Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with ElTíoSerto
Críticas 70
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
28 de noviembre de 2015
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pride, es una interesante película ambientada en el Reino Unido delos años 80, que nos cuenta una bonita historia en donde 2 sectores totalmente opuestos como gays y lesbianas por un lado y mineros por otro, unen fuerzas para reivindicar los derechos de estos últimos, en una época en donde las riendas del Reino Unido las lleva nada más y nada menos que la Sra. Margaret Thatcher, conocida como la dama de hierro.

Es este periodo el colectivo gay es débil y no es ni la sombra de lo que es ahora, pero gracias a actos como estos, se asientan las bases y se consiguen los avances necesarios para llegar a los tiempos presentes y lo que aún queda por ver y se verá y es que el colectivo gay, se mueve y se lo monta como nadie y en la película queda latente, pues es una época, en donde reinan las mentes cerradas. la ignorancia y el tabú entre la opinión pública. por lo que solo unos pocos, son los valientes en echarle huevos, salir a la calle y luchar por sus libertades y libertades.

Gays y mineros, mineros y gays a base de abrir la mente, la tolerancia y la comunicación, consiguen que las reivindicaciones, ideologías e inquietudes de las personas no estén tan alejadas como pensamos.

La película, como no, relata los acontecimientos a ritmo de comedia, en donde no faltan los momentos entrañables, destacando por otro lado la actuaciones de Dominic West, protagonista de una de las mejores series de la historia como es “The wire”, por lo que verle en su papel de gay es chocante pero a la vez fantástico, porque el tío lo clava y se pega unos buenos bailes para el recuerdo.
27 de febrero de 2019 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película, ínfimo presupuesto y buen guion, grandes interpretaciones y giros inesperados, estas son las premisas que hacen que esta sea una buena película.
El director logra con un ritmo pausado que poco a poco va in crescendo y jugando al despiste, que nos traguemos su guion y la trampa que tenia preparada para el espectador.
El largometraje sabe sobrellevar la inocencia de los niños y el papel de una madre junto con la paranoia y la crueldad que hay detrás de todo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Película bien enlazada, al principio recibimos pistas de que tal vez algún hermano murió o le paso algo recientemente, luego el director sabe encauzarlo y disimularlo bien con el personaje de la madre hablando en plural, aunque siempre tenemos la sensación de que hay un hermano que solo hace que susurrar al oído al otro y nunca se dirige directamente a la madre, sino solo a su hermano. Por otro lado la madre hace un papel espectacular pues es clave en este juego, el director juega a que la madre se ha sometido a una cirugía estética y necesita descansar y que por eso cambia su actitud, lo que lleva a generar desconfianza en los niños, los cuales al ver los resultados de la operación de la madre con el rostro cambiado provoque que sientan un rechazo al verla diferente. Pero esto es solo una cortina de humo que nos preparan los directores Severin Fiala y Veronika Franz, pues el niño Elias tiene un tipo de trastorno disociativo o esquizofrenico, que le hace comunicarse con su hermano gemelo fallecido Lukas , el niño independientemente de que la madre este operada o no, ve que se comporta diferente y no como cuando los 2 hermanos vivían, es decir, la madre esta pasando por un proceso de luto, ha sufrido la perdida de un hijo, un divorcio, quiere vender la casa y cambiar de aires y por eso se comporta de manera diferente y no es la alegría de la huerta que digamos. Esto provoca que a veces no sepa llevar la situación por la que esta pasando Elias, púes para él, todo es igual, su hermano sigue vivo y no entiende porque su madre se comporta así, por ello todo deriva en la paranoia final en la que Elias quiere que vuelva esa madre que nos trataba a mi y mi hermano con cariño y alegría, la que nos cantaba canciones para dormir etc.
Una escena que todo el mundo pasa por alto, tacha como inútil pero es interesante, es la de la los voluntarios de la cruz roja, como se dirigen a los niños en singular y como el director nos engaña inmediatamente cuando Lukas saca el billete del bolso de su madre y se lo entrega a Elias.
13 de agosto de 2017 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta pelicula no esta mal lo que falla es Hollywood y su carencia de ideas para seguir adelante, películas como esta de criaturas extrañas en naves espaciales con atmósfera asfixiante ya tenemos a raudales, una mas no por favor.

¡¡STOP HOLLYWOOD!!

No me explico que hace aquí Jake Gyllenhaal al igual que tampoco me explico que hace Brie Larson en King kong, lo único destacable es el final.

Por cierto ya tenemos una saga llamada Alien, por favor no empecemos con la saga Calvin please!!!
20 de julio de 2016 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Coen en esta película, se pegan un gran homenaje desde mi punto de vista a ese Hollywood de las grandes superproducciones de los 60, introduciéndonos entre otras cosas en sus rodajes y tejemanejes. Es una cinta que hay que saber apreciar pues en ella, se hace referencia y se rinde tributo a los grandes géneros de la época como Ben-Hur, Espartaco, el cine negro , el western y los grandes musicales que nos dejó dicha década y que han quedado marcados en nuestra memoria, todo ello mezclado con el toque frikie que los Coen últimamente nos dejan en sus producciones, mezclando en este caso la trama con el al gran acontecimiento mundial que tuvo lugar durante dicha década y este no es otro que la guerra fría entre USA y la antigua URRS.
En cuanto a las interpretaciones, nos encontramos con algo bastante interesante y esto no es otro que ver a tres de los actores más populares de la actualidad como son George Clooney, Scarlett Johansson y Channing Tatum, desempeñando papeles a los que no nos tienen acostumbrados y la verdad es que este es uno de los puntos fuertes de la película, pues no estamos muy acostumbrados a ver a un espectacular Clooney en clave cómica, un Channing Tatum interpretando un musical en una de las escenas más bellas y a la vez mas trabajadas de la película o finalmente a una Scarlett interpretando tal vez a la actriz con la que más se le ha comparado siendo esta la gran Marilyn Monroe. En definitiva, nos hallamos ante un bello largometraje recomendable para todos los amantes del cine.
31 de enero de 2016 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto es un drama basado en una historia real, cosa que siempre llama la atención a la hora de visionar una película, pues inconscientemente tendemos a comparar, imaginar y revivir con empatía en nuestros pensamientos lo que vemos en la gran pantalla con lo espeluznante que debió ser en la realidad.
Es una película de la que escucharan hablar y verán los iniciados amateurs en este tipo de deportes y que los veteranos veneraran como una de culto.
Por añadir, me queda comentar que es difícil llevar a la gran pantalla un drama de tales características, pues siempre se quedara corto en comparación la realidad y de ahí viene el fallo de esta cinta, pues pese a tener sus momentos de drama y melanconismo, el señor Boyle y James Franco no han conseguido que me haya terminado de llegar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para