Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Moonface
Críticas 112
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
29 de mayo de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Interstate 60" es una película que llevaba tiempo queriendo ver pero a la cual iban adelantando otras opciones. Finalmente la he concedido una oportunidad. He de decir que es una propuesta original y bien entretenida, eso no se lo puede arrebatar nadie, pero igualmente creo que padece de efecto gaseosa desde su mitad hacia adelante.

Pese a que la peli se cimenta en el viaje fantástico del joven personaje que encarna James Marsden, a mi modo de ver quién anima la función y sube el nivel en cada escena es esa especie de duendecillo humanizado al que da vida el siempre convincente Gary Oldman. Cuando Oldman no está en pantalla, Marsden se queda sin su flotador.

Un poco por la idea que me había formado (y es que esto es algo de lo que también trata "Interstate 60", de las ideas preconcebidas y muchas veces erróneas) y por las críticas que aquí había leído pensaba que estaba ante otra de esas joyitas indies semidesconocidas, surgidas en los chispeantes 90s (esta es ya de los 2000s pero igualmente destila esa esencia de generación X) y me estaba ganando con un fabuloso primer acto.
Podría situarlo desde el inicio hasta la cómica escena con la ninfómana que da réplica la actriz Amy Jo Johnson -Kimberly, la Power Ranger rosa-. Los personajes y situaciones que vienen después, curiosamente cuando Oldman ya no está en escena y el protagonista aparca por un momento el cochazo que odia, resultan un tanto chirriantes y las situaciones demasiado fantasiosas, siempre encontrando una feliz resolución.

El desenlace tampoco resulta muy novedoso, y es que, era la solución más lógica ante tantas situaciones increíbles mostradas con anterioridad.
Al igual, la película asoma pensamientos vitales y temas sociales de cierto calado pero los aborda con la misma celeridad que tibieza.

Pudo haber sido una película 'rompedora' y si bien se desmarca de otras repetitivas comedias contemporáneas (creo que a su favor "Interstate 60" posee un cierto toque retro influenciado del cine puramente Frank Capra) se acaba quedando simplemente en curiosa e interesante.
23 de abril de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin ser una película mala, "Cadena de favores" no deja de ser una de tantas propuestas hollywoodienses bien intencionadas, de esas que por lo general firman delante o detrás de las cámaras las Nora Ephron, Meg Ryan, Jennifer Aniston o Julia Roberts de turno.

Es como si recopilara todos los mensajes empalagosos que nos llegaran al móvil a lo largo de una vida en esas 'cadenas' (curioso término coincidente) que rezan "Pásaselo a 10 contactos más y tu ángel de la guarda te concederá esta noche tu mayor deseo".

Si en vez de contar con ese par de grandes actores que son Kevin Spacey y Helen Hunt se trataran de dos intérpretes desconocidos, premeditadamente jovenzuelos y guapetes intentando abrirse camino en el séptimo arte por medio de poco exigentes peliculillas o con lacrimógenos y complacientes telefilms de sobremesa, esta "Cadena de favores" dudo mucho que llegara a pasar del 4 en FA. Seamos brutalmente sinceros.
Kevin Spacey y Helen Hunt en estado de gracia tras "American beauty" y "Mejor...imposible" respectivamente y la estrella infantil del momento Haley Joel Osment, a renglón seguido de "El sexto sentido", son reclutados para este dulce bombón tramposo con el espectador, hipercalórico e inverosímil se mire por donde se mire.

Realmente sólo la veo útil en una lluviosa tarde otoñal de domingo, para re-enamorar a tu chica, planeándolo con aviesas intenciones posteriores. La directora, los productores y demás personal detrás de esta peli también la pergeñarían con aviesas intenciones, lucrativas y no sexuales, por el contrario.

