Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Maximo Decimo Meridio
Críticas 63
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
10 de febrero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
No sabía nada de esta peli, cuando la pillé de casualidad por la tele, y justo cuando ya habían pasado los títulos iniciales, por lo que tan solo sabía el título.
El título y también la figura de Rebecca Romijn que está para matarla, pero a besos, de a poquito, poquito, pero comiéndola toda, que es lo que se merece y lo que ella desea en más de una escena.

Pero dejemos de hablar de Rebecca que se me seca la garganta, joder !, hablemos de lo demás, del resto del elenco, de la fotografía, de la dirección . . . ¿de la dirección?, sí, sí, en una pausa me fui corriendo hasta el ordenador a ver quién era su director.

Me caí de culo ! ¡Brian de Palma ! Uno de mis directores favoritos de toda mi juventud !!
Tan solo recordar Blow Up, con uno de los primeros papeles de Travolta.
O recordar Doble de Cuerpo, con el debut cinematográfico de Melanie Griffith que le valió un Oscar !!1
Ni qué decir de Carrie, que me impactó tanto que dejé de ver pelis de terror durante veinte años !!
Ni qué hablar de Los Intocables de Eliott Ness, película imprescindible si de gangsters se trata !!

Pero Mamma Mía ! No hay por dónde cogerla !
Qué bodrio de película. Sentí vergüenza ajena en cada escena de Anthonio (como decía Melanie), o también en cuanto aparecía cualquier otro actor, como cuando Mortadelo y Filemón aparecen en el puente y la revolean, o eso de los revólveres con balas de fogueo, o esas escenas altamente eróticas fuera de todo contexto (en medio de un secuestro ?!?!?!, porque Banderas estaba secuestrado por ella ), o todo el giro de 360 º que nos regala el director a 20 minutos del final . . .

Pues sí señores, yo admiraba a aquel De Palma.
A este me lo cambiaron por otro, mucho peor.
Además, el recurso del "sueño" es algo muy fácil, barato, económico y cutre para cualquier profesional del cine. Ya casi no se utiliza porque es un recurso tan vil y mentiroso, que el espectador se siente estafado.

Y esto es lo que ocurre aquí. Y que quede claro que los tres puntos que le doy son por la rubita, que se me ha quedado en la memoria mucho más que el resto de la peli en su conjunto.

( Maldito Bastardo, perdona que te haya robado el título, pero me ha encantado! )
9 de febrero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
24 años sin saber si quiera que esta película existía.
Sin ninguna intención de continuar su visionado pasé por ese canal que la está repitiendo desde hace pocos días, y se me ocurrió esperar un poco más antes de quitarla de mi vista.

Resultó que ya no quise soltarla y aguanté hasta los títulos finales, porque toda ella me gustó.
Es una película . . . cómo decirlo, lo contrario de histórica, anti-histórica es correcto ?.
Porque eso es lo que es, o sea, está basada en hechos no reales y que jamás existieron.

Pero, y si hubiera pasado ? Cosas más inexplicables han ocurrido, como esos condenados de Alcatraz, o fugados entre las sábanas de la lavandería, y no nos han parecido ridículas.
Es una peli "inteligente", en el sentido que requiere la complicidad del espectador, entendiendo su ironía, sus gestos y las sutilezas, como por ejemplo la escena del psiquiátrico o la de su visita al cuartel.

Es una peli sencilla, una peli menor en cuanto a superproducción se refiere, pero para nada es simple.
Porque justamente al tener poco presupuesto, el director tira de imaginación y te obliga a ti a que uses también tu imaginación, resultando una película de una duración normal, no se hace nada larga, y por el contrario, te deja un buen sabor de boca, al demostrarte que aunque hayas sido un personaje relevante del mundo y miles de personas te hayan idolatrado en tu país por lo que fuiste, seis años más tarde de ser condenado en la isla de Santa Helena, y sin que nadie te reconozca por la calle, exhibiendo además un nombre diferente y sin testigos de tu pasado, las posibilidades de que vuelvas a ser quien fuiste serían prácticamente nulas . . .
7 de octubre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Goya
Málaga
Feroz
Gaudí
etc

No es ya una mala película, es un tostón de cuidado.
Si logras evitar dormirte le tienes que dar algún premio, porque además de no tener guion, de no tener ritmo, de no tener brillo y de no tener trama, la dirección parece que le hubiera hecho mi cuñado.

Deseas fervientemente que acabe de una vez para largarte a dormir de una vez.
Últimamente desconfío cada vez más de las películas ultra premiadas como ésta o como "Perfect Days", porque me hacen dudar del buen gusto cultural de este país.

No existe un solo diálogo que valga la pena, y no se entienden la mitad de los diálogos, aunque tampoco pierdes nada por no escucharlos.
Mi cabreo no es mayor porque no he pagado para verla, pero es una peli que a la mañana siguiente de verla ya te habrás olvidado hasta del título . . .

Alejáos . . .
14 de diciembre de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
La primera mirada de Anthony Hopkins va dejando entrever que no será una película " fácil ".
No señor.

No estamos delante de la pantalla para disfrutar de una obra del séptimo arte, no.
Estamos en realidad delante de un espejo gigante, o dicho de otra manera, Florian Zeller nos disfraza durante 90 minutos de nuestra posible vejez, y nos sienta delante del tocador para que nos observemos.
Algo así como si fuéramos una Cenicienta mirándonos y diciendo : "espejito, espejito "

Como no te deja indiferente, estarás más de un día recordando y masticando algunas escenas en las que te sentirás reflejado, o tú o alguien que conoces.

Porque no se trata de dos actores haciendo un frente a frente, sino que tenemos a dos actores que se han dejado trasportar a un futuro próximo, donde ya nada es tan maravilloso como lo es hoy, ni la alegría de ver llegar a tu hija a casa cada tarde, ni la alegría de ir a casa de los papis el domingo . . .

Mejor no verla.
Es demasiado verdad . . .
6 de noviembre de 2024 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable película.
Para mi propia escala de puntuación, al mismo nivel que "Mystic River", otra de sus enormes películas.

Todo en ella ronda la perfección. El color, la música, las dudas de los personajes, y por supuesto, el montaje.
Al prota no lo conocía, pero es bueno. Sabe transmitir permanentemente al espectador, el terrible volcán de sus pensamientos. Si lo miras desde lejos, su personaje está jurídicamente siempre a salvo, sin embargo en su cabeza no hay ni una sola neurona en reposo. Ni tan siquiera por el enorme motivo de felicidad que está por regalarle su mujer.

Toni Collette es una muy buena actriz, que sabe transmitirle al espectador las enormes dudas que le empiezan a sobrevenir al final del juicio, cuando la serenidad con la que responde a sus preguntas el sospechoso ya condenado, le hace reflexionar sobre lo ocurrido y la saca de su convicción.

Sobre ellos dos se centra la película. Los demás cumplen con su papel, sin mucho más.

Me sorprendió el aspecto actual de Kiefer Sutherland, a quien yo no veía en pantalla desde "24".
Lo noté muy cambiado.

Una película que te hará pensar en ella durante varios días . . .
Más sobre Maximo Decimo Meridio
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para