You must be a loged user to know your affinity with Caramelo_C
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,1
126.582
10
21 de diciembre de 2011
21 de diciembre de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy toca Alien.
Esta vez no la vi en el cine en el estreno. La vi en el cine años más tarde cuando la volvieron a poner por una remasterización o algo parecido, y como mi mujer no la había visto, pues la ocasión la pintaron calva. Luego dicen que la gente ya no va al cine.
Perfecta. Un mito para los siglos venideros. Pocas veces la historia del monstruo ha sido llevada con perfección, pero las veces que lo ha hecho, se ha quedado para siempre.
Polifemo, los dragones, Caperucita y el lobo, Frankenstein, Drácula, zombies...son mitos surgidos cada uno en su época y en su entorno, pero que no solamente crearon un monstruo más o menos intimidante, sino que se creo un universo en torno a ellos. No son una parte de la historia, son los que crean la historia.
Eso es lo mágico. Son personajes de tal profundidad que se pueden estirar como el chicle, y todavía dan para hacer más cosas. Son personajes que desprenden un aura genuina, única. Son como si el mito del monstruo volviera a inventarse de nuevo con ellos.
Alien es uno de estos mitos. Obra de arte. Como los otros, imitado mil veces, y las que quedan. Vilipendiado, utilizado y vejado otras mil, y las que quedan. Son gajes del oficio. También vendrán otros que le hagan justicia con buenos trabajos.
¡Qué vamos a decir del resto!. Una atmósfera de altísimo nivel, con penumbra y nieblas justo donde hace falta. Una nave espacial totalmente creíble, actores, situaciones...una delicia. Va tan sobrada, que metieron de heroína a una mujer, y no es que lo borde, es que es uno de los papeles de héroe más serios que he visto en mi vida. No me malentiendas, hay que saber muy bien lo que se hace para tener el valor de prescindir de músculos, tipos duros, tetas y culos, y dejar el listón tan alto que incluso el mismo Schwarzenegger en su mejor momento se hubiera pegado con cualquiera para conseguir el papel. Eso no lo he vuelto a ver en ninguna película.
¿Cuántas veces he visto Alien?, ¿Cuántas veces he dicho ¡coño!, cuando haciendo zapping me la he encontrado?.
Desde luego, material para hacer una tesis doctoral.
Esta vez no la vi en el cine en el estreno. La vi en el cine años más tarde cuando la volvieron a poner por una remasterización o algo parecido, y como mi mujer no la había visto, pues la ocasión la pintaron calva. Luego dicen que la gente ya no va al cine.
Perfecta. Un mito para los siglos venideros. Pocas veces la historia del monstruo ha sido llevada con perfección, pero las veces que lo ha hecho, se ha quedado para siempre.
Polifemo, los dragones, Caperucita y el lobo, Frankenstein, Drácula, zombies...son mitos surgidos cada uno en su época y en su entorno, pero que no solamente crearon un monstruo más o menos intimidante, sino que se creo un universo en torno a ellos. No son una parte de la historia, son los que crean la historia.
Eso es lo mágico. Son personajes de tal profundidad que se pueden estirar como el chicle, y todavía dan para hacer más cosas. Son personajes que desprenden un aura genuina, única. Son como si el mito del monstruo volviera a inventarse de nuevo con ellos.
Alien es uno de estos mitos. Obra de arte. Como los otros, imitado mil veces, y las que quedan. Vilipendiado, utilizado y vejado otras mil, y las que quedan. Son gajes del oficio. También vendrán otros que le hagan justicia con buenos trabajos.
¡Qué vamos a decir del resto!. Una atmósfera de altísimo nivel, con penumbra y nieblas justo donde hace falta. Una nave espacial totalmente creíble, actores, situaciones...una delicia. Va tan sobrada, que metieron de heroína a una mujer, y no es que lo borde, es que es uno de los papeles de héroe más serios que he visto en mi vida. No me malentiendas, hay que saber muy bien lo que se hace para tener el valor de prescindir de músculos, tipos duros, tetas y culos, y dejar el listón tan alto que incluso el mismo Schwarzenegger en su mejor momento se hubiera pegado con cualquiera para conseguir el papel. Eso no lo he vuelto a ver en ninguna película.
¿Cuántas veces he visto Alien?, ¿Cuántas veces he dicho ¡coño!, cuando haciendo zapping me la he encontrado?.
Desde luego, material para hacer una tesis doctoral.
4 de septiembre de 2014
4 de septiembre de 2014
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy, que vemos decenas de comedias españolas infumables, también vemos que el cine se esfuerza y desespera por encontrar la tecla mágica que se vuelva a llevar al público de calle.
Esta película la vi de muy niño. Guardo recuerdos de ellas porque a mi padre le encantó, aunque a mí tampoco me pareció ninguna maravilla. La volví a ver sin muchas esperanzas, y qué me he encontrado:
1- Un guión brutal. Basados en unos diálogos en verso, que lejos de la petulancia que esto pudiera parecer, son magistrales. Talento, trabajo y punto.
