You must be a loged user to know your affinity with OLIMPIA
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
4 de julio de 2023
4 de julio de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie muy popular en mi pais esta semana, algo no habitual para una entrega germana, salvo casos excepcionales como Dark y otro selecto puñado. Comienzo por decir que no me extraña la popularidad, ya que la serie es principalmente entretenida. Cuenta para ello con elementos, si bien no novedosos, siempre atractivos en el género. Policia que vive en las calles que no recuerda cómo llegó a ese lugar, su familia que se las apaña con el abandono sin tampoco comprender nada, amigo del policia siempre presto a socorrer a la esposa en apuros, mafias islámicas en la mira, ciertas alusiones al pasado nazi, homicidios que se suceden sin poder establecer el culpable, el espectador cambiando el eje de sus sosprechas de uno a otro personaje, quienes van oscilando de malo a virtuoso o viceversa, según avanza la trama y un clima sombrio y agobiante en la Berlín moderna. A mí me ha tenido atrapada queriendo saber qué sucede y es una buena ocasión para espiar, aunque sea brevemente, estados de situación y modos de vida de un pais del primerísimo mundo que uno, desde las antípodas económicas, políticas y sociales, imagina muy diferente. La historia relleno de la policia y la niña tiene el "mérito" que está tan desarticulada de la trama principal que uno puede darle avance rapido y no se perdió de nada. El final, si bien no es malo deja con algo de insatisfacción ( ver spoilers), tal vez porque el desarrollo es muy bueno y uno tenía las expectativas demasiado altas. De todas formas se deja ver con interés.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La actitud del policia morocho queriendo suicidarse, no tiene nada en absoluto que ver ni con el arco dramático ni con la psicología del personaje. El policia culpable muestra cierta inestabilidad a lo largo de los capítulos en algunas ocasiones pero no queda demasiado justificado el brote asesino que termina padeciendo. Un final cuasi romántico bastante fuera del tono previo. Anomalias que no llegan a arruinar totalmente la experiencia pero la opacan bastante.
1
12 de febrero de 2023
12 de febrero de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me di una oportunidad con esta serie, la sospeché livianita y entretenida como para poner de fondo sin que requiera demasiada atención. En eso no me equivoqué. Lo que no me explico es de donde salen las 4 estrellas que tiene en el sitio. NI hablar que estuvo rankeada entre las 10 mejores series de 2014 en USA ¿Estamos todos viendo la misma serie? La cosa sigue el tan reiterado esquema de la ficción que se concreta en un capítulo con actores invitados, más una trama principal que dura toda la temporada, que involucra a todos los principales.El ritmo, más que vertiginoso, es atropellado y confuso, lo que le habilita a no entrar en incómodos detalles como darle algún tipo de coherencia a las resoluciones. Los casos son presentados brevemente y a poco andar todo se soluciona gracias a la sagacidad ( y ningún escrúpulo) de nuestra abogada-profesora-heroina. El gancho es la trama central. La que hizo me cargara los 15 largos episodios que dura la primera temporada para concluir en un final bastante ridículo, con acciones de los personajes que no se compadecen para nada con su psicología y circunstancias y que los involucran en situaciones del todo improbables. Los personajes son contradictorios, desdibujados, muy odiosos. Salvo Viola Davis, que está bien ( además de ser una demostración práctica de las bondades de un buen maquillaje y una linda peluca), el resto del elenco protagónico oscila entre insulso y sobreactuado. Consejo: si un día amanecen con un irrefrenable deseo de ver "una de abogados" , dos opciones: esperen a que se les pase o vean Better Call Saul. Ahi encontrarán abogados factibles, tramas inteligentes y actuaciones soberbias.
Serie

5,3
745
5
26 de abril de 2022
26 de abril de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta miniserie repite el personaje del fiscal Pawel ( de En el bosque) , ahora en un co protagónico opacado por la presencia de la actriz protagonista de El crimen ( una producción tanto más modesta como más redonda), puesta en la búsqueda implacable de un hijo desaparecido en extrañas circunstancias. Como ocurrió en la citada En el bosque, esta serie tiene la habilidad de presentarte un misterio y dar vueltas alrededor de él con solvencia. Te tiene de lo más entretenido, expectante, atando cabos. Los protagonistas son carismáticos, siempre hay algún ingrediente telenovelesco para que no te aburras, el ritmo no decae pero, pero, pero...a la hora de las resoluciones lo atamos con alambre como podemos y acá no ha pasado nada. O ha pasado demasiado pero no pudimos explicarlo bien o ¿Qué ha pasado? Salvo una de las dos subtramas que cierra bien, con un "culpable" muy inesperado, el precipitado final de la trama principal no convence. Le doy un 5 porque me gustó como se resolvió la subtrama y porque es entretenida, nada más.
