You must be a loged user to know your affinity with Carlos
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
16 de julio de 2010
16 de julio de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía mucho tiempo que no disfrutaba tanto con una entrega de Harry Potter. Las dos anteriores entregas rozaron el horror; pero esta ha recuperado lo mejor de la saga. Magia a raudales, con una impresionante visual en la que abundan efectos realmente magníficos, y sobre todo una historia que engancha de principio a fin. Si a esto le sumamos los siempre eficaces trabajos de los protagonistas y secundarios de lujo como Michael Gambon, en esta entrega es en la que más oportunidades tiene de `lucirse´, Alan Rickman o Helena Bonham Carter vuelven a destacar entre la abultada nómina de secundarios.
Una delicia disfrutar de esta entrega que nos deja con ganas de ver las dos entregas restantes...
Una delicia disfrutar de esta entrega que nos deja con ganas de ver las dos entregas restantes...

5,3
1.748
3
30 de junio de 2010
30 de junio de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que no veía una película tan decepcionante. Tenía esperanzas de un producto cuanto menos notable y me he encontrado con un santo aburrimiento. El guión hace aguas y descubre el pastel más o menos a la mitad de la cinta. A partir de ahí, un sinsentido tras otro para rellenar los 90 minutos de metraje. Un coñazo con una realización impecable y un notable (¿y cuándo no lo está?) Eduard Fernández. Aún así, se convierte en una cinta deficiente por un guión que aporta realmente poco a la cinematografía española.
Y a mi que me importa esta historia tan insulsa...
Y a mi que me importa esta historia tan insulsa...