2- Una puesta en escena inmejorable. Decorados en la misma clave que el texto, casi en plan cómic. No son cutres, lo parecen, pero son simples y no serían mejores si fueran de otro modo.
3- Unos actores acertadísimos. Fernán-Gómez haciendo el que creo el mejor trabajo de su vida, la dama, insuperable, y el resto del elenco acompañando muy bien.
De verdad, una maravilla. Embobado por el ingenio, no puedo decir otra cosa.
Ahora vuelvo al cine español de ahora, y no me extraña que esté como esté. Entiendo que este tipo de películas tampoco abundaba en los 60, pero es que ahora, si hay que encontrar a alguien que pueda - que no me lo creo - y quiera escribir diálogos como estos, vamos, que me da la risa solo de pensarlo. Y ¿encontrar actores para interpretarlo?, ¿quién?, solo de recordar posibles nombres me parto.
Esta película la vi de muy niño. Guardo recuerdos de ellas porque a mi padre le encantó, aunque a mí tampoco me pareció ninguna maravilla. La volví a ver sin muchas esperanzas, y qué me he encontrado:
1- Un guión brutal. Basados en unos diálogos en verso, que lejos de la petulancia que esto pudiera parecer, son magistrales. Talento, trabajo y punto.
2- Una puesta en escena inmejorable. Decorados en la misma clave que el texto, casi en plan cómic. No son cutres, lo parecen, pero son simples y no serían mejores si fueran de otro modo.
3- Unos actores acertadísimos. Fernán-Gómez haciendo el que creo el mejor trabajo de su vida, la dama, insuperable, y el resto del elenco acompañando muy bien.
De verdad, una maravilla. Embobado por el ingenio, no puedo decir otra cosa.
Ahora vuelvo al cine español de ahora, y no me extraña que esté como esté. Entiendo que este tipo de películas tampoco abundaba en los 60, pero es que ahora, si hay que encontrar a alguien que pueda - que no me lo creo - y quiera escribir diálogos como estos, vamos, que me da la risa solo de pensarlo. Y ¿encontrar actores para interpretarlo?, ¿quién?, solo de recordar posibles nombres me parto.
7
26 de abril de 2013
26 de abril de 2013
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que se puede repetir mucho, si. Que hay programas que le han salido patateros, si. Que hay escenas que no tienen ni pizca de gracia, bastantes.
Que José Mota me ha hecho reír mucho, eso está fuera de toda duda.
No voy a hacer la lista de las escenas que más me han gustado, porque hay muchas que ni me acuerdo, pero este pavo es, en mi opinión el mejor cómico de los últimos 20 años. No quiero ponerme solemne ni pedante, pero es un tío que hace reír de 40 formas diferentes, que ha sabido evolucionar, que ha hecho sketches geniales que ya quedan para la posteridad.
Te puede hacer un sketch haciendo de Manolo Escobar cantando Grease, como clavar el personaje de abuelo tacaño, parodiar a Bear Grylls, bailar como un rapero o hacer el moowalk. Se saca el vocabulario de los pueblos de la Mancha - casi perdido, que no inventado - y te hace reír. Te hace reír con el cangrejo ruso, con Blasa, con Bartolo, con Tomás. Te hace reír imitando al Rey, aunque el maquillaje sea trapero. Te hace reír.
Lo que más me gusta es que sabe buscarle la gracia a las cosas. Ha pasado por muchas fases, ha sobrevivido a la ruptura de Cruz y Raya, y al peligro del encasillamiento muchas veces, pero siempre se saca algo nuevo. Parodia como nadie.
Es más meritorio, si cabe, cuando caemos en la cuenta de lo que les pasó a otros cómicos. Me acuerdo del Informal, y del nivel de Florentino, y que jamás volvió a hacer un trabajo ni la mitad de bueno de lo que hizo allí. Me acuerdo de Martes y Trece, o sea de Josema y Millán. Me acuerdo de su pareja de Cruz y Raya, que no estaba a su nivel, pero cumplió muy bien en muchos sketches. Me acuerdo de algunos monologuistas que son la bomba en algunas actuaciones, pero no les saques de ahí. Del resto, no me acuerdo.
Le pongo un 7, porque, repito, más de un día he cambiado de canal. Si tuviera que poner una nota a la colección de sus mejores actuaciones, un 10 sin paliativos.
Que José Mota me ha hecho reír mucho, eso está fuera de toda duda.
No voy a hacer la lista de las escenas que más me han gustado, porque hay muchas que ni me acuerdo, pero este pavo es, en mi opinión el mejor cómico de los últimos 20 años. No quiero ponerme solemne ni pedante, pero es un tío que hace reír de 40 formas diferentes, que ha sabido evolucionar, que ha hecho sketches geniales que ya quedan para la posteridad.
Te puede hacer un sketch haciendo de Manolo Escobar cantando Grease, como clavar el personaje de abuelo tacaño, parodiar a Bear Grylls, bailar como un rapero o hacer el moowalk. Se saca el vocabulario de los pueblos de la Mancha - casi perdido, que no inventado - y te hace reír. Te hace reír con el cangrejo ruso, con Blasa, con Bartolo, con Tomás. Te hace reír imitando al Rey, aunque el maquillaje sea trapero. Te hace reír.
