You must be a loged user to know your affinity with Jon
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
8 de noviembre de 2014
8 de noviembre de 2014
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante relato judicial de claro corte televisivo que ofrece un sólido argumento, donde una joven abogada con problemas de bebida intenta reconducir su vida haciéndose cargo de un caso en apariencia sencillo y que le supondrá numerosos retos personales.
El ritmo de la película es dinámico y tiene un tratamiento excesivamente superficial, intentando abarcar muchas cosas en poco espacio de tiempo, lo cual hace que se sucedan situaciones de cierta relevancia de una forma muy precipitada, ofreciendo un entretenimiento absorbente y fácil de seguir.
Tiene un tratamiento aparatoso de los hechos, mezclando temas judiciales con temas familiares con pinceladas muy superficiales y simplistas de lo que les ocurre a los personajes, sin llegar a resultar convincentes en algunos aspectos. En el reparto podemos encontrar al veterano Nick Nolte, en un papel secundario fácil de interpretar y lleno de carisma, acompañando a la abogada encarnada por una correcta, Kate Beckinsale, que intenta alejarse de la imagen de belleza florero e intenta ofrecer una interpretación convincente, sin conseguirlo por completo. La intérprete, como cara bonita, no tiene precio, pero en los momentos que se requiere aportar cierta profundidad a su personaje, falla y no convence.El resto del reparto cumple con solvencia, destacando la labor de la protagonista del caso judicial, Anna Anissimova, que ofrece un notorio cambio de actitud, llegado el momento. Cabe mencionar la aportación de otro veterano como James Cromwell, que sigue aportando cosas interesantes.
Las pruebas e investigaciones que va realizando y encontrando la abogada, van potenciando el interés del espectador en los sucesos, logrando mantener la atención del espectador gracias a los numerosos incentivos que se va encontrando a lo largo del relato. En algunos momentos, los problemas personales de la protagonista llegan a molestar, al estar presentados de forma torpe, pero logran ofrecer un paralelismo entre su vida y la de la acusada, ayudando a comprender su interés y dedicación con el caso. En su afán por aportar giros arguméntales, los responsables de la película caen en el error de abusar de éstos y terminar por ofrecer un desenlace sorprendente, al tiempo que previsible, puesto que desde que se resuelve el primer juicio de forma tan precipitada en seguida despierta las sospechas del espectador más agudo.
En resumidas cuentas, Los límites de la verdad, ofrece un entretenimiento interesante y acertado, apoyándose en un relato judicial en el que se ponen en duda la justicia y todo lo que le rodea.
El ritmo de la película es dinámico y tiene un tratamiento excesivamente superficial, intentando abarcar muchas cosas en poco espacio de tiempo, lo cual hace que se sucedan situaciones de cierta relevancia de una forma muy precipitada, ofreciendo un entretenimiento absorbente y fácil de seguir.
Tiene un tratamiento aparatoso de los hechos, mezclando temas judiciales con temas familiares con pinceladas muy superficiales y simplistas de lo que les ocurre a los personajes, sin llegar a resultar convincentes en algunos aspectos. En el reparto podemos encontrar al veterano Nick Nolte, en un papel secundario fácil de interpretar y lleno de carisma, acompañando a la abogada encarnada por una correcta, Kate Beckinsale, que intenta alejarse de la imagen de belleza florero e intenta ofrecer una interpretación convincente, sin conseguirlo por completo. La intérprete, como cara bonita, no tiene precio, pero en los momentos que se requiere aportar cierta profundidad a su personaje, falla y no convence.El resto del reparto cumple con solvencia, destacando la labor de la protagonista del caso judicial, Anna Anissimova, que ofrece un notorio cambio de actitud, llegado el momento. Cabe mencionar la aportación de otro veterano como James Cromwell, que sigue aportando cosas interesantes.
Las pruebas e investigaciones que va realizando y encontrando la abogada, van potenciando el interés del espectador en los sucesos, logrando mantener la atención del espectador gracias a los numerosos incentivos que se va encontrando a lo largo del relato. En algunos momentos, los problemas personales de la protagonista llegan a molestar, al estar presentados de forma torpe, pero logran ofrecer un paralelismo entre su vida y la de la acusada, ayudando a comprender su interés y dedicación con el caso. En su afán por aportar giros arguméntales, los responsables de la película caen en el error de abusar de éstos y terminar por ofrecer un desenlace sorprendente, al tiempo que previsible, puesto que desde que se resuelve el primer juicio de forma tan precipitada en seguida despierta las sospechas del espectador más agudo.
En resumidas cuentas, Los límites de la verdad, ofrece un entretenimiento interesante y acertado, apoyándose en un relato judicial en el que se ponen en duda la justicia y todo lo que le rodea.
3
11 de junio de 2013
11 de junio de 2013
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Demostración de cómo una historia que sobre el papel parece atractiva e interesante, con magia negra, alemanes, experimentos y un hombre contra el sistema, anticipándose a lo que sería una de las etapas mas terribles vividas por el ser humano, con el dominio y hegemonía del nazismo de Hitler, deriva en un producto inflado, donde sobran minutos por todas partes.
El desarrollo de la trama no se sostiene, resulta insulso y pierde fuelle a medida que avanza, el intérprete principal, no reúne las dotes interpretativas ni el carisma necesario, para hacerse cargo del papel protagonista.
La lectura que se saca de la película es clara y sencilla, la fuerza sin control no sirve de nada, algo que debería haber tenido en cuenta su director Herzog, para ser consciente de que una historia de estas características no requiere de tanta duración para contar lo que cuenta.
El desarrollo de la trama no se sostiene, resulta insulso y pierde fuelle a medida que avanza, el intérprete principal, no reúne las dotes interpretativas ni el carisma necesario, para hacerse cargo del papel protagonista.
