You must be a loged user to know your affinity with merry
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,4
40.179
10
13 de noviembre de 2013
13 de noviembre de 2013
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como todas las películas de este género, tiene escenas y acciones sin sentido, pero sin duda alguna muy muy divertidas. El personaje hará un largo recorrido de bromas de mal gusto, o chistes malos.
Pero lo cierto es que se trata, más que de una parodia, de una gran manera de criticar la sociedad, sobre todo el capitalismo americano, como es de costumbre en películas protagonizadas por Sacha Baron Cohen.
Una obra maestra, pero muy inteligente, pues no todos entenderán las bromas o críticas que se hace. Pero para aquellos que de verdad las entienda, disfrutaran muchísimo viendo esta obra maestra.
Pero lo cierto es que se trata, más que de una parodia, de una gran manera de criticar la sociedad, sobre todo el capitalismo americano, como es de costumbre en películas protagonizadas por Sacha Baron Cohen.
Una obra maestra, pero muy inteligente, pues no todos entenderán las bromas o críticas que se hace. Pero para aquellos que de verdad las entienda, disfrutaran muchísimo viendo esta obra maestra.
10
13 de noviembre de 2013
13 de noviembre de 2013
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si la primera temporada te deja que no sabes muy que es lo que has visto, ésta ya te dejara con los cinco sentidos a flor de piel.
Pasan los días y te sigues preguntando de que va todo este rollo, este fantástico y fabuloso rollo.
Es una serie increíblemente original y perspicaz, la cual no debería de faltar en la lista de ninguna persona que le guste lo extraño y al sorpresa, lo que se sale de lo habitual.
Pasan los días y te sigues preguntando de que va todo este rollo, este fantástico y fabuloso rollo.
Es una serie increíblemente original y perspicaz, la cual no debería de faltar en la lista de ninguna persona que le guste lo extraño y al sorpresa, lo que se sale de lo habitual.
Episodio

7,4
36.957
10
10 de diciembre de 2013
10 de diciembre de 2013
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca había visto que se tratara este tema tan actual tan bien como en este capitulo de Black Mirror.
¿Nos diferenciamos de las máquinas? Esa es la gran pregunta que te rondará la cabeza cuando termines de verlo, y lo cierto es que no encontrarás respuesta.
Como todos los capítulos de Black Mirror, simplemente decir: excelente, excelente.
¿Nos diferenciamos de las máquinas? Esa es la gran pregunta que te rondará la cabeza cuando termines de verlo, y lo cierto es que no encontrarás respuesta.
Como todos los capítulos de Black Mirror, simplemente decir: excelente, excelente.
10
25 de junio de 2015
25 de junio de 2015
8 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que al principio estaba un poco reacia con el hecho de tener que ver esta serie, con eso de que las series que se ponen de moda normalmente me dejan muy mal sabor de boca... Pero Vis A Vis, me deja en un clímax total, apunto de acabar la primera temporada. La puesta en escena, con ese color amarillo que tanto destaca, es simplemente excelente; acompañada de una banda sonora tan sensible y propicia que hará que cada escena se te quede gravada en la retina. Hablemos de los personajes, donde todos, absolutamente todos, tienen mucho que darnos: empezando por la sorprendente Maggie y Roberto, y terminando hasta por la última presa de esa cárcel de la que ni siquiera sabemos su nombre. La trama es muy buena, una historia muy bien contada hasta el momento, que mantiene al espectador con un poco de misterio, tristeza y, sobre todo, mucha rabia. Y sobre todo, no olvidar que toca temas muy poco tratados en el mundo cinematográfico: la mujer, tanto la vida de éstas en las cárceles (sí señores, aunque no lo sepan en la vida real hay mujeres en las cárceles), como el lesbianismo, y todo lo que una mujer puede ofrecer, todo aquello que el ojo cinematográfico macho alfa nunca ha visto ni ha dejado que los espectadores vean.
Creo que es hora de que alguien lo diga: por fin se han atrevido a hacer una serie española inteligente y buena, realmente, buena. Creo que Vis A Vis todavía tiene mucho más que darnos, aunque ya nos ha dado mucho; pero ese mucho ha sabido a muy poco.
Así que por su imagen, su fotografía, su historia, su trama, su banda sonora, sus personajes, su brillante y experimental guión, etc. por todo ello, y mucho más que es imposible explicar con palabras, tengo que decirles que tienen que ver esta maldita serie.
Véanla y luego opinen vosotros mismos si no estamos ante una obra maestra.