6,5
52.613
9
20 de febrero de 2010
20 de febrero de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una notable película. Una vida entre aeropuertos que nada tiene que ver con la también notable `La Terminal´. George Glooney construye a un encantador de serpientes que despide a gente de empresas que le contratan para eso. Los desempleados que aparecen en la cinta, han sido contratados tras la película. Parece que el talismán Clooney ha funcionado. Una película entretenida con hueco para el humor y el amor. Una historia de relaciones personales muy bien trazada por el artífice de la exitosa `Juno´.
Uno de las películas que más me han sorprendido en este comienzo de año junto con `` Tiana y el Sapo´´y `` Nine ´´.
Uno de las películas que más me han sorprendido en este comienzo de año junto con `` Tiana y el Sapo´´y `` Nine ´´.
10
1 de noviembre de 2011
1 de noviembre de 2011
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que no salía con esta sensación del cine. Ver esta película ha supuesto todo un viaje. Eva es una película especial, única en su especie, que demuestra que en el cine español sabemos hacer más cosas que “españoladas”.
En este puente en que la atención mediática se ha centrado en la irregular Tintín, descubrir la robótica historia de Eva resulta un verdadero soplo de aire fresco. Ciencia ficción, un género que parecía imposible de hacerse en España, se hace realidad en esta película sorprendente y cautivadora. Hemos visto muchas de robots, del futuro, pero nada parecido a lo que nos presenta el debutante Kike Maíllo.Maíllo ha creado un universo propio, que destila humanidad. Detrás de la historia de futuro, hay una gran historia de amor en esta “gélida” cinta por los parajes en los que trascurre. Lo que vemos en la pantalla nos “atrapa” por una simple razón: resulta creíble. Solo algunas cosas son artificiales en esta historia, derrochando más verdad que muchas películas pretendidamente realistas. Eva habla de sentimientos, de vida.
En este puente en que la atención mediática se ha centrado en la irregular Tintín, descubrir la robótica historia de Eva resulta un verdadero soplo de aire fresco. Ciencia ficción, un género que parecía imposible de hacerse en España, se hace realidad en esta película sorprendente y cautivadora. Hemos visto muchas de robots, del futuro, pero nada parecido a lo que nos presenta el debutante Kike Maíllo.Maíllo ha creado un universo propio, que destila humanidad. Detrás de la historia de futuro, hay una gran historia de amor en esta “gélida” cinta por los parajes en los que trascurre. Lo que vemos en la pantalla nos “atrapa” por una simple razón: resulta creíble. Solo algunas cosas son artificiales en esta historia, derrochando más verdad que muchas películas pretendidamente realistas. Eva habla de sentimientos, de vida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aún me siento atrapado por los gélidos parajes y la enternecedora historia de Eva, una niña que se convierte en el patrón a seguir en un nuevo robot. Maíllo es un maestro del cine, solamente se puede decir eso de alguien que ha demostrado en esta película con pulso firme que tiene una firma propia. Cada vez hay menos autores y más “vendidos a la industria”. El director demuestra que se pueden hacer historias de ciencia ficción que puedan conmover al espectador. Y esa es precisamente la nota que distingue la partitura de Maíllo de otras cintas de este género: la emoción que hay detrás de cada imagen, de cada plano, de cada fotograma milimetricamente planificado.
Hablar de Eva es hablar de amor por el cine, el que demuestra su director que da una verdadera lección de ritmo. La película engancha, te atrapa en su espiral robótico-humana para llevarte a un universo fascinante, agridulce, cual cuento para adultos con final imprevisible. Siendo una película por momentos “agria”, es totalmente blanca y totalmente recomendable para cualquier tipo de públicos. No es para nada, y se agradece mucho en estos tiempos de lo “politicamente correcto, complaciente como no lo es la propia vida en la que se mezclan las luces y las sombras.
Reseña también merecen los actores, pero contar con semejante reparto, creo que ya era una garantía. Empezaré por Daniel Brühl. Lo primero manifestar mi admiración por la carrera internacional de este actor. Lo segundo, que está fantástico en ese personaje que vive a caballo entre un amor de otro tiempo y su pasión por la robótica. La elección para interpretar a Eva no podía haber sido más acertada. Claudia Vega es una actriz única, natural, con un desparpajo y una facilidad para emocionar poco propio de sus doce años. Huele a Goya. Marta Etura, otra vez en un peliculón. Vaya suerte de carrera y vaya suerte poder disfrutar de sus trabajos en el cine, ¿Para cuándo una obrita de teatro?. LLuis Homar es el mayordomo robótico del protagonista. El veterano intérprete se mete en la piel del personaje con asombroso tino, por momentos nos olvidamos de que estamos ante un GRAN ACTOR y descubrimos al fiel escudero cibernético del protagonista. ¿Por fin Goya para él?. Redondea el reparto el fantástico Alberto Ammann.
Casi se me olvida hablar de los efectos, cuando son uno de los atractivos del filme a primera vista. Al final, transciende más la historia que los propios efectos y eso se agradece. No obstante, son realmente impresionantes y merecen una mención por el paso adelante que suponen en nuestra industria. También destacables son la fotografía y una banda sonora simplemente electrizante.
Hacía tiempo que no sentía la magia del cine, ese momento en que se encienden las luces y tienes la sensación de que ese ratito de ocio se ha convertido en algo más, en un momento que jamás olvidarás y que quieres alargar eternamente como esas conversaciones de café cuando una obra de teatro te ha “tocado”…
Hablar de Eva es hablar de amor por el cine, el que demuestra su director que da una verdadera lección de ritmo. La película engancha, te atrapa en su espiral robótico-humana para llevarte a un universo fascinante, agridulce, cual cuento para adultos con final imprevisible. Siendo una película por momentos “agria”, es totalmente blanca y totalmente recomendable para cualquier tipo de públicos. No es para nada, y se agradece mucho en estos tiempos de lo “politicamente correcto, complaciente como no lo es la propia vida en la que se mezclan las luces y las sombras.
Reseña también merecen los actores, pero contar con semejante reparto, creo que ya era una garantía. Empezaré por Daniel Brühl. Lo primero manifestar mi admiración por la carrera internacional de este actor. Lo segundo, que está fantástico en ese personaje que vive a caballo entre un amor de otro tiempo y su pasión por la robótica. La elección para interpretar a Eva no podía haber sido más acertada. Claudia Vega es una actriz única, natural, con un desparpajo y una facilidad para emocionar poco propio de sus doce años. Huele a Goya. Marta Etura, otra vez en un peliculón. Vaya suerte de carrera y vaya suerte poder disfrutar de sus trabajos en el cine, ¿Para cuándo una obrita de teatro?. LLuis Homar es el mayordomo robótico del protagonista. El veterano intérprete se mete en la piel del personaje con asombroso tino, por momentos nos olvidamos de que estamos ante un GRAN ACTOR y descubrimos al fiel escudero cibernético del protagonista. ¿Por fin Goya para él?. Redondea el reparto el fantástico Alberto Ammann.
Casi se me olvida hablar de los efectos, cuando son uno de los atractivos del filme a primera vista. Al final, transciende más la historia que los propios efectos y eso se agradece. No obstante, son realmente impresionantes y merecen una mención por el paso adelante que suponen en nuestra industria. También destacables son la fotografía y una banda sonora simplemente electrizante.
Hacía tiempo que no sentía la magia del cine, ese momento en que se encienden las luces y tienes la sensación de que ese ratito de ocio se ha convertido en algo más, en un momento que jamás olvidarás y que quieres alargar eternamente como esas conversaciones de café cuando una obra de teatro te ha “tocado”…

4,8
1.130
6
5 de abril de 2010
5 de abril de 2010
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un sorprendente Juan Diego Botto lidera el reparto de esta película de época que narra las hazañas de un pintor bien conocido en España: El Greco. Sus orígenes, su paso por la escuela de Tizziano y sus idas y venidas con la Inquisición Española centran esta coproducción hispano griego que recuerda a películas como ``Los Fantasmas de Goya´´. Peca, en ocasiones, de lenta; pero el gran trabajo de dirección artística y unos expléndidos trabajos de Nick Ashdon, Juan Diego Botto y Laila Marull dotan a esta cinta de mayor empaque.
El resultado final es una película interesante con grandes trabajos interpretativos, una interesante historia y una ambientación pocas veces vista en nuestro cine.
El resultado final es una película interesante con grandes trabajos interpretativos, una interesante historia y una ambientación pocas veces vista en nuestro cine.
Más sobre Carlos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here