Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Javi McClane
Críticas 1.358
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
1 de marzo de 2024
58 de 83 usuarios han encontrado esta crítica útil
En efecto, me toca volver a ser el malo de la película, el aguafiestas sin criterio que no ha sabido ver lo mismo que el resto de los mortales. Solo hay que darse un paseo por Youtube para ver que no hay ni una sola crítica negativa de esta cinta, seguramente porque soy el único espectador avinagrado que juega a ser crítico de cine, o quizás porque soy el único que se atreve a decir lo que piensa. Quién sabe, pero esta película es un ladrillo como la copa de un pino, y nadie me ve a convencer de lo contrario.

El film ha sido nominado a mejor película y guion original en los Oscars, además de haber ganado recientemente dos premios del cine independiente a mejor película y directora. Y yo, como siempre, no entiendo nada, porque la película es floja, soporífera, pretenciosa y olvidable, con un guion frío, insípido y que no transmite, y una dirección estática y más plana que un folio.

Y es que estamos ante otra producción independiente diseñada para contentar a los críticos más selectos y al público de paladar exquisito, esos que se dedican constantemente a inflar este tipo de somníferos, engañando al público que acude a las salas o le da al play, esperando una obra maestra, y que sale mosqueado al haber sido vilmente estafado, desconfiando cada vez más de las producciones pequeñas y de autor. Un clásico, pero también un problema para este tipo de productos.

Sí, sé lo que estáis pensando los de siempre, menudo monstruo sin sentimientos, este tío es imbécil, no ha entendido nada y no sabe ver más allá. No sé, este despreciable ser sin corazón ha disfrutado con propuestas como la trilogía de Antes del amanecer de Richard Linklater, unas películas románticas que le pegan un baño a un producto de la sobremesa que sigo sin comprender como ha recibido tantos aplausos.

Y bueno, a los mismos que son incapaces de asimilar que esta producción no vaya a gustar al gran público, que ya os adelanto que no, porque hay afirmaciones de gente abandonando las salas, os digo que debéis ser de esos que celebran cuando sus dos protagonistas están a punto de tocarse en una barra del metro, como si eso fuese el sumun del romanticismo, aparándose en lo que no se ve, o en los gestos y miradas, en los silencios, y en qué se yo.

¿Y sabéis que es lo mejor? Que esta vez no se puede hablar de mensajes ocultos, metáforas o reflexiones no aptas para todos, porque está todo bien mascado, siendo una historia de sentimientos no reconocidos que hace aguas, porque los personajes no transmiten, es más, no caben bien. Él es un pánfilo sin sangre, que algunas voces dirán que es un ser humano dañado e introvertido que no sabe el rumbo de su vida, pero que en realidad es un personaje vacío, y a ella no hay por dónde cogerla de lo desdibujada que está, siendo dos protagonistas con los que no se puede empatizar, porque su historia de amor no es para tanto. Que hablamos de una amistad de la niñez que se retomó vía Skype años después y que culmina en su etapa adulta. No me jodas, he tenido recreos con más intensidad romántica que esta historia.

Vamos, que la película me ha transmitido lo mismo que un ascensor parado, aburrimiento, con una directora que se limita a poner la cámara, con unos planos que sí, son resultones, te lo compro, pero que a los que cualquier documental de Netflix no tiene nada que envidiar, porque eso es lo que parece la película en no pocos momentos, un documental frío y sin alma. Os juro que sigo sin ver ese gran debut, pero eh, quién soy yo para juzgar. Bueno, sí, juzgo, porque de poco me sirve que tu protagonista se pasee tres minutos de reloj por una casa en completo silencio.

¿Alguien me explica de qué sirve eso? Ah, sí, espera, ya lo pillo, es una representación de la soledad de la protagonista, de su incapacidad de conectar con otras personas que no son de su mismo país, reflejando lo desconectada que está en un mundo que le es ajeno. Vale, pero no me lo puedes mostrar en un minuto… Cojones.

