You must be a loged user to know your affinity with kepamk
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
393
6
14 de febrero de 2011
14 de febrero de 2011
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante melodrama con leve transfondo criminal producido por la conservadora MGM a mayor gloria de un elenco irrepetible, que saca adelante con más profesionalidad que talento una moralista historia de infidelidades conyugales protagonizada por un matrimonio de la alta sociedad neoyorkina, una vampiresa de origen humilde y algún que otro personaje colocado con calzador para hacer avanzar, más o menos ,una historia tan tópica que en algunos momentos resulta directa, e involuntariamente, descabellada
Detrás de la cámara un buen director como Mervin LeRoy demuestra su oficio sin estar demasiado inspirado en momento alguno, con una corrección que juega en contra del relato ,que hubiese necesitado una mayor dosis de desmelenamiento, locura y pasión para que el conjunto sublimara tanto convencionalismo.
Pese a todo la película es muy agradable de ver, el look Metro aparece por todos los lados y en alguna ocasión el guión apunta detalles de auténtica clase (sobre todo en el prototípico retrato de la femme fatale encarnada por una bellísima Ava Gardner, o la conversación entre James Mason y su suegra en la parte final ) pero el tono acartonado y la moralina conservadora que domina todo el conjunto se las lleva por delante dejando tan solo una superficial sensación de vacuidad que impiden que el paso del tiempo no haya hecho estragos con la película.
De todas maneras su visionado es recomendable por el placer de poder ver a tantas estrellas juntas, por la esplendorosa banda sonora de Miklos Rosza y por ser un prototípico ejemplo de la películas destinadas al público femenino tan abundantes en los años 40, y de la que es un ejemplo señero pero muy poco inspirado.
Detrás de la cámara un buen director como Mervin LeRoy demuestra su oficio sin estar demasiado inspirado en momento alguno, con una corrección que juega en contra del relato ,que hubiese necesitado una mayor dosis de desmelenamiento, locura y pasión para que el conjunto sublimara tanto convencionalismo.
Pese a todo la película es muy agradable de ver, el look Metro aparece por todos los lados y en alguna ocasión el guión apunta detalles de auténtica clase (sobre todo en el prototípico retrato de la femme fatale encarnada por una bellísima Ava Gardner, o la conversación entre James Mason y su suegra en la parte final ) pero el tono acartonado y la moralina conservadora que domina todo el conjunto se las lleva por delante dejando tan solo una superficial sensación de vacuidad que impiden que el paso del tiempo no haya hecho estragos con la película.
De todas maneras su visionado es recomendable por el placer de poder ver a tantas estrellas juntas, por la esplendorosa banda sonora de Miklos Rosza y por ser un prototípico ejemplo de la películas destinadas al público femenino tan abundantes en los años 40, y de la que es un ejemplo señero pero muy poco inspirado.

6,9
1.163
8
27 de junio de 2007
27 de junio de 2007
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
De haber sido dirigida por otro director distinto a Vincente Minelli esta sería un simple musical entre otros muchos de la época. Pese a partir de una historia muy divertida y unos excelentes números musicales (el llamado Niña con Gene kelly es un auténtico prodigio que justifica por si mismo la existencia de la película) El pirata tiene algunos fallos imperdonables, entre ellos una Judy Garland en muy baja forma que lastra con una interpretación poco convincente un espléndido conjunto.
Lo mejor sin duda la dirección de Minelli, unos exuberantes decorados, una fotografía magistral y, aparte del ya mencionado Kelly, unos protagonistas secundarios de auténtico lujo. Un balance que la ayuda a auparse a las cimas del género sin ostentar un lugar privilegiado en la cumbre.
Lo mejor sin duda la dirección de Minelli, unos exuberantes decorados, una fotografía magistral y, aparte del ya mencionado Kelly, unos protagonistas secundarios de auténtico lujo. Un balance que la ayuda a auparse a las cimas del género sin ostentar un lugar privilegiado en la cumbre.

