You must be a loged user to know your affinity with Donnie
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,1
17.652
6
15 de agosto de 2006
15 de agosto de 2006
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seamos objetivos, Poseidón aporta exactamente lo que se le pide: acción, tensión y efectos especiales.
No parte con más pretensiones que las de entretener, por lo que no se le puede pedir más.
Si quisiesemos una película de Oscar buscariamos otras opciones en la taquilla, pero siendo cine comercial, un blocbuster -a priori-, creo que aprueba.
No parte con más pretensiones que las de entretener, por lo que no se le puede pedir más.
Si quisiesemos una película de Oscar buscariamos otras opciones en la taquilla, pero siendo cine comercial, un blocbuster -a priori-, creo que aprueba.
10
7 de noviembre de 2006
7 de noviembre de 2006
8 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un documental que da conciencia de un problema global que podemos solucionar entre todos y que está en nuestra mano.
Lo mejor: Al Gore exponiendo sus teorías, así como su innegable capacidad para enseñar sin aburrir.
Lo peor: puede parecer propagandístico (que no lo es para nada), desviándonos así del fatídico tema a tratar.
Lo mejor: Al Gore exponiendo sus teorías, así como su innegable capacidad para enseñar sin aburrir.
Lo peor: puede parecer propagandístico (que no lo es para nada), desviándonos así del fatídico tema a tratar.
15 de octubre de 2006
15 de octubre de 2006
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante continuación de la trilogía magna de Peter Jackon.
Es la trilogía de mi generación (como lo fue Star Wars para mis padres).
Un triunfo para el cine y para la vista.
Imprescindible.
Es la trilogía de mi generación (como lo fue Star Wars para mis padres).
Un triunfo para el cine y para la vista.
Imprescindible.

5,4
38.846
10
25 de agosto de 2006
25 de agosto de 2006
18 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Shyamalan nos presenta a una ninfa; una Narf salida del Mundo Azul, para convertirla en un espectáculo visual de categoría en esta maravilla que es La Jóven del Agua.
Si bien la crítica americana ha apaleado casi todas sus cintas -esta con más intensidad-, Shyamalan nos regala de nuevo una joya con ese trasfondo que la gente no quiere o no es capaz de discernir.
El argumento ya lo sabeis, así que al grano:
Bryce Dallas Howard es un ángel caído del cielo; su bello rostro aporta sensibilidad, credibilidad e incluso erotismo a su personaje, una inocente y frágil ninfa que provoca en cada uno que se siente a su lado cosas que nunca antes había experimentado.
Paul Giamatti -uno de esos actores que siempre borda sus papeles-, es el desesperado e infeliz -no aparentemente- superintendente del edificio de apartamentos, un personaje que terminará por descubrir que su vida ha cambiado al conocer a la ninfa.
Aunque es lógico que mucho del peso narrativo descanse sobre estos dos personajes anteriores, el desarrollo de la trama hará que veamos un elenco de personas cuya importancia es vital para devolver a su mundo a la ninfa, haciendo que el sorprendente final sea gracias a la mitad del edificio.
La efectividad de Shyamalan en lo tocante a lo visual es siempre efectista y preciosista a lo largo de todo el metraje: planos excelentes de los personajes y de los escenarios, miradas penetrantes que dicen más de lo que ocultan, cámara lenta increíblemente bien llevada -atención al final, mientras llueve, sencillamente brillante-, e incluso se permite cámara en mano. En lo que a puesta en escena no se puede decir más.
A todo ello le acompaña la siempre efectiva música del brillante compositor James Newton Howard, haciendo de cada escena un poema lírico y emotivo que te deja con la boca abierta.
Si hay una característica fundamental en las películas de Shyamalan, es la búsqueda del sentido que cada uno tiene en la vida; todos los personajes de la cinta intentan encontrarle el sentido a su existencia. Eso es lo bueno de sus películas, el trasfondo que imprime sutilmente en nuestros corazones y que consigue que veamos más allá de los simples monstruos que habitan su filmografía, más allá de los sustos de sus escenas, y más allá de la dificultad psicológica de alguno de sus personajes. Shyamalan sabe en todo momento lo que se hace y lo que nos pretende mostrar; no se le ha ido la olla con su último trabajo como muchos críticos han dicho, es más me atrevería a decir que es uno de sus proyectos más personales y más logrados.
Para esos simplones que pretenden ver una película de terror (debido a la mala estrategia de marketing), que se vayan olvidando, y no por ello es una obra menor, sino que la situa en el centro de la corona, muy en su estilo personal.
Una película sencillamente imprescindible.
Si bien la crítica americana ha apaleado casi todas sus cintas -esta con más intensidad-, Shyamalan nos regala de nuevo una joya con ese trasfondo que la gente no quiere o no es capaz de discernir.
El argumento ya lo sabeis, así que al grano:
Bryce Dallas Howard es un ángel caído del cielo; su bello rostro aporta sensibilidad, credibilidad e incluso erotismo a su personaje, una inocente y frágil ninfa que provoca en cada uno que se siente a su lado cosas que nunca antes había experimentado.
Paul Giamatti -uno de esos actores que siempre borda sus papeles-, es el desesperado e infeliz -no aparentemente- superintendente del edificio de apartamentos, un personaje que terminará por descubrir que su vida ha cambiado al conocer a la ninfa.
Aunque es lógico que mucho del peso narrativo descanse sobre estos dos personajes anteriores, el desarrollo de la trama hará que veamos un elenco de personas cuya importancia es vital para devolver a su mundo a la ninfa, haciendo que el sorprendente final sea gracias a la mitad del edificio.
La efectividad de Shyamalan en lo tocante a lo visual es siempre efectista y preciosista a lo largo de todo el metraje: planos excelentes de los personajes y de los escenarios, miradas penetrantes que dicen más de lo que ocultan, cámara lenta increíblemente bien llevada -atención al final, mientras llueve, sencillamente brillante-, e incluso se permite cámara en mano. En lo que a puesta en escena no se puede decir más.
A todo ello le acompaña la siempre efectiva música del brillante compositor James Newton Howard, haciendo de cada escena un poema lírico y emotivo que te deja con la boca abierta.
Si hay una característica fundamental en las películas de Shyamalan, es la búsqueda del sentido que cada uno tiene en la vida; todos los personajes de la cinta intentan encontrarle el sentido a su existencia. Eso es lo bueno de sus películas, el trasfondo que imprime sutilmente en nuestros corazones y que consigue que veamos más allá de los simples monstruos que habitan su filmografía, más allá de los sustos de sus escenas, y más allá de la dificultad psicológica de alguno de sus personajes. Shyamalan sabe en todo momento lo que se hace y lo que nos pretende mostrar; no se le ha ido la olla con su último trabajo como muchos críticos han dicho, es más me atrevería a decir que es uno de sus proyectos más personales y más logrados.
Para esos simplones que pretenden ver una película de terror (debido a la mala estrategia de marketing), que se vayan olvidando, y no por ello es una obra menor, sino que la situa en el centro de la corona, muy en su estilo personal.
Una película sencillamente imprescindible.
2
16 de octubre de 2006
16 de octubre de 2006
6 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Pero qué bodrio es este?
El final es lo más convencional que se pudieron montar.
¿Mentiras? sí, desde el principio del metraje...menuda tontería de argumento/final...etc...
El final es lo más convencional que se pudieron montar.
¿Mentiras? sí, desde el principio del metraje...menuda tontería de argumento/final...etc...
Más sobre Donnie
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here