Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Borjuto
Críticas 57
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
19 de marzo de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buried es un ejercicio claustrofóbico muy difícil de hacer. También es una película muy arriesgada. Contar una historia con tan pocos elementos es muy complejo de realizar. No tienes elementos que añadan drama, más que un móvil (que curiosamente tiene cobertura, un poco difícil si consideramos que la tierra es un conductor perfecto [Lo siento]), un cuchillo, un zippo, una petaca con alcohol y luz en general.

Mediante conversaciones construye un pasado del protagonista y una situación real. Además juega con un posible complot contra él en el cual se plantea un cruce de caminos. Tú estás tan dentro del ataúd como el protagonista, pero a la vez estás fuera intentando adivinar qué ha pasado.

La interpretación de Ryan Reynolds no me parece nada del otro mundo, pero me temo que la culpa ha sido mía por verle doblado al castellano.

Esta película da una dosis muy alta de tensión y ansiedad. La pena es que el protagonista no haya visto el segundo volumen de Kill Bill, sabría cómo salir fácilmente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La llamada a la madre sobra muchísimo.
11 de marzo de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A continuación os voy a poner las reglas y condiciones necesarias para elaborar una buena película de humor y apocalípsis.

#1 Obra Maestra: No tengas pretensiones de hacer una gran película. Tú y yo sabemos que las películas de este estilo no se recordaran por ser obras maestras.

#2 Rosca: Pásate de rosca. Que todo sea tan exagerado como surrealista es la situación que están viviendo. No te importe meter elementos más fantásticos que los propios del apocalípsis.

#3 Caricatura: Ríete de las películas del género. Los clichés los das la vuelta y haces saber al espectador que los estás poniendo boca arriba y no se pueden levantar.

#4 Personajes: Define perfectamente a los personajes. Mete a un tío que lo haya perdido todo y que le sude todo muchísimo, si además es una máquina de matar mejor. Mete a un pardillo con buen corazón pero que sabe usar un arma. Mete a dos femme fatales con mucha perspicacia. Eso sí, dales a todos un objetivo. Que todos quieran algo en especial. Ya puede ser el amor, su familia o unos Twinkies.

#5 Actores: Que se conozcan, pero que tampoco sean muy conocidos. Jóvenes en su mayoría. Tampoco tienen que quedar excesivamente bien en pantalla. Lo que importa es el grupo.

#6 Cardio: Que no te importe meter subtrama de amor. Algunos la quieren, pero no es importante. No obstante, si lo haces, que sea desinteresada.

#7 Cameo: No está mal si metes a Bill Murray. Es simpático, siempre cae bien. Pero si lo haces asegúrate de que no se olvide.

#8 Narra: Puedes meter un narrador y contar la historia haciendo saltos temporales explicando el pasado de los personajes (se refuerza #4). Siempre está bien. Es fresquito y no hace daño a nadie. Además si metes algún elemento externo que sumerja al espectador y le haga partícipe del juego mejor. Unas cuantas reglas de supervivencia zombie que vayan apareciendo de vez en cuando, por ejemplo.

#9 Épica: Mete alguna escena épica, eso siempre gusta. Es lo que la gente busca. Dile a tu compositor que componga la canción "Estasi Dell Anima" y lo tendrás medio hecho.

#10 Diversión: Pásatelo bien haciendo la película. Si lo haces se nota en el resultado y lo transmites al espectador.

Si cumples estas sencillas reglas te saldrá una película bastante más que decente. Divertida, épica y sobre todo entretenida. Tu cerebro descansará como el de un zombie y pasará un buen rato.
31 de enero de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paco León se estrena como director con una historia (ficticia) sobre su madre, su hermana y su padre. La madre (Carmina Barrios) se hace cargo de su hija (María León) y su marido alcohólico (Paco Casaus) regentando un bar con no mucha suerte.

La película es simple en su concepción, pero la estructura narrativa no es la habitual. Es una película original. Contado en clave de falso documental y mediante flashbacks se cuenta la historia de hace un mes a esta parte de Carmina Barrios.
La clave de esta película es la naturalidad de los actores y la vericidad enrevesada y ficticia de los hechos.