Ya me calmo, pero es que me cabrea cuando se sobrevalora un producto, haciéndonos creer al pueblo, es decir, a la gente normal y corriente, que estamos a un nivel intelectual más bajo, cuando esta película no tiene nada, ni grandes actuaciones ni una gran dirección, y el guion no ofrece nada nuevo, es otra historia de sentimientos reprimidos que no va a ninguna parte. Sí, la vida es difícil y cruel, no me lo han contado jamás en ningún drama, gracias por mostrarme la verdad… Anda a paseo.

Y ojo, no todo es malo, ya que creo que el mejor personaje es el del marido de la protagonista, el más realista y el poseedor del mejor diálogo de la cinta, concretamente el del dormitorio. Fuera de eso, poco más se puede rescatar, en otra película que será considerada durante años como una obra maestra, pero que no me cabe duda de que será olvidada con el paso del tiempo, haciendo honor a si título.

Que eh, a ti te ha gustado, lo celebro, mi más enhorabuena por haber entendido y saboreado este drama sobre los sueños rotos, pero déjame en paz si a mí me parece una estafa y otro ejemplo de que los aplausos a este tipo de producciones independientes hace más mal que bien, porque el público no es idiota, y si le prometes una buena película y luego le aburres, se mosqueará, y un día dirá basta. Luego no os quejéis de que los espectadores no van a ver películas adultas, porque la culpa es vuestra, inconscientes.

Más críticas: Javi McClane (Youtube)
28 de octubre de 2023
70 de 108 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahhh, Paco Plaza… qué hacemos contigo… Nos diste lo mejor, para luego arrebatárnoslo y castigarnos con lo peor. Pero mejor, empecemos por el principio. Paco Plazo, director español que saltó al Olimpo de los Dioses con OT, la película… No, es broma, lo logró con las dos primeras entregas de Rec, la primera un clásico, y la segunda una secuela infravalorada, ambas dirigidas junto a Jaume Balagueró. Después probó suerte en solitario con la estupenda comedia de terror Rec 3, una alocada cinta que casi nadie entendió, para después sorprendernos con la fabulosa Verónica, una cinta de terror que capturaba muy bien la esencia de los 90, y que estremecía al estar basada en hechos reales.

Ese es el punto de inflexión, o si lo preferís, de no retorno, ya que a continuación llegó el decepcionante thriller Quien a hierro mata, que no estaba mal, pero sí lejos de lo mostrado hasta el momento, para luego horrorizar al público con La Abuela, y lo de horrorizar no es un cumplido ni va por los sustos, lo digo porque la cinta es terrible. Algo pasaba con Paco, y lamentablemente, Hermana muerte es la confirmación de que el cineasta ha perdido su toque, porque ha hecho un clásico ‘sujétame el cubata que esto puede ir a peor’, y si bien no es peor que La Abuela, porque eso es complicado, si es igual de aburrida, pretenciosa y olvidable. Todo en uno.

Técnicamente la cinta luce de saldo, notándose que en Netflix no han sido muy generosos a la hora de abordar el proyecto, como si le hubiesen sacado un pequeño fajo de billetes al bueno de Paco, y le hubiesen dicho: haz lo que quieras con lo que tienes, que necesitamos un estreno de terror para Halloween. Y claro, se ve que Paco tenía ganas de contarnos un poco más de la monja que apenas aparecía unos minutos en Verónica, siendo ésta una precuela de aquella, sobre el papel una idea interesante, ya que personalmente me alegré cuando se anunció el proyecto, pero con una pésima ejecución en la pequeña pantalla, con una película que juega a ser intimista, rodada sin pulso, y con un guion sin garra ni interés, siendo cortesía del propio Plaza y del habitual colaborador de Álex de la Iglesia, lo que tampoco tiene ningún sentido.

Y es que estamos ante una propuesta sin alma, sin emotividad, donde todo nos importa un carajo, y con unos personajes que no nos transmiten nada, no siendo culpa de su correcto reparto, que hace lo que puede con los personajes sin vida que les han otorgado. Pero oye, si al menos me das un poco de diversión e instantes terroríficos, que es lo que hizo la también lamentable La Monja 2, pues tan amigos, pero no, amigos y amigas míos, ya que los instantes de terror caen en saco roto, con una película que no da miedo, y menos si tu mayor recurso es tirar constantemente una silla al suelo, siendo un elemento que huele a amateur que tira para atrás, porque esta película es tan floja, insípida y vacía, que parece obra de un estudiante con ínfulas de autor.