Creo que es hora de que alguien lo diga: por fin se han atrevido a hacer una serie española inteligente y buena, realmente, buena. Creo que Vis A Vis todavía tiene mucho más que darnos, aunque ya nos ha dado mucho; pero ese mucho ha sabido a muy poco.
Así que por su imagen, su fotografía, su historia, su trama, su banda sonora, sus personajes, su brillante y experimental guión, etc. por todo ello, y mucho más que es imposible explicar con palabras, tengo que decirles que tienen que ver esta maldita serie.
Véanla y luego opinen vosotros mismos si no estamos ante una obra maestra.
10
22 de febrero de 2015
22 de febrero de 2015
7 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ponerle un 10 a esta serie es quedarse corto. ¿Por qué? No es más que una serie de zombies...
No, no señores, no se equivoquen. Si creen que es simplemente eso, es porque no tienen ni idea de que va toda esta fabulosa historia.
Empecemos por la excelente imagen que toman, esos paisajes inolvidables que se quedan metidos en la retina, imágenes de un mundo destruido; esos efecto especiales geniales, sin errores, con un realismo impresionante. El juego que se hace con los colores también es realmente interesante. El parecido que guarda con la idea original de los cómics es sorprendentemente perfecto.
Sigamos hablando de la banda sonora: simplemente es genial, es genial. Te podrán la piel de gallina cuando escuches esos sonidos únicos acompañados de escenas que no podrás eliminar de tu mente sin derramar alguna lágrima.
El guión es perfecto. Mueren muchos personajes, y por supuesto esto hace que muchos fans pierdan interés, pero es que es esto lo que precisamente hace que "The walking dead" enamore. Cuánto más te interese un personaje, cuánto más te encariñes de él, antes se lo cargarán.
En cuanto al argumento, bueno el tema de zombies, de un mundo acabado, de una pandemia apocaliptica no es nada nuevo, pero encontramos giros novedosos que hacen que no sea una historia más de zombies y supervivencia.
Y los personajes, que podemos decir de los personajes... Andrew Lincoln, Normal Reedus, Steven Yeun, Lauren Cohan, Melissa McBride, etc., son actores excelentes, que interpretan a la perfección sus personajes. Y es que en esta serie, más que el tema de zombies o el tema de como vivir y sobrevivir en un mundo acabado, lo realmente importante son los personajes, la vida de éstos, algo que podemos ver desde el mismo interior de ellos mismos. Los personajes muestran sus sentimientos de una manera sorprendente, es impresionante la emoción que desatan, el drama que crean. Sacan afuera todo lo que les mueve, todo lo que mueve a la raza humana: amor, odio, tristeza, instinto de supervivencia, cobardía, deber, obligaciones, luchas, felicidad; personajes que constantemente se encuentran entre la espada y la pared, entre elegir un bando u otro, entre la vida y la muerte, entre el deber y la moral, entre el amor y el odio. Esto hace que se sienta una gran ausencia y vacío por cada personaje que queda por el camino, porque es tan grande lo que muestran, que no será fácil olvidarte de ellos.
Podría pasarme horas y horas hablando bien de esta serie, pero lo cierto es que si quieres saber de verdad si es cierto todo lo que digo solo tienes que poner el capitulo piloto, donde quedarás deslumbrado desde el minuto 0. Por supuesto, tengan en cuenta que una vez que empiecen a ver esta serie, no podrán parar y cada capitulo, cada temporada le sabrá a poco, cada vez le sabrán a menos.
¿Está la supervivencia por encima de lo moral? ¿Qué es más importante: sobrevivir o actuar conforme a la ley? ¿Tu vida o la mía? ¿Qué diferencia hay entre tú y yo si ambos hemos matado? Esto es "The walking dead".
The walking dead es perfecta.
No, no señores, no se equivoquen. Si creen que es simplemente eso, es porque no tienen ni idea de que va toda esta fabulosa historia.
Empecemos por la excelente imagen que toman, esos paisajes inolvidables que se quedan metidos en la retina, imágenes de un mundo destruido; esos efecto especiales geniales, sin errores, con un realismo impresionante. El juego que se hace con los colores también es realmente interesante. El parecido que guarda con la idea original de los cómics es sorprendentemente perfecto.
Sigamos hablando de la banda sonora: simplemente es genial, es genial. Te podrán la piel de gallina cuando escuches esos sonidos únicos acompañados de escenas que no podrás eliminar de tu mente sin derramar alguna lágrima.
El guión es perfecto. Mueren muchos personajes, y por supuesto esto hace que muchos fans pierdan interés, pero es que es esto lo que precisamente hace que "The walking dead" enamore. Cuánto más te interese un personaje, cuánto más te encariñes de él, antes se lo cargarán.
