Haz click aquí para copiar la URL
España España · Murcia
You must be a loged user to know your affinity with Tyler
Críticas 144
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
25 de julio de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entro a Filmaffinity a informarme que tal es la película ya que la han subido al apartado gratuito de Ono, no tiene valoraciones ni de almas gemelas ni de los 'cracks' a los que sigo, malo, pero me armo de valor y voy a las críticas generales, me encuentro con que las dos críticas más útiles (de las 7 en total que hay) 'discuten' sobre si es o no una 'película propaganda' para las que las madres de los soldados crean que sus hijos mueren por alguna razón.... además uno dice que se divirtió (y le pone un 7) y el otro que es serie b (le da un 3).... pues atas cabos y crees que es la típica serie b, bastante cutre, pero divertida y con capacidad de convertirse en un placer culpable, pero no señores, American Soldiers es una película MALA, MUY MALA, además no es divertida, ni siquiera tiene chispazos, es simplemente aburrida y se hace larga, muy larga, interminable....

Y no es que la historia sea mala, sea una propaganda de garrafón, o que el reparto además de desconocidos tengan la misma capacidad de expresión y emoción que una piedra, que también, es que es una película dirigida de forma lamentable, con un montaje que yo creo que en algún apartado del código penal tiene que contar como delito y un guión tan mediocre y simple que da lastima, son innumerables las veces que aparece el irakí con el lanzagranadas o el bazooka (o el confetti... por que ya no se lo que es, ya que el tipo tiene menos puntería que Rudy Fernández en la final de la ACB), para que la película siga hacia adelante de una forma increíble, y no es precisamente un adjetivo que muestre admiración....

Nota: 2 sobre 10. En fin, película muy mala, la única razón por la que no le pongo la mínima nota es porque he visto películas aún peores aunque la verdad es que he dudado mucho..... no se la recomiendo a nadie, ni siquiera a los fanáticos del cine bélico.
10 de abril de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que manera de mantenerte alerta durante más de dos horas, entretenimiento elevado a la máxima potencia, el resultado de la suma de lo mejor de los buenos cómics: personajes y trama, con lo mejor del cine de acción y el cine negro: ritmo y ambientación. Aquí si que no tengo ninguna duda, la mejor película de la para mi irregular filmografía de Robert Rodríguez, director del que desde su mejor trabajo hasta ahora, "Abierto hasta el amanecer", habían pasado 10 años y daba síntomas preocupantes con películas del calibre de "El Mexicano", "Las aventuras de Sharkboy y Lavagirl" y la saga "Spy Kids"... como resulta sospechoso que en sus mejores trabajos: "Abierto hasta el amanecer", "Sin City" y "Planet Terror" ande siempre rondando su amigo Tarantino... incluso en lo mejor de otra película decente como "Desperado", aparece Quentin...

Bueno, dejaré de lanzar infundadas sospechas sobre la carrera del director para centrarme en Sin City, cine negro, oscuro, bajos fondos, suciedad, tipos duros, saben lo que son, no quieren cambiar porque saben que han nacido para ello, personajes con carácter fuerte, nobles, no olvidan, tampoco perdonan, la piedad es para los débiles, mafia, corrupción policial, iglesia y gobierno corruptos, putas..... mmmmm todo lo que pasa en la ciudad del pecado es música para mis oídos.

En todo este contexto se desarrollan tres historias que citaré en el orden en el que me han gustado:

1- El duro adiós: espectacular búsqueda de venganza por un antihéroe (Mickey Rourke), que tiene el inusual don de que cuando pregunta siempre es respondido.... ;) Nota: 10

2- Ese bastardo amarillo: otra gran historia sobre un policía honrado (Bruce Willis) en una ciudad donde la honradez es el delito, y que tiene por costumbre desarmar a sus oponentes por partida doble.... Nota: 9

3- La gran masacre: trama sobre el conflicto entre las putas, la mafia y la policía, comandado por un asesino (Clive Owen) cuya misión es evitar una guerra... Es la última en mis preferencias simplemente por la antipatía que me ha producido Clive desde siempre, es un actor que me parece demasiado mediocre para dar vida a un personaje con tal carácter, como ya le pasó en "El rey Arturo", no da el pego como asesino sin escrúpulos.... no se, creo que el destino de su carrera pasa más como actor secundario que como protagonista... Nota: 6 (Sé que me quedo corto, pero en una película en la que los "héroes" o protagonistas tienen tanta importancia, que él no de la talla y comparándolo con sus compañeros de reparto, es una losa que pesa demasiado...)

