Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Luis Miguel
Críticas 1.639
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
26 de julio de 2015
27 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui con un amigo a verla y, a la salida del cine, ambos coincidimos en la misma opinión: "Ant-Man" es muy floja para tratarse de un superhéroe de la Marvel, por varios motivos: Para empezar le sobra mucho humor (ya sólo el comienzo de los títulos del comic con una música latina chirría bastante y te temes lo peor, como así fue). La historia tampoco está bien contada, no profundiza ni emociona en ningún momento como para atraparte más de lo que ya puedes intuir; tampoco los personajes. Incluso una parte clave de la película como la misión, que debería ser tratada con máximo cuidado y dedicación, es explicada casi por encima. Se menciona también de soslayo a Los Vengadores y a las Industrias Stark, aunque esto tampoco es especialmente importante para narrar el origen del hombre hormiga...
Lo mejor: Las secuencias de miniaturización y efectos especiales, y que no hayan alargado más todavía semejante caricatura (si bien ya es bastante extensa para lo que podrían haberse ahorrado).
Lo peor: En spoiler, porque aunque nadie me crea, hay algo peor relacionado con la trama.
En resumen, no molesta, se deja ver; pero no esperéis un biopic dignísimo de Spiderman o de cualquier otro héroe de la Marvel. Para mí incluso es muchísimo mejor, por muy denostada que fuera, "El increíble Hulk".
Mi nota: 5,2
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo peor son esos ayudantes que parecen salidos de una entrega de Torrente. Sobre todo, el interpretado por Michael Peña (no entiendo cómo pueden calificar su trabajo de divertido cuando es, sencillamente, patético y no es ni gracioso para lo que debería dar la película).
4 de diciembre de 2007
25 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Difiero completamente de las demás opiniones sobre "Plenilunio". De acuerdo con que hace años Vajda dirigió otra película sobre el mismo tema: "El cebo", lo cual conduce a una idea ya nada original. Sin embargo, la cinta también tiene dos planos secundarios, pero tan importantes como la trama: La amenaza implícita de ETA al policía y una crítica contra las raquíticas penas de prisión impuestas a gentuza como el asesino de niñas.
Para mí lo que resta mérito a "Plenilunio" es que se centra demasiado en la relación afectiva y amorosa entre Miguel Ángel Solá y Adriana Ozores, dos buenos actores del cine español. En mi opinión el mejor de los intérpretes es Juan Diego Botto, cuyos ojos verdaderamente expresan una mirada llena de odio y rencor contra el mundo.
No obstante, "Plenilunio" cuenta con tres fallos sin importancia para la historia, pero fácilmente identificables (ver spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1) ¿Cómo un policía obsesionado con que ETA lo está persiguiendo puede descuidarse en una escena y dejar su coche abierto? (Cuando Manuel va a ver a su amigo el sacerdote)
2) Si Manuel pasó su infancia en esa ciudad, ¿cómo es que apenas conoce a nadie de allí?
3) Se supone que la ciudad de provincias está en Castilla y León (el rodaje fue en Palencia), pero Susana adivina que Manuel procede del País Vasco precisamente porque en esa ciudad no llueve. Creo que los meteorólogos tendrán algo distinto que decir.
24 de febrero de 2008
21 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Éste debería ser el verdadero título de "Y Dios creó a la mujer", una película realizada exclusivamente para el lucimiento de la - eso sí - arrebatadora Brigitte Bardot. Posiblemente pocas actrices puedan deslumbrar con su belleza, muy erótica para la época pero de una sexualidad tirando a normalita en nuestros días. No obstante, el escándalo que provocó los desnudos de la hoy incondicional defensora de los animales seguro que tuvo su razón de ser en su estreno. Incluso en la actualidad algunas escenas, sin ser del todo explícitas, contienen una carga sensual bastante excitante. Probablemente incluso el propio Vadim disfrutó exhibiendo a su mujer ante todos los espectadores masculinos, presumiendo de estar casado con una "hembra" tan inaccesible para los demás.
Sin embargo, poco más se puede decir de la película desde el punto de vista cinematográfico. La historia aburre, posiblemente por lo mal contada que está. Varios retazos del guión parecen incompletos o atropellados, sin profundizar en ellos. De hecho, el argumento está poco definido, pues se queda a medio camino entre la rivalidad de los hermanos y el negocio especulador del poderoso.