La lectura que se saca de la película es clara y sencilla, la fuerza sin control no sirve de nada, algo que debería haber tenido en cuenta su director Herzog, para ser consciente de que una historia de estas características no requiere de tanta duración para contar lo que cuenta.

7,5
5.828
6
27 de septiembre de 2012
27 de septiembre de 2012
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una mujer mata a tiros a un extraño que ha intentado sobrepasarse. Ella alega legítima defensa y todo parece claro, pero pronto aparece una carta que puede demostrar que existía un vínculo entre los dos.
Trama de misterio y suspense, dotada de un ritmo pausado, pero no lento, eficaz, con momentos de puro cine, que ofrece el sublime William Wyler.
Maneja con buen pulso el suspense, desvelando los entresijos paulatinamente y jugando minuciosamente con el contenido de la carta, mostrando la calma del personaje principal, para finalmente tambalear su estabilidad y plasmar el sentimiento de culpa que atormenta su conciencia. Tormento magníficamente reflejado en los ojos del rostro de Bette Davis, capaz de ser fría y fuerte, al tiempo que débil y apasionada.
Relato que va más allá del misterio, para sumergirse en los sentimientos y los actos incomprensibles que desatan la pasión y los celos.
Trama de misterio y suspense, dotada de un ritmo pausado, pero no lento, eficaz, con momentos de puro cine, que ofrece el sublime William Wyler.
Maneja con buen pulso el suspense, desvelando los entresijos paulatinamente y jugando minuciosamente con el contenido de la carta, mostrando la calma del personaje principal, para finalmente tambalear su estabilidad y plasmar el sentimiento de culpa que atormenta su conciencia. Tormento magníficamente reflejado en los ojos del rostro de Bette Davis, capaz de ser fría y fuerte, al tiempo que débil y apasionada.
Relato que va más allá del misterio, para sumergirse en los sentimientos y los actos incomprensibles que desatan la pasión y los celos.

6,7
1.857
3
26 de septiembre de 2012
26 de septiembre de 2012
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un hombre bisexual comienza a mantener relaciones con una mujer que ha tenido tres relaciones anteriores con fatales conclusiones para sus cónyuges.
Atrevida, confusa, surrealista y fría, con toques eróticos y una carga sexual elevada, Paul Verhoeven ofrece la que seria una de sus obras europeas más reconocidas, que indudablemente le abrió las puertas para dirigir Instinto Básico.
Maneja temas adelantados para la época, la bisexualidad, la homosexualidad, mostrados sin tabú, en una trama confusa, que mezcla realidad, premoniciones y surrealismo, con diversos simbolismos, en los que la religión y el sexo están vinculados.
No esconde nada, muestra toda una trama pesadillesca, que cuenta con diversas secuencias de carácter erótico y sexual, acompañando a la sombra de sospecha que rodea al personaje femenino.
Una mujer sobre la que se cierne la sospecha de poseer la perturbadora naturaleza de la propia viuda negra.
Presenta algunas carencias en cuanto a ritmo, imagen y efectos especiales, que no llegan a convencer y que el paso del tiempo deja en mal lugar.
Un extraño relato erótico, perturbador y atrevido, que Paul Verhoeven maneja con total libertad creativa.
Atrevida, confusa, surrealista y fría, con toques eróticos y una carga sexual elevada, Paul Verhoeven ofrece la que seria una de sus obras europeas más reconocidas, que indudablemente le abrió las puertas para dirigir Instinto Básico.
Maneja temas adelantados para la época, la bisexualidad, la homosexualidad, mostrados sin tabú, en una trama confusa, que mezcla realidad, premoniciones y surrealismo, con diversos simbolismos, en los que la religión y el sexo están vinculados.
No esconde nada, muestra toda una trama pesadillesca, que cuenta con diversas secuencias de carácter erótico y sexual, acompañando a la sombra de sospecha que rodea al personaje femenino.
Una mujer sobre la que se cierne la sospecha de poseer la perturbadora naturaleza de la propia viuda negra.
Presenta algunas carencias en cuanto a ritmo, imagen y efectos especiales, que no llegan a convencer y que el paso del tiempo deja en mal lugar.
Un extraño relato erótico, perturbador y atrevido, que Paul Verhoeven maneja con total libertad creativa.
6
27 de octubre de 2021
27 de octubre de 2021
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un antiguo aventurero y pistolero, llega a un pequeño territorio de paso con la intención de alimentar y dar refugio temporal a su yegua embarazada.
Acusado de asesinato, debe encontrar al único hombre que le puede ayudar, mientras unos rastreadores sigue su rastro y pone precio a su cabeza.
George Sherman, apuesta por una incursión en un relato de intereses e intrigas personales, con suspense y acción para toda la familia.
La presencia y carisma de los intérpretes protagonistas, Robert Young y Marguerite Chapman, hace que la historia cobre fuerza y sentido en muchos aspectos.
Cada movimiento estratégico y decisión personal, se convierten en toda una lección de aceptación y supervivencia con encanto.
Sangre en la sierra, queda como un western de intriga y emoción para toda la familia.
Acusado de asesinato, debe encontrar al único hombre que le puede ayudar, mientras unos rastreadores sigue su rastro y pone precio a su cabeza.
George Sherman, apuesta por una incursión en un relato de intereses e intrigas personales, con suspense y acción para toda la familia.
La presencia y carisma de los intérpretes protagonistas, Robert Young y Marguerite Chapman, hace que la historia cobre fuerza y sentido en muchos aspectos.
Cada movimiento estratégico y decisión personal, se convierten en toda una lección de aceptación y supervivencia con encanto.
Sangre en la sierra, queda como un western de intriga y emoción para toda la familia.
Más sobre Jon
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here