Y es que se nota que Plaza ha caído rendido a los pies de la petulancia, ese cine de autor, también conocido como terror elevado, donde se supone que imperan más las reflexiones y mensajes ocultos que no los sustos. Y oye, si tienes una buena historia que contar, me apunto, pero tampoco es el caso, con una simplona historia que ya hemos visto antes, y creo que Guillermo del Toro tendría algo qué decir al respecto. Por lo tanto, también podemos concluir que el guion es perezoso, no ofreciendo ni un solo elemento novedoso.

Entonces, recapitulemos… Si la dirección es pobre, el guion tan soporífero como pretencioso, y el reparto se esfuerza, pero no ilusiona, ¿qué nos queda? Una muy mala película de terror, de las peores del año, y que si por algo destaca es por una duración de menos de noventa minutos, siendo de agradecer al señor Plaza que no haya extendido la agonía. Otra mala película de Netflix, que espero que no reservéis para la noche de Halloween, porque en vez de sustos, vais a recibir una avalancha de bostezos que os confirmarán que Paco Plaza ya no es el que era. Hace unos años hubiese afirmado, sin reparo alguno, que es uno de los mejores cineastas españoles del momento.

Ahora no sólo no me atrevo a hacer tal afirmación, sino que opino todo lo contrario, con un director peligroso que ha cedido a la pretenciosidad de un cine que quizás embauque a los críticos, pero que hará arquear la ceja al gran público, olvidándose de lo más importante: entretener y no aburrir. En estos casos, suelo decirme a mí mismo aquello de la que la esperanza es lo último que se pierde, pero La Abuela y Hermana Muerte son tan horribles, que ya no me fío. Y es que al final, la que está muerta es la propia película…

Más críticas: Javi McClane (Youtube)
11 de julio de 2020
45 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adoro al actor y cómico Andy Samberg. Ya sea por películas infravaloradas y desternillantes como Flipado sobre ruedas (Hot Rod) o por la estupenda serie Broolyn Nine-Nine, no me suelo perder nada de este excéntrico personaje, miembro de la imposible banda The Lonely Island (la cual también recomiendo, así como la hilarante película Popstar).

Es por ello que cuando visioné el delirante tráiler de su nueva película supe que estaba ante un visionado obligatorio. Y es que la comedia independiente Palm Springs nos propone una viaje en bucle en el que el mismo día se repite una y otra vez y donde dos individuos tendrán que escapar si no quieren quedar atrapados eternamente.

Lo sé, la premisa no es muy original, ya que se ha usado anteriormente en el clásico de culto Atrapado en el tiempo o en la decepcionante Feliz día de tu muerte (y su peor secuela). A pesar de ello, algo me decía que estábamos ante algo más y, afortunadamente, no me he equivocado.

Pues ya tenemos entre nosotros este nuevo estreno de la plataforma de Hulu (que tiene algunas exclusividades más que interesantes, como la que nos ocupa), alabado por la crítica con opiniones más que entusiastas y que resulta ser una comedia fresca y desenfadada, que no solamente busca hacer reír al espectador (y vaya que si lo consigue, en no pocos momentos), sino que además hace reflexionar, que nunca está de más.

La dirección de la película es un debut y la verdad es que no hay absolutamente nada que reprochar. Todo acontece como cabría esperar en un producto de estas características, con el añadido de algunos instantes que redondean todavía más el producto final. Un gran debut y un trabajo técnico impecable.

Parece que por fin alguien entiende que una cinta independiente y de bajo presupuesto no tiene que significar momentos supuestamente existenciales y profundos, con escenas interminables mirando a la nada y que seguramente encantarían a según que sector del público, pero que sólo provoca el hastío en el resto. Aquí no hay lugar a los silencios innecesarios ni se trata de imbécil al espectador. Todo está bien medido y supone una experiencia tan agradable y dulce como interesante.