Tampoco la personalidad de Juliette - el personaje de Brigitte Bardot - queda bien definido, si bien quizá con la intención de mostrar su complejidad. Se mueve entre una adolescente devoradora de hombres, con los que le gusta divertirse hasta el límite, y una joven de buen corazón que trata de asentar la cabeza. Pero, para su desgracia, siempre será recordada en el cine como esa pequeña "desvergonzada, maleducada y, además, perezosa". Ello pese a que su comportamiento varía en ocasiones (ese amor a los animales o cómo ayuda a la niña en la librería).
Lo único reseñable para mí es, aparte de la belleza de la sex-symbol francesa, ese simbolismo entre los tres roles principales: Eva (Brigitte Bardot), seducida por la serpiente (Curt Jurgens) y que es una tentación para el pobre Adán (Jean-Louis Trintignant)
20 de abril de 2008
19 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Volar por los aires" es un homenaje a la labor de los artificieros encargados de desactivar explosivos. Sería una notable película si no le perjudicara tanto ese excesivo patriotismo y la historia de amor entre Jimmy y Kate (pese a que Suzy Amis sea la protagonista femenina). Por lo demás, correcto guión con esa historia relacionada con el I.R.A, aunque contiene fallos garrafales como explico en spoiler. Como anécdotas podemos destacar la reunión de padre e hijo en la vida real para interpretar al héroe y a su mentor Max (Jeff y Lloyd Bridges), junto a un Forest Whitaker que progresaba como actor y un Cuba Gooding Jr. que aparece con él en una escena casi como mero figurante.
Por último, efectiva banda sonora con temas de U2 ("I still haven't found what I'm looking for" y "With or without you") y la "Obertura 1812", de Tchaikovsky.
Lo mejor: Las situaciones límite a las que se ven sometidos los artificieros, así como Tommy Lee Jones de villano.
Lo peor: Demasiado empalagosa
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo de que Ryan Gaerity tenga acceso a Manfred, la máquina auxiliar en las desactivaciones, pase. Al fin y al cabo en la escena anterior se nos muestra a Tommy Lee Jones camuflado como limpiador en las oficinas de los artificieros. Pero que alguien me explique cómo puede colocar una bomba en los auriculares de Anthony (por mucho que la escena sea buena).
Tampoco se entiende porque el explosivo del coche de Kate no se activa hasta después de finalizar el concierto, pues se supone que lo ha conducido desde la casa de la playa hasta la ciudad.
12 de enero de 2008
19 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguro que éstas serían las palabras que pronunciaría cualquiera de los rehenes del vagón cuando se le interrogara acerca de los secuestradores. Comandados por un espléndido y odioso Robert Shaw, cuatro hombres deciden unirse para atracar una de las máquinas del metro de New York y exigir un rescate por las vidas de los pasajeros. Todo está planeado minuciosamente y utilizan nombres de colores para identificarse entre ellos (habría que preguntarle a Tarantino de dónde sacó esa misma idea para filmar su alabada ópera prima "Reservoir dogs"). Poco a poco comprobamos la personalidad de cada uno de los asaltantes: El disciplinado y despiadado señor Blue, el temeroso señor Green, el sumiso señor Brown y, por último, el problemático y violento señor Grey.
Rodada con un pulso firme y vigoroso, "Pelham 1, 2, 3" recuerda por momentos a las cintas setenteras de acción e intriga, como la saga de "Harry el sucio". Creo que ya no se ruedan películas tan trepidantes como ésta, aunque no puedo concederle el sobresaliente por contener también demasiado humor que no viene a cuento (ya no por Walter Matthau, que para eso está, sino por ese alcalde con gripe que no me aportó nada en la historia).
Además, la película está dotada de un magnífico suspense que te engancha cada vez más a la pantalla (ver spoiler).
Una grata sorpresa, teniendo en cuenta que su director no destaca precisamente dentro del séptimo arte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película crece cuando se producen las primeras víctimas, hemos de descubrir quién es el policía infiltrado y, sobre todo, cuando el vagón viaja descontrolado por las vías subterráneas del metro.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para