You must be a loged user to know your affinity with Sibila de Delfos
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Documental

3,5
1.260
2
31 de marzo de 2019
31 de marzo de 2019
45 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vosotros sois mi película es, por fin, la película "de verdad" de Ismael Prego, Wismichu, después de su sonado (y hoy olvidadísimo) trolleo en Sitges 2018.
Vista hoy la película, dirigida por Carlo Padial, y criticada con objetividad, hay que decir que Vosotros sois mi película es una decepción. Los halagos que ha recibido de gente como J.A. Bayona sólo se entienden por lealtad a la amistad con algunos de los colaboradores en el equipo de Wismichu.
Para empezar, Vosotros sois mi película es un documental bastante aburrido, a pesar de que sólo dura unos 95 minutos, sin créditos finales. No me interesa absolutamente nada de lo que está contando, ni del making off de la broma en Sitges, ni de las explicaciones ni de absolutamente nada de lo que se nos cuenta. Para continuar, es simplemente un despliegue de ego de Wismichu, como suele ser habitual en él (para cualquiera que conozca un poco al youtuber). Se compara el tío con el mito de la caverna de Platón. ¿Sabéis qué es lo peor? Que de verdad se cree que está haciendo algo revolucionario, que ha creado un género (Miare de hecho lo dice en un determinado momento), cuando nos está lanzando un mensaje (la gente se cree cualquier cosa, estamos manipulados a más no poder por los medios de comunicación y las redes sociales, etc) que cualquier persona con dos dedos de frente y adulta comprende perfectamente con sólo encender la televisión y ver un telediario.
Pero sin duda lo peor de Vosotros sois mi película es la falsedad. Todo está actuado, medido, pensado, guionizado al milímetro. No hay espacio para ver realmente quiénes son Wismichu, Kajal, Joaquín, Miare o sus compinches, porque lo que están haciendo ante la cámara es una actuación. Ojo, que es muy respetable, ¿eh? Eso es el cine: actuar. Pero el problema es que nos lo quieren vender como la verdadera historia detrás de la performance de Sitges, y la verdad es que esto es tanto o más performance que aquello. Esa actuación de la que hablamos se ve muy clara en el momento casi final entre Wismichu y Miare en el monte, hablando de Youtube y sus "éxitos", una conversación que se ve clarísimamente que ha sido guionizada hasta la última palabra, y pensada además para limpiar un poco la imagen de Miare, que buena falta le hace últimamente, como sabrán aquellos que sepan un poquito de las movidas entre youtubers españoles.
¿Y ese detalle final sobre el santuario animal, para que todos digamos "oh, qué bueno es Wismichu, que hasta reparte pienso con sus propias manos a las ovejitas"? Vomitivo.
Actuación pura y dura, ego del tamaño de Brasil y un mensaje que ya conocíamos y no nos hacía falta que este señor nos viniera a recordar. Pedante hasta la extenuación.
Vista hoy la película, dirigida por Carlo Padial, y criticada con objetividad, hay que decir que Vosotros sois mi película es una decepción. Los halagos que ha recibido de gente como J.A. Bayona sólo se entienden por lealtad a la amistad con algunos de los colaboradores en el equipo de Wismichu.
Para empezar, Vosotros sois mi película es un documental bastante aburrido, a pesar de que sólo dura unos 95 minutos, sin créditos finales. No me interesa absolutamente nada de lo que está contando, ni del making off de la broma en Sitges, ni de las explicaciones ni de absolutamente nada de lo que se nos cuenta. Para continuar, es simplemente un despliegue de ego de Wismichu, como suele ser habitual en él (para cualquiera que conozca un poco al youtuber). Se compara el tío con el mito de la caverna de Platón. ¿Sabéis qué es lo peor? Que de verdad se cree que está haciendo algo revolucionario, que ha creado un género (Miare de hecho lo dice en un determinado momento), cuando nos está lanzando un mensaje (la gente se cree cualquier cosa, estamos manipulados a más no poder por los medios de comunicación y las redes sociales, etc) que cualquier persona con dos dedos de frente y adulta comprende perfectamente con sólo encender la televisión y ver un telediario.
Pero sin duda lo peor de Vosotros sois mi película es la falsedad. Todo está actuado, medido, pensado, guionizado al milímetro. No hay espacio para ver realmente quiénes son Wismichu, Kajal, Joaquín, Miare o sus compinches, porque lo que están haciendo ante la cámara es una actuación. Ojo, que es muy respetable, ¿eh? Eso es el cine: actuar. Pero el problema es que nos lo quieren vender como la verdadera historia detrás de la performance de Sitges, y la verdad es que esto es tanto o más performance que aquello. Esa actuación de la que hablamos se ve muy clara en el momento casi final entre Wismichu y Miare en el monte, hablando de Youtube y sus "éxitos", una conversación que se ve clarísimamente que ha sido guionizada hasta la última palabra, y pensada además para limpiar un poco la imagen de Miare, que buena falta le hace últimamente, como sabrán aquellos que sepan un poquito de las movidas entre youtubers españoles.
¿Y ese detalle final sobre el santuario animal, para que todos digamos "oh, qué bueno es Wismichu, que hasta reparte pienso con sus propias manos a las ovejitas"? Vomitivo.
Actuación pura y dura, ego del tamaño de Brasil y un mensaje que ya conocíamos y no nos hacía falta que este señor nos viniera a recordar. Pedante hasta la extenuación.