Y es que el guion es bien consciente de que una historia así se nos ha contado anteriormente, por lo que juega de forma más que sabia con sus propias reglas, ofreciendo a los espectadores un producto fresco y sin pretensiones de ningún tipo, que se disfruta sin mayores complicaciones y que supone hora y media (más que acertada duración) de diálogos que realmente tienen algo que trasmitir, personajes bien dibujados y que realmente nos importan, y un mensaje que funciona y queda bien claro.

Tampoco sería justo obviar algunos instantes tan hilarantes como impagables, que engrandecen la función y dejan claro que estamos ante una comedia que busca entretener y divertir, aunque ofreciendo algo más en la ecuación. No es una más, eso seguro.

No obstante, no es oro todo lo que reluce, ya que hay algunos asuntos que no quedan del todo bien cerrados una vez termina la película, pero son pequeños peros que no resienten el acabado final ni empañan la experiencia.

Por otro lado, todo el reparto cumple con creces, pero hay que destacar a los dos protagonistas principales, ya que esto no sería lo mismo sin su excepcional labor. El señor Samberg vuelve a demostrarnos la vis cómica que tiene, con un personaje (y caramelito) hecho a su medida y que el cómico aprovecha sin miramiento alguno. Y ojo, que no hace el mismo papel de siempre, ya que el personaje tiene un trasfondo dramático del que el bueno de Andy sale airoso sin problema alguno. Más papeles así, por favor.

No se queda atrás la actriz Cristin Milioti, con un personaje también complejo, notándose la entrega y el esfuerzo por dotar a la protagonista de unos matices que otra compañera de profesión quizás no habría conseguido. Dos completos aciertos de casting, con una química estupenda y entrañable. Imposible imaginarse a otros actores en estos papeles, por lo que triunfo absoluto. Ellos son el alma de la cinta.

Mención especial al siempre genial J.K. Simmons como invitado de lujo, el cual quizás esté algo desaprovechado, pero al que es un placer ver en cada momento que aparece, ya que estamos ante uno de esos secundarios que siempre aportan algo al proyecto en el que participan, y ésta no es una excepción. 

En conclusión, estamos ante una comedia hilarante y más que recomendable, con un reparto maravilloso y que ofrece exactamente lo que promete, siendo desde ya una de las mejores películas del año y, seguramente, la mejor comedia de 2020. Una delicia que no os podéis perder. 

Más críticas: ocioworld.net
26 de abril de 2021
99 de 167 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo ser sincero y reconocer que no tenía intención alguna de ver Una joven prometedora, a pesar de las nominaciones (acaba de ganar el premio a Mejor Guion Original en los Oscars) y elogios obtenidos. El motivo es sencillo (bueno, o no…): no puedo con las películas de temática de violación, por mucho que sea a modo de venganza. Por cierto, si juntamos ambos conceptos, tenemos como resultado el género del rape revenge, tan de moda en los 70. Es un tema que me supera y que me causa rechazo en el cine, siendo un asunto polémico y devastador, y que hasta hace unos años se banalizaba (no daré nombres, pero hay directores conocidos detrás). No obstante, muchas otras voces la han estado alabando en las últimas semanas, dejándola de poco menos que una revolucionaria cinta que no te puedes perder, por lo que he decidido darle una oportunidad, con la esperanza de encontrarme ese fascinante y moderno film que casi todos comentan.

Después de todo lo que se ha comentado, esperaba una película canalla, descarada, desvergonzada y transgresora, a pesar del asunto que aborda. Pues nada, debo ser el raro, ya que me he quedado con un sentimiento agridulce ante una suerte de film de venganza que se queda a medio gas, siendo incomprensible para un servidor tanto elogio. Malditas modas… Que no se diga que no voy a contracorriente. Pero mejor vayamos por partes, que me temo que hay mucha tela que cortar.

