You must be a loged user to know your affinity with Luigi
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
5 de noviembre de 2008
5 de noviembre de 2008
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tener un retoño camino de la adolescencia tiene lo que tiene, y una de esas cosas es ver películas que en principio no verías, que percibes lejanas a tus intereses, a tus gustos, e incluso a tu época. Lo importante en estos casos es acudir sin prejuicios, abierto a lo que se te ofrece, reteniendo esa daga diseccionadora que a veces llevamos dentro.
La verdad es que tengo que decir que no me aburrí en exceso durante su proyección, que incluso me sorprendió muy agradablemente que un musical, un musical puro y duro, con apenas anécdota que contar, como mandan los cánones, tenga el éxito que tiene en el cine actual.
No opinaré detenidamente sobre las canciones y la coreografía, pues no podría fundar mis opiniones más allá que en mis puras sensaciones, pero lo cierto es que asistí a las mismas sin aburrimiento, lo que pensando en la edad del colectivo al que se dirigen ya es mucho decir.
En fin, que esta película no es mi Grease, pero seguro que será el Grease de muchos jovencitos, su Grease. No quiero acabar sin recordar quizás lo único que recuerde en el futuro de esta película: la cara angelical de su protagonista femenina, seguro que los directores modernos no permitirán que caiga en el olvido.
La verdad es que tengo que decir que no me aburrí en exceso durante su proyección, que incluso me sorprendió muy agradablemente que un musical, un musical puro y duro, con apenas anécdota que contar, como mandan los cánones, tenga el éxito que tiene en el cine actual.
No opinaré detenidamente sobre las canciones y la coreografía, pues no podría fundar mis opiniones más allá que en mis puras sensaciones, pero lo cierto es que asistí a las mismas sin aburrimiento, lo que pensando en la edad del colectivo al que se dirigen ya es mucho decir.
En fin, que esta película no es mi Grease, pero seguro que será el Grease de muchos jovencitos, su Grease. No quiero acabar sin recordar quizás lo único que recuerde en el futuro de esta película: la cara angelical de su protagonista femenina, seguro que los directores modernos no permitirán que caiga en el olvido.

5,0
10.800
6
4 de mayo de 2009
4 de mayo de 2009
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás explicando el porqué uno decide ver una película en concreto y no otras se entiende mejor el punto de vista con la que está escrito una crítica. En mi caso, la razón por la que asistí a su proyección fue el deseo paternal de agradar a una hija preadolescente y el recuerdo de aquella mítica y maravillosa película de Frank Capra, tantas veces vista y disfrutada: “Qué bello es vivir“.
Me esperaba, además, una simple actualización del film de Capra, con el guapo de turno a la cabeza. Lo que me encontré fue un poquito más, lo suficiente como para no haber lamentado haber ido a la sala de proyección, en una cartelera actualmente algo floja. El esquema básico es el siguiente: chico guapo y exitoso en el instituto, con futuro prometedor truncado por las circunstancias con las que la vida tantas veces te asalta; de repente, muchos años después, sin saber muy bien porqué la vida le da una segunda oportunidad, de forma mágica y muchas veces vista.
Como he dicho antes el film transcurre por derroteros en principio poco esperados, lo que le da un interés que no te esperas y que agradeces. Los personajes están bien construidos, a una altura menor, pero suficiente, destaco el amigo por contrapunto que ofrece. Hay situaciones cómicas no forzadas, porque la película no busca la risa fácil y continua. No por ello pensemos que estamos ante un film estimable, pero sí al menos digno; y de todas formas, todo es subjetivo, le pregunté a mi hija acompañante la nota que le daba, y le dio un diez; ya se ve, todo es cuestión de gustos y como sabemos no están escritos.
Me esperaba, además, una simple actualización del film de Capra, con el guapo de turno a la cabeza. Lo que me encontré fue un poquito más, lo suficiente como para no haber lamentado haber ido a la sala de proyección, en una cartelera actualmente algo floja. El esquema básico es el siguiente: chico guapo y exitoso en el instituto, con futuro prometedor truncado por las circunstancias con las que la vida tantas veces te asalta; de repente, muchos años después, sin saber muy bien porqué la vida le da una segunda oportunidad, de forma mágica y muchas veces vista.
