Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with ElChicoDeLosHorrores
Críticas 1.090
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4 de septiembre de 2019
13 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Secuela de la disfrutable A 47 Metros (2017), con la que únicamente mantiene el título y que ambas son películas sobre tiburones en las que la mayor parte de la cinta se sitúa debajo del agua. Protagonizada por Sophie Nélisse (La Ladrona de Libros, 2013) y John Corbett (The Silence, 2019) entre otros. Además y como curiosidad la cinta utiliza como reclamo dos actrices que, sobre ser debutantes, cuentan con nombres muy conocidos por todos como son Corinne Foxx (hija de Jamie Foxx) y Sistine Rose Stallone (hija de Sylvester Stallone).

Esta secuela de "A 47 metros" traslada la mortífera acción de los tiburones desde México a Brasil. Sigue a un grupo de chicas en busca de aventuras en la costa de Recife. Con la esperanza de salir del rutinario sendero turístico, las chicas escuchan algo acerca de unas ruinas submarinas ocultas, pero descubren que bajo las olas turquesas, su Atlantis secreta no está completamente deshabitada.

Esta curiosa cinta de escualos mezcla la ya sonada trama en la que los protagonistas deben huir de los depredadores, con el elemento claustrofóbico de situarse en unas ruinas sumergidas, lo cual le da al film un toque original con algunas escenas que recuerdan, sin llegar a su nivel, a la genial The Descent (Neil Marshall, 2005). A unas decentes actuaciones se le suma la correcta dirección de Johannes Roberts, el cual es capaz de regalarnos buenos momentos de tensión y algunos sustos más efectivos de lo normal en este tipo de cintas. A 47 Metros 2 no descubre ni aporta nada nuevo al subgénero, pero es una entretenidísima película de tiburones con una buena dosis de mala leche que busca y consigue divertir al espectador en sus escasos 89 minutos.

Sin ser ninguna obra maestra como la imbatible Tiburón (Steven Spielberg, 1975), este film es un entretenimiento más que digno, y junto otras películas actuales como Infierno Azul (Jaume Collet-Serra, 2016) o la misma primera parte de este film por poner dos ejemplos, se demuestra que este subgénero tan vapuleado como es el de tiburones aún es capaz de proporcionar entretenimiento con cierta calidad.

Nota personal 6/10
30 de junio de 2021
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Secuela de la exitosa Un Lugar Tranquilo (John Krasinski, 2018), que está dirigida por el mismo responsable de la primera película, además de otros films como Los Hollar (2016), y ser uno de los protagonistas de la serie cómica The Office. La película está protagonizada por Emily Blunt (Al Filo del Mañana, 2014), y Cillian Murphy (28 Días Después, 2002).

Tras los fatales acontecimientos sucedidos en la primera parte, la familia Abbot (Emily Blunt, Millicent Simmonds y Noah Jupe) debe enfrentarse a los peligros del mundo exterior mientras luchan en silencio por sobrevivir. Forzados a aventurarse en lo desconocido, pronto se dan cuenta de que las criaturas que cazan orientadas por el sonido no son la única amenaza que acecha más allá del camino de arena.

La película iguala la tensión que aportaba la primera entrega desde el primer minuto, con una escena a modo de prólogo, que aunque no explique en exceso y lo que explica era sabido por todos, era necesaria. Tras esto, la trama nos sitúa inmediatamente después del final de la primera entrega, con una nueva odisea para la familia Abbot, en la que por circunstancias obvias, la batuta de protagonista pasa de John Krasinski a una Millicent Simmonds (Wonderstruck. El Museo de las Maravillas, 2017), que realiza una labor increíble, además de un Cillian Murphy, que sin realizar una labor destacable, cumple. El guión del propio Krasinski es conservador y poco arriesgado, repitiendo muchos de los trucos que funcionaron en la anterior película, aunque tambien comparte con la anterior una muy buena construcción de personajes que hacen que sea imposible no empatizar con ellos, y por ende, sufrir con ellos.

Un Lugar Tranquilo 2 es una secuela muy continuista con todo lo bueno y malo que esto conlleva, así que, si como un servidor, disfrutaste con la original, con la segunda parte lo harás igualmente, ya que aunque pierde el factor sorpresa, una buena labor a la dirección y unos personajes a los que es inevitable cogerles cariño, hacen que el interés se mantenga en todo momento.