La directora y guionista es Emerald Fennell, siendo éste su debut en el cine. Es curioso que un debut se compense con una nominación a película, dirección y guion original (como ya digo, vencedor), cuando otros inicios en el cine (por supuesto, infinitamente mejores) fueron completamente ignorados por los académicos en su momento (podría dar ejemplos, pero no acabaría nunca). No quiero ser mal pensado, pero algo me dice que han tenido que ver otros aspectos ajenos a la calidad del film para que se premie a Fennell. Lamentablemente, es algo que se repite desde hace un par de años, siendo consecuencia de los tiempos que corren. Y lo que nos queda…

La labor tras las cámaras de la directora no tiene garra y peca de convencional (aunque evita caer en el morbo y nunca aburre, lo que siempre es algo a valorar en producciones pretenciosas), sin ningún elemento que la haga merecedora de nominación alguna en los premios. Volviendo al peliagudo asunto (y que pocos se atreven a tocar, no vaya a ser que…), se nota que los que votan han tenido más en cuenta las pretensiones e intenciones del film, que no la calidad del mismo, porque no hay ni una sola escena que la haga destacar sobre otras producciones que sí han sido ignoradas y que están mucho mejor rodadas. ¿En serio Tenet ha sido ninguneada en pos de esto? Vale, es un Nolan menor (y sí, había más presupuesto), pero no me compares…

Respecto a la historia que se presenta, me cuesta entender porqué esta insustancial propuesta ha generado tanto revuelo y tanto debate (en especial en las redes sociales), cuando la cinta jamás sobrepasa ningún límite, con el freno de mano constantemente puesto, sin que se distancie de cualquier otra producción del subgénero comentado. Quiere ir de transgresora (atención a cuándo aparece el título de la cinta, toda una declaración de intenciones y un recurso demasiado sobado a estas alturas), pero se queda en tierra de nadie, siendo una más (es la misma historia de siempre) por mucho que pretenda lo contrario. Muchos la están vendiendo como una comedia negra, pero nada más lejos de la realidad, ya que las risas brillan por su ausencia. Esto tiene de comedia lo que yo de ingeniero náutico.

La película no sabe muy bien qué quiere ser, poniendo en una batidora diferentes géneros (romántico, de venganza…), con resultados ciertamente irregulares y que obligan a cuestionarse qué cualidades han tenido en cuento los académicos para otorgar al film un inmerecido premio al Mejor Guion Original, cuando esta historia ya la hemos visto todos antes, e incluso mejor (hola, Hard Candy). Quizás no hemos visto la misma película, pero todavía intento recordar qué se supone que es eso que la hace tan estupenda y única. Sigo pensando…

Las mismas voces que han alabado de forma desproporcionada una cinta que habrán olvidado mañana, han exigido el Oscar para Carey Mulligan, actriz que tuvo una carrera prometedora, pero que ha ido perdiendo interés con el paso de los años. La misma ofrece una gran actuación, pero no sé si digna de tal reconocimiento. Finalmente, le ha arrebatado el premio la gran Frances McDormand por (la también sobrevalorada) Nomadland, y la verdad es que no me parece ninguna injusticia (a pesar de que Frances sea una acaparadora…). No obstante, se agradece su buen hacer con un personaje nada sencillo. Respecto a los secundarios, el film está plagado de rostros conocidos, a cada cual más desaprovechado, en lo que sólo se podría calificar como cameos. A pesar de todo, se agradece la presencia de la mayoría.

En conclusión, estamos ante otra bomba de humo, que quiere aparentar más de lo que realmente es, y que todos habremos olvidado más pronto que tarde. Quizás el raro sea yo, pero no he disfrutado con esta supuesta rape revenge, que se cree mejor de lo que realmente es. ¿Es una mala película? Tampoco he dicho eso, pero suena a ya visto y no aporta nada al género. Otra más, por mucho que se diga lo contrario. Qué ingenuo soy…

Más críticas: ocioworld.net
25 de agosto de 2023
110 de 190 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy fan absoluto de las Tortugas Ninja, y eso quiere decir que me interesa cualquier producción relacionada con ellas. Bueno, quizás me pillen un poco mayor las series de Nickelodeon, pero no le suelo decir que no a nada. Después del fracaso de la infravalorada y entretenida secuela producida por Michael Bay, Out of Shadows, se anunció un nuevo proyecto producido por Seth Rogen, que se ve que le está cogiendo el gusto a eso de invertir el dinero y recoger los frutos, aunque en esta ocasión también escribe el guion.