Nota: 10 + 9 + 6 = 25. Dividido entre 3 = 8 con algo que sumado al prólogo y epílogo protagonizado por Josh Hartnett = 9 como un castillo, porque es una película que no busca más de lo que quiere ser, un entretenimiento de primer nivel.
10 de enero de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imágenes de los barrios de Boston, buena música acompañando a una voz en off que te pone en situación, ya estás dentro de la película y ya has dicho "Adiós prejuicios, adiós", típicos y tópicos prejuicios sobre operas primas, Ben Affleck y su hermano.

Porque las calles de Boston hablan solas, la gente es real, se siente que se conocen, que son vecinos, familia, que coincidieron en el colegio, que cada uno sabe cuando tiene o no tiene que hablar y con quien. Esta sensación que desprende hace muy reales a los personajes y que te metas de lleno en la historia queriendo descubrir y anticiparte al desenlace de la película.

El ritmo es lento pero nunca aburrido, ya que los (bien hechos) giros de guión no te permiten despistarte ni un solo momento.

El casting está hecho a medida, todos muy bien en sus respectivos papeles y la música acompaña más que correctamente la película.

El tramo final está marcado por la moral, cuidado, no con la típica moralina americana, esta es mas que real, y cada espectador se identificará con el personaje que el crea conveniente, yo sinceramente me quedo con el de Casey, pero ya digo, si veis la película acompañados tendréis tema del que discutir.

La escena final es buenísima, dice más de lo que aparenta y por eso es la responsable del título de mi crítica.

Nota: 9 sobre 10. Quizás le falte más intensidad y ser más emotiva, pero teniendo en cuenta que es su opera prima no me deja más opción que catalogar la película como Muy Buena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Gran final desmarcándose de la típica y mil veces manida escena de familia feliz en plan The Road (La Carretera).

Grandes picos altos en la película cuando la novia del protagonista salta al lago, la discusión en el bar, cuando se encuentra con el pedófilo, cuando Ed Harris cuenta su historia y cuando entra en el bar, la reunión con el drogata negro, cuando entra con su amigo de la infancia en la casa de los drogadictos.... en fin, un peliculón que en su final deja varios discursos morales mas que interesantes, a destacar el del protagonista, capaz de perder todo lo que tiene por hacer lo correcto, sabiendo eso si, que su decisión le conlleva una gran responsabilidad en el futuro.
30 de diciembre de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como mi crítica sobre Ocean´s Eleven esta también va a ser cortita y al pie.

Si decía que Eleven era puro cine de entretenimiento, ahora digo que Twelve es más cine y menos entretenimiento. También esta es más cómica y cambia la importancia de personajes con respecto a la primera, mientras que en Eleven era Clooney el que llevaba la voz cantante, aquí el peso de la película recae sobre los hombros de Brad Pitt y Catherine Z.

El caso es que da la sensación de que sobran personajes por todos lados, que se podrían hacer subtramas con cada uno de ellos, y eso nunca es bueno. A mí particularmente me habría gustado mas que desarrollaran los personajes que ya había en Eleven, y que no incluyeran nuevos, pero claro si los que incluyen son del nivel de Vincent Cassel y del nivel y presencia física de Catherine Z Jones, no seré yo quien me queje.

El caso es que yo me he divertido, y ya tengo ganas de ver la tercera y última.

