto del elenco, dónde entre otros, encontramos a la televisiva CSI N.York, Vanessa Ferlito.
Facilmente olvidable, mi nota 4,5.-
Facilmente olvidable, mi nota 4,5.-
Más sobre Charlie Aviel
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here