El caso es que el bueno de Rogen la fue anunciando como una película de las Tortugas Ninja más adulta y gamberra, presentando un sorprendente tráiler que nos prometía un estilo animado que bebía directamente del SpiderVerse, una cinta que lo cambió todo en lo que respecta a la animación. La cosa prometía, y las críticas no han tardado en elogiarla como la mejor adaptación de los personajes, hasta el punto de considerarla como un producto fresco y atrevido. A pesar de ello, y aunque la película no se pueda considerar un fracaso, da la sensación de que no se haya estrenado, entendiéndose que ha sido eclipsada por una saturación de producciones que algún día tendrá que parar.

Ya está, no me enrollo más, porque me temo que este vídeo va a traer cola. Y es que, una vez más, voy a contracorriente, porque no sólo me ha parecido una propuesta fallida y una oportunidad perdida de hacer una gran película, sino que encima considero que es la peor adaptación hecha hasta el momento. Con tal afirmación, no pretendo generar polémica o llamar la atención, ya que me duele haber salido tan decepcionado de la sala, y más habiendo leído críticas tan positivas. La misma historia de siempre.

¿Es que acaso no hemos visto la misma película? ¿Será que tengo yo el problema? Seguramente, pero también creo que la cosa tiene truco, por lo que conviene explicar y defender porqué esta producción infantil no merece tanto elogio. Y sí, habéis leído bien, infantil, pero de nivel guardería.

A nadie se le escapa que la animación es atractiva y con un toque canalla que le viene genial a la película… en los primeros minutos, ya que luego el impacto inicial se diluye. Es cierto que el diseño de las tortugas funciona, pero el del resto de personajes no, con unos humanos afeados adrede, y que nos hace pensar que estamos ante una nueva adaptación de Dick Tracy, más que en una de las míticas tortugas. Vamos, que algunas cosas funcionan de este estilo animado, pero otras no, con una estética un tanto extraña y que no acaba de cuajar con un producto decididamente familiar. Si yo voy a tener pesadillas con la presentadora de las noticias, no te digo ya los críos.

Con esta animación, la cinta pedía a gritos un toque más adulto y gamberro, que es lo que nos prometió el señor Rogen, pero obviamente hemos sido vil mente engañados, en un producto que sólo busca contentar a los más pequeños de la casa, y tampoco os creáis que van a salir demasiado contentos, con un humor que casi nunca da en la diana (y el casi es por si hay alguien en la sala que se haya reído, porque no es mi caso).

Decir que la película es bobalicona es quedarse corto, evitando tocar según qué temas, y con un inofensivo tono que haría sonrojar a los mismísimos Teletubbies. Vamos, que sólo les falta hacer el Kumbaya, y ya estaría el día hecho. No me he apuntado para esto, y no ayuda que los cinco guionistas, repito, cinco, hayan hecho lo que les ha dado la gana, no respetando casi ningún concepto o elemento de lo visto hasta el momento con estos entrañables personajes. Yo soy los autores de la obra original, y me planto en un juzgado.

Ninguna de las tortugas de esta cinta mantiene su personalidad, con un Leonardo enamoradizo, un Donatello cuya inteligencia sólo sale a relucir en instantes fugaces, un Raphael que se reduce a querer bronca y poco más, y un Michelangelo que no hace gracia, siendo esto último lo más sangrante. Por ahí sí que no paso. No han sabido definir bien su personalidad, con unos protagonistas que se limitan a decir bro a cada segundo, y que se pasan de adolescentes, siendo una reverencia a la generación TikTok que causa vergüenza ajena. Y es que los responsables de esta propuesta no han entendido bien el concepto de Teenager del título original, pasándose de frenada y pensando solamente en el público juvenil. Estas no son mis tortugas.