Nota personal 7/10
25 de marzo de 2020
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Remake en clave de terror de la serie de los setenta La Isla de la Fantasia (1978), dirigida por el mismo director que nos trajo hace un par de años la genérica Verdad o Reto (2018), y con un reparto muy destacable entre los que se encuentran Michael Peña (Ant-Man, 2015), Maggie Q (La Jungla 4.0, 2007) o la también protagonista de la anterior película del director ya mencionada Lucy Hale.

El enigmático Sr. Roarke hace realidad los sueños de los afortunados huéspedes que acuden a su lujoso y remoto resort tropical. Sin embargo, sus fantasías se convertirán en pesadillas, y los invitados deberán resolver el misterio que oculta la isla para poder escapar con vida.

Fantasy Island es un conjunto de ideas, unas mejor que otras, que están ensambladas de forma horrible, quedando en su conjunto una película confusa e increíblemente inconexa que consigue entretener aunque se alarga demasiado para el planteamiento que tiene el film. La película presenta una trama que no consigue cerrar ni dar ninguna explicación, en cambio, si que se ve una intención clara de crear una franquicia con respecto al film que seguramente no se producirá, y en la que incluyen bastantes referencias para los fans de la serie original.

Esta película está destinada a caer en el olvido al ser un quiero y no puedo con poco más que buenas intenciones mal llevadas, y aunque tiene buenas ideas y no llegue a aburrir del todo, es un film completamente descartable.

Nota personal 4/10
12 de octubre de 2021
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de terror que mezcla slasher con terror sobrenatural, que es la primera película en solitario como director del guionista de films como Tu Eres el Siguiente (Adam Wingard, 2011), tras dirigir segmentos de la antología V/H/S/2 (2013), y V/H/S/94 (2021), y que está protagonizada por Suki Waterhouse (Amor Carnal, 2016), y Madisen Beaty (El Asesino del Nudo, 2018).

Camille Meadows llega a la prestigiosa Academia Edelvine para chicas. Nada más llegar, un grupo de jóvenes le invitan a hacer un ritual nocturno, llamando al espíritu de una estudiante fallecida. Al día siguiente descubren que una de las chicas ha muerto.(FilmAffinity)

Para ser un slasher, las muertes que se nos presentan no son para nada explícitas, seguramente debido a una decisión de guión que pretende no desvelar la trama pese a que consiguen todo lo contrario, además de quitar gran parte de la gracia a la película. La trama resulta entretenida sin más, hasta que la historia desvela sus cartas, en una parte final que resulta de lejos lo mejor del film, con algunos elementos que carecen de sentido pero que resultan bastante divertidos, además de que llegado a este punto las muertes pasan de repente a ser más explícitas. Las actuaciones cumplen con unos papeles bastante estereotipados, posiblemente a propósito, a excepción del personaje protagonista que termina dando más juego de lo esperado.

Seance es una propuesta que consigue entretener, pero que tampoco se le puede pedir mucho más, siendo, en parte, una decepción, viniendo de un guionista tan reputado como es el caso.

Nota personal 6/10
13 de enero de 2021
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que resulta en una mezcla de un thriller psicológico con momentos bastante sangrientos y un thriller de acción con un buen puñado de persecuciones. El film está dirigido por el responsable de títulos como La Familia Jones (2009), y protagonizado por Russell Crowe (Gladiator, 2000), y Caren Pistorius (Cargo, 2017).

En medio de un atasco, una mujer conduciendo toca el claxon de su coche en el momento equivocado, al hombre equivocado.

La pelicula hace gala de una trama muy trillada y básica que recuerda muchísimo a la reciente El Conductor (Lodewijk Crijns, 2019), aunque en este caso la historia nos lleva por derroteros muy diferentes. Las actuaciones no consiguen destacar, con un Russell Crowe en el papel de psicópata de turno, que intimida más por imponencia física que por su interpretación, y una Caren Pistorius algo plana en algunas escenas. Sobre lo anterior, Salvaje consigue entretener de principio a fin con una historia simplona pero eficiente, que nos da algunos momentos de tensión, y bastante acción para lo que uno espera de ella.

Sin llegar a ser una gran película, Salvaje resulta en un correcto pasatiempo al que se le pueden perdonar sus múltiples defectos, y si el espectador da ese salto de fé, se encontrará con un proyecto olvidable pero eficiente.

Nota personal: 6/10
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para