Haz click aquí para copiar la URL
España España · Tomelloso
You must be a loged user to know your affinity with VRMASTER
Críticas 801
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
6 de noviembre de 2018
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tanto los errores como los aciertos de la primera temporada continúan presentes. Los primeros episodios de la temporada son los mejores ya que nos presentan a los nuevos villanos (Los Diez mandamientos), que sobrepasan al nivel actual de nuestros héroes, además de presentarnos al último miembro de los Siete pecados capitales. Para mí la parte que más me intereso fue esta: como tendría que enfrentarse a esta diferencia de poder, los problemas que provocaban y como los solucionaban... Pero también tuvo defectos esta temporada como el exceso de flashbacks, los capítulos de entrenamiento (que para mí demasiado sencillo para todo el poder que consiguen). Además de que todas las muertes que hay en la serie sabes que no son en serio porque de una manera u otra van a volver a la vida. Aunque creo que este anime lo justifica mejor que otros shonen pero a veces se pasa resucitando personajes y cuando tiene que morir algún personaje (siempre un secundario) muere de una forma muy estúpida. Al final de la temporada pega una frenada que afecta de forma negativa a la serie, pero más que el propio anime habría que culpar al proceso de adaptación del manga, ya que en algún momento habría que parar para esperar que avance el manga para tener suficiente material para trasladarlo a la pantalla.
En conclusión, si no te gustó la primera temporada, no la contínues ya que mantiene sus fallas. Pero si por contrario quieres más dosis de batallas y escenas épicas con los Siete pecados creo que te quedarás satisfecho con esta nueva temporada.
One Small Step (C)
CortometrajeAnimación
China2018
6,7
713
Animación
7
24 de septiembre de 2018
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cierto que hemos visto antes contar esta historia, pero a veces lo importante no es lo que ocurre sino como se muestra. La animación me ha encantando, se nota sobre todo en los movimientos de los personajes, que son muy gráciles y armoniosos, lo que le da una mayor naturalidad. Han logrado simplificar esta historia para logra transmitir todo lo que querían en solamente en 7 min. Como te encandila esa niña y te muestran su sueño y a su padre que siempre se esfuerza aunque su hija no pueda valorarlo porque debe seguir esforzandose para conseguir lo que quiere. Algunos cortos quieren que te sientas identificado para así no mostrarte más de lo que necesitas para entender la historia, es un recurso que han usado los últimos cortos que he visto pero a mí me gusta. Un corto sencillo pero de gran calidad.
11 de agosto de 2018
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra buena serie de atresmedia. No puedo decir si esta mejor o peor adaptado respecto al libro debido a que no me lo he leído. Pero puedo decir que la serie es bastante recomendable, sobre todo si te gusta el género histórico. La serie logra trasladar el ambiente de la edad media. Tiene algunos errores históricos, pero no influyen en la historia. Nos hace apreciar la dureza de la clase baja en esta época, el racismo y la poca importancia o valor que tenían las mujeres. La muerte y el sufrimiento, no esta censurado y esta presente a lo largo de toda la serie. Los personajes están bastante bien construidos. A pesar de tener algún episodio más flojo, creo que la serie en general es bastante disfrutable y no te arrepentirás si decides darle una oportunidad.
27 de diciembre de 2018
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es díficil entrar en esta serie porque da una apariencia muy diferente a los temas que luego trata en la serie. Yo decidí verla porque un amigo me la recomendó y tenía razón.
La serie consiste en un chico que debe ayudar a diferentes chicas a superar su síndrome de la pubertad, el cual incluso puede alterar la realidad. Por lo que en la serie se muestran varios arcos donde en cada uno una chica es la protagonista y el chico le ayuda a buscar la solución al problema desencadenante de su síndrome. El primer arco es el mejor ya que lo protagoniza la senpai que da nombre a la serie y también tiene su toque romántico. Cuando progresa la serie me dió la sensación de que iba a ser una serie de harem porque solo le sucedían los problemas a chicas pero no es así, es cierto que alguna se enamora de él pero el anime no va por ahí.
Tras ver la temporada completa, tengo que decir que ningún arco supera al primero. Si has iniciado la serie y no te ha gustado ese arco, debería abandonarlo porque no sube el nivel. Es entretenido, aunque no perfecto pero es bastante mejor de lo que esperaba. Creo que se merece que por lo menos veas el primer arco con la chica conejo.