Como he dicho antes el film transcurre por derroteros en principio poco esperados, lo que le da un interés que no te esperas y que agradeces. Los personajes están bien construidos, a una altura menor, pero suficiente, destaco el amigo por contrapunto que ofrece. Hay situaciones cómicas no forzadas, porque la película no busca la risa fácil y continua. No por ello pensemos que estamos ante un film estimable, pero sí al menos digno; y de todas formas, todo es subjetivo, le pregunté a mi hija acompañante la nota que le daba, y le dio un diez; ya se ve, todo es cuestión de gustos y como sabemos no están escritos.

6,4
19.780
7
23 de enero de 2024
23 de enero de 2024
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé muy bien cómo encarar esta crítica. Fui con muchas expectativas a ver esta película, en parte porque suelO ver casi todo lo que toca a ese momento histórico, asombrado, como siempre estoy, de que algo tan horrible pasase, y que después muchos de ellos siguieran haciendo una vida normal, como si aquí no hubiese pasado nada. La banalidad del mal que diría Hannah Arendt. Como no lo entiendes, buscas continuamente una explicación, sabedor de que nunca la vas a tener. Somos así, y quizás mejor dicho, podemos ser así.
Mis expectativas, y ya sé que no se puede ver un film con expectativas, era que el contraste entre el alemán nazi o no, -con su vida tan normal, su familia, sus deseos, su normalidad-, y el judío al que se le niega el derecho a vivir, y peor aún, a tener un mínimo de dignidad, fuese algo muy claro, muy revelador de la condición humana, más trabajado, en definitiva
.
Sin embargo, lo que se nos ofrece es algo quizás demasiado monótono. Es cierto que vemos de fondo esas chimeneas horribles sacando sin parar humo, humo que representa a millones de personas, y en un primer plano, vemos esa familia aparentemente feliz, que basa su felicidad en el sufrimiento de los otros, pero también es cierto que el sufrimiento de muchos, a pesar de sabido, es poco o nada mostrado, y que esa normalidad familiar, con sus vaivenes, es demasiado lineal, exceptuando a la abuela; no hay conflicto, o si se quiere el conflicto es tan mayúsculo, que no deja ver los árboles del bosque. Hubiese bastado que la cámara se hubiese elevado un poco para a continuación hacer un barrido estremecedor sobre la tragedia humana.
No estamos, que conste, ante una mala película, al contrario. Es una película necesaria, rodada al ritmo necesario, pero no la elevaré a las cimas a las que muchos la quieren encumbrar por el “simple” hecho de que hable de algo execrable y vomitivo. Me pregunto, para acabar, qué vida habrán llevado los hijos felices de Rudolf Hoss; en esta respuesta quizás podríamos encontrar la solución al dilema que planteaba al principio.
Mis expectativas, y ya sé que no se puede ver un film con expectativas, era que el contraste entre el alemán nazi o no, -con su vida tan normal, su familia, sus deseos, su normalidad-, y el judío al que se le niega el derecho a vivir, y peor aún, a tener un mínimo de dignidad, fuese algo muy claro, muy revelador de la condición humana, más trabajado, en definitiva
.
Sin embargo, lo que se nos ofrece es algo quizás demasiado monótono. Es cierto que vemos de fondo esas chimeneas horribles sacando sin parar humo, humo que representa a millones de personas, y en un primer plano, vemos esa familia aparentemente feliz, que basa su felicidad en el sufrimiento de los otros, pero también es cierto que el sufrimiento de muchos, a pesar de sabido, es poco o nada mostrado, y que esa normalidad familiar, con sus vaivenes, es demasiado lineal, exceptuando a la abuela; no hay conflicto, o si se quiere el conflicto es tan mayúsculo, que no deja ver los árboles del bosque. Hubiese bastado que la cámara se hubiese elevado un poco para a continuación hacer un barrido estremecedor sobre la tragedia humana.