5
5 de diciembre de 2021
5 de diciembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Una alegoría de la razón de estado que todo lo justifica y la discrecionalidad con que se manejan en ciertas esferas del poder para dar órdenes aún de la crueldad y arbitrariedad más absoluta. En esta historia el protagonista es quien debe ejecutar esos comandos, sin cuestionarse ni pensar demasiado; hasta que tanto esfuerzo físico, mental y moral empieza a pasar facturas. Una especie de The americans, pero ya no se trata de comunistas fanáticos obedeciendo sin chistar a la madre Rusia sino de un ex combatiente de la guerra de Irak ( "un perfecto hijo de América"), quien también ha sido largamente entrenado en todo tipo de habilidades físicas y conocimientos específicos. En la primer temporada el tono no puede ser más alejado del intenso dramatismo de la serie que mencioné antes, sino todo lo contrario, y ahí radica su originalidad. Es una especie de comedia negra con golpes inesperados y algunas escenas delirantemente graciosas. Se ve con interés, a pesar que la trama es compleja, va y viene en el tiempo y hay que prestarle muchísima atención. La segunda temporada, queriendo cerrar la historia, ya se torna más incoherente y más dramática, con lo que la frescura que nos cautivó en la primera se pierde. A mí me aburrió mucho la segunda, con secuencias larguísimas y canciones que ya perdido el factor sorpresa inicial terminan agotando. LLegué a ella por las buenas recomendaciones, pero debo haberme perdido de algo, porque además del rencuentro con caras muy conocidas de otras series en los secundarios , el perfecto desempeño del protagonista y lo pintoresco y elegante de la no tan habitual Luxemburgo, para mí fue una decepción.
7
24 de marzo de 2025
24 de marzo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Recuerdo era muy comentada en las revistas de chicas ( "revistas de chicas", casi una antiguedad 13 años después) como una serie disruptiva y que reflejaba muchos aspectos de la gente de, justamente, la edad que yo entonces estaba transitando. Nunca la había visto pero me despertó siempre interés el hecho de una persona tan joven ( 24 o 25) dirigiendo, creando, escribiendo, actuando y aparentemente haciéndolo todo muy bien. ( Bueno hubo varios anteriores desde Orson Wells hasta el mismísimo Spielger pero honestamente no recordaba ninguna "chica"). La serie me pareció en principio concebida casi como la contracara de Sex and the City. La vida en el centro del mundo nunca es ni tan glomorosa, ni las chicas son todas divinas , hay muchachos defintivamente feos y raramente los sueños se cumplen.A pesar de tener una aspirante a escritora ( autoconsiderada muy seria, una intelectual, no de artículos insustanciales como su némesis Carrie), comparte con aquella no solo la profesión , aunque mucho más fallida, sino su poder de levante basado principalmente en su desenfado y cierto encanto, a pesar de no ser particularmente bella. En este caso nuestra heroina tiene una cierta adicción a la comida. La conflictos se centran no solo en la dinámica de amor-odio entre estas amigas tan dañadas, con relaciones tan complicadas tanto entre ellas como con un puñado de novios y ex que incluyen idas, vueltas e intercambios varios. Al principio se comprenden pero luego terminan agobiando. Asi como el hecho de la falta de evolución de esas criaturas tan adictas al dolor y las complicaciones, en especial su personaje principal, cuyas malas decisiones no se terminan de comprender. Tiene capítulos logradísimos, en especial las primeras temporadas, las relaciones con los padres resultan interesantes, lo difícil de encontrar un atisbo de dirección en esa dorada y efímera década de las oportunidades que va desde los veinte a los 30, tan definitoria del futuro, es algo con la que cualquiera se identifica. Pero esa cualidad tan perdedora, tan autodestructiva las va haciendo reincidir en errores totalmente evitables y terminamos ( con excepción de uno o dos personajes que logran redimirse ) con una colección de seres perdidos, egoistas y fracasados que pierden nuestra simpatía. La exhibición constante que hace Lena Dunham de su no demasiado armonioso cuerpo en distintos grados de desnudez es una declaración de principios celebrable al principio pero que termina por reiterada rayando el exhibicionismo. Ya entendimos tu punto Lena, basta. Con todo me parece que tiene algunos capítulos muy redondos, una música preciosa, decentes actuaciones, unas figuras invitadas muy conocidas e incluso otras ignotas que serían muy visibles pocos años después, lo cual es interesante ver. Agreguemos que de vez en cuando te clavan unos diálogos y unas sentencias muy sensibles y atinadas con profusas citas a autores y personajes que requieren de cierto nivel cultural por parte del espectador para captar el asunto. Inentendible la crítica sobre que no hay gente de raza negra, etc que recibió en su momento . No estoy en USA, será por eso que veo muy lógico que la autora se inspirara en su grupo de amigas, que coincidentemente carecia de chicas de color. (Oh, caramba , qué disgusto. Estos yankees ¡¡¡). Hasta la 4 ta temporada la vi de un tirón, luego se me hizo un poco cuesta arriba. El final me pareció muy sastifactorio y alejado de lo convencional que uno esperaría en este tipo de serie con chicas y que sí , por fin, es coherente con el perfil que insistieron en mostrarnos de su protagonista.
Más sobre OLIMPIA
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here