Y quien te dice los protagonistas, te dice un Splinter irreconocible, siendo el colmo que hayan fichado a Jackie Chan para doblarlo cuando es el Splinter menos sensei de la historia, no teniendo nada que ver con el místico maestro que todos conocemos, así como una April O’Neil que se podría haber llamado de cualquier otra forma que nos lo comeríamos con patatas. Y no, no es por el físico, que ya huelo las antorchas de la turba a kilómetros de distancia, es por una personalidad que se distancia demasiado de lo que conocemos. Y lo de Rocksteady y Bebop es tan bochornoso que mejor me lo ahorro, porque me llevan los demonios. Nadie mantiene su carácter, con unas personalidades que no atrapan, más bien enfadan, porque es un bofetón a los fans de toda la vida.

Por supuesto que puedes hacer una adaptación con tus propias reglas, y no te digo que no apliques cambios, bienvenidos sean, pero tampoco faltes el respeto a lo anteriormente presentado y hagas una especie de parodia que nada tiene que ver con los sensacionales personajes. Éstos ni se les acercan, aunque copien descaradamente el diseño de algunos personajes de las producciones de Bay. Curioso, cuanto menos.

Sigue en spoilers sin spoilers por falta de espacio.

Youtube: Javi McClane
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y hablando de las dos cintas producidas por el bueno de Michael, fueron y son muy injustamente odiadas por parte de la crítica y un sector del público, cuando tienen más corazón, respeto y humor que este Caos Mutante. Y voy más allá, ya que estoy totalmente seguro de que, si las películas de Michael Bay tuviesen esta estética animada, y Caos Mutante fuesen en imagen real o con una animación menos moderna, las críticas no serían las mismas. En ninguno de los dos casos. El juego del cine, y a mí no me gusta un pelo.

Y es que el guion es demasiado sencillo, perezoso y conformista, navegando por todos los lugares comunes que se os ocurran, y abordando asuntos que ya se tocaron en las películas anteriores, aunque resultados muy inferiores. Me estás volviendo a contar los mismos conflictos, pero con un humor de preescolar, unos personajes sin carisma, unos cambios que duelen como un bofetón y un resultado final insípido. Hasta el clímax recuerda a otras producciones mucho más inspiradas. No existe la originalidad que nos promete sus imágenes, siendo el envoltorio un engaño para que creamos que esta película es mucho mejor de lo que realmente es, y han caído… Vaya que si han caído.

Sí, sus responsables han sido muy listos al venderla con este acaba técnico, pero me hubiese gustado ver si los aplausos serían los mismos con una animación más sencilla. Si no nos dejamos embaucar por las películas de Michael Bay, y me refiero también a su saga Transformers, ¿por qué miramos a otro lado cuando nos dan una animación transgresora y cool? ¿Acaso somos polillas atraídas por la luz?

Os sabéis lo del libro y la portada, ¿verdad? Pues aquí sí han juzgado, pero para bien, con un efecto engañosos que ha engatusado a todo el mundo, porque los críticos no son los únicos que han rendido pleitesía a una fallido producción demasiado infantil para los adultos, y demasiado absurda para los más peques.

En fin, siempre soy yo el vinagre, pero os juro que no entiendo unas reacciones tan desorbitadas ante un producto que realmente no ofrece nada nuevo, más allá de una animación tan original como cuestionable (por la parte que toca a los humanos, siendo curioso que la única que no es deforme sea April), un guion flojo y sin chispa, y unos cambios que confirman que quizás sus responsables no sean tan fans después de todo.

Tampoco soy un fan cerrado de mente, pero cualquier película anterior supera a esta con creces, desde las originales de las 90, pasando por la injustamente olvidada de 2007, también de animación y muy superior a la que nos ocupa, y sin olvidar el díptico de Michael Bay, que tenía más fidelidad y respeto en cualquier minuto de su metraje que en toda esta nueva película. Estas no son mis tortugas, siendo una copia descafeinada adornada de gamberra para las nuevas generaciones. Y en esta trinchera moriré. No os merecéis el Cowabunga… no os lo merecéis.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para