6,9
9.630
10
13 de noviembre de 2008
13 de noviembre de 2008
43 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Éste es el cine español que yo quiero ver. Éste es el cine español que no tiene nada que envidiar a otras cinematografías. Es éste tipo de películas las que deberían ver aquellos que se llenan la boca criticando al cine patrio y alabando la supuesta superioridad del norteamericano. Una historia sencilla, bonita, de gente normal, de un niño descubriendo no sólo su identidad sino también la historia secreta de su familia, una mirada nostálgica a la vida rural (especialidad de la casa, es decir, de Armendáriz) y a la vez una crítica a su excesiva idealización. Todo éso y más es Secretos del corazón, una película tan bien hecha a la que sólo le encuentro un pequeño defecto: la precipitación de su final y la confusa explicación del intríngulis de la trama. Pero por lo demás es perfecta. Armendáriz brilla en sus dos facetas, y los actores le responded mejor que nunca. Es una lástima que Andoni Erburu no haya seguido haciendo cine, porque podría haberse convertido en el mejor actor joven de España sin problemas, ocupando el lugar que inmerecidamente tiene ahora Juan José Ballesta. Y los adultos brillant todos. Charo López, siendo tomada en serio casi por primera vez en su carrera; Vicky Peña, demostrando que es una de las más grandes (no se la pierdan en Sweeney Todd); Silvia Munt, encantadora; Carmelo Gómez, memorable sin esforzarse nada...
Ojalá se hiciesen más películas como ésta.
Lo mejor: Los actores
Lo peor: Casi nada
Ojalá se hiciesen más películas como ésta.
Lo mejor: Los actores
Lo peor: Casi nada

5,3
14.269
8
28 de abril de 2007
28 de abril de 2007
48 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno va al cine a ver una película de estas características creo que pierde el derecho a quejarse después si no le ha gustado lo que ha visto. ¿Y por qué digo ésto? Pues porque una comedia romántica con Hugh Grant y Drew Barrymore no engaña a nadie. Es decir, que si decides ir a verla ya sabes de antemano lo que te vas a encontrar. Por éso, criticar los defectos de Tú la letra, yo la música (estúpido título), que los tiene, me parece una pérdida de tiempo, porque son los mismos que los de todas las comedias románticas que no sean de Richard Curtis: previsibilidad al 100%, dosis medidas de pasteleo y también de mala leche (algo de agradecer, aunque se echa en falta más, mucha más), enredos sentimentales y canciones varias.
Pero qué le vamos a hacer. Hugh Grant siempre será Hugh Grant, y Drew Barrymore, en un papel a su medida, molesta menos que de costumbre. Lo mejor termina por ser el trabajo de los actores secundarios y la hilarante parodia de las cantantes para adolescentes que lleva a cabo Haley Bennett.
Lo mejor: El videoclip del grupo PoP! que se exhibe en los créditos, y los actores secundarios.
Lo peor: En realidad nada, porque como ya he dicho, veo ridículo sacarle defectos a un producto que no engaña a nadie. Quien vaya a verla ya sabe lo que le espera.
Pero qué le vamos a hacer. Hugh Grant siempre será Hugh Grant, y Drew Barrymore, en un papel a su medida, molesta menos que de costumbre. Lo mejor termina por ser el trabajo de los actores secundarios y la hilarante parodia de las cantantes para adolescentes que lleva a cabo Haley Bennett.
Lo mejor: El videoclip del grupo PoP! que se exhibe en los créditos, y los actores secundarios.
Lo peor: En realidad nada, porque como ya he dicho, veo ridículo sacarle defectos a un producto que no engaña a nadie. Quien vaya a verla ya sabe lo que le espera.

