Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Redelbe
Críticas 226
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
5 de enero de 2013 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Increíble propuesta. En muy contadas ocasiones una película consigue abstraerte de la coordenada tiempo con la intensidad y naturalidad que consigue hacerlo esta. Paul Thomas Anderson ya está más allá de la narrativa convencional y, sin justificarse en ningún momento, presenta un hipnótico retablo de frescos llenos de belleza, humor y humanidad.

Es un film tan directo, tan pulido de paja, tan limpio y tan sencillo en sus intenciones que costará de digerir a profanos y de comprender a muchos conocedores despistados de la obra del director, tan partidario y buen usuario hasta ahora de la simbología, los referentes y los criptogramas. Quedan sus habituales aproximaciones monolíticas, sus encuadres enmarcados en triángulos masónicos, sus numerologías, pero más como sello personal identificable y juego que no como recipientes de un significado mayor necesario.

'The master' no quiere acercarse ni por asomo a la épica de la absoluta 'There will be blood', es más, se antoja que acaso Anderson navega en dirección opuesta: minimalismo en la forma, grandeza en las intenciones. Y sin duda la apuesta le ha salido a la perfección.

Lo que ves y oyes es lo que hay. Te lo suelta en la cara. No lo interpretes, pues es lo que es. Está llena de una espléndida belleza formal y compasión para todos los personajes, de humor cruel y divertido, de una profunda visión de lo humano llena de patetismo, azar, zozobra y sinsentido. Así ha visto siempre la vida este autor tan genialoide y genial, tan megalománo, tan necesario; y ahora no ha cambiado. Lo que evoluciona a la velocidad de la luz es su cine, lejos ya de la ampulosidad adrenalítica y un punto pedante de 'Boogie nights' o 'Magnolia'. Está claro que se produjo una inflexión con su anterior film.

Ahora Anderson transmite una calma y una confianza en sí mismo tales que le sobra todo aquello que no sea estrictamente necesario. Da la impresión de que si lo estimase conveniente podría narrar en negro, o sin actores, o sin guión... Se ha demostrado que puede hacer lo que le dé la gana, y lo hará sentando cátedra, en una filmografía que se intuye que será esencial para entender la historia contemporánea del cine.

A sus pies y gracias.
30 de junio de 2014
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace ya muchos años que David Trueba pensó que sus iguales eran intelectualmente inferiores. Con veintipocos -y relacionándose de tú a tú profesional y personalmente con las mejores mentes pensantes de nuestro cine, de Azcona a Fernán-Gómez- es aún comprensible que tuviera la tentación de creerlo. Con el paso de las décadas es obvio que nadie le dijo que rectificase ni le mandó a pastar a modo educativo. El ingenio socarrón semiplagiador de una mezcla de aforismos de Billy Wilder y Woody Allen se convirtió en seña de identidad de su persona(je), se me antoja que incluso para escoger qué desayunar. Y hasta aquí hemos llegado, a la figura de un hombre que cuando recoge su Goya soluciona el problema político de Cataluña pidiéndole al respetable que le digan más a los catalanes que se les quiere. David Trueba=Churchill.

En el film hay esencialmente esa visión simple de la vida: "Adiós, Adéu, Bye", "Ponerle nombre a la enfermedad de mi hijo no le va a curar". Una adolescente embarazada a la fuga, pero sin preocupaciones. Un madrileño hijo de policía nacional que se rebela dejándose el pelo a lo Beatle, que también se fuga. Un profesor de inglés superhonrado que todo el rato está enseñando pero, qué coño, le tira los tejos a la púber a ver si cae, no pasa nada. Semos humanos. Let it be.

Y un catalán herido por una mujer que ha montado un bar en el quinto coño y ya vemos que sabe mucho. Y un grupo de payeses almerienses bestias y palurdos. Y el descubrimiento del sexo. Y unos guardias civiles secos que dan un poco de risa. Y tal.

Buenismo, buenismo, buenismo simplista, condescendiente, en casi todo lo que vemos y oímos en pantalla. Puro PSOE de los 80. Así va todo.
5 de octubre de 2014
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
A sus 127 minutos le sobran 40. Todo se repite y repite y repite y se vuelve a repetir. Es leeeeeeeeeeeento sin necesidad, sin contemplación. Hay un par de escenas 'cómicas' con los soldados de sonrojo puro y otro par de familiares que también caen bajo. Muy mal, todo ello. John Ford, ¿dónde estás?, te preguntas. Y él responde: 'en el tercer acto, enseñándote lo que significa ser un lerdo de la mano de Henry Fonda'. Y tiene razón: ahí está el interés. Menudo patán, el Fonda. Pero bueno, no compensa el tedioso y parco viaje. Ni siquiera la bella Shirley Temple, ya mocetona, te abduce.

Clásico revisable en 3, 2, 1...
16 de julio de 2014
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que más me gusta de la película es como trata sin compasión a la raza humana. Bravo por el guión. Nada más empezar, el tonto de la película quiere impresionar a su hijo y se carga a la mascota del Duque porque sí: unas risas entre la plebe. Luego, claro, la represión del Duque. "¡Injustícia! ¡Injustícia! ¡El poder nos reprime!" De Monty Python, vaya.

Sigamos. La madre del chaval es una vendida. La cuñada quiere poseer al tonto pues este salta y brinca y sonríe, pero sí, pero no, pero que sé yo, ahora me quiero casar, ahora ser rica, ahora ya no. Los amigos del tonto-héroe no consiguen ayudarle en nada; los planes del gang son peores que los de Mortadelo y Filemón. Más. Pasa un circo por ahí y todos se quedan como tontos mirando acrobacias. Un noble venido a menos hace el ridículo queriendo ser un estratega político. El listo de la película es mudo. Todo se resuelve a hostias.

Magnifique.
30 de junio de 2014
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al otro lado de la moneda de la excelente, divertidísima e interesantísima 'Bienvenidos al fin del Mundo' nos encontramos este soporífero, plúmbeo y horroroso ejercicio de autoonanismo perpetrado por unos niños ricos y privilegiados al servicio de su ego. No, no me interesa su vida. No, no me interesa su mundo. No, no me interesa su fama. Al revés, me preocupan su vida, su mundo y su fama. No alcanzo a entender el porqué de su popularidad, quizá la ausencia de competencia competente.

El nivel no es bajo, es peor: amateur de baja calidad. Un desastre en su concepción y ejecución. Y no es que no entienda lo que pretenden, lo pillo perfectamente. El resultado es malo, malísimo, de lo peor visto en años. Un horror sin paliativos. Sin gracia, sin nada. Manel Fuentes cantando e imitando a Bruce Springsteen a 20 euros la entrada. Eso es.

Te pueden explotar las venas y arterias si piensas mucho en ella y en los millones que tienen en la cuenta estos penosos. Mejor olvidarla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para