Lo que más me gusta es que sabe buscarle la gracia a las cosas. Ha pasado por muchas fases, ha sobrevivido a la ruptura de Cruz y Raya, y al peligro del encasillamiento muchas veces, pero siempre se saca algo nuevo. Parodia como nadie.
Es más meritorio, si cabe, cuando caemos en la cuenta de lo que les pasó a otros cómicos. Me acuerdo del Informal, y del nivel de Florentino, y que jamás volvió a hacer un trabajo ni la mitad de bueno de lo que hizo allí. Me acuerdo de Martes y Trece, o sea de Josema y Millán. Me acuerdo de su pareja de Cruz y Raya, que no estaba a su nivel, pero cumplió muy bien en muchos sketches. Me acuerdo de algunos monologuistas que son la bomba en algunas actuaciones, pero no les saques de ahí. Del resto, no me acuerdo.
Le pongo un 7, porque, repito, más de un día he cambiado de canal. Si tuviera que poner una nota a la colección de sus mejores actuaciones, un 10 sin paliativos.
TV

4,3
269
4
12 de junio de 2011
12 de junio de 2011
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué buena es tiburón, y que normalitas son el resto. No sé si es el regusto que dejó la de Spielberg, lo que nos impulsa a seguir viendo este tipo de películas, con la esperanza de encontrar en estas lo que vimos en aquella.
Película tras película, decepción tras decepción. Esta no empieza mal, avanza de forma muy rara y acaba de forma lamentable.
Que te como, que te como...
Película tras película, decepción tras decepción. Esta no empieza mal, avanza de forma muy rara y acaba de forma lamentable.
Que te como, que te como...
2
17 de junio de 2014
17 de junio de 2014
14 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
A nivel técnico, poco que decir, localizaciones, cámaras, planos, sonido más que aceptable sin ser una pasada. Resultón. Es lo que mejor ha evolucionado del cine y la tele en España.
La idea no es mala, podría ser incluso interesante. El problema es que al poco de empezar el capítulo, ya empiezan a tirar de topicazos sobre las realidades que TODOS nos conocemos muy bien. Los chiringuitos de playa no son como nos lo quieren contar. Es un subsector donde hay una competencia bestial, y como en todas partes los hay mejores y peores. Cualquiera que se sienta a una de sus sillas espera una cerveza bien fría con una ración generosa de crujientes chipirones rebozados con limón, que como todos sabemos, también los hay mejores, peores y mucho peores.
Mezclar en el guión las situaciones del programa de Chicote, con los chiringuitos, los platos combinados y un cocinero de alta cocina es una mezcolanza que no liga, no emulsiona, si se me permite decirlo. Y digo esto porque el resultado final tendría que ser gracioso y se queda en ligeramente grotesco.
Si eso no fuera suficiente, y como los guionistas saben que la vis cómica el trabajo es justita, recurren al sobado recurso de la sensiblería nacional - una de sus cumbres reconocidas es la muerte de Marcial en médico de familia - y ahí nos ponen en el primer capítulo, a El Langui un discapacitado llorando y gritando "Papá" mientras nos hacen creer que su papi se ha ahogado por culpa de la dureza del supercocinero.
Volvemos a lo de siempre. Fallan los guiones y las historias de forma estrepitosa. Ya en el primer capítulo da muestras de que la idea no la saben estirar más, y harán lo de siempre, usar un entorno y un ambiente para crear una telenovela más, de las que se estilan por aquí.
La idea no es mala, podría ser incluso interesante. El problema es que al poco de empezar el capítulo, ya empiezan a tirar de topicazos sobre las realidades que TODOS nos conocemos muy bien. Los chiringuitos de playa no son como nos lo quieren contar. Es un subsector donde hay una competencia bestial, y como en todas partes los hay mejores y peores. Cualquiera que se sienta a una de sus sillas espera una cerveza bien fría con una ración generosa de crujientes chipirones rebozados con limón, que como todos sabemos, también los hay mejores, peores y mucho peores.
Mezclar en el guión las situaciones del programa de Chicote, con los chiringuitos, los platos combinados y un cocinero de alta cocina es una mezcolanza que no liga, no emulsiona, si se me permite decirlo. Y digo esto porque el resultado final tendría que ser gracioso y se queda en ligeramente grotesco.
Si eso no fuera suficiente, y como los guionistas saben que la vis cómica el trabajo es justita, recurren al sobado recurso de la sensiblería nacional - una de sus cumbres reconocidas es la muerte de Marcial en médico de familia - y ahí nos ponen en el primer capítulo, a El Langui un discapacitado llorando y gritando "Papá" mientras nos hacen creer que su papi se ha ahogado por culpa de la dureza del supercocinero.
Volvemos a lo de siempre. Fallan los guiones y las historias de forma estrepitosa. Ya en el primer capítulo da muestras de que la idea no la saben estirar más, y harán lo de siempre, usar un entorno y un ambiente para crear una telenovela más, de las que se estilan por aquí.
Más sobre Caramelo_C
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here