No estamos, que conste, ante una mala película, al contrario. Es una película necesaria, rodada al ritmo necesario, pero no la elevaré a las cimas a las que muchos la quieren encumbrar por el “simple” hecho de que hable de algo execrable y vomitivo. Me pregunto, para acabar, qué vida habrán llevado los hijos felices de Rudolf Hoss; en esta respuesta quizás podríamos encontrar la solución al dilema que planteaba al principio.

6,4
40.952
8
10 de diciembre de 2017
10 de diciembre de 2017
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No resulta fácil encarar una crítica de una película que es una versión de un éxito italiano. Nunca sabes muy bien donde empieza una y donde acaba la otra, sobre todo si no has visto el original. La solvencia de Alex de la Iglesia ofrece pocas dudas del buen trato de un guion que ya es una garantía de antemano. Quizás estemos ante una obra que peca un poco de teatral. Es fácil imaginársela sobre las tablas de un escenario en la boca de buenos actores, aunque particularmente poco me importa.
Sea una adaptación, sea en exceso teatral, el film que comento rezuma ingenio y diversión por partes casi iguales. Es un buen film que trata de la excesiva dependencia de los teléfonos inteligentes, pero también de la vida herida de las parejas actuales, sometidas todo el tiempo al encanto irresistible, al parecer, de estos artilugios modernos cuya posesión se esgrime o se empuña como los revólveres en las películas del Oeste con mayúsculas.
Como poseedor de un teléfono móvil de los de antes, es decir, de aquellos que no son supuestamente inteligentes me ha hecho especial gracia todas las cuitas de los protagonistas, -encarnados por unos actores que están inmensos- y me ha hecho postergar una vez más la decisión de comprarme un Smartphone, aunque ya sé que esto es muy personal. Como diría un amigo mío, he decidido que en mi relación con la telefonía el inteligente sea yo.
Sea una adaptación, sea en exceso teatral, el film que comento rezuma ingenio y diversión por partes casi iguales. Es un buen film que trata de la excesiva dependencia de los teléfonos inteligentes, pero también de la vida herida de las parejas actuales, sometidas todo el tiempo al encanto irresistible, al parecer, de estos artilugios modernos cuya posesión se esgrime o se empuña como los revólveres en las películas del Oeste con mayúsculas.
Como poseedor de un teléfono móvil de los de antes, es decir, de aquellos que no son supuestamente inteligentes me ha hecho especial gracia todas las cuitas de los protagonistas, -encarnados por unos actores que están inmensos- y me ha hecho postergar una vez más la decisión de comprarme un Smartphone, aunque ya sé que esto es muy personal. Como diría un amigo mío, he decidido que en mi relación con la telefonía el inteligente sea yo.

6,0
5.959
6
28 de abril de 2011
28 de abril de 2011
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertida película del cómico francés Dany Boon. Digo cómico y no director aposta, ya que es claramente más lo primero que lo segundo. El planteamiento inicial es curioso y el desarrollo posterior bastante digno. Todo va fluyendo sin grandes estridencias para llegar a un resultado final que te deja con la sonrisa suspendida en la boca. Sin embargo, el resultado final es inferior a la anterior película de Boon de tan agradable recuerdo. Hay una evidente exageración del papel del aduanero belga, como xenófobo belga-antifrancés que es permisible como licencia artística, pero que a la larga le resta al film de una mayor consideración por parte de quien la juzgue.
Esta exageración es más chocante si tenemos en cuenta que se obvia por completo el conflicto flamenco-valón. Quizás en la versión doblada al castellano no nos demos cuenta, pero si la vieramos en su francés natal se entendería mejor lo que digo. De todas formas ya para acabar y retomando el espíritu con el que comenzaba, una película que te devuelve el dinero pagado por la entrada, que ya es mucho viendo como está la cartelera. No por repetido es menos cierto.
Esta exageración es más chocante si tenemos en cuenta que se obvia por completo el conflicto flamenco-valón. Quizás en la versión doblada al castellano no nos demos cuenta, pero si la vieramos en su francés natal se entendería mejor lo que digo. De todas formas ya para acabar y retomando el espíritu con el que comenzaba, una película que te devuelve el dinero pagado por la entrada, que ya es mucho viendo como está la cartelera. No por repetido es menos cierto.
Más sobre Luigi
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here