Carmina es tan auténtica y tan real, que nos es muy fácil ponernos en su lugar. En esta cinta no busquéis humor inteligente. No se pretende. Pero te ríes. Yo al menos me reí, de lo absurdo, de la historia de Mayra y de la reina de España, de lo paleta que puede llegar a ser Carmina y de vez en cuando no puedes evitar pensar... "Quijaputa la Carmina".

El carisma de esta película, por tanto, reside en el propio carisma de su protagonista.
Una buena ópera prima de Paco León que espero se atreva a seguir dirigiendo, a ver qué tal le va en su siguiente proyecto (menos personal, supongo).

Para despedirme, me gustaría recordar la última cita de la película:

"¿La diferencia entre realidad y ficción? La ficción tiene mayor sentido" Tom Clancy.

Y es que en España la realidad supera a la ficción y películas como estas se convierten en documentales.
29 de enero de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Woody Allen salta a la capital de Italia para ofrecernos su siguiente película. 4 historias completamente independientes, sencillas en su planteamiento y sobre todo tiernas.

No está a la altura de sus mejores obras. Podríamos decir que es una historia mediana, regular, un trámite. La ciudad no es tratada con tanto cariño como, por ejemplo, se trató a París en "Midnight in Paris" y eso se nota. Lamentablemente Roma no es más que la ciudad donde sucede, sin ser prácticamente el motivo, como en su anterior cinta.

El guión, como ya he dicho, es simple y entretenido. Surrealista y con este toque Allen en los diálogos. "“I was never Communist. I could never share a bathroom."
Con referencias a los clásicos, la psicología, adulterio...
La historia de Benigni es una maravilla, uno de los mejores personajes de Allen en mucho tiempo.

Los actores son muchos y muy variados. En particular Roberto Benigni y Alec Baldwin están por encima del resto. De todas formas todos están bastante correctos (¡incluso Penélope Cruz!). Son todos personajes escritos a lápiz, pero que no se borran.

La música es desenfadada, como la película y como la visión que quiere Woody Allen darte de Italia.

En definitiva, un boceto de Roma y de un puñado de habitantes que tienen "pequeñas historias" que contar. Unos famosos, otros no. Lo que es seguro es que "todos pasamos por lo mismo en esta vida. Seas famoso o no. Claro que es mucho mejor ser famoso."
27 de mayo de 2007
16 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aun no me explico como en esta página puedan existir notas superiores al 4 para esta película... Que hay unos planos preciosos del paisaje...sí....que el primer tema, y no se por qué no lo han utilizado mas, está genial....sí...que el primer plano del coche es increíble...también...pero no olvidemos que una película es espectáculo y reflexión, si no consigue entretenerte, que al menos te haga pensar sobre algo. Esta ni lo uno ni lo otro.
Toda la película trata sobre dos hombres que van en busca de "Aventuras" (esto sí que me hace gracia) y se tiran toda la película andando. Pasan unos cuantos minutos...y siguen andando...y siguen andando...se tumban....y siguen andando...
Las conversaciones, muy lejos de aportar algo, son del tipo..

- No tenemos agua
- Ah...podríamos buscar agua
- Sigamos a un animal a buscar agua
- Pero podemos espantar al animal
- Oh...

Por otra parte, los actores, pésimos. Cassey Affleck me daba miedo cada vez que hablaba, parecía que le iban echando monedas, porque las frases las dejaba inconclusas y tardaba 1 minutazo en decir una maldita frase. Matt Damon...bueno, todos conocemos a Matt Damon, cuyo papel perfecto es de "Hola, soy una mosquita muerta, pero al final de la película te la voy a líar". Ese tipo de papel si lo haces bien, lo demas...no.

Lo mas emocionante de la película..es * (Spoiler)

En fin, deja bastante que desear, Gus Van Sant...lo siento, pero la has cagado, en Clerks II la sátira del señor de los anillos te la tendrían que haber adjudicado a tí.

Mala (1.8)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* Lo mas emocionante de la película es cuando uno de ellos (Cassey Affleck) está subido a una roca y el otro (Matt Damon) le incita a saltar, Cassey dice que se puede romper el tobillo (Clímax) y Matt se tira 5 minutos para hacer una cama de arena. Por otra parte la conversación...tiene telita...también del estilo de la de buscar agua.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para