Exclusivamente por las concienzudas actuaciones de Spacey y Hunt la concedo el 5, tal vez inaugurando así una utópica cadena de relamido buenismo. No paremos la rueda. Continuad con la vuestra, por favor. Gracias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El romance entre el profe de rostro deforme y enorme corazón y la madre del chico estaba cantado desde el inicio. Daba igual que él fuera un tipo ejemplar, exageradamente culto, se iba a enredar con la desastrosa madre del angelical chiquillo aunque les separaran tres mil océanos en lo personal. Además la iba a rehabilitar con creces porque a este individuo que sólo le faltaban las alas le iban las causas más perdidas que os podáis imaginar. Tope creíble.

¿Por qué tenía que morir el niño al final? Resulta ridículo que se produjera entre canijos chicos de 10 o 12 años en una típica pelea de patio de colegio. Un pinchazo y al otro barrio. ¿En serio? ¡Vaya puntería nene!
Es como si la directora pasara de 0 a 100. Después de todo el azúcar desparramado el resto de la película decide golpear al espectador con un mazo en donde más les duela y cargarse al pobre niño, convertirlo en mártir osando quizás aludir algún desproporcionado paralelismo con el cristianismo ¿?
10 de noviembre de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y así como no quiere la cosa, "Them!" se convirtió en una película de culto pese a que de primeras podríamos pensar que se trataba de otra muestra más de producto de autocine USA-años 50.
Las razones fundamentales se basan en un montaje competente y unas más que correctas actuaciones, dotando de credibilidad a la trama fantástica.

Casi toda la película se centra en el apartado militar, en las estrategias y logística que el ejército americano acometerá con el propósito de acabar con las hormigas gigantes, por lo cual la ciencia-ficción queda en segundo plano durante buena parte del metraje. Esto es algo que otorga madurez al film, quedando por encima de los argumentos simplistas que tenían todas aquellas películas de 'bichos mutantes' destinadas a jovenzuelos de la época, de gustos poco exigentes.

Más allá del terror atómico que entonces se tenía, básicamente por lo desconocido del tema, la sentencia final aún resulta demoledora.

De lo mejorcito de la serie B clásica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me resultó tan curioso como entrañable el momento en que el viejo científico proyecta a los militares el documental sobre la vida y costumbres de las hormigas. Imágenes sin sonido que él mismo se encarga de narrar sobre la marcha, con un conocimiento, pasión y tono de voz (en el doblaje castellano, claro está) que hasta me recordaron a "El hombre y la tierra". Nostalgia añeja a más no poder.
22 de septiembre de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque la vendieron como un remake de "Siete mujeres atrapadas" (Mark Rosman, 1982), esta "Hermandad de sangre" más bien resulta una torpísima variante de la cuanto menos aceptable "Sé lo que hicísteis el último verano" (Jim Gillespie, 1997).

Un slasher más del montón, del montón de abajo para ser exactos, plagado de momentos totalmente inverosímiles y comportamientos absurdos incluso tratándose de víctimas (carnaza) de una película slasher.
Pareciera haberse gestado a modo de parodia de brocha gorda de este subgénero, entre otras cosas, porque no mantiene el mínimo clima de suspense necesario que se le requiere a esta clase de propuestas.

Resumiendo, una pérdida de tiempo. Una bobada que ni creo tan siquiera lograra conectar con el sector adolescente yanqui más atontolinado, público preferencial destinatario de este bodrio.
14 de julio de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dentro de la calidad que ofrecía siempre la Hammer no hay lugar a la duda que esta insólita propuesta de vampirismo Brit y cine oriental es uno de los puntos más bajos de la productora. Vamos, que podría haber surgido de la calenturienta mente de Jess Franco y nadie se extrañaría por ello.

Como Bruce Lee 'partía la pana' en aquellos años, a alguien por las islas británicas se le debió encender una bombilla y meter en la coctelera el cine de artes marciales con el de vampiros. El resultado se queda sólo en simpático y viejuno, visto en la actualidad. No da miedo y además aburre.

De vampiros poquita cosa. De artes marciales algo más. Sobre todo lo que vemos son peleas de espadas.

Bastante cutrecilla, la verdad. Peter Cushing se ve tan perdido como un pulpo en un garaje.
Sólo recomendada para coleccionistas empedernidos de la Hammer.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para