6,5
1.949
8
20 de junio de 2007
20 de junio de 2007
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
A una obra como esta hay que acercarse con la idea de que vale mucho más por lo que representa que por lo que es. Se trata de una modesta pero muy ingeniosa película que se beneficia del exquisito talento del gran Rene Clair y sobre todo de la fascinante Veronica Lake que ya de por si es un aliciente que justifica sobradamente su visión.
Desde luego no figurará en los anales de la historia de la comedia, pero aún asi determinados detalles, su sutil ironía, su inocencia veladamente transgresora y ese sabor a viejo gran cine la convierten en una obra más que recomendable.
Desde luego no figurará en los anales de la historia de la comedia, pero aún asi determinados detalles, su sutil ironía, su inocencia veladamente transgresora y ese sabor a viejo gran cine la convierten en una obra más que recomendable.
30 de julio de 2007
30 de julio de 2007
20 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a tratarse de una exquisita y muy divertida comedia, esta obra no está tan lejos en espíritu y esencia del resto de la filmografía del gran maestro sueco. Su sentimiento hedonista, su reflexión sobre el paso del tiempo, la tentación de la carne sobre el espítritu, o la perdida de la inocencia son algunos de los complejos temas que la obra aborda con la complejidad que siempre ha caracterizado la coherente obra de su autor..
Excelentes diálogos, una espléndida fotografía, una atmósfera onírica y sensual, y un humanismo tan personal como intransferible hacen que esta sea una de mis obras favoritas de Bergman, que convence sin aleccionar y conquista sin atacar, llevando ese hermoso espíritu de gozo, libertad y belleza a través de unos personajes inteligentes y complejos, y, sobre todo, obviando en muchos aspectos su clase social, lo que la convierte en una obra innovadora y transgresora para su fecha de realización.
Una nueva forma de Igmar Bergman para llegar por otros caminos a las mismas conclusiones a que pueden llevar obras quizás mas reconocidas y reputadas de su autor como El sèptimo sello, El silencio ó Fresas salvajes, pero transitando el terreno de la comedia agridulce y de la ensoñación romántica sensual.
Una auténtica delicia, un film preciosista lleno de sentimientos y toda una lección del mejor cine del autor sueco.
Excelentes diálogos, una espléndida fotografía, una atmósfera onírica y sensual, y un humanismo tan personal como intransferible hacen que esta sea una de mis obras favoritas de Bergman, que convence sin aleccionar y conquista sin atacar, llevando ese hermoso espíritu de gozo, libertad y belleza a través de unos personajes inteligentes y complejos, y, sobre todo, obviando en muchos aspectos su clase social, lo que la convierte en una obra innovadora y transgresora para su fecha de realización.
Una nueva forma de Igmar Bergman para llegar por otros caminos a las mismas conclusiones a que pueden llevar obras quizás mas reconocidas y reputadas de su autor como El sèptimo sello, El silencio ó Fresas salvajes, pero transitando el terreno de la comedia agridulce y de la ensoñación romántica sensual.
Una auténtica delicia, un film preciosista lleno de sentimientos y toda una lección del mejor cine del autor sueco.

6,2
963
4
3 de agosto de 2007
3 de agosto de 2007
19 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los rompepelotas fue un escándalo en su momento, y su pretendida libertad así como el retrato de esos personajes a medio camino entre lo marginal y lo entrañable hizo correr ríos de tinta cuando se estrenó en nuestro país.
El problema mayor de todos, es que vista hoy en día esta película ha envejecido muy mal. Sigue teniendo esa vena gamberra que la convierte en una cinta curiosa, pero su espíritu transgresor y libertario ha desaparecido por completo. Era demasiado coyuntural para resistir con solvencia el paso del tiempo. Y lo más curioso de todo es que después de haberla visto hace poco me ha parecido una cinta blanda, meliflua y mucho más conservadora de lo que la recordaba. A pesar de todo algunas escenas siguen funcionando bien (la visita de un portagonista a su cuidador en la carcel, por ejemplo) y aunque mi juicio sobre esta cinta no sea muy positivo me atrevo a recomendarla por su valor sociológico y por que pone de manifiesto el esfuerzo del cine francés por adapatarse a los tiempo que corrían por aquel entonces, y a no dejarse ganar la partida por otras cinematografías europeas (la alemana, la italiana y la inglesa sobre todo, que la española empezaba a filmar su genero estrella de esos años "películas sobre los fantasmas de la guerra civil") mucho más transgresoras y osadas. Evidentemente, con base sólida o sin ella, a modernos no hay quien gane a los franceses. O al menos eso parece uno pensar después de ver películas como Los rompepelotas...
El problema mayor de todos, es que vista hoy en día esta película ha envejecido muy mal. Sigue teniendo esa vena gamberra que la convierte en una cinta curiosa, pero su espíritu transgresor y libertario ha desaparecido por completo. Era demasiado coyuntural para resistir con solvencia el paso del tiempo. Y lo más curioso de todo es que después de haberla visto hace poco me ha parecido una cinta blanda, meliflua y mucho más conservadora de lo que la recordaba. A pesar de todo algunas escenas siguen funcionando bien (la visita de un portagonista a su cuidador en la carcel, por ejemplo) y aunque mi juicio sobre esta cinta no sea muy positivo me atrevo a recomendarla por su valor sociológico y por que pone de manifiesto el esfuerzo del cine francés por adapatarse a los tiempo que corrían por aquel entonces, y a no dejarse ganar la partida por otras cinematografías europeas (la alemana, la italiana y la inglesa sobre todo, que la española empezaba a filmar su genero estrella de esos años "películas sobre los fantasmas de la guerra civil") mucho más transgresoras y osadas. Evidentemente, con base sólida o sin ella, a modernos no hay quien gane a los franceses. O al menos eso parece uno pensar después de ver películas como Los rompepelotas...
Más sobre kepamk
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here