Haz click aquí para copiar la URL
España España · Reino de Granada
You must be a loged user to know your affinity with Selasor
Críticas 364
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
13 de noviembre de 2021
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Aloners' es una sencilla e interesa opera prima que encarna la soledad y alienación del mundo moderno a través una joven que vive voluntariamente aislada de interacciones externas. Cobra más sentido en una sociedad como Corea de Sur que fuera de ella, pero guarda sentimientos universales en esa tristeza interna, una apatía consciente pero no deseada. En grandes urbes repletas de gente es donde es más fácil sentirse solo y donde, en ocasiones, es más difícil crear vínculos reales.

Me gusta como alimenta la trama a través de impulsos que van casi desde lo fantástico al terror, con ello logra mantener a flote un historia que no daba para tanto como un largometraje. Hay una mirada curiosa en Hong Seong-eun que habrá que ver como desarrolla, y un prometedor futuro en Gong Seung-yeon, el alma de la película con una contenida pero emocionante actuación.

Otra de esas pequeñas películas independientes surcoreanas que, aunque lejos del entusiasmo que provoca en otros compañeros, aportan experiencias y miradas muy interesantes por jóvenes talentos. Veremos en unos años cuantos de estos prometedores debuts logran una carrera destacable.
5 de agosto de 2020
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchísimo cariño para '3-gatsu no Lion' después de ver dos temporadas, y a la espera de ver si termina llegando una necesaria tercera temporada, ya que la trama está inconclusa.

Es un anime muy completo, con un diseño artístico muy bonito con el que se logran transmitir las diversas emociones y estados de ánimo que atraviesan los personajes, y con un certeza extraordinaria a la hora de hablar de distintos temas con una gran sensibilidad.

Tenemos a un protagonista deprimido y apático que de niño perdió a sus padres y se ha criado con un amigo de la familia (jugador profesional de shogi) ya que al chico le gustaba jugar y él lo adoptó para formarlo como futuro profesional. La trama comienza con la reciente emancipación de joven que ya es un profesional del shogi y está en secundaria, por lo que es muy alabado y se le considera un potencial futuro "maestro" del shogi (el mejor jugador en Japón).

A partir de esta premisa y gracias a conocer a tres hermanas, se irá superando capa a capa esa depresión (muy manifiesto en la tonalidad de los colores en la animación, pasando de un negro/gris en los primeros episodios a un gran colorido en los últimos), indagando en distintos temas como el bullying, la soledad, la pérdida de familiares, no sentirse querido por tus cercanos, y otros temas muy interesantes a partir de personajes secundarios como la vejez, el trabajo, la frustración de no lograr tus sueños, el esfuerzo necesario para luchar por ellos, etc. Toda una obra maestra en cuanto a diseccionar los rincones más emocionales e intrínsecos de la vida a través de distintos campos.

Y a la vez también tiene una pequeña vertiente de spokkon con el shogi que disfruto muchísimo, y que hace que los episodios sean muy dinámicos porque entre conflicto emocional/moral y partidas de shogi, el ritmo resulta muy dinámico.

Sinceramente he terminado muy conquistado por esta historia y sus personajes. Solo veo dos puntos negativos: que se encuentra inconclusa, al menos de momento, y que el protagonista es demasiado egocéntrico trasladando todo lo que ocurre a su alrededor a una reflexión sobre sí mismo. Sin embargo, el balance positivo es muchísimo mayor, merece realmente la pena y os la recomiendo encarecidamente.
28 de diciembre de 2020
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Kim Ji-young Born 1982' es un muy buen drama sobre la maternidad, las dificultades para lograr la conciliación entre la vida profesional y familiar, y el machismo vigente en la sociedad surcoreana. Un golpe sobre la mesa frente a la situación y a los roles que tradicionalmente se han asignado a la mujer que se revela como una denuncia feminista con carácter universal. Dirigida por una directora novel, Kim Do-young, con un talento evidente y una gran sensibilidad, y ejecutada por una magnífica Jeong Yu-mi que recibió varias nominaciones y se alzó con el reconocimiento en premios tan importantes como los Asian Film Awards y los Grand Bells Awards. Para rematar tiene a Gong Yoo en un pequeño papel secundario.

Una grata sorpresa y una de las mejores películas coreanas de los últimos años.
9 de diciembre de 2020
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
'The Guest' entra directamente en mi podio de kdramas favoritos. Aguanta el paso de los episodios como un titán manteniendo el nivel en todos ellos gracias a distintas posesiones y situaciones. Todo ello envuelto en un constante halo de misterio respecto a la trama y de suspense en cuanto al tratamiento que te mantiene en velo durante todo su metraje. La evolución de los personajes es muy buena pasando del rechazo a la amistad forjada por combatir lo inexplicable y conectando sus distintos destinos de forma muy correcta. Otra virtud a destacar es lo imprevisible que resulta en más de un momento, tanto por el juego psicológico en esta especie de escondite constante, como por las decisiones de guion que se alejan de lugares comunes para abrazar lo nefasto cuando corresponde. En definitiva, un drama magnífico que hay que reivindicar para los amantes del terror y del suspense porque no se conoce tanto como debería.
14 de noviembre de 2018
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una obra tan compleja como peculiar, hay obras que son un poco "inclasificables" y ésta es un ejemplo.
Toda una experiencia fascinante aunque va a depender mucho de conectar con la historia para poder disfrutarla, es una obra arriesgada y por ello no para todos los públicos pero los que consigan disfrutarla se llevarán una gran experiencia.

Lazzaro es un ser tan bondadoso, bueno e ingenuo que se antoja como un ser desconocido y extraño ante nuestros ojos pues difícilmente puede ser reconocible. Pero Lazzaro es también un espejo que refleja como bien dice la Marquesa: la naturaleza inmutable de la sociedad, donde los más poderosos se aprovechan de los más débiles y así sucesivamente hasta llegar al eslabón más bajo, Lazzaro.

Podemos observar esto en las dos partes tan diferenciadas de la obra.

Además de esta crítica a la naturaleza humana también podemos observar una deducción, que puede ser errónea o reprochable, pero esos pobres hombres y mujeres eran más felices en tiempos de trabajo y explotación donde existía la bondad, la fraternidad y el amor, más felices que en ese momento contemporáneo donde todo es mucho más frío, hostil, y esos valores perdidos. Deducción que parece confirmarse con la idea de un posible retorno que dibuja una sonrisa ante la fugaz idea.

Sin duda es una obra compleja, pero como decía antes, quien logre conectar con toda la historia, el pequeño milagro y su magia, podrá disfrutar de una experiencia fantástica.

Continuó con mi interpretación sobre su final en la zona spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En ese final donde vemos a Lazzaro "desaparecer" y aparece ese lobo constante en toda la historia, inevitablemente a mi mente viene la frase "el hombre es un lobo para el hombre" como decía Hobbes.
Observando toda la película y según mi humilde interpretación, esta idea parece estar enfrentada en esta película con su extremo opuesto: "el hombre es bueno por naturaleza", y en ese conflicto es donde tiene lugar esta historia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para