P. D. El verdadero final de la serie se encuentra en su película de 2019. La cual le da un buen final a esta serie tan única.
Cells at Work! (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2018
6,8
280
Animación
9
3 de octubre de 2018
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la zona spoiler comento que pasa en cada episodio por si te interesa saber algo más concreto de una determinada célula, proceso o enfermedad para una clase o solo por curiosidad o interés. Espero que te sea de utilidad.

Desde 1986, cuando fue realizada la serie francesa, se han realizado cientos de descubrimientos en el funcionamiento del cuerpo. Además esta serie se centra más en el sistema circulatorio y en inmunológico, hablando de las diferentes células que lo componen además de explicar algunos procesos que afectan a todo el cuerpo (golpe de calor, alergias, shock hipovolémico o hemorragias, el cáncer e infecciones de todo tipo: bacterias, virus (con la gripe) y parásitos (con el anisakis)) Por lo que esta serie busca que aprendas y entretenerte al mismo tiempo y para mí lo consigue de forma sobresaliente.
Los diseños de las células hace que te atraigan más que los de Erase (Eritrocita-chan y plaqueta-chan son muy monas), además de que la animación ha mejorado desde la década de los 80. Es cierto que los diseños de los órganos los hacía mejor Erase, ya que en este anime les dan formas de casas y calles. En lugar de como se muestran en realidad, ese es el único punto negativo de la serie.
Yo me he tenido que estudiar inmunología ("Inmunología de Janeway" es el libro que utilizamos en clase, por si quieres profundizar en el tema) además de hematología e infecciosas. Creo que la representación de las funciones de las células es muy acertada, han hecho un gran trabajo de investigación, además de adaptar al público en general todos estos contenidos, por lo que tiene un gran trabajo detrás.
No es una serie para entretener, sino para aprender. Si algunas vez has tenido curiosidad de como funciona tu cuerpo o alguno de los procesos que te he contado, seguro que lo entiendes con en este anime, o si te lo tienes que estudiar seguro que lo memorizas mejor recordando los episodios.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Capítulo 1: Presentación de los neutrófilos, eritrocitos y la infección por neumococo
Capítulo 2: Que pasa cuando se produce las heridas, y la función defensiva de las plaquetas en la defensa innata. Patógenos: Staphylococcus aureus, estreptococos del grupo A, Pseudomonas aeruginosa
Capítulo 3: La infección por virus. Linfocito Th0 y su activación a linfocitos T efectores, Macrófagos, Células dendríticas, Linfocitos TCD8, Las células plasmáticas y los anticuerpos.
Capítulo 4: Los eosinófilos y las infecciones por parásitos como el Anisakis. Los basófilos que todavía se desconoce exactamente que es lo que hacen. Otro patógeno que aparece es el vibrio parahaemolyticus
Capítulo 5: La alergia, como actúa el cuerpo ante ella y que hay que hacer para detenerla con medicamentos y sus efectos secundarios.
Capítulo 6: El desarrollo de los eritrocitos y linfocitos desde que eran células inmaduras. Y la segunda parte es el prólogo sobre el cáncer, se presenta a las células NK.
Capítulo 7: Como una célula sana se vuelve cancerígena y que hace el cuerpo para eliminarla.
Capítulo 8: La circulación sanguínea.
Capítulo 9: Aquí se presenta como se selecciona a las células inmunitarias en el timo en un equilibro que permita seleccionar las células sean reactivas para dañar a patógenos externos y a su vez no dañen a las células de nuestro organismo. Este proceso es lo que evita las enfermedades autoinmunitarias.
Capítulo 10: Como actúan los monocitos y como se diferencian en macrófagos. Se presentan más propiedades del Staphylococcus aureus, uno de los patógenos más peligrosos que existen.
Capítulo 11: El golpe de calor y el Bacillus cereus, responsable de intoxicaciones que causan diarrea y vómitos. La utilidad de la perfusión de sueros en estos cuadros.
Capítulo 12 y 13: Traumatismo grave, el cual desencadena una hemorragia grave. Se representa como sufre el cuerpo por ella y la importancia de las transfusiones para frenar el cuadro.
Capítulo 14: Mas sobre la infección por virus.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para