Nota: 7 sobre 10 porque aún siendo una divertida película es menos entretenida que la Eleven aunque lo suple con un buen toque de humor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Humor: a destacar cuando hablan tonterías en el bar y Matt Damon no se entera de nada.
23 de diciembre de 2011
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante la cantidad de buenas críticas y altas puntuaciones a esta película me he visto obligado a dar la mía propia, porque esa valoración no es real lo mires por donde lo mires. Cada minuto que pasaba de película pensaba: “a partir de aquí la película pegará un acelerón hasta el final y se convertirá en el peliculón que todo el mundo dice.” Pero ese momento no llegó nunca y me quedé perplejo, “¿habré sido yo el culpable y no he estado atento, se me habrá escapado algo o como dice el propio autor de los cómics, Alan Moore, esto es una auténtica porquería?”, pasado un rato de duda me decanté por la última opción.

Lo primero que os llamará la atención serán los diálogos, los absurdos y estúpidos diálogos, aunque si habéis seguido el cine de los hermanos Wachowski, estaréis preparados para aguantarlos.

Luego está el protagonista, V, una mezcla de Scream, El Zorro, el gato con botas de Shrek y Hannibal Lecter, que aún así es lo único que llama atención, ya que seguramente sin su apariencia no habría habido cómic ni película. Pero cuando no está en plena acción resulta cómico y patético, un poco “Scarie Movie”, a destacar cuando está cocinando.

También está Natalie Portman (siempre tremenda) haciendo un papel muy parecido al que ya interpretó en “Leon: The Professional” y que a mí personalmente me recuerda al de Demi Moore en “La teniente O´Neil”. (Ese cambio de look, las pruebas por la que pasa hasta que cambia…)

El dictador cada vez que sale da vergüenza ajena de la forma en la que se comunica, y más increíble (no por bueno, sino por ser nada o poco creíble) resulta aún su desenlace.
Todo lo que tiene que ver con el policía que lleva el caso es aburrido y absurdo hasta decir basta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta película hay que verla porque se disfruta viendo lo mala y mentirosa que es, mentirosa porque intenta por medio de fuegos artificiales (fuerte música, colores muy vivos, escenas que no vienen a cuento pero que el director tenía ganas de grabar....) darle poder a la cinta pero no lo consigue, es como en el cine de terror el recurso de poner subidas de volumen de golpe. Eso no es terror, eso es una trampa del director porque no sabe como transmitir el miedo real, pues aquí lo mismo...

A destacar: - La trama de las lesbianas
-La trama del presentador
-Unos flashbacks que dan vergüenza ajena
-el reparto de trajes en cada casa de Inglaterra en un estado totalitario y siendo buscado por todo el país (si que le cunde la aguja y el hilo al amigo V).
-Las imágenes de las familias viendo la tele en su casa y el bar..
-La escena de las fichas de dominó (que pinta esto y para qué), un tio que vive por y para la venganza juega con las fichas de dominó (necesitaron a 4 especialistas y 100 horas para montarlo) y las tira... en fin, meter escenas con calzador sin venir a cuento y que no sirven de nada.
- y por último el final, donde al amigo V le vacían el cargador 10 tíos, pero nuestro héroe ni corto ni perezoso los mata a los 10 como el que lee el periódico. (entonces piensas, pues tendrá superpoderes y las balas no le hacen efecto) pues no! se quita una armadura de la Edad Media y va renqueante a soltar el mensaje de amor a su amada (una historia de amor que no se cree nadie) hasta que muere es sus brazos... patético, increíble, estúpido, más fuegos artificiales de los que antes hablaba.

-También prestad atención a la escena final donde el ejercito cubre el parlamento, y cuando van todos vestidos de V, el jefe del ejercito recibe un mensaje de vete tu a saber quien, que los deja pasar a todos a ver los fuegos artificiales, como en la verbena de mi pueblo, como en la puerta del sol en nochevieja........

Nota: 2 sobre 10. Un punto por Natalie Portman vestida de teen y otro en honor del autor del cómic, Alan Moore, cómic que estoy seguro será mejor que esta basura.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para