En cuanto al argumento, bueno el tema de zombies, de un mundo acabado, de una pandemia apocaliptica no es nada nuevo, pero encontramos giros novedosos que hacen que no sea una historia más de zombies y supervivencia.
Y los personajes, que podemos decir de los personajes... Andrew Lincoln, Normal Reedus, Steven Yeun, Lauren Cohan, Melissa McBride, etc., son actores excelentes, que interpretan a la perfección sus personajes. Y es que en esta serie, más que el tema de zombies o el tema de como vivir y sobrevivir en un mundo acabado, lo realmente importante son los personajes, la vida de éstos, algo que podemos ver desde el mismo interior de ellos mismos. Los personajes muestran sus sentimientos de una manera sorprendente, es impresionante la emoción que desatan, el drama que crean. Sacan afuera todo lo que les mueve, todo lo que mueve a la raza humana: amor, odio, tristeza, instinto de supervivencia, cobardía, deber, obligaciones, luchas, felicidad; personajes que constantemente se encuentran entre la espada y la pared, entre elegir un bando u otro, entre la vida y la muerte, entre el deber y la moral, entre el amor y el odio. Esto hace que se sienta una gran ausencia y vacío por cada personaje que queda por el camino, porque es tan grande lo que muestran, que no será fácil olvidarte de ellos.
Podría pasarme horas y horas hablando bien de esta serie, pero lo cierto es que si quieres saber de verdad si es cierto todo lo que digo solo tienes que poner el capitulo piloto, donde quedarás deslumbrado desde el minuto 0. Por supuesto, tengan en cuenta que una vez que empiecen a ver esta serie, no podrán parar y cada capitulo, cada temporada le sabrá a poco, cada vez le sabrán a menos.
¿Está la supervivencia por encima de lo moral? ¿Qué es más importante: sobrevivir o actuar conforme a la ley? ¿Tu vida o la mía? ¿Qué diferencia hay entre tú y yo si ambos hemos matado? Esto es "The walking dead".
The walking dead es perfecta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El juego que se hace con la psique de los personajes es impresionante, empezando por Andrew Lincoln que se mueve numerosas veces entre el bien y el mal a pesar de que es el líder de la manada superviviente. Es increíble el cambio que da este personaje al igual que Norman Reedus, pero también es algo que se produce por las circunstancias tan duras por las que han tenido que pasar.
En cuanto al tema de si hay una cura o no, el hecho de que todavía no se haya afirmado o negado del todo es lo que mantiene al espectador con un rayo de esperanza para estos personajes. Lo cierto es que a pesar de ello, no me extrañaría que el final fuera que todos murieran, lo cierto es que sería un final tan propio de "The walking dead" que uno no se podría enojar.
Las escenas que nos regalan son inolvidables por su gran belleza, a pesar de que estamos hablando de un mundo que se está muriendo, un mundo apagado con colores oscuros y tristeza en el ambiente. Pero eso también los hace bellos.
La muerte de los distintos personajes es algo que no le debe de coger por sorpresas a los que se hayan leido el comic, pero el que no se lo haya leído lo cierto es que se quedara petrificado con la muerte de cada uno de ellos. Destaquemos la de la esposa de Rick, cuando da a luz. Una vida por otra, eso es lo que nos quieren dar.
La frialdad de los personajes a medida que avanza la trama es lo que te dejara con un amargo, aunque eficaz, mal sabor de boca.
En cuanto al tema de si hay una cura o no, el hecho de que todavía no se haya afirmado o negado del todo es lo que mantiene al espectador con un rayo de esperanza para estos personajes. Lo cierto es que a pesar de ello, no me extrañaría que el final fuera que todos murieran, lo cierto es que sería un final tan propio de "The walking dead" que uno no se podría enojar.
Las escenas que nos regalan son inolvidables por su gran belleza, a pesar de que estamos hablando de un mundo que se está muriendo, un mundo apagado con colores oscuros y tristeza en el ambiente. Pero eso también los hace bellos.
La muerte de los distintos personajes es algo que no le debe de coger por sorpresas a los que se hayan leido el comic, pero el que no se lo haya leído lo cierto es que se quedara petrificado con la muerte de cada uno de ellos. Destaquemos la de la esposa de Rick, cuando da a luz. Una vida por otra, eso es lo que nos quieren dar.
La frialdad de los personajes a medida que avanza la trama es lo que te dejara con un amargo, aunque eficaz, mal sabor de boca.
Más sobre merry
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here