6,8
36.516
5
16 de enero de 2016
16 de enero de 2016
86 de 135 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es que La gran apuesta esté mal, ni mucho menos. Está bien dirigida, bien interpretada y bien escrita, pero resulta casi incomprensible del todo para aquellos que no anden muy puestos en alta economía. Demasiados datos, un lenguaje demasiado técnico, pocas explicaciones para los no iniciados. Sin duda a muchos les va a costar terminarla debido a esa circunstancia.
Muy sorprendente su inclusión en toda clase de ceremonias de premios debido a su pesadez. Christian Bale y Steve Carell, sobre todo, están fantásticos, pero lo dicho: es demasiado compleja y demasiado prolija para el gran público, y encima no termina de resultar entretenida o ágil en su narración.
Lo mejor: El reparto
Lo peor: Casi imposible enterarse de algo si no se sabe mucho de economía
Muy sorprendente su inclusión en toda clase de ceremonias de premios debido a su pesadez. Christian Bale y Steve Carell, sobre todo, están fantásticos, pero lo dicho: es demasiado compleja y demasiado prolija para el gran público, y encima no termina de resultar entretenida o ágil en su narración.
Lo mejor: El reparto
Lo peor: Casi imposible enterarse de algo si no se sabe mucho de economía

6,5
17.494
6
21 de diciembre de 2014
21 de diciembre de 2014
52 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
El juez, dirigida con bastante tino por el otrora insulso David Dobkin, es un ejemplo de película correcta que se pierde en un metraje demasiado alargado.
No hay manera de defender las casi dos horas y media que dura El juez, como tampoco hay mucho más que sacar de su desfile de tópicos. No hay nada original ni estimulante en su narración porque todo se adivina media hora antes de que pase y porque los personajes son tan unidimensionales que asustan. Las escenas, no obstante,e stán bien escritas y en algunos casos alcanzan un notable nivel de intensidad, aunque esto sucede gracias al trabajo de su reparto. El mayor atractivo de la película sin duda es la lección continuada de actuación que ofrece Robert Duvall. El celebrado y veteranísimo intérprete tiene una presencia en cámara simplemente arrebatadora, una mirada que lo dice todo y una fuerza simplemente extraordinaria. Da gusto ver a un actor de su edad que no solo no ha perdido la vitalidad, el carisma y el talento de los tiempos de El Padrino sino que además lo mantiene y potencia con roles como este. A su lado, Robert Downey Jr nos recuerda, y de paso se lo recuerda a sí mismo, que más allá de las muecas de Iron Man o Sherlock Holmes es un grandísimo intérprete de enorme talento dramático. El problema es que demasiadas veces se ha escondido en los últimos años detrás del personaje de Robert Downey Jr, ese tipo gracioso que se gusta demasiado a sí mismo. Esperemos que la vuelta no se quede en anécdota.
Melodrama correcto lastrado por un metraje excesivo y demasiadas escenas aburridas y/o insulsas salvado por dos grandes intérpretes.
Lo mejor: Robert Duvall, extraordinario, Robert Downey Jr, felizmente recuperado para el cine dramático, y las escenas que comparten.
Lo peor: Su duración, injustificable, y su desfile indisimulado de tópicos.
No hay manera de defender las casi dos horas y media que dura El juez, como tampoco hay mucho más que sacar de su desfile de tópicos. No hay nada original ni estimulante en su narración porque todo se adivina media hora antes de que pase y porque los personajes son tan unidimensionales que asustan. Las escenas, no obstante,e stán bien escritas y en algunos casos alcanzan un notable nivel de intensidad, aunque esto sucede gracias al trabajo de su reparto. El mayor atractivo de la película sin duda es la lección continuada de actuación que ofrece Robert Duvall. El celebrado y veteranísimo intérprete tiene una presencia en cámara simplemente arrebatadora, una mirada que lo dice todo y una fuerza simplemente extraordinaria. Da gusto ver a un actor de su edad que no solo no ha perdido la vitalidad, el carisma y el talento de los tiempos de El Padrino sino que además lo mantiene y potencia con roles como este. A su lado, Robert Downey Jr nos recuerda, y de paso se lo recuerda a sí mismo, que más allá de las muecas de Iron Man o Sherlock Holmes es un grandísimo intérprete de enorme talento dramático. El problema es que demasiadas veces se ha escondido en los últimos años detrás del personaje de Robert Downey Jr, ese tipo gracioso que se gusta demasiado a sí mismo. Esperemos que la vuelta no se quede en anécdota.
Melodrama correcto lastrado por un metraje excesivo y demasiadas escenas aburridas y/o insulsas salvado por dos grandes intérpretes.
Lo mejor: Robert Duvall, extraordinario, Robert Downey Jr, felizmente recuperado para el cine dramático, y las escenas que comparten.
Lo peor: Su duración, injustificable, y su desfile indisimulado de tópicos.
Más sobre Sibila de Delfos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here